Fuente: Autoría propia

Publicado

2022-04-18

Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena

Urban structure and mobility as vulnerabilities factors. Lima and Bogota in quarantine

Structure urbaine et mobilité comme facteurs de vulnérabilité. Lima et Bogota en temps de confinement

Estrutura urbana e mobilidade como fatores de vulnerabilidade. Lima e Bogotá em tempo de confinamento

DOI:

https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99425

Palabras clave:

movilidad cotidiana, estructura urbana, vulnerabilidad, Covid-19, Bogota, Lima (es)
mobilité quotidienne, structure urbaine, vulnérabilité, Covid-19, Bogota, Lima (fr)
daily mobility, urban structure, vulnerability, Covid-19, Lima, Bogota (en)
mobilidade diária, estrutura urbana, vulnerabilidade, Covid-19, Bogota, Lima (pt)

Descargas

Autores/as

La pandemia del COVID-19 y las medidas preventivas que se adoptaron han tenido un amplio abanico de consecuencias que trascienden los problemas de salud para la población de muchas ciudades del mundo. Con el propósito de entender por qué los impactos en la vida de los habitantes resultaron tan diferentes dentro de la ciudad, nos interesamos en las vulnerabilidades socio-espaciales preexistentes, tomando como ejemplo las metrópolis de Lima y Bogotá. Indagamos por la relación entre estructura urbana, patrones de movilidad cotidiana y efectos del COVID-19 durante las cuarentenas del 2020. Adoptamos para ello un enfoque multidimensional que se sustenta en datos censales, en las últimas encuestas origen-destino disponibles y en los niveles de contagio en ambas ciudades durante el 2020. Con base en un análisis factorial y un análisis de conglomerado, proponemos una tipología y un mapa sintético de los factores de vulnerabilidad preexistentes. Los resultados permiten entender el rol de estos factores en las dificultades que tuvieron los habitantes para enfrentar la cuarentena, así como la razón por la cual aquellos que moran en los barrios periféricos de bajos ingresos sufrieron las peores alteraciones en su cotidianidad.

The Covid-19 pandemic and the preventive measures that were adopted have had a wide range of consequences that went beyond health problems for the inhabitants of many cities around the world. In order to understand why the impacts on the dwellers’ lives were so different within the city, we looked at pre-existing socio-spatial vulnerabilities, taking as an example the metropolises of Lima and Bogota. We investigated the relationship between urban structure, daily mobility patterns and the effects of Covid-19 during the 2020 quarantines. We adopted a multidimensional approach using census data, the latest available origin-destination surveys, and the levels of contagion in both cities during 2020. Based on a factor analysis and a cluster analysis, we proposed a typology and a synthetic map of pre-existing vulnerability factors. The results allow us to understand the role of these factors in the difficulties that the populations had to face during the quarantine, and why people living in the low-income outskirts suffered the worst disruptions in their daily lives, thus exacerbating the structural unevenness that prevailed before the pandemic.

La pandémie du COVID 19 et les mesures préventives associées ont eu un large spectre de conséquences, qui ont transcendé les problèmes de santé pour les habitants de nombreuses villes du monde. Avec l’objectif de comprendre les différences des impacts vécus au sein des villes selon les groupes sociaux, nous nous intéressons aux vulnérabilités socio-spatiales préexistantes, à partir des cas de Lima et de Bogotá. Nous explorons la relation entre la structure urbaine, la mobilité quotidienne et les effets du COVID-19 durant les périodes de confinement de 2020. Nous proposons une approche multidimensionnelle qui s’appuie sur des données de recensement, les dernières enquêtes origine-destination disponibles et sur les niveaux de contagion dans les deux villes durant 2020. A partir d’une analyse factorielle, nous proposons une typologie et une cartographie synthétique des facteurs de vulnérabilité préexistants. Les résultats permettent de comprendre le rôle de ces facteurs dans les difficultés vécues par les habitants pour affronter le confinement, et pourquoi ceux qui vivent dans les quartiers périphériques populaires ont souffert les plus fortes altérations au quotidien.

A pandemia COVID-19 e as medidas preventivas adotadas tiveram uma ampla gama de consequências que transcendem os problemas de saúde para a população de muitas cidades ao redor do mundo. Para entender por que os impactos na vida dos habitantes foram tão diferentes dentro da cidade, estávamos interessados em conhecer vulnerabilidades socio-espaciais pré-existentes, tomando como exemplo as metrópoles de Lima e Bogotá. Investigamos a relação entre estrutura urbana, padrões diários de mobilidade e efeitos do COVID-19 durante as quarentenas de 2020. Adotamos uma abordagem multidimensional baseada em dados censitários, nas últimas pesquisas disponíveis de origem-destino e nos níveis de contágio em ambas as cidades durante 2020. Com base em uma análise de fatores e uma análise de cluster, propomos uma tipologia e um mapa sintético de fatores de vulnerabilidade pré-existentes. Os resultados permitem compreender o papel desses fatores nas dificuldades que os habitantes tiveram de enfrentar a quarentena, bem como a razão pela qual aqueles que vivem nos bairros periféricos de baixa renda sofreram as piores alterações em seu cotidiano.

02_99842

Trayectorias territoriales de la COVID-19 según características sociohabitacionales.

El caso Gran Resistencia (Argentina)[1]

Territorial trajectories of COVID-19 according to sociohabitational characteristics.

The Gran Resistencia case (Argentina)

Trajetórias territoriais da COVID-19 segundo as características sociohabitacionais.

O caso do Gran Resistencia (Argentina)

Trajectoires territoriaux du COVID-19 selon les caractéristiques sociohabitationales.

Le cas de Gran Resistencia (Argentina)

Miguel Á. Barreto

IIDTHH UNNE CONICET

mabarreto1961@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-1098-3800

R. Evelyn Abildgaard

IIDTHH UNNE CONICET

evelyn.abildgaard@gmail.com

https://orcid.org/0000-0003-0004-4663

Cómo citar este artículo:

Barreto, M. A. y Abildgaard, R. E. (2022). Trayectorias territoriales de la COVID-19 según características sociohabitacionales. El caso Gran Resistencia (Argentina). Bitácora Urbano Territorial, 32(II): 31-45. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99842.

Recibido: 30/11/2021

Aprobado: 24/02/2022

Fuente: Autoría propia

ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

(2) 2022: 31-45

[1] Investigación financiada por el Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Argentina.

Autores

02_99842

Resumen

El impacto territorial de la pandemia de COVID-19 en las ciudades abrió diversos interrogantes. Distintos trabajos destacaron que tuvo un impacto diferenciado y que afectó más a las áreas de menores niveles socioeconómicos. En las ciudades latinoamericanas esto fue significativo, asociado a la pobreza y las malas condiciones de vida, otros factores que parecieron incidir en la propagación del virus fueron algunas formas de densidad, la precariedad y el hacinamiento residencial. A partir de estas cuestiones, el presente trabajo analizó la propagación de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (Argentina), en relación con las situaciones sociohabitacionales de la población, y con el objetivo de caracterizar las trayectorias territoriales de la propagación del virus. La investigación es explicativa, basada en un estudio de caso que se propuso demostrar y caracterizar la trayectoria de la propagación en los primeros meses de la pandemia (marzo-agosto del 2020), mediante análisis de datos espaciales de la localización residencial de las personas afectadas y las situaciones sociohabitacionales de la población. Los permitieron inferir que la propagación territorial del virus está asociada a situaciones sociohabitacionales precarias y que sigue una trayectoria socioeconómica de menores a mayores niveles de vulnerabilidad social.

Palabras clave: zonas metropolitanas, pandemia, COVID-19, vivienda, calidad de vida

Abstract

The territorial impact of the COVID-19 pandemic in cities raised several questions. Different studies highlighted that it had a different impact and that it affected more the areas with lower socioeconomic levels. In Latin American cities this was significant, associated with poverty and poor living conditions. Other factors that seemed to influence the spread of the virus were some forms of density, precariousness and residential overcrowding. Based on these questions, this work analyzed the spread of COVID-19 in the Gran Resistencia Metropolitan Area (Argentina), in relation to the population’s socio-habitation situations, and with the aim of characterizing the territorial trajectories of the spread of the virus. The research is explanatory, based on a case study that set out to demonstrate and characterize the trajectory of the spread in the first months of the pandemic (March-August 2020), through spatial data analysis of people’s residential location affected and the socio-housing situations of the population. The results allowed us to infer that the territorial spread of the virus is associated with precarious socio-habitation situations and that it follows a socioeconomic path from minors to higher levels of social vulnerability.

Keywords: metropolitan areas, pandemics, COVID-19, housing, quality of life

Resumo

O impacto territorial da pandemia COVID-19 nas cidades levantou várias questões. Diferentes estudos destacaram que teve um impacto diferente e que afetou mais as áreas com níveis socioeconômicos mais baixos. Nas cidades latino-americanas isso foi significativo, associado à pobreza e às más condições de vida. Outros fatores que pareceram influenciar a propagação do vírus foram algumas formas de densidade, precariedade e superlotação residencial. A partir dessas indagações, este trabalho analisou a difusão da COVID-19 na Área Metropolitana do Gran Resistencia (Argentina), em relação às situações sócio-habitacionais da população, e com o objetivo de caracterizar as trajetórias territoriais de disseminação do vírus. A pesquisa é explicativa, com base em um estudo de caso que se propôs a demonstrar e caracterizar a trajetória de propagação da pandemia nos primeiros meses (março-agosto de 2020), por meio da análise de dados espaciais da localização residencial das pessoas afetadas e do setor social e habitacional situações da população. Os resultados permitiram inferir que a disseminação territorial do vírus está associada a situações de precariedade sociohabitante e que segue uma trajetória socioeconômica de menores a níveis mais elevados de vulnerabilidade social.

Palavras-chave: áreas metropolitanas, pandemia, COVID-19, moradia, qualidade de vida

Résumé

L’impact territorial de la pandémie de COVID-19 dans les villes a soulevé plusieurs questions. Différentes études ont mis en évidence qu’il avait un impact différent et qu’il affectait davantage les zones à faible niveau socio-économique. Dans les villes d’Amérique latine, cela était important, associé à la pauvreté et aux mauvaises conditions de vie, d’autres facteurs qui semblaient influencer la propagation du virus étaient certaines formes de densité, de précarité et de surpopulation résidentielle. Sur la base de ces questions, le présent travail a analysé la propagation du COVID-19 dans la zone métropolitaine de la Grande Resistencia (Argentine), en relation avec les situations socio-logement de la population. La recherche est explicative, basée sur une étude de cas qui s’est attachée à démontrer et caractériser la trajectoire de la propagation au cours des premiers mois de la pandémie (mars-août 2020) grâce à l’analyse des données spatiales de la localisation résidentielle des personnes touchées et de la situation sociale et du logement de la population. Les résultats nous ont permis d’inférer que la propagation territoriale du virus est associée à des situations de socio-habitation précaires et qu’elle suit une trajectoire socio-économique des mineurs vers des niveaux de vulnérabilité sociale plus élevés.

Mots-clés : zone métropolitaine, pandémie, COVID-19, logement, qualité de la vie

Introducción

Igual que otras enfermedades contagiosas que en el pasado desataron cambios en las ciudades y en el urbanismo (Flint, 2020), la pandemia del COVID-19 ha despertado un intenso debate sobre las ciudades y los modos de vivir que, por ahora, se traducen en indagaciones y propuestas que se espera cristalicen en cambios en las políticas urbanas futuras.

El impacto territorial que la pandemia ha tenido abrió interrogantes y especulaciones sobre distintos tópicos, como las zonas de las ciudades y sectores sociales que fueron más afectados, los medios por los que se propagó el virus, las trayectorias que siguió su propagación en distintos contextos urbanos, las configuraciones socioespaciales más afectadas, etc. Estos y otros temas han disparado reflexiones especulativas e investigaciones sobre las ciudades y los modelos de urbanizaciones más convenientes para contrarrestar esta pandemia y otras. También han revivido debates en relación con la crisis ambiental y las desigualdades sociales en esta fase del capitalismo.

Numerosos trabajos destacaron que la pandemia tuvo impacto diferenciado en las ciudades y que afectó más a las áreas de menores niveles socioeconómicos. Lall & Wahba (2020) señalaron una fuerte correlación entre la pobreza y las malas condiciones de vida en los barrios marginales de las ciudades de los países en desarrollo y que la COVID-19 puso bajo la lupa las disparidades socioespaciales como nunca antes. Los autores citan como ejemplo los vecindarios hacinados de trabajadores pobres, como Queens (Nueva York) o Dharavi (Munbai) o albergues de trabajadores migrantes, que sufrieron infecciones y pérdida de medios de subsistencia.

Bringel & Pleyers (2020) afirmaron que, en todos los continentes y en los países más afectados por la pandemia, las minorías y sectores empobrecidos fueron más afectados. Varios gobiernos, La Organización Mundial de la Salud (OMS), y varios gobiernos, han buscado diferenciar los datos de contagio y de muerte por edad, lugar y sexo.

La concentración de casos en determinados lugares periféricos, fuertemente racializados y donde viven las camadas más populares, ilustra bien esa realidad. Se habla habitualmente de la población con edad más avanzada como aquellos más vulnerables, pero poco se dice que ser negro en Brasil o afroamericano en Estados Unidos significa pertenecer a una población de riesgo. (p. 20)

El impacto social de la pandemia en las grandes ciudades latinoamericanas fue significativo. En Brasil, Alessandri (2021) sostuvo que la desigualdad se pudo ver tanto en los paisajes de las grandes ciudades, donde los vendedores ambulantes desaparecieron de las calles y el centro se vació, como en las periferias, donde continuaron sus vidas de trabajo:

para quienes mantienen sus puestos de trabajo tenemos: aquellos que pueden continuar su trabajo en home office a través de una extensa red que crece conectada a aplicaciones y que pueden mantener las reglas de aislamiento social, y aquellos que continúan trabajando, pero necesitan viajar durante mucho tiempo en transporte abarrotado y expuesto al riesgo de contaminación (son aquellos que, en su mayoría, viven en la periferia). Esta situación muestra quién tiene derecho al aislamiento social y quién está privado de este derecho. (p. 21)

Duque Franco (2020) señaló que, en Bogotá, cuando apenas habían transcurrido unos días de la cuarentena obligatoria, se comprobó que los sectores más vulnerables, sin viviendas adecuadas y dependientes de la economía informal, tenían serias dificultades para permanecer en casa:

Bogotá concentra el 32.1% de los contagios registrados en el país. Los datos por localidad y estrato socioeconómico muestran de manera contundente que la mayoría de casos, hospitalizaciones y decesos se están produciendo entre la población más vulnerable en términos socioeconómicos. (p. 24)

Zusman (2020) indicó que, en la Ex Villa 31 de Buenos Aires, las necesidades fueron desoídas hasta la muerte por COVID-19 de una de las dirigentes sociales del barrio, cuyo fallecimiento tuvo un alto impacto social por la falta de condiciones mínimas en su vivienda para el cuidado de la enfermedad. A partir de eso, el Comité de Crisis, el gobierno de la ciudad y el nacional definieron una estrategia para enfrentar la pandemia en el barrio.

Al igual que la pobreza y las malas condiciones de vida, otra de las cuestiones de debate fue la relación de la propagación del virus y las densidades. Al inicio de la pandemia se estableció una relación directa entre ambas. Se llegó a afirmar que “la ciudad compacta y de gran tamaño es peligrosa ante un escenario de crisis ambiental o sanitaria.” (Lois González, 2020, p. 7).

Sin embargo, varios trabajos demostraron que las densidades son importantes, pero solo bajo ciertas condiciones de calidad de vida. Un trabajo sobre Nueva York, de Lall, & Wahba (2020), demostró que los vecindarios de West Queens, a pesar de no ser los más densos de la ciudad fueron los más afectados por la pandemia. Lo que marca la diferencia son los ingresos de los vecindarios y las características de las viviendas, infraestructuras y servicios. Por ejemplo, Chelsea o Upper East Side presentan mayores densidades; sin embargo, en estos barrios las construcciones de calidad en altura permiten altas densidades y buenas condiciones de vida, en cambio, en West Queens las densidades obedecen al mayor hacinamiento de las personas. Por lo tanto, estos autores concluyen que el hacinamiento aumenta la densidad al reducir la cantidad promedio de espacio útil por persona, mientras que la altura permite lograr una densidad económica al agregar pisos y superficie útil.

La OMS (2020) afirmó que la transmisión se produce más fácilmente en lugares congestionados, en situaciones de contacto cercano y en espacios cerrados con ventilación deficiente. Rocklöv & Sjödin (2020) demostraron que al reducir las tasas de contacto, se puede reducir la tasa de crecimiento del brote. Controlar las tasas de contacto es clave para el control de los brotes; esa estrategia depende de la densidad de población

Hay lugares de alta densidad donde es posible tomar medidas para reducir los contactos, pero, bajo determinadas circunstancias, como las atravesadas por la informalidad y las malas condiciones de vida, estas resultan muy difíciles. Florida (2020), en un trabajo sobre territorios de EE.UU. destacó que no es la densidad en sí misma lo que parece hacer que las ciudades sean afectadas, sino el tipo de densidad y la forma en que afecta el trabajo y la vida diaria; los lugares pueden ser densos, pero, a la vez, espaciosos para permitir la distancia social. Este autor distingue los lugares ricos y densos —donde las personas pueden refugiarse, trabajar de forma remota, recibir comida y cubrir sus necesidades— de los lugares pobres y densos —que empujan a las personas a las calles y negocios, en tránsito concurrido—, y afirma que la densidad que incide en la transmisión del virus es cuando las personas se apiñan en hogares multifamiliares o en lugares de trabajo en estrecha proximidad física entre sí o con el público.

Para González Pérez & Piñeira Mantiñán (2020), el confinamiento ha demostrado ser una medida eficiente para cortar la transmisión y contener la pandemia; sin embargo, ha puesto en evidencia a la vivienda como indicador de calidad de vida y salud. Por lo tanto, se deben tener en cuenta las deficiencias de las viviendas y el número de residentes, porque, en caso de enfermar, la distancia social entre las personas, o incluso la higiene, no son medidas fáciles de cumplir, ya que “las condiciones de la vivienda son uno de los mejores predictores de la posición de cada individuo en el gradiente social de nuestras ciudades y ante la situación de confinamiento esta realidad se magnifica” (p.36).

Flint (2020) afirma que

Todo tipo de situación en la que hay una aglomeración durante cierto tiempo parece ser vector de la enfermedad, y un ejemplo de eso es un hogar en el que conviven varias personas […] si tuviéramos mayor densidad y más viviendas para las personas, habría menos aglomeración en las unidades y la gente podría pagar lugares más grandes. (p.12)

Pitter (en Flint , 2020) también señala que hay distintos tipos de densidad: “una densidad dominante diseñada por y para ciudadanos principalmente blancos y de clase media, que viven en condominios costosos en el centro de la ciudad o junto a este” y “densidades olvidadas, incluidas las de la periferia: favelas, asentamientos informales marginales, habitaciones en fábricas, residencias para mayores, ciudades de carpas, reservas aborígenes, prisiones, parques de casas rodantes, refugios y viviendas sociales” (p. 10).

Finalmente, el otro aspecto a destacar es la trayectoria seguida por el virus en su propagación por la ciudad. Es importante distinguir, siguiendo a Florida (2020), los puntos calientes, donde surgió por primera vez el virus, de las características de los lugares que pueden favorecer o limitar su propagación. Vergara Perucich et al. (2020) destacaron que “en el área metropolitana de Santiago, donde existe un alto nivel de segregación socio-residencial, el virus siguió una clara trayectoria por clases” (p. 33):

El virus ingresó a la ciudad por barrios altos (Las Condes, Providencia, Santiago Centro y Vitacura principalmente) donde viven las personas de más altos ingresos; quienes tuvieron contacto con personas contagiadas en aeropuertos o centros turísticos y luego comenzó a expandirse hacia el resto de las comunaspara concentrar en las comunas de menores ingresos, las más lejanas del centro de la ciudad y donde existen además mayores condiciones de hacinamiento, allegados y peor calidad de vivienda, con menos acceso a centros de salud y donde los cuidados son más difíciles de llevar a cabo por las propias deficiencias urbanas y de la vivienda. (p. 35)

A partir de estas cuestiones, este trabajo analizó la propagación de la COVID-19 en el Área Metropolitana del Gran Resistencia (AMGR), según las situaciones sociohabitacionales de la población, para caracterizar las trayectorias territoriales de la propagación del virus.

Las siguientes preguntas guiaron la investigación: ¿Qué zonas fueron las más afectadas? ¿Qué trayectorias siguió la propagación? ¿Cuáles fueron las configuraciones socioespaciales más afectadas? ¿Qué tipos de configuraciones y formas de habitar serían más o menos favorables a la propagación o contención de esta enfermedad u otras similares?

El objetivo principal fue caracterizar la trayectoria de la propagación de COVID-19 en el AMGR, en relación con las situaciones sociohabitacionales y factores como la densidad poblacional, el hacinamiento y la precariedad habitacional, para constatar con casos como los ya reseñados y extraer conclusiones que aporten a nuevas políticas urbanas que surjan como consecuencia de la pandemia.

El caso de Estudio y el Contexto Epidemiológico

El AMGR se localiza al sureste de la provincia del Chaco. Es un conglomerado de cuatro municipios, Resistencia (capital de la provincia), Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas. En el último censo contaba con 385,726 habitantes (INDEC, 2010), aunque su área de influencia alcanza a ocho municipios. Junto al Gran Corrientes, situado en el margen derecho del río Paraná (límite natural entre ambas provincias), estas áreas metropolitanas conforman un nodo urbano regional biprovincial de aproximadamente un millón de habitantes, caracterizado por el Plan Estratégico Nacional (PET) como el más importante y estructurante del Nordeste argentino. Esta región y la del Noroeste argentino son las de menor desarrollo del país.

Resistencia se destaca por concentrar la mayor parte de las actividades administrativas del gobierno provincial y delegaciones del gobierno nacional, es polo cultural y comercial de escala regional, centro financiero provincial, sede de universidades nacionales y cuenta con actividades industriales.

El AMGR está situado dentro de un gran humedal, y su crecimiento fue ocupando una planicie de inundación que avanzó sobre el sistema lacustre hasta cubrir y ocupar numerosas lagunas, meandros y parte del cauce del río, y, así, generar un territorio de alta fragilidad ambiental. La rápida expansión que tuvo a partir de la década de 1970, se dio primero hacia el sur y suroeste, por la construcción de grandes conjuntos habitacionales públicos de media densidad que favorecieron luego el loteo privado de tierras aptas y la ocupación informal de tierras no aptas; por este motivo es la zona más densamente poblada en la actualidad. Luego, se expandió hacia el norte y noreste, movilizada por los sectores de mayores ingresos, lo que generó un desarrollo intersticial de asentamientos informales en áreas inundables, a los que más recientemente se anexaron conjuntos habitacionales públicos de baja densidad y barrios cerrados, dando origen a un territorio mixturado de áreas internamente homogéneas, pero externamente desiguales entre ellas (Barreto y Abildgaard, 2018).

La pandemia afectó tempranamente al AMGR, apenas seis días después de que se confirmó el primer caso de COVID-19 en el país, identificado el 3 de marzo de 2020 en una persona que llegó a Buenos Aires desde Italia. Durante los primeros meses, el número de casos confirmados acumulados en todo el país experimentó un aumento leve y sostenido y, a partir de mayo, la curva reflejó un crecimiento exponencial y prolongado. En la provincia del Chaco el comportamiento de la curva fue similar a la del país. durante el periodo que analizó esta investigación. El 20 de marzo, el gobierno nacional estableció por Decreto 297/2020 el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en todo el país; luego, el 23 de marzo, el gobierno del Chaco aprobó por Decreto 443/20 la conformación de la Red Sanitaria Provincial, afectada a la implementación del Plan Sanitario Provincial por la emergencia sanitaria del COVID-19. Cuando la primera ola comenzó a amenguar, el 3 de agosto, en consonancia con las medidas nacionales sobre la implementación del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO), se anunció por Decreto 843896/20 el Plan de Desescalada del ASPO.

Metodología

La investigación es explicativa, basada en un estudio de caso; se propuso demostrar y caracterizar la trayectoria inicial, de marzo a agosto del 2020, que ha seguido la propagación de COVID-19 en el Gran Resistencia, en relación con las situaciones sociohabitacionales de la población y factores como la densidad poblacional, el hacinamiento y la precariedad habitacional. La definición del periodo responde al primer caso en la provincia y la fecha de corte en la disposición de la información detallada de los casos. Al levantarse las medidas de aislamiento social, la difusión generalizada de casos dificultó seguir la trayectoria de propagación espacial del virus.

La investigación tuvo dos partes: un análisis macroanalítico, para detectar focos de mayor densidad de casos en el AMGR durante el período estudiado, y un análisis microanalítico de la trayectoria del virus, en base a la distribución mensual, donde se producían los principales focos para relacionarlos al nivel de vulnerabilidad sociohabitacional de cada zona.

El análisis macroanalítico se realizó por mapas de calor de casos positivos georreferenciados, proporcionados por el Ministerio de Salud de Chaco. La trayectoria se determinó por análisis exploratorio de datos espaciales, en base a datos del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas (CNPHyV) sobre densidad, hacinamiento y precariedad habitacional[1][2].

El análisis microanalítico caracterizó los focos de mayor intensidad de cada mes, en función de los indicadores de densidad poblacional, hacinamiento y precariedad habitacional identificados previamente y de una tipología de Unidades Espaciales Residenciales Homogéneas (UERH), definida en trabajos anteriores (Barreto et al. 2017).

Las UERH son agrupamientos habitacionales (barrios) del periurbano del Gran Resistencia que presentan homogeneidad física y socioeconómica interna y diferencias externas entre ellos. Estos agrupamientos pudieron ser identificados a partir de las Formas de Producción de la Vivienda (FPV) definidas por Jaramillo y Cuervo (1982; 2010), mediante una combinación de técnicas que permitieron la localización georreferenciada de estas UERH en el periurbano del AMGR y su clasificación en tres tipos:

  • Informal: agrupamientos de este origen que recibieron o no alguna intervención pública de cierto mejoramiento, pero no la completa superación de la precariedad de los mismos
  • Estatal: agrupamientos que tuvieron este origen, realizados por empresas privadas o por organizaciones sociales
  • Privada: agrupamientos promovidos por desarrolladores inmobiliarios o sus propietarios

Esta aproximación permitió verificar con mayor precisión la relación entre la trayectoria de la propagación del virus y las situaciones sociohabitacionales de la población.

Resultados

Trayectoria de Casos en Municipios del AMGR entre marzo y agosto del 2020

Como consecuencia de la medida preventiva del aislamiento social (ASPO) durante los primeros meses, la movilidad entre los municipios del AMGR fue limitada y la propagación de los casos fue más lenta y circunscripta a cada municipio. Esto también facilitó un seguimiento más preciso de la detección de casos. Sin embargo, luego del DISPO y del Plan de Desescalada provincial, las medidas de aislamiento y restricción a la movilidad comenzaron a relajarse, y a incrementarse el intercambio entre municipios. Con ello, la propagación de casos comenzó a desdibujar los límites municipales y a definir un continuo en la trayectoria de difusión.

Según registros del Ministerio de Salud de la Provincia de Chaco, en este periodo hubo en la provincia 5,480 casos, el 75 % de ellos en los cuatro municipios del AMGR (4,135 casos), de los cuales 3,050 casos fueron en Resistencia y representaron el 74% del AMGR. A Resistencia siguieron los municipios de Fontana (14%), Barranqueras (9%) y Puerto Vilelas (3%).

El primer caso positivo en Resistencia se registró el 9 de marzo; en Barranqueras, el 17 y, en Puerto Vilelas, dos días después, el 19 de marzo. Todos ellos con el mismo antecedente epidemiológico: viaje a zona de riesgo fuera del país. En Fontana el primer caso fue el 3 de abril, por contacto directo de una trabajadora de salud con casos confirmados de COVID-19. Excepto la persona de Fontana que habita en un barrio de promoción estatal, las otras tres residen en viviendas de FPV privada.

En el apartado siguiente se analiza la evolución mes a mes de los casos, a efectos de caracterizar la trayectoria de la propagación en relación con las situaciones sociohabitacionales de la población y factores como la densidad poblacional, el hacinamiento y la precariedad habitacional.

Trayectoria de Casos por Zonas y UEHR del AMGR entre marzo y agosto del 2020

Para reconstruir la trayectoria de la propagación de casos positivos por las diferentes zonas y UERH del AMGR, se analizó la distribución espacial de casos en cada mes del periodo investigado, mediante la localización residencial (domicilio) de las personas afectadas (recuperadas y fallecidas). Con esta estrategia investigativa pudo dilucidarse la trayectoria a partir de la información disponible. Una vez identificadas las zonas y UERH más afectadas, estas se relacionaron con las situaciones sociohabitacionales y los factores de densidad poblacional, hacinamiento y precariedad habitacional.

Distribución de Casos Positivos: marzo 2020.

El caso cero del AMGR se dio en Resistencia el 9 de marzo de 2020. Durante la primera quincena de dicho mes se registraron únicamente cuatro casos positivos por contacto estrecho con el caso cero. Del 16 al 20 de marzo se duplicaron, ascendiendo a ocho casos, y del 21 al 31 del mismo mes aumentaron a 51, lo cual llegó a representar el 81% con relación a los dos subperíodos mencionados. De los 80 casos positivos en el AMGR durante el mes de marzo, 70 se registraron en Resistencia, siete en Barranqueras, tres en Puerto Vilelas y ninguno en Fontana.

El mapa de calor (ver Figura 1a) indica los focos de concentración de casos en el período. El primero de ellos se dio al Noroeste de Resistencia, en Villa Camors, una UERH de viviendas promovidas por sus propietarios o por desarrolladores inmobiliarios (FPV privada). La densidad en esta UERH es media, con hacinamiento y precariedad baja. Hacia finales de mes, luego de un aumento considerable de casos, el foco se concentró en dos complejos habitacionales del suroeste de Resistencia: los barrios España y Provincias Unidas, que son UERH de viviendas colectivas promovidas por planes públicos (FPV estatal) de varias décadas de antigüedad y que, en la actualidad, presentan densidad alta con hacinamiento y precariedad media.

Villa Camors (ver Figura 1b) fue la UERH donde se dio el primer caso positivo en Resistencia, por una persona que había regresado del exterior del país junto a su madre. Es un barrio de nivel socioeconómico medio/alto en el cual se presentaron seis casos, por contacto estrecho, en el mes de marzo, en igual proporción de mujeres y hombres. Tres de las personas afectadas pertenecen al rango etario de 30 a 39 años, una al rango de 40 a 49, una al rango de 50 a 59 y una al rango de 70 a 79 años.

Distribución de Casos Positivos: Abril 2020.

En abril, la cantidad de casos en el AMGR aumentó respecto del mes anterior. En Resistencia se duplicaron; en Barranqueras, si bien la cantidad aún era baja, se triplicó el número; en Puerto Vilelas se mantuvo estable el bajo número de casos y en Fontana aparecieron los primeros casos positivos. En el AMGR durante abril, de los 208 casos positivos, 172 se registraron en Resistencia; 21 en Barranqueras, 12 en Fontana y tres en Puerto Vilelas.

El incremento de casos en Resistencia, y su propagación por la ciudad en abril, generó múltiples focos, conformando un anillo en torno al área central (Figura 2a). Las UERH que registraron mayor intensidad fueron, al Sudoeste del AMGR, el barrio estatal 400 Viviendas, de densidad alta, hacinamiento y precariedad media y, hacia el este, Villa Los Lirios, una UERH de promoción privada, de densidad y precariedad media y de hacinamiento bajo. El tercer foco se registró en Barranqueras, en el barrio La Loma, de promoción privada, de densidad y precariedad media y de hacinamiento bajo. Este último constituyó el primer foco de ese municipio y, al igual que el de Resistencia, fue en una FPV Privada.

El barrio 400 Viviendas (Figura 2b) es de nivel socioeconómico medio. En el período analizado se registraron allí 10 casos (seis mujeres y cuatro hombres). El rango etario más afectado fue el de 40 a 49 años (30% de los casos), mientras que los menos afectados estuvieron en los rangos de 10 a 19, 20 a 29 y 50 a 59 años. No se presentaron casos en la franja etaria de 60 a 69 años.

Distribución de Casos Positivos: Mayo 2020.

En este mes la cantidad de casos en el AMGR casi se triplicó, permaneciendo aún bajo el número de casos en Puerto Vilelas, Fontana y Barranqueras (las medidas de aislamiento y restricción a la movilidad seguían vigentes). De los 567 casos positivos en el AMGR durante el mes de mayo, 474 se registraron en Resistencia, 50 en Barranqueras, 33 en Fontana y 10 en Puerto Vilelas.

En Resistencia, la expansión de casos hacia el periurbano continuó, aunque el mayor impacto se dio al noroeste de la ciudad, principalmente en la UERH Gran Toba (Figura 3a), que sufrió un acelerado proceso de concentración de casos, detectado por un fuerte operativo del Ministerio de Salud provincial. El elevado número de casos registrados generó una concentración de tal magnitud que el mapa de calor lo situó como único foco del AMGR en el mes de mayo.

El Gran Toba está conformado por varios barrios habitados por familias de etnia Qom. El mayor número de casos se detectó en los barrios Toba, Chellilly y Camalote. (Figura 3b). Toba es de promoción estatal, Chellilly tuvo un origen informal pero luego experimentó intervenciones estatales de mejoramiento barrial. Ambos son de densidad media, hacinamiento alto y precariedad media. Camalote es de origen informal y figura en el listado en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP); es de densidad media con hacinamiento y precariedad alta. En el período analizado se registraron allí 113 casos, en igual proporción de mujeres y hombres. El rango etario más afectado fue el de 20 a 29 años (27% de los casos y los menos afectados fueron de 60 a 69 años (6%), 70 a 79 años y 0 a 9 años (10% cada uno).

Distribución de Casos Positivos: Junio 2020[3]

En junio, el número de casos en el AMGR se duplicó, Puerto Vilelas y Fontana tuvieron los mayores incrementos con relación al mes anterior. En Resistencia continuaron aumentando, pero en menor proporción; además, Barranqueras fue la ciudad con menor incremento proporcional respecto al mes anterior. De los 1,048 casos positivos en el AMGR durante el mes de junio, 733 se registraron en Resistencia, 204 en Fontana, 68 en Barranqueras y 43 en Puerto Vilelas.

El foco de mayor intensidad del AMGR ese mes fue en Fontana, principalmente en la UERH Cacique Pelayo, otro de los barrios de origen Qom que integran el AMGR, de producción informal, con acciones públicas de mejoramientos, de densidad media y de hacinamiento y precariedad alta. También mostraron más contagios los barrios públicos denominados 120 y 180 Viviendas, respectivamente, de densidad, hacinamiento y precariedad media. En Puerto Vilelas se inició un foco de concentración, mientras que en Resistencia nuevamente se conformó el anillo concéntrico en torno al área central, pero con menor intensidad que en abril. El foco del Gran Toba disminuyó en intensidad, pero se reactivó el del suroeste de la ciudad, principalmente en la zona de los complejos habitacionales públicos.

Distribución de Casos Positivos: Julio 2020.

En julio, el aumento de casos en el AMGR fue menor respecto del mes anterior. Resistencia continuó siendo la ciudad con más casos. Fontana se mantuvo estable, desplazándose el foco hacia la periferia noroeste y disminuyendo en intensidad el foco del mes anterior. La mayor variación relativa se dio en Puerto Vilelas. De los 1,131 casos positivos en el AMGR durante julio, 773 se registraron en Resistencia, 203 en Fontana, 83 en Barranqueras y 72 en Puerto Vilelas.

El principal foco del AMGR en este mes se desplazó hacia el sureste de Resistencia, con epicentro en los conjuntos habitacionales públicos Güiraldes y Juan Bautista Alberdi. Un segundo foco se dio en Puerto Vilelas, principalmente en el barrio 50 Viviendas. En Fontana, el foco continuó estando activo, pero se trasladó hacia sectores más vulnerables socialmente, como el barrio popular Independencia 2, de densidad media, hacinamiento y precariedad altos. En Barraqueras no se produjeron focos importantes en este mes (Figura 4a).

El barrio Güiraldes es de promoción estatal, de densidad alta, hacinamiento y precariedad medios. El barrio Juan Bautista Alberdi, de origen informal y con acciones de mejoramiento barrial; es de densidad media, hacinamiento y precariedad medios. (Figura 4b)

En el período analizado se registraron en Güiraldes 32 casos, el 37 % fueron mujeres y el 63% hombres; en J. B. Alberdi, 28 casos, el 57 % fueron mujeres y el 43% hombres. El rango etario más afectado, considerando ambos barrios, fue el de 20 a 29 años (28% de los casos), mientras que los de menor porcentaje fueron los rangos de 0 a 9 años, 70 a 79 años y 80 a 89 años (entre el 2 y el 3% cada rango).

Distribución de Casos Positivos: Agosto 2020.

En este mes, el número de casos del AMGR decreció levemente en relación con el anterior. En particular, disminuyeron significativamente en Fontana y en Puerto Vilelas. En Barranqueras el incremento configuró un foco en el este de la ciudad. En Resistencia, aunque la cantidad de casos continuó siendo alta, la variación relativa fue menor. De los 1,101casos positivos en el AMGR durante junio, 826 fueron en Resistencia, 124 en Fontana, 133 en Barranqueras y 18 en Puerto Vilelas.

El foco de Fontana disminuyó su intensidad este mes, sin desaparecer, pero se desplazó hacia la periferia norte. La intensidad del foco de Puerto Vilelas disminuyó significativamente. En Barranqueras surgió un nuevo foco en el centro. En el sudoeste de Resistencia continuó activo el foco más intenso del AMGR, desplazándose hacia áreas de mayor vulnerabilidad social (Figura 5a).

El desplazamiento respecto del mes anterior fue dándose desde los grandes complejos habitacionales de densidad alta hacia UERH de promoción informal, como el asentamiento Luzuriaga (en proceso de regularización dominial, según leyes de expropiación L5943 y L7429), Jesús de Nazaret y Juan Bautista Alberdi II, de densidad media, con hacinamiento y precariedad altos (Figura 5b).

El total de casos en Jesús de Nazaret y Juan Bautista Alberdi II fue de 15, (54% mujeres y 46% hombres). La franja etaria más afectada fue la de 20 a 29 años, con alto porcentaje (46%), y los menores rangos entre 10 y 19 años, 40 a 49 años y 60 a 69 años.

Discusión

Para analizar de manera general la relación entre focos de concentración de contagios, y meses en que se originaron, con las condiciones sociohabitacionales, a partir de factores como la densidad poblacional, el hacinamiento y la precariedad habitacional, se elaboró una tabla síntesis de las UERH más afectadas por los contagios. Esto permitió reconstruir la trayectoria de propagación de casos afectados por COVID-19 en el AMGR entre marzo y agosto de 2020, a partir de la localización residencial de los casos registrados. De esta síntesis pudo observarse lo que describimos a continuación.

Solo tres de las 19 UERH donde se produjeron focos de concentración, son viviendas de promoción privada, presentan densidad poblacional media, asociada a hacinamiento y precariedad habitacional bajos o medios. Esto coincide con los trabajos de Lall & Wahba (2020), Florida (2020) y Flint (2020), que sostienen que la densidad habitacional per se no es causal de contagio; lo es cuando está asociada a niveles de hacinamiento y precariedad habitacional medios o altos. Los 16 restantes son de promoción estatal y de promoción informal (algunos de ellos con mejoramientos por intervenciones públicas). Presentan densidad alta o media, asociada a hacinamiento y precariedad habitacional medios o altos, es decir, con características sociohabitacionales asociadas a niveles de vulnerabilidad social altos o medios. Esto tiene correspondencia con buena parte de los trabajos analizados precedentemente, tales como los de Lall & Wahba (2020), Bringel & Pleyers (2020), Duque Franco (2020), Zusman (2020), Florida (2020), González Pérez, & Piñeira Mantiñán (2020) y Flint (2020).

Por último, con relación a la trayectoria de la propagación de COVID-19 en el AMGR, se observa, en la conformación mensual de focos de concentración, que las UERH donde se iniciaron los contagios son de promoción privada, con densidad habitacional media, y hacinamiento y precariedad habitacional bajos. Luego, dicha propagación continuó hacia UERH de formas de promoción estatal, con densidad habitacional alta con hacinamiento y precariedad habitacional media. Finalmente, en los últimos meses analizados, el contagio se propagó hacia UERH que presentan densidad alta o media, hacinamientos y precariedad habitacional medios o altos, con características sociohabitacionales asociadas a niveles de vulnerabilidad social altos o medios. Esto tiene correspondencia con afirmaciones como las de Vergara Perucich, Correa Parra & Aguirre-Núñez (2020), que destacaron que la trayectoria seguida por la propagación del virus tuvo una componente socioeconómica de menores a mayores niveles de vulnerabilidad social.

Conclusiones

Con base en lo analizado, puede concluirse que la propagación del virus afectó todo el AMGR, pero en el área central, de mayor densidad construida, no se conformaron focos significativos de casos, como sucedió en las UERH periurbanas con mayores densidades poblacionales, hacinamiento por cuarto y precariedad habitacional. Además, la propagación de los focos de contagios siguió una trayectoria desde mejores hacia peores condiciones habitacionales.

Este trabajo buscó desentrañar la incidencia de las características sociohabitacionales de la población en la propagación del virus durante el primer semestre del año 2020, período signado por las medidas de aislamiento social. Sin embargo, existen condiciones de densidad y concentración de personas que también incidieron, como las del transporte público de pasajeros, determinados servicios públicos y el abastecimiento de bienes de consumo, que fue imposible evitar para muchos habitantes. Cabe mencionar, también, las manifestaciones y concentraciones públicas de personas contra las medidas de confinamiento e, incluso, la realización de espectáculos o eventos públicos, etc., que han sido abordadas por otros estudios.

Estas conclusiones son preliminares y requieren profundizar las investigaciones; sin embargo, las evidencias del caso son bastante claras y coincidentes con otros revisados. Ellas reavivan problemas estructurales de las ciudades, referidos a las malas condiciones sociohabitacionales en las que viven importantes sectores sociales, especialmente en Latinoamérica, y también ponen en evidencia de nuevo, como en el pasado, que estas condiciones sociohabitacionales impactan significativamente en la salud y calidad de vida de la población. Por ende, las políticas urbanas y de vivienda de las próximas décadas deberán realizar grandes esfuerzos para revertir estos problemas estructurales y alcanzar mejores condiciones. De lo contrario, las ciudades seguirán causando muertes y enfermedades en los sectores más vulnerables. La solución no es solo crear vacunas, sino también mejorar la calidad de vida urbana.

Referencias

ALESSANDRI CARLOS, A. F. (2020). COVID-19: desigualdad y crisis en Brasil. Crítica Urbana, revista de estudios urbanos y territoriales, 3(15), 19-22. https://criticaurbana.com/covid-19-desigualdad-y-crisis-en-brasil

BRINGEL, B. & PLEYERS, G. (2020). Introducción: La pandemia y sus ecos globales. En Bringel, B. & Pleyers, G. (Ed.), Alerta global. Políticas, movimientos sociales y futuros en disputa en tiempos de pandemia (primera edición, pp. 9-34). CLACSO, ALAS. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200826014541/Alerta-global.pdf

BARRETO, M.; ABILDGAARD E. (2018). La planificación territorial reciente en el Nordeste argentino. Realidad y posibilidades. En Guerrero, A., De Batista, M., Estrada, M. (Comp.), XII Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales: Interrogantes y desafíos en las territorialidades emergentes (pp. 218-233). http://grupomontevideo.org/ndca/cadesarrollo/wp-content/uploads/2018/12/XIIBienaldelColoquioTransformacionesTerritoriales.pdf

BARRETO, M., ABILDGAARD E., CAZORLA V., DEPETTRIS N. & PUNTEL L. (2017). Unidades espaciales residenciales homogéneas como factor de fragmentación social. En Actas del XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional, compilado por Mariana Giordano et al. (311-320) Resistencia, Instituto de Investigaciones Geohistóricas, IIGHI CONICET/UNNE https://iighi.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/29/2017/10/Actas-Digitales-EGHR-2016-Final-web.pdf

DUQUE FRANCO, I. (2020). Ahondando la brecha. Pandemia y desigualdad socioespacial en Bogotá. Crítica Urbana, revista de estudios urbanos y territoriales, 3(15), 23-26. https://criticaurbana.com/ahondando-la-brecha-pandemia-y-desigualdad-socio-espacial-en-bogota

FLINT, A. (2020). El futuro de la densidad. Capacidad de pago, igualdad y los efectos de un virus insidioso. Revista Land Lines, Julio de 2020, 8-15. https://www.lincolninst.edu/publications/articles/el-futuro-la-densidad

FLORIDA, R. (2020). La geografía del coronavirus. https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted

GONZÁLEZ PÉREZ, J. M., & PIÑEIRA MANTIÑÁN, M. J. (2020). The unequal city in Palma (Majorca): Geography of confinement during the COVID-19 pandemic. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (87). https://doi.org/10.21138/bage.2998.

INDEC (2010). Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas. Ministerio de Economía de la Nación.

LALL, S. & WAHBA, S. (2020). La construcción de ciudades inclusivas y sostenibles en el período de recuperación de la pandemia no es un mito urbano. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2020/06/18/no-urban-myth-building-inclusive-and-sustainable-cities-in-the-pandemic-recovery.print.

LOIS, R. (2020). La ciudad y el urbanismo en tiempos de pandemia. Crítica Urbana, revista de estudios urbanos y territoriales, 3(15), 5-7. https://criticaurbana.com/la-ciudad-y-el-urbanismo-en-tiempos-de-pandemia

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (2020). https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19-how-is-it-transmitted.

ROCKLÖV, J. SJÖDIN, H. (2020). Las altas densidades de población catalizan la propagación de COVID-19. Journal of Travel Medicine, Volumen 27, Número 3, abril de 2020, taaa038, https://doi.org/10.1093/jtm/taaa038

VERGARA PERUCICH, F.; CORREA PARRA, F. & AGUIRRE-NÚÑEZ, C. (2020). Segregación urbana como problema de salud pública. Crítica Urbana, revista de estudios urbanos y territoriales, 3(15), 31-35. https://criticaurbana.com/segregacion-urbana-como-problema-de-salud-publica

ZUSMAN, P. (2020). La pandemia de la COVID-19, el Estado Nación y las desigualdades socio-territoriales en Argentina. Crítica Urbana, revista de estudios urbanos y territoriales, 3(15), 15-18. https://criticaurbana.com/la-pandemia-de-la-covid-19-el-estado-nacion-y-las-desigualdades-socio-territoriales-en-argentina.


[1]

[2] Se define la precariedad habitacional como un indicador compuesto que surgió de correlacionar variables censales relativas y malas condiciones de la vivienda, como la insuficiente calidad de los servicios (INCALSERV) y de los materiales de construcción (INCALCONS)

[3] Se excluyó la imagen correspondiente a este mes por sobrepasar el límite de figuras establecido.

Autores

Miguel Á. Barreto

Arquitecto, Magíster y Doctor en Antropología Social. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), categoría Principal. Profesor Titular de la cátedra Desarrollo Urbano I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (FAU UNNE). Investigador Categoría 1 del Programa de Incentivos a docentes–investigadores de Universidades Nacionales, con lugar de trabajo en el Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y Hábitat Humano, (IIDTHH UNNE CONICET), Argentina.

R. Evelyn Abildgaard

Arquitecta. Becaria Doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Doctoranda en Arquitectura y Urbanismo. Especializada en Tecnologías de la Información Geográfica. Docente Investigadora, cátedra Desarrollo Urbano I de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional del Nordeste (FAU UNNE), categoría 5 del Programa de Incentivos a docentes–investigadores de Universidades Nacionales. Lugar de trabajo: Instituto de Investigación para el Desarrollo del Territorio y Hábitat Humano, (IIDTHH UNNE CONICET), Argentina.

El caso Gran Resistencia (Argentina)

El caso Gran Resistencia (Argentina)

Trayectorias territoriales de la COVID-19 según características sociohabitacionales.

Con base en lo analizado, puede concluirse que la propagación del virus afectó todo el AMGR, pero en el área central, de mayor densidad construida, no se conformaron focos significativos de casos, como sucedió en las UERH periurbanas con mayores densidades poblacionales, hacinamiento por cuarto y precariedad habitacional.

El caso Gran Resistencia (Argentina)

El caso Gran Resistencia (Argentina)

El caso Gran Resistencia (Argentina)

Figura 1. a) Principales focos en el AMGR, marzo 2020. b) UERH Villa Camors

Fuente: Elaboración Abildgaard y Barreto con base en datos del Ministerio de Salud de Chaco y Google Earth.

Figura 2.a) Principales focos en el AMGR, abril 2020 b) UERH 400 Viviendas

Fuente: Elaboración Abildgaard y Barreto con base en datos del Ministerio de Salud de Chaco y Google Earth.

Figura 3. a) Principales focos en el AMGR, mayo 2020 b) UERH Gran Toba

Fuente: Elaboración Abildgaard y Barreto con base en datos del Ministerio de Salud de Chaco y Google Earth.

El caso Gran Resistencia (Argentina)

Figura 4. a) Principales focos en el AMGR, julio 2020 b) UERH Güiraldes y Alberdi

Fuente: Elaboración Abildgaard y Barreto con base en datos del Ministerio de Salud de Chaco y Google Earth.

Figura 5. a) Principales focos en el AMGR, agosto 2020 b) UERH Jesús de Nazaret y Alberdi II

Fuente: Elaboración Abildgaard y Barreto con base en datos del Ministerio de Salud de Chaco y Google Earth.

Mes de origen del foco

UERH más afectada

Municipio

Características sociohabitacionales

FPV

Densidad

Hacinamiento

Precariedad

Marzo

Villa Camors

Resistencia

Privada

Media

Bajo

Baja

Marzo

España

Resistencia

Estatal

Alta

Medio

Media

Marzo

Provincias Unidas

Resistencia

Estatal

Alta

Medio

Media

Abril

SOESGYPE 400 viviendas

Resistencia

Estatal

Alta

Medio

Media

Abril

Villa Los Lirios

Resistencia

Privada

Media

Bajo

Media

Abril

La Loma

Barranqueras

Privada

Media

Bajo

Media

Mayo

Toba,

Resistencia

Estatal

Media

Alto

Media

Mayo

Chellilly

Resistencia

Informal con mejoramiento público

Media

Alto

Media

Mayo

Camalote

Resistencia

Informal

Media

Alto

Alta

Junio

Cacique Pelayo

Fontana

Informal con mejoramiento público

Media

Alto

Alta

Junio

120 viviendas

Fontana

Estatal

Media

Medio

Media

Junio

180 viviendas

Fontana

Estatal

Media

Medio

Media

Julio

Güiraldes

Resistencia

Estatal

Alta

Medio

Media

Julio

Juan Bautista Alberdi

Resistencia

Informal con mejoramiento público

Media

Medio

Media

Julio

50 viviendas

Puerto Vilelas

Estatal

Media

Medio

Media

Julio

Independencia 2

Fontana

Informal

Media

Alto

Alta

Agosto

Jesús de Nazaret

Resistencia

Informal con mejoramiento público

Media

Medio

Media

Agosto

Alberdi II

Resistencia

Informal con mejoramiento público

Media

Medio

Media

Agosto

200 viviendas

Barranqueras

Estatal

Media

Medio

Media

El caso Gran Resistencia (Argentina)

Tabla 1. Características sociohabitacionales de las UERH de los municipios del AMGR más afectadas por los focos de contagio de COVID-19 entre los meses de marzo y agosto del 2020.

Fuente: Elaboración propia

Referencias

Avellaneda, P. (2007). Movilidad pobreza y exclusión social. Un estudio de caso en la ciudad de Lima. Revista Mexicana de Sociología, 20(3), 743-750. https://doi.org/10.2307/3538250 DOI: https://doi.org/10.2307/3538250

Basset, M. & Glaeser, E. (2020). What makes cities vulnerable to Covid-19? Concentrate poverty, Interview in KCRW. https://bit.ly/3ucDt8v

Beuf, A. (2011). Nuevas centralidades y acceso a la ciudad en las periferias bogotanas. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 40, 147-178. https://doi.org/10.4000/bifea.1663 DOI: https://doi.org/10.4000/bifea.1663

Blanco, J. (2021). Movilidades cotidianas y desigualdades sociales: aproximaciones conceptuales y apuntes para la investigación. En Di Virgilio, M. & Perelman M., Desigualdades urbanas en tiempos de crisis (pp. 239-254). Ediciones UNL FLACSO.

Canales, A.I. (2020). La desigualdad social frente al COVID-19 en el Área Metropolitana de Santiago, CEPAL, Notas de Población, 111, 13-42. https://bit.ly/3x2tkx4 DOI: https://doi.org/10.18356/16810333-47-111-2

Calatayud, A., Giráldez Zúñiga, F., Hand, A. & Chevalier, O. (2020). Convivir con el coronavirus ¿Cómo impulsar una movilidad segura en las ciudades? Banco Interamericano de Desarrollo. https://bit.ly/3r5mW4u DOI: https://doi.org/10.18235/0002940

CEPAL & OIT (2020). La dinámica laboral en una crisis de características inéditas: desafíos de política. Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, Nº 23 (LC/TS.2020/128), Santiago de Chile. https://bit.ly/3uXCyId

Checa, J., Martín, J., López, J. & Nel-lo, O. (2020). Los que no pueden quedarse en casa: movilidad urbana y vulnerabilidad territorial en el área metropolitana de Barcelona durante la pandemia COVID-19. Boletín De La Asociación De Geógrafos Españoles, (87). https://doi.org/10.21138/bage.2999 DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2999

Demoraes, F., Robert, J., Vega Centeno, P., Pereyra, O. & Gouëset, V. (2020). Características de la movilidad diaria en el Área Metropolitana de Lima y Callao, con base en la Encuesta de viaje personal en hogares de 2012. Un panorama en mapas, ANR Modural. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02948655

Demoraes, F., Gouëset, V. & Moreno Luna, C. (2020). Características de la movilidad diaria en el Área metropolitana de Bogotá, con base en la Encuesta de Movilidad de Bogotá 2019. Un panorama en mapas, ANR Modural. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02887070

Demoraes, F., Gouëset, V. & Sáenz Acosta, H. (2020). Metodología de cálculo y cartografía del Índice de Condición Social de los hogares. Aplicación al Área Metropolitana de Bogotá con base en el censo de 2018, ANR Modural. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-02949495

Duque Franco, I. (2020). Ahondando la brecha. pandemia y desigualdad socio-espacial en Bogotá. Critica Urbana, 3(15), 23 26. https://criticaurbana.com/ahondando-la-brecha-pandemia-y-desigualdad-socio-espacial-en-bogota

Dureau, F. & Gouëset, V. (2011). Formas de poblamiento y desigualdades en los desplazamientos. La evolución de la movilidad cotidiana en dos periferias populares de Bogotá: Soacha y Madrid (1993-2009). Territorios, 25, 65-93. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/1878

Garavito, L. & De Urbina, A. (2019). El borde no es como lo pintan. El caso del borde sur de Bogotá, D. C. Territorios, 40, 83-117. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/territorios/article/view/6350 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.6350

Gestión (2020). Mapa de Calor de Essalud reportó nuevos casos de COVID-19 en diez distritos de Lima el 23/07/2020. https://bit.ly/3j7A30z

Gonzales, E. & Del Pozo, J.M. (2012). Lima, una ciudad policéntrica. Un análisis a partir de la localización del empleo. Investigaciones Regionales, 23, 29-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?idp=1&id=28924472002&cid=12168

Guzmán, L., Oviedo, D., Arellana, J. & Moncada, C. (2020). COVID-19, Patrones de actividad y movilidad en Bogotá. ¿Estamos listos para una « Ciudad de 15 minutos »? Tercer Reporte. Bogotá: INTALInC LAC. https://intalinc-lac.com/covid19/reporte_3

Guzmán, L. & Oviedo, D. (2021). Moverse por la ciudad. Desafíos de la informalidad y accesibilidad en Bogotá, Colombia. ReVista. https://revista.drclas.harvard.edu/getting-from-here-to-there/

Ibold, S., Medimorec, N., Wagner, A & Peruzzo, J. (2020). El brote de COVID-19 y las implicancias para la movilidad sostenible: algunas observaciones, GIZ, 14/04/2020. https://bit.ly/3r57l4G

INEI (2016). Planos estratificados de lima metropolitana a nivel de manzanas según ingreso per cápita del hogar. https://bit.ly/3x5bs4H

INEI (2020). Situación del mercado laboral en lima metropolitana, Informe Técnico, N°10, 80. https://bit.ly/3Krxv9i

Jirón, P. & Mansilla, P. (2013). Atravesando la espesura de la ciudad: vida cotidiana y barreras de accesibilidad de los habitantes de la periferia urbana de Santiago de Chile. Revista de geografía Norte Grande, (56), 53-74. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022013000300004 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-34022013000300004

Jirón, P. (2020). De ciudades que producen a ciudades que cuidan. Los territorios como ejes para abordar la pandemia y la crisis social. Anales de la Universidad de Chile, 17, 71-83. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8883.2020.58893 DOI: https://doi.org/10.5354/0717-8883.2020.58893

Metzger, P., Gluski, P., Robert, J. & Sierra, A. (2015). Atlas problemático de una metrópoli vulnerable: desigualdades urbanas en Lima et Callao. IFEA, Sociedad de geografía de Lima. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01484640 , https://bit.ly/37kroVY

Moreno, C. (2017). Pobreza y movilidad cotidiana: realidades en Bogotá y Soacha, Colombia. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2017/hdl_10803_458686/caml1de1.pdf

Orfeuil, J-P. (2020). Densité et mortalité du Covid-19 : la recherche urbaine ne doit pas être dans le déni ! Métropolitiques. https://bit.ly/3ubsNa3 DOI: https://doi.org/10.3166/ges.2020.0006

Palero, J.S. & Avila, M. (2020). Covid-19. La vigencia del higienismo decimonónico en tiempos de cuarentena. Cuaderno Urbano, 29(29), 9 26. http://dx.doi.org/10.30972/crn.29294620. DOI: https://doi.org/10.30972/crn.29294620

Pardo, C. F. et al. (2020). Covid-19 and public transport: an overview and recommendations applicable to Latin America, Infectio, July 2021, 25(3), 182-188. https://bit.ly/3uc1lZS DOI: https://doi.org/10.22354/in.v25i3.944

Pírez, P. (2020). Los servicios urbanos y el Covid-19 Antes, durante y, también, después. En Arrieta, O., Bonilla, L., Dammert Guardia, M. & Vommaro P. (éd). Múltiples miradas para renovar una agenda urbana en crisis (pp. 76-85). CLACSO. https://www.clacso.org/multiples-miradas-para-renovar-una-agenda-urbana-en-crisis/

Quinn, S. C. & Kumar, S. (2014). Health inequalities and infectious disease epidemics: A challenge for global health security. Biosecurity and Bioterrorism, 12(5), 263–273. https://doi.org/10.1089/bsp.2014.0032 DOI: https://doi.org/10.1089/bsp.2014.0032

Robert, J. (2019), El Derecho a la ciudad bajo la mirada del acceso a la salud en Lima. En Carrión Mena, F. & Dammert-Guardia, M. (eds.) Derecho a la ciudad. Una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina (pp. 299-316), Coll. Actes & Mémoires, IFEA, FLACSO, CLACSO. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151182-opac

Robert, J, Gouëset, V., Demoraes F. (Coords.), Vega Centeno, P., Pereyra, O., Flechas, A. L., Lucas, M., Moreno Luna, C., Moreno, M. M., Pardo, C. F., Pinzón Rueda, J. A., Prieto, G., Sáenz Acosta, H., & Villar-Uribe, J. R. (2022). Estructura urbana y condiciones de movilidad en las periferias populares de Lima y Bogotá: desafíos y método de análisis. Territorios, 46, 1-26. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9942 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.9942

Vega Centeno, P., (2017). La dimensión urbana de las centralidades de Lima Norte: cambios y permanencias en la estructura metropolitana. Eure, 43(129), 5-25. http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/1938 DOI: https://doi.org/10.4067/S0250-71612017000200001

Vega Centeno, P., Dammert, M., Moschella, P., Vilela, M., Bensús, V., Fernández de Córdova, G. & Pereyra O. (2019). Las centralidades de Lima Metropolitana en el siglo XXI. Una aproximación empírica. PUCP.

Vergara Perucich, F., Correa Parra, J. & Aguirre-Nunez, C. (2020). Segregación urbana como problema de salud pública. Critica Urbana, 3(15), 31 35. https://criticaurbana.com/segregacion-urbana-como-problema-de-salud-publica

Vera, F., Adler, V. & Camila Uribe, M. (eds.) (2020). ¿Qué podemos hacer para responder al COVID-19 en la ciudad informal?, Banco Interamericano de Desarrollo - BID. https://bit.ly/3NREomt DOI: https://doi.org/10.18235/0002348

Zuñiga, C.V. (2020). A dos metros de distancia. Análisis de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio y los efectos sobre el sistema de transporte de personas que habitan en barrios populares de la RMBA, durante el fenómeno de la Covid-19. Informe no publicado.

Cómo citar

APA

Vega Centeno, P., Robert, J., Demoraes, F. ., Moreno Luna, C. . y Gouëset , V. . (2022). Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena. Bitácora Urbano Territorial, 32(2), 47–62. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99425

ACM

[1]
Vega Centeno, P., Robert, J., Demoraes, F. , Moreno Luna, C. y Gouëset , V. 2022. Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena. Bitácora Urbano Territorial. 32, 2 (abr. 2022), 47–62. DOI:https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99425.

ACS

(1)
Vega Centeno, P.; Robert, J.; Demoraes, F. .; Moreno Luna, C. .; Gouëset , V. . Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena. Bitácora Urbano Territorial 2022, 32, 47-62.

ABNT

VEGA CENTENO, P.; ROBERT, J.; DEMORAES, F. .; MORENO LUNA, C. .; GOUËSET , V. . Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 32, n. 2, p. 47–62, 2022. DOI: 10.15446/bitacora.v32n2.99425. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99425. Acesso em: 22 ene. 2025.

Chicago

Vega Centeno, Pablo, Jérémy Robert, Florent Demoraes, Carlos Moreno Luna, y Vincent Gouëset. 2022. «Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena». Bitácora Urbano Territorial 32 (2):47-62. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99425.

Harvard

Vega Centeno, P., Robert, J., Demoraes, F. ., Moreno Luna, C. . y Gouëset , V. . (2022) «Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena», Bitácora Urbano Territorial, 32(2), pp. 47–62. doi: 10.15446/bitacora.v32n2.99425.

IEEE

[1]
P. Vega Centeno, J. Robert, F. . Demoraes, C. . Moreno Luna, y V. . Gouëset, «Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena», Bitácora Urbano Territorial, vol. 32, n.º 2, pp. 47–62, abr. 2022.

MLA

Vega Centeno, P., J. Robert, F. . Demoraes, C. . Moreno Luna, y V. . Gouëset. «Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena». Bitácora Urbano Territorial, vol. 32, n.º 2, abril de 2022, pp. 47-62, doi:10.15446/bitacora.v32n2.99425.

Turabian

Vega Centeno, Pablo, Jérémy Robert, Florent Demoraes, Carlos Moreno Luna, y Vincent Gouëset. «Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena». Bitácora Urbano Territorial 32, no. 2 (abril 18, 2022): 47–62. Accedido enero 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99425.

Vancouver

1.
Vega Centeno P, Robert J, Demoraes F, Moreno Luna C, Gouëset V. Estructura urbana y movilidad como factores de vulnerabilidad. Lima y Bogotá en tiempos de cuarentena. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 18 de abril de 2022 [citado 22 de enero de 2025];32(2):47-62. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99425

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations2

1. Jérémy Robert, Omar Pereyra, Hernando Sáenz-Acosta, Vincent Gouëset. (2024). Accessibility and the ‘everyday mobility–work–household’ triad: an exploration during the COVID-19 crisis in low-income peripheries of Lima and Bogotá. Area Development and Policy, , p.1. https://doi.org/10.1080/23792949.2024.2320653.

2. Jérémy Robert, Omar Pereyra. (2022). Experiencias de movilidad cotidiana en el contexto de la crisis sanitaria: hallazgos desde estudios de caso en Lima y Bogotá. Bulletin de l’Institut français d’études andines, 51 (1), p.1. https://doi.org/10.4000/bifea.13744.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1161

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.