Fuente: Imagen de Portada Serigrafía_ Paula Trimano y Agustín Begueri_ Título: Paisaje urbano en zona roja 2020”

Publicado

2022-04-18

Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia

Managing the pandemic across scales: centre-periphery tensions in Argentina

Gestion de la pandémie à plusieurs échelles : tensions entre le centre et la périphérie

Gerenciamento da pandemia em múltiplas escalas: tensões entre o centro e a periferia

DOI:

https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99215

Palabras clave:

centro-periferia, Coronaéxodo, COVID-19, desigualdad territorial, territorios no-metropolitanos (es)
centre-périphérie, Coronaexodus, COVID-19, territoires non métropolitains, inégalité territoriale (fr)
centre-periphery, Coronaexodus, COVID-19, non-metropolitan territories, territorial inequality (en)
centro-periferia, Coronaexodus, COVID-19, territórios não-metropolitanos, desigualdade territorial (pt)

Descargas

Autores/as

La pandemia del COVID-19 ha impulsado una serie de transformaciones a nivel social, político y cultural que tensionan los arreglos territoriales de Argentina. En base a un trabajo etnográfico conducido en dos casos de estudio del corredor turístico nacional, el presente artículo tiene como objetivo explorar cómo la crisis sanitaria en su etapa inicial —en tanto momento analítico estratégico— y la incertidumbre a la que condujo, actualizaron discusiones históricas sobre las relaciones entre la capital y las periferias. Se analiza cómo diversos elementos asociados al ‘coronaéxodo’ metropolitano generaron fricciones, sinergias y prácticas de resistencia en territorios no-metropolitanos, que problematizaron la fragilidad de un modelo político-territorial federal cuyas virtudes aparecen en teoría pero que, en la práctica, son entorpecidas por las fronteras político-espaciales y sofocadas por la concentración de recursos y relaciones de dominación. En particular, detectamos cómo se fueron resignificando los imaginarios territoriales tradicionales, cobrando la gran ciudad un rostro amenazante, y lo no-metropolitano, un cariz de santuario inmunológico. Esta situación, hemos concluido, desató flujos migratorios que, a su vez, gatillaron la implementación de políticas nacionales y locales que combinaron medidas punitivas y disciplinadoras, acoplándose y desacoplándose para atender o prevenir la urgencia sanitaria.

The COVID-19 pandemic has triggered a series of transformations at the social, political and cultural levels that came to strain Argentina's territorial arrangements. Based on ethnographic work conducted in two case studies of the national tourist corridor, this article explores how the health crisis in its initial stage —as a strategic analytical moment— and the uncertainty to which it led, updated historical discussions on the relations between the capital and the peripheries. It analyzes how various elements associated with the metropolitan ‘coronaexodus’ generated frictions, synergies and practices of resistance in non-metropolitan territories, which problematized the fragility of a federal political-territorial model whose virtues appear in theory but which, in practice, are hindered by political-spatial borders and suffocated by the concentration of resources and relations of domination. In particular, we detected how traditional territorial imaginaries were re-signified, with the big city taking on a threatening face and the non-metropolitan taking on the appearance of an immunological sanctuary. This situation, we have concluded, unleashed migratory flows which, in turn, triggered the implementation of national and local policies that combined punitive and disciplinary measures, coupling and decoupling to address or prevent the health emergency.

La pandémie de COVID-19 a déclenché une série de transformations aux niveau social, politique et culturel qui ont exercé une pression sur les arrangements territoriaux de l'Argentine. Sur la base d'un travail ethnographique mené dans deux études de cas du corridor touristique national, cet article explore comment la crise sanitaire dans sa phase initiale et l'incertitude à laquelle elle a conduit ont actualisé les discussions historiques sur les relations entre la capitale et les périphéries. Il analyse également comment divers éléments associés au ‘coronaexodus’ métropolitain ont généré des frictions, des synergies et des pratiques de résistance dans les territoires non-métropolitains, qui ont problématisé la fragilité d'un modèle politico-territorial fédéral dont les vertus apparaissent en théorie mais qui, en pratique, sont entravées par les frontières politico-spatiales et étouffées par concentration des ressources et les relations de domination. En particulier, nous avons détecté comment les imaginaires territoriaux traditionnels ont été re-signifiés, la grande ville devenant un lieu menaçant et les zones non métropolitaines prenant la valeur de sanctuaires immunologiques. Ce processus a libéré des flux migratoires qui, à leur tour, ont déclenché la mise en œuvre de politiques nationales et locales combinant des mesures punitives et disciplinaires pour répondre à l'urgence sanitaire.

A pandemia da COVID-19 desencadeou uma série de transformações nos níveis social, político e cultural que vieram presionnou os arranjos territoriais da Argentina. Com base no trabalho etnográfico realizado em dois estudos de caso do corredor turístico nacional, este artigo explora como a crise sanitária em sua fase inicial —como um momento analítico estratégico— e a incerteza a que conduziu, atualizou a discussões históricas sobre as relações entre a capital e as periferias. Analisa também como vários elementos associados ao ‘coronaexodus’ metropolitano geraram fricções, sinergias e práticas de resistência em territórios não metropolitanos, que problematizaram a fragilidade de um modelo político-territorial federal cujas virtudes aparecem em teoria mas que, na prática, são dificultadas pelas fronteiras político-espaciais e sufocadas pela concentração de recursos e relações de dominação. Em particular, detectámos como os imaginários territoriais tradicionais foram re-significados, com a grande cidade assumindo uma face ameaçadora e as áreas não.metropolitanas assumindo o valor de santuários imunológicos. Este processo, concluímos, suscitaram fluxos migratórios que, por sua vez, desencadearam a implementação de políticas nacionais e locais que combinaram medidas punitivas e disciplinares para fazer face à emergência sanitária.

14_99215

Gestión de la pandemia a múltiples escalas:

tensiones entre centro y periferia

Managing the pandemic across scales:

centre-periphery tensions in Argentina

Gerenciamento da pandemia em múltiplas escalas:

tensões entre o centro e a periferia

Gestion de la pandémie à plusieurs échelles :

tensions entre le centre et la périphérie

Luciana Trimano

CONICET

lucianatrimano@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-5634-8175

Lucía de Abrantes

EIDAES

deabranteslucia@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-3066-3417

Ricardo Greene

Universidad de las Américas

rgreene@udla.cl

https://orcid.org/0000-0002-1930-320X

Cómo citar este artículo:

Trimano, L., de Abrantes, L. y Greene, R. (2022). Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia. Bitácora Urbano Territorial, 32(II): 199-212. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99215

Recibido: 26/10/2021

Aprobado: 02/03/2022

Fuente: Imagen de Portada Serigrafía_ Paula Trimano y Agustín Begueri_

Título: Paisaje urbano en zona roja 2020”

ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

(2) 2022: 199-212

Autores

14_99215

Resumen

La pandemia del COVID-19 ha impulsado una serie de transformaciones a nivel social, político y cultural que tensionan los arreglos territoriales de Argentina. En base a un trabajo etnográfico conducido en dos casos de estudio del corredor turístico nacional, el presente artículo tiene como objetivo explorar cómo la crisis sanitaria en su etapa inicial —en tanto momento analítico estratégico— y la incertidumbre a la que condujo, actualizaron discusiones históricas sobre las relaciones entre la capital y las periferias. Se analiza cómo diversos elementos asociados al ‘coronaéxodo’ metropolitano generaron fricciones, sinergias y prácticas de resistencia en territorios no-metropolitanos, que problematizaron la fragilidad de un modelo político-territorial federal cuyas virtudes aparecen en teoría pero que, en la práctica, son entorpecidas por las fronteras político-espaciales y sofocadas por la concentración de recursos y relaciones de dominación. En particular, detectamos cómo se fueron resignificando los imaginarios territoriales tradicionales, cobrando la gran ciudad un rostro amenazante, y lo no-metropolitano, un cariz de santuario inmunológico. Esta situación, hemos concluido, desató flujos migratorios que, a su vez, gatillaron la implementación de políticas nacionales y locales que combinaron medidas punitivas y disciplinadoras, acoplándose y desacoplándose para atender o prevenir la urgencia sanitaria.

Palabras clave: centro-periferia, COVID-19, migración inversa, desigualdad, escala

Abstract

The COVID-19 pandemic has triggered a series of transformations at the social, political and cultural levels that came to strain Argentina’s territorial arrangements. Based on ethnographic work conducted in two case studies of the national tourist corridor, this article explores how the health crisis in its initial stage —as a strategic analytical moment— and the uncertainty to which it led, updated historical discussions on the relations between the capital and the peripheries. It analyzes how various elements associated with the metropolitan ‘coronaexodus’ generated frictions, synergies and practices of resistance in non-metropolitan territories, which problematized the fragility of a federal political-territorial model whose virtues appear in theory but which, in practice, are hindered by political-spatial borders and suffocated by the concentration of resources and relations of domination. In particular, we detected how traditional territorial imaginaries were re-signified, with the big city taking on a threatening face and the non-metropolitan taking on the appearance of an immunological sanctuary. This situation, we have concluded, unleashed migratory flows which, in turn, triggered the implementation of national and local policies that combined punitive and disciplinary measures, coupling and decoupling to address or prevent the health emergency.

Keywords: centre-periphery, COVID-19, reverse migration, inequality, scale

Resumo

A pandemia da COVID-19 desencadeou uma série de transformações nos níveis social, político e cultural que vieram presionnou os arranjos territoriais da Argentina. Com base no trabalho etnográfico realizado em dois estudos de caso do corredor turístico nacional, este artigo explora como a crise sanitária em sua fase inicial —como um momento analítico estratégico— e a incerteza a que conduziu, atualizou a discussões históricas sobre as relações entre a capital e as periferias. Analisa também como vários elementos associados ao ‘coronaexodus’ metropolitano geraram fricções, sinergias e práticas de resistência em territórios não metropolitanos, que problematizaram a fragilidade de um modelo político-territorial federal cujas virtudes aparecem em teoria mas que, na prática, são dificultadas pelas fronteiras político-espaciais e sufocadas pela concentração de recursos e relações de dominação. Em particular, detectámos como os imaginários territoriais tradicionais foram re-significados, com a grande cidade assumindo uma face ameaçadora e as áreas não.metropolitanas assumindo o valor de santuários imunológicos. Este processo, concluímos, suscitaram fluxos migratórios que, por sua vez, desencadearam a implementação de políticas nacionais e locais que combinaram medidas punitivas e disciplinares para fazer face à emergência sanitária.

Palavras-chave: centro-periferia, COVID-19, migração reversa, desigualdade, escala

Résumé

La pandémie de COVID-19 a déclenché une série de transformations aux niveau social, politique et culturel qui ont exercé une pression sur les arrangements territoriaux de l’Argentine. Sur la base d’un travail ethnographique mené dans deux études de cas du corridor touristique national, cet article explore comment la crise sanitaire dans sa phase initiale —en tant que moment analytique stratégique— et l’incertitude à laquelle elle a conduit ont actualisé les discussions historiques sur les relations entre la capitale et les périphéries. Il analyse également comment divers éléments associés au ‘coronaexodus’ métropolitain ont généré des frictions, des synergies et des pratiques de résistance dans les territoires non-métropolitains, qui ont problématisé la fragilité d’un modèle politico-territorial fédéral dont les vertus apparaissent en théorie mais qui, en pratique, sont entravées par les frontières politico-spatiales et étouffées par la concentration des ressources et les relations de domination. En particulier, nous avons détecté comment les imaginaires territoriaux traditionnels ont été re-signifiés, la grande ville devenant un lieu menaçant et les zones non métropolitaines prenant la valeur de sanctuaires immunologiques. Ce processus, nous concluons, a libéré des flux migratoires qui, à leur tour, ont déclenché la mise en œuvre de politiques nationales et locales combinant des mesures punitives et disciplinaires pour répondre à l’urgence sanitaire.

Mots-clés: centre-périphérie, COVID-19, migration inverse, inégalité, échelle

Introducción

En diciembre de 2019 se detectó el primer caso de COVID-19, y en solo un par de meses el virus se diseminó hasta volverse un problema planetario. En Argentina su arribo gatilló acciones y discursos desde las zonas centrales que impactaron en los territorios no-metropolitanos, lo que puso en tensión problemáticas no resueltas acerca del ordenamiento geopolítico, las desigualdades estructurales y los imaginarios que se movilizan sobre lo urbano y lo rural.

Durante los primeros meses de la pandemia, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) —conformada por la Ciudad de Buenos Aires y 40 municipios de la provincia homónima— fue el escenario más afectado, con 90% de los casos del país (Ministerio de Salud, 2020). En el imaginario colectivo esto tuvo dos efectos: primero, el AMBA cobró forma identitaria en tanto ‘unidad inmunológica’; segundo, dicha unidad adoptó rápidamente signo negativo y fue percibida como un territorio contaminado y amenazante. Las autoridades fortalecieron esta impresión al remarcar cuán necesario era contener la crisis en un área que, decían, era responsable de estar “contagiando al resto del país” (Fernández et al., 2020).

En tanto el virus afectaba casi únicamente al AMBA, el gobierno nacional[1] sugirió que el resto del país implementara medidas de acuerdo con sus propios contextos. Los territorios no-metropolitanos —aglomeraciones rurales y urbanas de pequeña y mediana escala— permanecieron expectantes, siguiendo desde lejos el alza de contagios y desarrollando diversos mecanismos de vigilancia, examen y prevención. Pese a ellos, el virus finalmente se diseminó y el presidente argentino terminó anunciando que la crisis sanitaria había devenido un desafío de alcance nacional:

Dos meses atrás, el 95-93% de los contagios ocurrían en el AMBA y solamente el 7% en el interior[2] del país. Hoy [...] el 65% ocurre en el interior del país y el AMBA quedó reducido al 35%. Eso nos obliga a prestar atención a una nueva realidad, que es que el contagio ingresó al interior del país. (Fernández, 2020)

Pronto los sistemas de salud ‘del interior’ entraron en crisis y revelaron una gran disparidad en la distribución de recursos tales como infraestructura, insumos y personal técnico y profesional[3]. Además, las normativas y protocolos promovidos desde el nivel central comenzaron a colisionar con las realidades locales, lo que produjo desajustes institucionales y tensiones a nivel ciudadano. La llegada del COVID-19 cristalizó así la fragilidad de un modelo político-territorial jerárquico y desigual, y reposicionó una fractura espacial entre la capital y el resto del país que se remonta a la conformación misma del Estado-nación (Brenna, 2015). Es decir, puso en tensión los bordes de las escalas —espaciales, administrativas, culturales y sociales— así como sus relaciones.

El presente artículo analiza cómo la pandemia, en su etapa inicial, reavivó las tensiones entre Buenos Aires y el ‘interior’ y produjo diversos conflictos escalares. En particular, explora los modos en que diversos elementos exportados por la metrópolis —el virus, protocolos, cuerpos supuestamente biopeligrosos— generaron fricciones en territorios no-metropolitanos y, a su vez, las sinergias ensayadas para afrontarlas o atenuarlas. Finalmente, y como parte del mismo proceso, se relevan algunas expresiones de las resistencias ciudadanas desplegadas bajo ese contexto. Estas tres dinámicas (fricciones, sinergias, resistencias) modelaron las formas del encuentro entre ciudadanos, instituciones y elementos exportados, y dibujaron nuevas formas de habitar y gestionar los territorios.

Esta investigación se condujo en dos localidades no-metropolitanas de la Argentina: Villa Gesell, ciudad balnearia de tamaño medio emplazada sobre la Costa Atlántica de la Provincia de Buenos Aires, y Nono, pueblo rural perteneciente al valle de Traslasierra de la Provincia de Córdoba (Figura 1). Ambos son sectores turísticos, acostumbrados a la explosión demográfica estacional, que esta vez se vieron abordados por una migración inesperada y no necesariamente bienvenida.

En una situación de inmovilidad y distanciamiento social, se aplicaron técnicas digitales mixtas en ambas aglomeraciones, lo que permitió la producción de datos desde un nuevo “estar ahí” (Rockwell, 2009). En particular, se realizó seguimiento, clasificación y análisis de medios de comunicación y discursos oficiales; entrevistas vía internet a dirigentes políticos, inmobiliarios, operadores turísticos, funcionarios de la salud, y residentes; participación en grupos de Facebook y Whatsapp creados por las comunidades para brindarse apoyo, y monitoreo de redes sociales.

Los datos fueron analizados para comprender, en un momento excepcional, los distintos modos de concebir, percibir y practicar el espacio habitado por parte de actores situados; por un lado, ciudadanos que, en medio de la incertidumbre, buscaron sobrevivir a la pandemia sin perder en demasía la normalidad de sus días; y por otro, un Estado que, en sus diferentes niveles, operó como reproductor de normas y valores de cuidado, impregnando y regulando el mundo cotidiano de los ciudadanos en un intento por disciplinarlos y contenerlos.

Nuevos Imaginarios Territoriales. ¿Las Periferias como Paraísos Inmunológicos?

Las imágenes que circulan sobre la gran ciudad suelen pendular entre luces y sombras (Capel, 2002). De un lado, ciertas voces alaban lo urbano por su cosmopolitismo, civilidad o libertad, mientras que otras lo culpan de males diversos como la segregación, contaminación, inseguridad o decadencia moral. La pandemia vino a fortalecer este segundo imaginario (Figura 2) y, durante los primeros meses del 2020, la metrópolis se constituyó como un lugar amenazante. En contraposición, las ciudades medias —especialmente las turísticas— se levantaron como santuarios donde parecía posible llevar vidas sanas y confortables. Ello aceleró la migración inversa que ya se venía produciendo desde las grandes ciudades hacia estos territorios de menor densidad (Green et al., 2020).

Las intervenciones públicas del gobierno nacional alimentaron estos imaginarios y el AMBA, que hasta entonces no se reconocía del todo como una entidad geográfica entre la población, se recortó como ‘unidad inmunológica’ y movilizó la urgencia de gestionar mancomunadamente un territorio hasta entonces administrado fragmentariamente. Como señaló Gastón Urquiza, director de la Fundación Metropolitana, el gran problema del AMBA es que “no tiene un gobierno unificado. No existe un gobierno metropolitano, las decisiones están compartimentadas en 43 gobiernos, el nacional, el provincial, el de CABA y los 40 municipios” (2020).

Este renovado imaginario territorial, reforzado por la posibilidad del teletrabajo y el temor a nuevos confinamientos, aceleró el interés residencial en áreas rurales y ciudades de menor escala. Algunos agentes inmobiliarios e investigadores (Greene et al., 2020) comenzaron a hablar de ‘coronaéxodo’ para referirse a este movimiento. El anhelo fue especialmente poderoso en profesionales jóvenes de clase media y alta, quienes durante meses calcularon presupuestos, evaluaron costos y beneficios y consultaron valores de propiedades lejanas (Bontempo, 2020); algunos/as se aventuraron, finalmente, a mudarse.

En las entrevistas realizadas a metropolitanos, el cansancio y temor con la gran ciudad y la romantización de ‘lo rural’ se presentaron con una poderosa gravitación: “Cuando termine la cuarentena, nos vamos. Vivir en Buenos Aires es un infierno y más en estas condiciones de encierro” (45 años). “No aguantamos más el cemento. Nos vamos a vivir a la playa o al campo, no sé, pero nos vamos. Estamos mirando casas y viendo la posibilidad de instalar nuestros trabajos en otros lados” (34 años). “Estar encerrados nos ayudó a pensar en el tipo de vida que queremos y, claramente, no es este” (47 años). Estos anhelos se vieron particularmente enardecidos por los modos en que, desde el inicio de la pandemia, los medios de comunicación convirtieron el diagnóstico en un verdadero ‘problema público’. Durante semanas los principales medios difundieron noticias que fortalecían los imaginarios antiurbanos y que remarcaban las virtudes de la vida en parajes alejados de la metrópolis y del virus. Asimismo, los agentes inmobiliarios operaron tras estas movilizaciones de sentido, tratando de sacar provecho económico a las oportunidades que acarreaba el movimiento poblacional (Faccio y Kunin, 2021).

En el marco de estas acciones, algunos de los tópicos sobre la vida bucólica rural que destacaron los medios fueron la posibilidad de acceder a viviendas de menor costo y mayor superficie, una vida en contacto con ‘la naturaleza’, una relativa ausencia o control del virus y el disfrute de estilos de vida saludables (‘tiempo de calidad’, escape de las opresiones metropolitanas).

La Llegada del Virus: Miedos, Fricciones y Debilidades Estructurales

Así como los metropolitanos comenzaron a temer la vida en la gran ciudad, en las localidades pequeñas se produjo un miedo a su arribo. Se enarbolaron discursos anti-migratorios que se vieron fortalecidos por el potencial destructivo del virus, así como por la posibilidad latente de un ‘aluvión urbano’ portador de otros ‘virus’ morales y culturales asociados al estilo de vida metropolitano (Greene et al., 2020). Como nos señaló una habitante de Villa Gesell: “nos preocupa el virus, pero también la llegada masiva de porteños con costumbres de porteños” (49 años). En las entrevistas realizadas, el arribo de metropolitanos era percibido por los locales como una ‘invasión’ y un ‘verdadero peligro’, en tanto constituían amenazas a los patrimonios inmateriales, arquitectónicos, paisajísticos e incluso biológicos. Tanto se agravó la xenofobia que una habitante de Nono nos confesó con sorpresa: “Estoy impresionada de cómo está creciendo algo así como un ‘fascismo al extranjero’ por parte de algunos vecinos” (31 años).

Van Houtum (2002) afirma que los bordes se construyen para “producir y proteger el confort que deseamos para nosotros mismos” (p.43), y en las localidades no-metropolitanas el discurso anti-migratorio se acompañó de acciones destinadas a evitar el ingreso de foráneos, percibidos como amenazas al bienestar. Se establecieron kits de diagnóstico rápido, apps de monitoreo, puntos de control e hisopado en las principales vías de acceso, restringiendo medios de transporte y exigiendo permisos de circulación (Figura 4). Cuando aún la zona no presentaba casos, un intendente de Traslasierra nos comentó: “La gran meta es cerrar los extremos de los departamentos para no dejar entrar a gente que no esté autorizada, y que venga de las zonas infectadas a estas ‘zonas blancas’”. Se desplegaron también piquetes ciudadanos en los accesos de muchas localidades con el fin de cerrar fronteras e impedir la llegada de estos cuerpos foráneos, supuestamente contaminados (“Ciudades bonaerenses arman barricadas...”, 2020).

Como puede verse, durante un primer período tanto las gestiones municipales como las comunitarias se concentraron más en controlar sus límites con localidades foráneas que en reducir los contagios internos. La retórica de la pandemia decantó en el control no tanto del virus sino de sus portadores, y diversos procedimientos y tecnologías se dispusieron para marcar sospechosos y prevenir la llegada de ‘afuerinos’. En voz de residentes de Nono: “Vienen de una zona superpoblada y con muchos infectados” (52 años) o “Hay que seguir limitando la entrada de porteños porque son los que llegan con el virus” (60 años).

En las comunidades locales, el coronaéxodo generó ansiedad también porque su crecimiento demográfico rara vez se ha acompañado de las transformaciones estructurales necesarias para sostenerlo. Es por ello que, incluso cuando el COVID-19 aún no arribaba, ya se temía que las condiciones no fueran suficientes para enfrentarlo: bienes de higiene y cuidado, capacidad hospitalaria, camas para terapia intensiva y personal de salud capacitado que se concentraban en el AMBA. Como nos confesó con temor un geselino: “¿qué hacemos si los de la ciudad se nos quieren venir en masa y el sistema de salud no aguanta?” (54 años).

Las cifras lo respaldaban: en Argentina, los médicos no se distribuyen de modo proporcional en el territorio. Mientras la Ciudad de Buenos Aires cuenta con 13.2 médicos por cada mil habitantes, provincias como Santiago del Estero, Misiones o Chaco tienen apenas dos por cada mil. Es similar con las plazas de terapia intensiva: sobre un promedio nacional de 4.5 camas por cada mil habitantes, la capital nacional cuenta con 7.1 (Ministerio de Salud, 2020). El contraste con las localidades pequeñas es elocuente. Como nos dijo un geselino de 42 años, profesional de la salud: “Esto es una bomba de tiempo. Tenemos un sólo hospital con ocho camas de intensivos y somos 40 mil habitantes”.

Debido a la centralización de clínicas y hospitales, muchos de los residentes de municipios pequeños y medianos se ven obligados a desplazarse varios kilómetros para acceder a atención médica, e incluso para realizarse un hisopado de testeo del virus. De acuerdo a un residente de Gesell: “Hay un sólo hospital y no podemos cruzar los límites del municipio para poder atendernos en un centro de mayor complejidad. Eso da miedo” (50 años).

Los respiradores constituyeron otro elemento indispensable y su escasez fuera de la metrópolis develó la desigualdad que atraviesa las jerarquías territoriales (“Comenzó la distribución de respiradores...”, 2020). Según la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (Martín, 2020), el país cuenta con 1,350 médicos especialistas en TI y la mayoría se encuentra en las grandes ciudades. El jefe de infectología del Hospital Privado de Córdoba señaló al respecto: “El problema no son tanto las camas sino los profesionales, ya que la mayoría se concentra en Capital. Si a eso le sumamos las bajas por contagios y por contactos estrechos de casos positivos, la situación es preocupante” (en Lazzarini, 2020).

Como hemos visto, la pandemia resignificó los imaginarios territoriales y reavivó fricciones ancladas en la desigualdad. A partir de este escenario, la siguiente sección analiza cómo las políticas, protocolos y normativas nacionales destinadas a contener el virus —otra ‘exportación’ metropolitana— fueron recibidas y ajustadas por las autoridades y residentes locales, levantando interrogantes respecto a las virtudes y limitaciones del ordenamiento, la planificación y la gestión del territorio.

(Des)ajustes Políticos y Sinergias Locales

Según Lefebvre (1974/2003), el espacio se construye socialmente y a la vez participa en la construcción de lo social. Las formas de organización espacial no son materiales —no se ven ni se tocan como algo externo— sino que, como dice Massey (2008), ‘se sienten’ y por ello ‘importan’. Para el caso que nos convoca, la relación entre lo social y lo espacial es atingente —es decir, ‘importa’— porque se encuentra inscrita en relaciones territoriales de poder. Es por ello por lo que nos interesa abordar los datos con un enfoque multi-escalar, entendiendo ‘escala’ como una categoría que refiere a cómo los fenómenos se expresan en distintos niveles, con propiedades emergentes en cada uno de ellos (Ruiz Rivera y Galicia, 2016). Aun cuando las escalas no tengan una jerarquía ontológica, “el hecho de que muchas personas crean que lo tienen determina la manera cómo se comportan en formas muy reales” (Herod, 2021). En otras palabras, las escalas son en sí mismas expresiones de los modos en que se organizan los procesos sociales y se estructuran las relaciones de poder (Cox, 1996), y es por ello que se utilizan para tensionar lo local y lo global; lo regional, lo nacional y lo internacional; lo central y lo periférico, y, también lo metropolitano y lo no-metropolitano. Como sostiene Uitermark (2002), la escala es una construcción social conflictiva, una arena —material y simbólica— donde las relaciones de poder socioespaciales se cuestionan y los compromisos se negocian y regulan.

En nuestro caso de estudio, el supuesto para explorarlas es, justamente, que los protocolos y recomendaciones que el gobierno central emitió durante los primeros meses de la pandemia impactaron a nivel provincial, municipal y barrial, modelando las maneras de moverse y de habitar el territorio, e impulsando diversas prácticas de resistencia y contraconducta en las distintas escalas políticas concéntricas.

Experticia Local: Gestionar el Territorio ante el Movimiento del Virus

Ante la llegada del COVID-19, el gobierno nacional optó por la implementación de una cuarentena estructurada en cinco fases (Ministerio de Salud, 2020): fase 1, aislamiento estricto; fase 2, aislamiento administrado; fase 3, segmentación geográfica; fase 4, reapertura progresiva, y fase 5, nueva normalidad. Tan pronto inauguradas, se sugirió poner al país en fase 1 y hubo consistencia nacional en las respuestas, aunque las recomendaciones adoptadas por los distintos gobiernos fueron de escala diversa. El miedo calaba hondo y la imprevisibilidad del virus fue capaz de algo inédito: estandarizar y alinear las agendas gubernamentales y ciudadanas.

Cumplidas las primeras semanas, sin embargo, en tanto el virus pareció mantenerse contenido dentro de los límites del AMBA, las periferias relajaron sus restricciones y se acomodaron en formatos que no se ajustaban a las recomendaciones del gobierno nacional. Como suele ocurrir, las políticas centrales operaron más bien como marco y contención que como indicaciones taxativas, lo que dejó a los gobiernos locales una relativa autonomía para ajustarlas a sus realidades específicas y situadas (Malavolta y Pulvirenti, 2020). Mal que mal, y como señaló el presidente: “Buenos Aires es tan diferente al resto del país que no percibe los problemas del país” (Fernandéz, 10 de septiembre de 2020).

Villa Gesell, por ejemplo, si bien primero estableció el toque de queda, rápidamente aflojó sus procedimientos y habilitó zonas de ocio y esparcimiento. En una entrevista radial el intendente sostuvo: “Venimos funcionando bien y todavía no tenemos casos de COVID-19” (Barrera, 2020). Un geselino nos explicó que si bien usaba barbijo por disposición nacional, “la verdad es que en Villa Gesell no hace falta. Somos pocos, casi no hay casos y no estamos amontonados” (50 años). Algo similar ocurrió en Traslasierra, donde se intentó aminorar el riesgo epidemiológico exportado por las metrópolis; un temor reforzado por la realidad, ya que el primer caso detectado llegó con tres trabajadores oriundos de Buenos Aires. El hecho generó revuelo entre los serranos, quienes se jactaban de vivir en una zona con ‘estrictos controles de ingreso’.

No pasó mucho tiempo para que el control de los bordes mostrara su permeabilidad y los casos se multiplicaran. Carla Vizzotti, Secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, describió lo sucedido: “Los brotes en las provincias se iniciaron a partir de la migración interna, la circulación por conglomerados y luego pasó a ser de carácter comunitaria” (en Esteban, 2020). La inversión del mapa de contagios —centro/periferia— fue graficada en los titulares de los principales medios nacionales como si se tratara, otra vez, de ‘centro’ versus ‘el interior’.

El aumento de casos en las provincias pronto comenzó a sentirse en la vida cotidiana y la ilusión del aislamiento paradisíaco se desvaneció; así, se desarticularon las acciones publicitarias que apostaban por la rápida reactivación económica. El coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba (COE) se lamentaba diciendo: “Se sentía lindo decir ‘estamos en zona blanca’, hasta soñábamos con un turismo para la próxima temporada con este hermoso slogan” (García, 2020).

Las circunstancias empujaron a los gobiernos locales —escasos en recursos y débiles en infraestructura— a solicitar ayuda a los niveles superiores y a optar, además, por seguir algunas de las normativas centrales para regular el contagio comunitario dentro de los límites de sus propios territorios. En entrevista, el titular del COE Regional Traslasierra nos explicó lo siguiente:

El recurso humano con el que contamos es muy básico [...] Han aumentado mucho los casos, entonces cada municipio tiene que encarar la cuestión con recursos propios y hacer un uso racional de ellos. [...] Los recursos que estamos recibiendo [del nivel central], de acuerdo a las necesidades reales que tenemos, son limitados.

En sintonía con estas ideas, Santiago Cafiero, por entonces jefe de gabinete de la Nación, sostuvo:

Se fue esparciendo el virus y la velocidad de contagios hasta llegar a otras zonas que no habían conocido al virus. El sistema de salud de la Ciudad de Buenos Aires o del AMBA no es el mismo que el de algún otro tipo de localidad del interior.

En dicha entrevista habló además acerca de la necesidad de extender, ahora sí, las políticas del cuidado de manera articulada en todo el territorio argentino (“La pandemia”, 2020), argumento que no necesariamente fue aceptado en todas las provincias. ¿Qué pasó, entonces, en los escenarios periféricos ante la llegada del virus y la necesidad de protegerse no solo del ‘afuera’?

Sinergias que Desdibujan los Límites Jurisdiccionales

La escala es una construcción social producida para gestionar las acciones y comprender el mundo (Harvey, 2012); una abstracción, pero también una relación que surge de la experiencia de quienes dibujan la traza de sus movimientos en coexistencia con otros, humanos y no-humanos. Desde el dominio de estructuras administrativas de aparente solidez como el Estado, y de otras más enraizadas, como el hogar, el barrio, la comunidad, el entorno o el propio cuerpo, las y los actores van conformando diversas cartografías situadas en operatorias que les permiten apropiarse, identificarse y jerarquizar los lugares que habitan.

Las políticas del cuidado implementadas en escenarios no-metropolitanos ante la pandemia produjeron diversos desajustes a nivel escalar. Revelaron que las formas de organización humana no se corresponden con las líneas que se trazan en un mapa (Hartshorne, 1939), y que las fronteras jurisdiccionales poco tienen que ver con el dinamismo de los actores y flujos que día a día las atraviesan y desdibujan. Con la pandemia, el alcance y la extensión de las escalas geográficas se redefinieron, impactando en los modos en que los actores organizaban el espacio habitado.

Una vez que el virus llegó a las provincias, sitios como Villa Gesell vieron a sus gestores municipales reafirmar los límites formales para contener a las poblaciones locales y minimizar la circulación entre asentamientos. Los mismos residentes nos comentaron cómo tuvieron que reorganizar sus estrategias cotidianas: “Yo iba al supermercado en Pinamar porque tiene mejores precios y no lo pude hacer más. Tampoco pude ir a mi dentista habitual en Mar del Plata” (48 años). Otra residente sostuvo: “Es difícil no poder moverte [...] podemos salir pero siempre por acá. A mi nieta no la veo hace seis meses. Nunca pensé que esto iba a pasar” (70 años).

En medio de esta incertidumbre, las autoridades locales también insistieron en la necesidad de gestionar regionalmente la crisis y flexibilizar, de alguna manera, los límites jurisdiccionales. Es decir, oscilaron entre propuestas abroqueladas y extensivas. Como señaló el intendente geselino: “frente a la delicada situación que estamos atravesando en el interior de la Provincia, es necesario establecer un canal de diálogo entre las distintas localidades de la Costa Atlántica” (en “Villa Gesell impulsa…”, 2020). Preocupado por el aumento de casos en la vecina Mar del Plata, y por los lazos que unen a los habitantes geselinos con ese territorio, explicó: “Hay que crear una mesa de trabajo con intendentes de la costa para evaluar las nuevas instancias y trabajar regional y mancomunadamente en pos de adoptar los mismos criterios [...] no hay salidas individuales” (en “Villa Gesell impulsa…”, 2020).

Nono ofrece otro escenario interesante, ya que pertenece al Departamento San Alberto, mientras que la localidad vecina de Los Hornillos se ubica en el de San Javier. Según la geometría político-administrativa, se trata de dos poblaciones cercanas que responden jerárquicamente a departamentos diferentes; según la geometría cotidiana, sin embargo, Nono y Los Hornillos son parte de un mismo arreglo espacial e informal llamado El Valle. Se trata de una construcción propia de los actores que habitan el territorio y que trazan límites en función de sus necesidades y expectativas. El Valle comprende, según sus residentes, a todas aquellas localidades serranas en distintos niveles de interacción, constituyéndose como una localidad o comarca simbólica y funcional.

Ante la crisis, Nono decidió subvertir las líneas impuestas y organizó junto a Los Hornillos políticas comunes. El intendente señaló: “tenemos que unirnos [...] hay que trabajar en conjunto con todos los municipios”, mientras que otro intendente de la serranía cordobesa nos afirmó en entrevista que los operativos de control y prevención tenían que agudizarse, atendiendo a la situación de cada localidad: “Lo importante es conocer cuáles son las realidades epidemiológicas de cada ciudad del corredor”. Los casos de estudio muestran que los gobiernos municipales gestionaron de modos distintos el territorio, que oscilaron entre atender las directrices generales e imaginar otras particulares. Presentaron planes locales y se asociaron con gobiernos vecinos, lo que difuminó los límites administrativos, e intentaron—o fueron impelidos— a funcionar tanto como región y como nación.

Por otra parte, si bien el cerramiento desarticuló los itinerarios cotidianos de los ciudadanos, también facilitó el desarrollo de nuevas prácticas con foco en lo barrial, el comercio de cercanía y la ‘vuelta al lugar’. Como narró un geselino:

Frente a la imposibilidad de movernos, encontramos cosas que no conocíamos en nuestro propio barrio. Vivo hace 30 años en esta casa y no sabía que en la misma manzana hay muchos emprendedores. Me iba a otros lugares y ahora que me quedé, estoy valorando lo que me rodea. (56 años)

Ante estos constreñimientos y habilitaciones, cabe preguntarse si las localidades se ‘estrellaron’ contra los límites geopolíticos o se construyeron desde y sobre ellos. Deleuze y Guattari (2008) proponen pensar los territorios como ‘rizomas’, buscando “posibles líneas de fuga, experimentarlas, asegurar aquí y allá conjunciones de flujo, intentar segmento por segmento continuums de intensidades” (p. 165). Invitan a no quedarnos entrampados en el sesgo de la reificación, en la ilusión de considerar como real algo que es una abstracción. El escenario descripto, en esa línea, se presenta como una oportunidad para gestionar otras “geometrías de poder” (Massey, 2008) que disloquen las concepciones espaciales existentes mediante un tipo de acción —una ‘geometría variable’— que transforme las escalas de dependencia en escalas de participación y colaboración horizontal.

Respuestas Ciudadanas: el Chisme y la Solidaridad

A nivel local, la aplicación de las medidas centrales desató otras transformaciones y fricciones que agudizaron las incertidumbres. El Plan Federal Detectar, por ejemplo, que tenía por objetivo rastrear, testear y cuidar a posibles contagiados, fue una de las medidas que tuvo consecuencias inesperadas debido a la preeminencia del chisme como mecanismo de control social en comunidades de pequeña escala (Greene et al., 2020). Si en un primer momento fueron los cuerpos metropolitanos aquellos percibidos como amenazantes, ante la llegada del virus el temor se redireccionó hacia ‘enemigos internos’ o chivos expiatorios locales. Los habitantes mencionaron con sorpresa cómo ciertas prácticas de vigilancia y castigo ciudadano comenzaron a operar en el área de manera reticular, monitoreando anomalías.

Los entrevistados mencionaron cuán problemático era acarrear el estigma del contagio en escenarios donde el ejercicio del anonimato resulta casi imposible. Así, la inyección mediática del miedo, el seguimiento minucioso de casos por parte de los gobiernos locales y la rápida expansión de conjeturas alarmistas fueron activando prejuicios que dividían a la población. El chisme se montó sobre las normativas formales del Plan Federal, por lo que se canalizó la discriminación y se dificultó la asociación y colaboración. Una entrevistada de Nono narró lo siguiente:

Es tremenda la miseria de muchas personas del pueblo cuando aparece algún caso de COVID, no te imaginas las cosas que dicen, muy perverso ‘el chismorreo’, hasta el punto de que las comunas están sacando comunicados para que se trate de no estigmatizar. Se inventan historias, las discuten en la radio y hay un linchamiento feo de todo el asunto. Aunque no se dan nombres oficiales [...] como son pueblos chicos se cuelan los rumores y es una gran telenovela. No sé cómo será en la ciudad, pero aquí se está sintiendo una criminalización brutal de la enfermedad. (30 años)

Por su parte, un entrevistado de Villa Gesell destacó la rapidez con la que se tejían especulaciones sobre posibles casos positivos. En la localidad viven más de 40 mil habitantes y, si bien no se conocen ‘todos con todos’, los mecanismos del chisme organizan la sociabilidad local en tanto sí podrían identificarse con cierta facilidad:

Acá no queremos ni ir al hospital. Le pasó a un conocido que llevó a su hija al médico por otra cosa y se armó un revuelo. Se armaron cadenas de WhatsApp incriminando al tipo [...] una bola imparable. En media hora toda la ciudad pensaba que Roberto y su familia tenían COVID porque los habían visto en la puerta del hospital. Imagínate si te mandan una ambulancia a tu casa para ‘testearte’, te linchan directamente. Acá el chisme es imparable. (47 años)

Ante estas situaciones, las gestiones municipales y comunales salieron a contener. A través de comunicados, y de un doble juego que incluyó —como nos decía un funcionario del COE de Córdoba— “preservar el anonimato y bajar la presión social”, se invitó a la comunidad a “adoptar conductas empáticas y solidarias con las personas que están siendo tratadas por COVID-19, su entorno familiar y social”. El siguiente es un comunicado distribuido en la localidad de Las Calles, colindante a Nono (ver Figura 5).

A la par de estas prácticas ligadas al control y a la sanción, se activaron también redes comunitarias, virtuosas y cooperativas. En palabras de una geselina: “Así como los grupos de WhatsApp están llevando y trayendo chismes, marcan a los contagiados y persiguen, también ofrecen ayuda… eso tiene el pueblo chico, ¿no? Si necesitas algo le podés pedir al vecino” (65 años). En Villa Gesell se crearon redes de ayuda como la Red de Comedores Comunitarios, donde 16 organizaciones se articularon para apoyar a familias con necesidades, y se realizaron rifas y espectáculos solidarios —virtuales— para reunir fondos.

En Nono, el comienzo de la crisis sanitaria y económica también reactivó tradiciones como las huertas domésticas, los mercados de cercanía, las redes colectivistas de productores y el comercio directo. Paralelamente, los lazos comunitarios característicos de la ‘comunidad chica’, tales como prácticas de intercambio y cadenas de favores, se consolidaron como estrategias autónomas de desarrollo y apoyo mutuo. Así, por ejemplo, la organización de un ‘locrazo’ para asistir a quienes habían quedado ‘varados en otras provincias’, o las compras comunitarias para aliviar a personas mayores, concitaron entusiasmo en la comunidad.

Todas estas expresiones revelan cómo el lugar habitado puede convertirse en un ámbito de protección que necesita resguardarse entre fronteras, pero también en un espacio de resistencia donde es posible establecer una relación distinta, más afectiva y colaborativa, entre los habitantes y sus territorios. Como señala Comité Invisible (2018): “la potencia de transformación está ahí donde estamos, no en otra parte”.

Conclusiones

La crisis sanitaria del COVID-19 ha desatado transformaciones en los arreglos espaciales, políticos y administrativos, ha generado conflictos y reactivado interrogantes acerca de las formas de habitar el espacio. Si bien las desigualdades geográficas —en los distintos niveles de gobierno y de vida— se constituyen como legados históricos, también son reproducidas, sostenidas, socavadas y reconfiguradas por los procesos políticos-económicos y socio-ecológicos del presente (Harvey, 2012). El aterrizaje del Coronavirus en Argentina ha ido revelando un conjunto de tensiones anudadas a los centros y las periferias geográficas, sociales y culturales del país.

En este artículo hemos explorado lo que ha ocurrido al inicio de la pandemia en dichas periferias. Observamos las dinámicas gubernamentales y comunitarias en dos escenarios no-metropolitanos turísticos de escalas media y pequeña que, ante la incertidumbre y las amenazas exógenas, ensayaron una diversidad de respuestas. Analizamos entonces el desarrollo del impacto vírico en su etapa inicial, así como los cambios que fue adquiriendo a lo largo del tiempo; en particular, antes y después de la llegada del virus, evento clave que catalizó una trama de conflictos emergentes.

En el primer apartado, hicimos énfasis en la emergencia de nuevos imaginarios sobre el centro del país y sus periferias. Cuando el virus se concentró en el AMBA, muchos metropolitanos comenzaron a fantasear con la huida y tanto los gobiernos locales como los residentes ‘periféricos’ pusieron en práctica distintas estrategias de cuidado y resistencia. Estas localidades emergieron, incluso para ellos mismos, como una suerte de ‘paraísos inmunológicos’ y, por eso, optaron por abroquelarse y gestionar sus límites con ‘el afuera’. Desde el enfoque de las periferias, el centro se posicionó como el ente portador y posible exportador del virus, encarnado en cuerpos metropolitanos bio-peligrosos. En el segundo apartado —cuando el virus llega y demanda gestión de la crisis— el enfoque se mueve hacia las políticas que ‘exporta’ el centro político y administrativo del país y hacia el modo en que las periferias las reciben, transforman y cuestionan. Al explorar estos acoples y desacoples, detectamos tres dilemas emergentes.

El primero remite a la variedad de estrategias asumidas en función de la relativa autonomía que tienen los gobiernos locales para gestionar el territorio; en este caso, ante la emergencia sanitaria. Frente al desconocimiento sobre cuáles eran los mejores ‘antídotos’ contra el virus, las autoridades oscilaron entre medidas restrictivas, que reforzaban sus límites formales de gobernanza, y propuestas extensivas hacia las regiones que habitan y comparten con localidades vecinas.

El segundo dilema refiere a la transformación de las escalas cotidianas, donde se refuerzan límites formales, pero también emerge la potencia subterránea de actores situados para negociar el vínculo entre su ser-estar y las políticas públicas. Vimos que ‘lo que irrumpe’ en la normalidad espacial de estos territorios es un enjambre de escalas en tensión, mientras que ‘lo que emerge’ son nuevas dinámicas socio-espaciales donde la centralidad del Estado y la importancia de lo nacional coexisten con una fuerte revalorización de lo local.

El tercer emergente refiere a cómo la ‘comunidad chica’, ante la implementación de medidas de cuidado, desata estrictos controles sociales que marcan, recortan y persiguen, pero también gestan oportunidades colectivas ancladas en lazos solidarios.

A partir de un conjunto de reflexiones ligadas al habitar en territorios no-metropolitanos, nos propusimos entonces capturar, al menos por un instante, la dinámica de lo incierto y lo contingente, para narrarlo ‘siendo’. La crisis sanitaria, vista desde la gestión gubernamental en sus distintos niveles, ilumina los ajustes que los gobiernos locales deben llevar adelante para responder a las demandas de los territorios que representan. Sin embargo, la crisis sanitaria vista desde abajo abre otros caminos, por fuera de las alternativas estatales, que plantean pistas sobre nuevas formas posibles de organización territorial.

Referencias

BARRERA, G. (1 DE JULIO DE 2020). Villa Gesell: Estamos en fase cinco, pero no quiere decir dejar de cuidarnos. Radio Hamartia. http://www.hamartia.com.ar/2020/07/01/fase-cinco-villa-gesell/

BARRERA, G. [@BARRERAGUSOK]. (29 DE JUNIO DE 2020). En estos últimos 10 días, rechazamos el ingreso de más de 200 vehículos con personas que no tenían domicilio en Villa Gesell [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/BarreraGusOk/status/1277662678287372288

BONTEMPO, C. (17 DE JUNIO DE 2020). Coronavirus en la Argentina. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/exodo-ciudades-zonas-rurales-aumentaron-consultas-migrar-nid2380592

BRENNA, J. (2015). Buenos Aires-Interior. Relatos de una escisión en el imaginario territorial de la nación. Anuario del Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti Córdoba (Argentina), 15(15), 147-165. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuarioceh/article/view/22090/21704

CAPEL, H. (2002). Gritos amargos sobre la ciudad. Perspectivas Urbanas, 1. https://raco.cat/index.php/Perspectivas/article/view/84971

CIUDADES BONAERENSES ARMAN BARRICADAS PARA IMPEDIR EL PASO DE TURISTAS (19 DE MARZO DE 2020). NoticiaBaires. https://noticiabaires.com.ar/nota/1245/ciudades-bonaerenses-arman-barricadas-para-impedir-el-paso-de-turistas

COMENZÓ LA DISTRIBUCIÓN DE RESPIRADORES PARA LAS PROVINCIAS MÁS AFECTADAS POR EL CORONAVIRUS (29 DE MARZO DE 2020). Página 12. https://www.pagina12.com.ar/256042-comenzo-la-distribucion-de-respiradores-para-las-provincias-Comité Invisible (2018). Ahora. Pepitas de Calabaza.

COMUNA DE LAS CALLES OFICIAL [@COMUNADELASCALLESOK] (24 SEPTIEMBRE DE 2020). Atención!! Facebook. https://www.facebook.com/comunadelascallesok/photos/3048429195262260

COX, K. (1996). Editorial. The difference that scale makes. Political Geography, 15(8), 667-669. https://doi.org/10.1016/0962-6298(96)82552-2

DELEUZE, G. Y GUATTARI, F. (2008). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Pre-Textos.

ESTEBAN, P. (10 DE AGOSTO DE 2020). Coronavirus: panorama crítico en las provincias que flexibilizaron. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/284031-coronavirus-panorama-critico-en-las-provincias-que-flexibili

FACCIO, Y. Y KUNIN, J. (2021). La venganza del ‘interior’ en tiempos de COVID-19: reactualización de relaciones de alteridad entre la Buenos Aires metropolitana y el ‘interior’ argentino durante la pandemia. Cadernos de Tradução, Número Especial, 182-208. https://periodicos.ufsc.br/index.php/traducao/issue/archive

FERNÁNDEZ, A. (2 DE OCTUBRE DE 2020). Sin título [Entrevista radial]. Radio Con Vos-FM 89.9.

FERNÁNDEZ, A. (2020). Palabras del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el lanzamiento del Plan Federal Detectar [Discurso presidencial]. Casa Rosada.

FERNÁNDEZ, A., LARRETA, H. Y KICILLOF, A. (2020). Anuncio de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, sobre extensión de la cuarentena. [Discurso presidencial]. Casa Rosada.

GARCÍA, S. (18 DE JUNIO DE 2020). ¿El Ingreso de Coronavirus a Traslasierra fue negligencia? [Entrevista radial]. FM Conlara.

GREENE, R., DE ABRANTES, L. Y TRIMANO, L. (2020). Nos/otros: Fantasías geográficas, fricciones y desengaños. Revista ARQ, (106), 92-103. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962020000300092&lng=en&nrm=iso&tlng=en

HARTSHORNE, R. (1939). The nature of geography: A critical survey of current thought in the light of the past. Association of American Geographers (cuarta reimpresión, 1951).

HARVEY, D. (2012). Espacios de Esperanza. Akal.

HEROD, A. (2021). Debates sobre la escala geográfica en el mundo anglófono. Tabula Rasa, 39, 19-38. https://doi.org/10.25058/20112742.n39.02

MARTÍN, H. (18 DE MARZO DE 2020). Terapias intensivas al límite en la pandemia: cuántas camas disponibles hay y cuánto cuestan por día. Infobae. https://www.infobae.com/coronavirus/2020/03/18/terapias-intensivas-al-limite-en-la-pandemia-cuantas-camas-disponibles-hay-y-cuanto-cuesta-por-dia/

LA CUARENTENA SE LEVANTÓ EN CASI TODO EL PAÍS Y NO PODÍAN FALTAR LOS MEMES (9 DE MAYO DE 2020). TN. https://tn.com.ar/tecno/redes-sociales/2020/05/09/la-cuarentena-se-levanto-en-casi-todo-el-pais-y-no-podian-faltar-los-memes/

LA PANDEMIA. SANTIAGO CAFIERO, PREOCUPADO POR EL INTERIOR: EL SISTEMA DE SALUD DEL AMBA NO ES EL MISMO QUE EL DE OTRO TIPO DE LOCALIDAD (29 DE AGOSTO DE 2020). Clarín. https://www.clarin.com/politica/santiago-cafiero-sistema-salud-ciudad-amba-mismo-tipo-localidad-_0_76wcU204a.html

LAZZARINI, N. (28 DE SEPTIEMBRE DE 2020). Covid-19: Córdoba superó el 60% de ocupación de camas críticas. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/covid-19-cordoba-supero-60-de-ocupacion-de-camas-criticas

LEFEBVRE, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

MALAVOLTA, V. Y PULVIRENTI, O. (2020). El federalismo y el municipalismo en tiempos de pandemia. Saij.

MARXISMOYCHORIS [@MARXISMOYCHORIS] (15 DE JULIO 2020). Saluden a Mendoza [Tweet]. Twitter. https://twitter.com/marxismoychoris/status/1283259572510232577

MASSEY, D. (2008). Geometrías internacionales del poder y la política de una ‘ciudad global’: pensamientos desde Londres. Cuadernos del Cendes, 25(68), 115-122. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-25082008000200007

MINISTERIO DE SALUD (2020). Fases de administración del aislamiento.

ROCKWELL, E. (2009). Reflexiones sobre el trabajo etnográfico. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

RUIZ RIVERA, N. Y GALICIA, L. (2016). La escala geográfica como concepto integrador en la comprensión de problemas socio-ambientales. Investigaciones geográficas, (89), 137-153. https://doi.org/10.14350/rig.47515

URQUIZA, G. (1 DE JUNIO DE 2020). Un buen momento para entender qué es el AMBA. Fundación Metropolitana. https://metropolitana.org.ar/nuestras-acciones/10782/un-buen-momento-para-entender-que-es-el-amba/

VAN HOUTUM, H. (2002). Borders of Comfort: Spatial Economic Bordering Processes in and by the European Union. Regional & Federal Studies, 12(4), 37-58. https://doi.org/10.1080/714004772

VAPÑARSKY, C. (1995). Primacía y Macrocefalia en la Argentina. La Transformación del Sistema de Asentamientos Urbanos desde 1950. Desarrollo Económico XXXV, 35(138), 227-254. https://doi.org/10.2307/3467304

VILLA GESELL IMPULSA UNA MESA DE TRABAJO CON INTENDENTES DE LA COSTA PARA EL COMBATE DEL COVID-19 (17 DE JULIO DE 2020). Diputados bonaerenses.

Abreviaturas/Siglas

AMBA - Área Metropolitana de Buenos Aires CABA

GBA – Gran Buenos Aires

COE - Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba


[1] El sistema federal argentino está articulado por un poder central con sede en la Ciudad de Buenos Aires, y 23 provincias constituidas como estados federados, subdivididas en departamentos o ‘partidos’ para el caso de Buenos Aires. Cada departamento/partido se divide en distritos y éstos en localidades. Los gobiernos locales, municipales, gozan de cierta autonomía, pero dependen de recursos de jerarquías superiores.

[2] Nombre con que los habitantes metropolitanos suelen referirse a las otras 22 provincias y al fragmento de territorio bonaerense que no cuadra dentro del AMBA.

[3] Para un estudio pormenorizado del sistema urbano argentino y la genealogía de sus jerarquías y desigualdades ver Vapñarsky (1995).

Autora

Luciana Trimano

Licenciada y Doctora en Comunicación Social. Investigadora, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS – CONICET y UNC).

Lucía de Abrantes

Socióloga, Magíster en Antropología Social y Doctora en Antropología social. Investigadora, Escuela Interdisciplinaria de Estudios Sociales (EIDAES), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Ricardo Greene

Sociólogo, Magíster en Desarrollo Urbano y Doctor en Antropología. Profesor Investigador, Universidad de las Américas, Santiago, Chile.

tensiones entre centro y periferia

Gestión de la pandemia a múltiples escalas:

tensiones entre centro y periferia

Así como los metropolitanos comenzaron a temer la vida en la gran ciudad, en las localidades pequeñas se produjo un miedo a su arribo. Se enarbolaron dis- cursos anti-migratorios que se vieron fortalecidos por el potencial destructivo del virus, así como por la po- sibilidad latente de un ‘aluvión urbano’ portador de otros ‘virus’ morales y culturales asociados al estilo de vida metropolitano
(Greene et al., 2020).

tensiones entre centro y periferia

Figura 1. Mapa de Argentina con casos de estudio

Fuente: Confección propia con base en el CENSO 2010.

Figura 2. Memes sobre la enfermedad del AMBA

Nota: A la izquierda: meme sobre el AMBA (“La cuarentena se levantó…”, 2020). A la derecha: meme sobre la tasa de contagios (marxismoychoris, 2020).

tensiones entre centro y periferia

Figura 3. Control de los bordes municipales

Fuente: Barrera, G. (29 de junio 2020)

Figura 4. Comunicación oficial llamando a conducirse solidariamente entre vecinos. Comuna de Las Calles, Córdoba.

Fuente: Comuna de Las Calles Oficial (2020).

tensiones entre centro y periferia

tensiones entre centro y periferia

tensiones entre centro y periferia

Referencias

BARRERA, G. (1 de julio de 2020). Villa Gesell: Estamos en fase cinco, pero no quiere decir dejar de cuidarnos. Radio Hamartia. http://www.hamartia.com.ar/2020/07/01/fase-cinco-villa-gesell/

BONTEMPO, C. (17 de junio de 2020). Coronavirus en la Argentina. La Nación. https://www.lanacion.com.ar/sociedad/exodo-ciudades-zonas-rurales-aumentaron-consultas-migrar-nid2380592

BRENNA, J. (2015). Buenos Aires-Interior. Relatos de una escisión en el imaginario territorial de la nación. Anuario del Centro de Estudios Históricos «Prof. Carlos S.A. Segreti» Córdoba (Argentina), 15, (15), 147-165.

CAPEL, H. (2002). Gritos amargos sobre la ciudad. Perspectivas Urbanas, 1.

Ciudades bonaerenses arman barricadas para impedir el paso de turistas. (19 de marzo de 2020). NoticiaBaires. https://noticiabaires.com.ar/nota/1245/ciudades-bonaerenses-arman-barricadas-para-impedir-el-paso-de-turistas

Comenzó la distribución de respiradores para las provincias más afectadas por el coronavirus. (29 de marzo de 2020). Página 12. https://www.pagina12.com.ar/256042-comenzo-la-distribucion-de-respiradores-para-las-provincias-

COMITÉ INVISIBLE. (2018). Ahora. Pepitas de Calabaza.

COX, K. (1996) Editorial. The difference that scale makes. Political Geography, vol. 15, n.8, 667-669. DOI: https://doi.org/10.1016/0962-6298(96)82552-2

DELEUZE, G. y GUATTARI, F. (2008). Mil Mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Pre-Textos.

ESTEBAN, P. (10 de agosto de 2020). Coronavirus: panorama crítico en las provincias que flexibilizaron. Página 12. https://www.pagina12.com.ar/284031-coronavirus-panorama-critico-en-las-provincias-que-flexibili

FACCIO, Y. y KUNIN, J. (2021). La venganza del “interior” en tiempos de COVID-19: reactualización de relaciones de alteridad entre la Buenos Aires metropolitana y el “interior” argentino durante la pandemia. Cadernos de Tradução, Número Especial, 182-208.

FERNÁNDEZ, A. (2 de octubre de 2020). Sin título [Entrevista radial]. Radio Con Vos-FM 89.9.

FERNÁNDEZ, A. (2020). Palabras del Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en el lanzamiento del Plan Federal Detectar [Discurso presidencial]. Casa Rosada.

FERNÁNDEZ, A., LARRETA, H. y KICILLOF, A. (2020). Anuncio de Alberto Fernández, Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, sobre extensión de la cuarentena. [Discurso presidencial]. Casa Rosada.

GARCÍA, S. (18 de junio de 2020). ¿El Ingreso de Coronavirus a Traslasierra fue negligencia? [Entrevista radial]. FM Conlara.

GREENE, R., DE ABRANTES, L. y TRIMANO, L. (2020). Nos/otros: Fantasías geográficas, fricciones y desengaños. Revista ARQ, 106, 92-103. DOI: https://doi.org/10.4067/S0717-69962020000300092

HARTSHORNE, R. (1939). The nature of geography: A critical survey of current thought in the light of the past. Association of American Geographers (cuarta reimpresión, 1951). DOI: https://doi.org/10.2307/2561063

HARVEY, D. (2012). Espacios de Esperanza. Akal.

HEROD, A. (2021). Debates sobre la escala geográfica en el mundo anglófono. Tabula Rasa, 39, 19-38. https://doi.org/10.25058/20112742.n39.02 DOI: https://doi.org/10.25058/10.25058/20112742.n39.02

MARTÍN, H. (18 de marzo de 2020). Terapias intensivas al límite en la pandemia: cuántas camas disponibles hay y cuánto cuestan por día. Infobae. https://www.infobae.com/coronavirus/2020/03/18/terapias-intensivas-al-limite-en-la-pandemia-cuantas-camas-disponibles-hay-y-cuanto-cuesta-por-dia/

La pandemia. Santiago Cafiero, preocupado por el interior: El sistema de salud del AMBA no es el mismo que el de otro tipo de localidad. (29 de agosto de 2020). Clarín. https://www.clarin.com/politica/santiago-cafiero-sistema-salud-ciudad-amba-mismo-tipo-localidad-_0_76wcU204a.html

LAZZARINI, N. (28 de septiembre de 2020). Covid-19: Córdoba superó el 60% de ocupación de camas críticas. La Voz. https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/covid-19-cordoba-supero-60-de-ocupacion-de-camas-criticas

LEFEBVRE, H. (2013). La producción del espacio. Capitán Swing.

MALAVOLTA, V. y PULVIRENTI, O. (2020). El federalismo y el municipalismo en tiempos de pandemia. Saij. http://www.saij.gob.ar/victor-malavolta-federalismo-municipalismo-tiempos-pandemia-dacf200078-2020-04-28/123456789-0abc-defg8700-02fcanirtcod?&

MINISTERIO DE SALUD. (2020). Fases de administración del aislamiento. https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/aislamiento/fases

ROCKWELL, E. (2009). Reflexiones sobre el trabajo etnográfico. La experiencia etnográfica. Historia y cultura en los procesos educativos. Paidós.

RUIZ RIVERA, N. y GALICIA, L. (2016). La escala geográfica como concepto integrador en la comprensión de problemas socio-ambientales. Investigaciones geográficas, (89), 137-153. https://doi.org/10.14350/rig.47515 DOI: https://doi.org/10.14350/rig.47515

URQUIZA, G. (1 de junio de 2020). Un buen momento para entender qué es el AMBA. Fundación Metropolitana. https://metropolitana.org.ar/nuestras-acciones/10782/un-buen-momento-para-entender-que-es-el-amba/

VAN HOUTUM, H. (2002). Borders of Comfort: Spatial Economic Bordering Processes in and by the European Union. Regional & Federal Studies, 12 (4), 37-58. DOI: https://doi.org/10.1080/714004772

VAPÑARSKY, C. (1995). Primacía y Macrocefalia en la Argentina. La Transformación del Sistema de Asentamientos Urbanos desde 1950. Desarrollo Económico XXXV. 138, 227-254. DOI: https://doi.org/10.2307/3467304

Villa Gesell impulsa una mesa de trabajo con intendentes de la costa para el combate del Covid-19. (17 de julio de 2020). Diputados bonaerenses. https://diputadosbsas.com.ar/villa_gesell_impulsa_una_mesa_de_trabajo_con_intendentes_de_la_costa_para_el_combate_del_covid_19/

Cómo citar

APA

Trimano, L., de Abrantes , L. . y Greene, R. (2022). Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia. Bitácora Urbano Territorial, 32(2), 199–212. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99215

ACM

[1]
Trimano, L., de Abrantes , L. y Greene, R. 2022. Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia. Bitácora Urbano Territorial. 32, 2 (abr. 2022), 199–212. DOI:https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99215.

ACS

(1)
Trimano, L.; de Abrantes , L. .; Greene, R. Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia. Bitácora Urbano Territorial 2022, 32, 199-212.

ABNT

TRIMANO, L.; DE ABRANTES , L. .; GREENE, R. Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 32, n. 2, p. 199–212, 2022. DOI: 10.15446/bitacora.v32n2.99215. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99215. Acesso em: 20 abr. 2024.

Chicago

Trimano, Luciana, Lucía de Abrantes, y Ricardo Greene. 2022. «Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia». Bitácora Urbano Territorial 32 (2):199-212. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99215.

Harvard

Trimano, L., de Abrantes , L. . y Greene, R. (2022) «Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia», Bitácora Urbano Territorial, 32(2), pp. 199–212. doi: 10.15446/bitacora.v32n2.99215.

IEEE

[1]
L. Trimano, L. . de Abrantes, y R. Greene, «Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia», Bitácora Urbano Territorial, vol. 32, n.º 2, pp. 199–212, abr. 2022.

MLA

Trimano, L., L. . de Abrantes, y R. Greene. «Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia». Bitácora Urbano Territorial, vol. 32, n.º 2, abril de 2022, pp. 199-12, doi:10.15446/bitacora.v32n2.99215.

Turabian

Trimano, Luciana, Lucía de Abrantes, y Ricardo Greene. «Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia». Bitácora Urbano Territorial 32, no. 2 (abril 18, 2022): 199–212. Accedido abril 20, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99215.

Vancouver

1.
Trimano L, de Abrantes L, Greene R. Gestión de la pandemia a múltiples escalas: tensiones entre centro y periferia. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 18 de abril de 2022 [citado 20 de abril de 2024];32(2):199-212. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99215

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Mariana Winikor Wagner. (2023). De las metrópolis a la chacra. Nuevas migraciones hacia El Soberbio (Misiones, Argentina). Revista del Museo de Antropología, , p.229. https://doi.org/10.31048/1852.4826.v16.n2.38697.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

715

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.