Publicado
La negación de la ciudad pandémica. Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
The negation of the pandemic city. Inhabit, virtualize, resist daily life
Le déni de la ville pandémique. Habiter, virtualiser, résister à la vie quotidienneté
A negação da cidade pandêmica. Habitar, virtualizar, resistir à cotidianidade
DOI:
https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99835Palabras clave:
ciudad, pandemia, Vida cotidiana, hábitat, virtual (es)city, pandemic, daily life, habitat, virtual (en)
Cidade, pandemia, vida quotidiana, habitat, virtual (pt)
Ville, pandémie, vie quotidienne, habitat, virtuel (fr)
La pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha propiciado el cierre de la ciudad. La dimensión global de la pandemia ha generado fenómenos como el confinamiento masivo, el distanciamiento social, la negación-cierre de la ciudad, la ciudad como peligro, el cambio de escala del hábitat colectivo al hábitat doméstico, la detención parcial de las actividades económicas condicionante de la virtualización y de la vida en su conjunto. Además, convierte a la casa en eje del hábitat de la cotidianidad absoluta y de la contemplación del mundo como imagen.
El objeto de este artículo de investigación consiste en plasmar estos fenómenos que acompañan al estudio de la ciudad bajo las condiciones de pandemia. Como recurso metodológico se establece la presencia de elementos opuestos en relación dinámica a manera de pares dialécticos, tales como el sujeto colectivo y el sujeto individual y lo citadino y lo doméstico, lo que dinamiza la escala del hábitat. El análisis dialéctico de la crisis sanitaria arroja como resultado, entre otros, la adecuación y refuncionalización del sujeto al sistema económico imperante, ralentizado por la virtualización de la vida cotidiana, subsumiéndolo a su dominio. El resultado es el surgimiento acelerado de un nuevo tipo de hombre: el homo videns.
The pandemic caused by SARS-CoV-2 has led to the closure of the city. Its global dimension has generated phenomena such as mass confinement, social distancing, the denial-closure of the city, the city as danger, the change of scale from the collective habitat to the domestic habitat, the partial halt of economic activities conditioning virtualization and life as a whole. Also, it transformes the house in the axis of the habitat of absolute daily life and its contemplation of the world as an image.
The object of this research article is to capture these phenomena that accompany the study of the city under pandemic conditions. As a methodological resource, the presence of opposing elements in dynamic relation is established in the form of dialectical pairs, such as the collective subject and individual subject and the citified and the domestic, boosting the habitat scale. The dialectical analysis of the health crisis results, among others, in the adaptation and refunctionalization of the subject to the prevailing economic system slowed, down by the virtualization of daily life, subsuming it to its domain.
The result is the speed up the emergence of a new type of man: homo videns videns.
La pandémie causée par le SARS-CoV-2 a conduit à la fermeture de la ville. Sa dimension globale a engendré des phénomènes tels que le confinement de masse, l’éloignement social, la négation-fermeture de la ville, la ville comme danger, le changement d’échelle de l’habitat collectif à l’habitat domestique; l’arrêt partiel des activités économiques conditionne la virtualisation et la vie dans son ensemble. En plus elle place la maison au centre de l’habitat du quotidien absolu et de la contemplation du monde comme image.
L’objet de cet article de recherche est de traduire ces phénomènes qui accompagnent l’étude de la ville dans les conditions de pandémie. Comme ressource méthodologique on établit la présence d’éléments opposés en relation dynamique à la manière de couples dialectiques, tels que le sujet collectif et le sujet individuel et l’urbain et le domestique, qui est réellement l’échelle de l’habitat. L’analyse dialectique de la crise sanitaire aboutit, entre autres, à l’adéquation et à la refondation du sujet au système économique dominant ralenti par la virtualisation de la vie quotidienne en le faisant passer sous sa domination. Le résultat est l’émergence accélérée d’un nouveau type d’homme: l’homo videns videns
A pandemia causada pelo SARS-CoV-2 levou ao encerramento da cidade. Sua dimensão global gerou fenômenos como o confinamento em massa, o distanciamento social, a negação-fechamento da cidade, a cidade como perigo, a mudança de escala do habitat coletivo para o habitat doméstico, a cessação parcial das atividades económicas condicionante da virtualização e da vida no seu conjunto. Além disso, transforma a casa em eixo do habitat da quotidianidade absoluta e da contemplação do mundo como imagem.
O objetivo deste artigo de investigação consiste em plasmar estes fenómenos que acompanham o estudo da cidade sob as condições de pandemia. Como recurso metodológico se estabelece a presença de elementos opostos em relação dinâmica a forma de pares dialéticos, tais como o sujeito coletivo e o sujeito individual e o citadino e o doméstico, o que dinamiza a escala do habitat. A análise dialética da crise sanitária resulta, entre outros, na adequação e reformulação do sujeito ao sistema econômico imperante, abrandado pela virtualização da vida cotidiana, subtraindo-o ao seu domínio. O resultado é o surgimento acelerado de um novo tipo de homem: o homo videns videns.
La negación de la ciudad pandémica.
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad[1]
The negation of the pandemic city.
Inhabit, virtualize, resist daily life
A negação da cidade pandémica.
Habitar, virtualizar, resistir à cotidianidade
Le déni de la ville pandémique.
Habiter, virtualiser, résister la quotidienneté
Jorge Gasca-Salas
Instituto Politécnico Nacional, México
jogasca@ipn.mx
https://orcid.org/0000-0002-9964-8389
Cómo citar este artículo:
Gasca-Salas, J. (2022). La negación de la ciudad pandémica. Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad. Bitácora Urbano Territorial, 32(II): 77-88. https://doi.org/10.15446/bitacora.v32n2.99835
Recibido: 30/11/2021
Aprobado: 14/02/2022
Fuente: Autoría propia
ISSN electrónico 2027-145X. ISSN impreso 0124-7913. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá
(2) 2022: 77-88
[1] Artículo de investigación auspiciado por el Instituto Politécnico Nacional, derivado del Proyecto “Producción del espacio, derecho a la ciudad y teoría del objeto. Aportaciones de Henri Lefebvre a la teoría de la ciudad”, México, 2021.
Autor
05_99835
Resumen
La pandemia causada por el SARS-CoV-2 ha propiciado el cierre de la ciudad, su negación. La dimensión global de la pandemia ha generado fenómenos como el confinamiento masivo, el distanciamiento social, la negación-cierre de la ciudad, la ciudad como peligro, el cambio de escala del hábitat colectivo al hábitat doméstico, la detención parcial de las actividades económicas condicionante de la virtualización y de la vida en su conjunto. Además, convierte a la casa en eje del hábitat de la cotidianidad absoluta y de la contemplación del mundo como imagen.
El objeto de este artículo de investigación consiste en plasmar estos fenómenos que acompañan al estudio de la ciudad bajo las condiciones de pandemia. Como recurso metodológico se establece la presencia de elementos opuestos en relación dinámica a manera de pares dialécticos, tales como el sujeto colectivo y el sujeto individual y lo citadino y lo doméstico, lo que dinamiza la escala del hábitat. El análisis dialéctico de la crisis sanitaria arroja como resultado, entre otros, la adecuación y refuncionalización del sujeto al sistema económico imperante, dinamizado por la virtualización de la vida cotidiana, subsumiéndolo a su dominio. El resultado es el surgimiento acelerado de un nuevo tipo de hombre: el homo videns-videns.
Palabras clave: ciudad, pandemia, vida cotidiana, hábitat, virtual
Abstract
The pandemic caused by SARS-CoV-2 has led to the closure of the city, its negation. Its global dimension has generated phenomena such as mass confinement, social distancing, the denial-closure of the city, the city as danger, the change of scale from the collective habitat to the domestic habitat, the partial halt of economic activities conditioning virtualization and life as a whole. Also, it transformes the house in the axis of the habitat of absolute daily life and its contemplation of the world as an image.
The object of this research article is to capture these phenomena that accompany the study of the city under pandemic conditions. As a methodological resource, the presence of opposing elements in dynamic relation is established in the form of dialectical pairs, such as the collective subject and individual subject and the citified and the domestic, boosting the habitat scale. The dialectical analysis of the health crisis results, among others, in the adaptation and refunctionalization of the subject to the prevailing economic system slowed, accelerated the virtualization of daily life, subsuming it to its domain. The result is the speed up the emergence of a new type of man: homo videns videns.
Keywords: city, pandemic, daily life, habitat, virtual
Resumo
A pandemia causada pelo SARS-CoV-2 levou ao encerramento da cidade, sua negação. Sua dimensão global gerou fenômenos como o confinamento em massa, o distanciamento social, a negação-fechamento da cidade, a cidade como perigo, a mudança de escala do habitat coletivo para o habitat doméstico, a cessação parcial das atividades económicas condicionante da virtualização e da vida no seu conjunto. Além disso, transforma a casa em eixo do habitat da quotidianidade absoluta e da contemplação do mundo como imagem.
O objetivo deste artigo de investigação consiste em plasmar estes fenómenos que acompanham o estudo da cidade sob as condições de pandemia. Como recurso metodológico se estabelece a presença de elementos opostos em relação dinâmica a forma de pares dialéticos, tais como o sujeito coletivo e o sujeito individual e o citadino e o doméstico, o que dinamiza a escala do habitat. A análise dialética da crise sanitária resulta, entre outros, na adequação e reformulação do sujeito ao sistema econômico imperante, acelerado pela virtualização da vida cotidiana, subtraindo-o ao seu domínio. O resultado é o surgimento acelerado de um novo tipo de homem: o homo videns videns.
Palavras-chave: cidade, pandemia, vida quotidiana, habitat, virtual
Résumé
La pandémie causée par le SARS-CoV-2 a conduit à la fermeture de la ville, à sa négation. Sa dimension globale a engendré des phénomènes tels que le confinement de masse, l’éloignement social, la négation-fermeture de la ville, la ville comme danger, le changement d’échelle de l’habitat collectif à l’habitat domestique; l’arrêt partiel des activités économiques conditionne la virtualisation et la vie dans son ensemble. En plus elle place la maison au centre de l’habitat du quotidien absolu et de la contemplation du monde comme image.
L’objet de cet article de recherche est de traduire ces phénomènes qui accompagnent l’étude de la ville dans les conditions de pandémie. Comme ressource méthodologique on établit la présence d’éléments opposés en relation dynamique à la manière de couples dialectiques, tels que le sujet collectif et le sujet individuel et l’urbain et le domestique, qui est réellement l’échelle de l’habitat. L’analyse dialectique de la crise sanitaire aboutit, entre autres, à l’adéquation et à la refondation du sujet au système économique dominant accéléré par la virtualisation de la vie quotidienne en le faisant passer sous sa domination. Le résultat est l’émergence accélérée d’un nouveau type d’homme: l’homo videns videns
Mots-clés: Ville, pandémie, vie quotidienne, habitat, virtuel
Ser en el Mundo: Ser en la Ciudad
La crisis sanitaria mundial provocada por la dispersión del virus SARS-CoV-2 ha desbordado y rebasado los ámbitos meramente biológicos, ha dado lugar a manifestaciones que se revelan a través de la economía y el mundo de la vida en su conjunto, trastocando la cotidianidad de los seres humanos en el campo y las ciudades. Resalta que ciertos atributos de las ciudades, como la ‘concentración’ (de la producción-consumo, del disfrute, del capital, de la población, del transporte de personas, etc.) —que, en tiempos de normalidad sanitaria, aparece como una virtud de la vida urbana, el progreso y los bienes civilizatorios de la modernidad de la que es mensajera—, se convierten en motivo de ‘peligro’. Su dimensión global confirma la tesis según la cual “en el destino de la ciudad moderna se puede leer la situación de la época entera” (Kosík, 1998, p. 30), lo que comprueba en el orden ontológico que “ser en el mundo es ser en la ciudad” (Gasca, 2007, p. 255). Entendiendo, con Heidegger, que ‘ser en el mundo’ es una categoría ontológica cuyo cometido es la explicación de que al habitar esta tierra ‘habitamos mundo’, y no de otra forma que como un elemento a la vez componente e integrador de él (Heidegger, 1949). La ciudad constituye a la vez una ventana al mundo, una mónada (Benjamin, 2008) y una síntesis portadora de este. De esta forma, la ciudad es un ‘mundo-ahí’, en el sentido en que se pueden medir los latidos de la humanidad entera. Se trata de una ventana al mundo. A través de ella visualizamos espacio, tiempo y sentido del mundo de lo humano o ‘mundo de la vida’. Su aprehensión permite percatarnos del estado biológico-médico-sanitario, económico-productivo-consuntivo, sociológico-comunitario, tecnológico-comunicativo, estético y político de la humanidad entera. La ciudad es una regla para medir el mundo de lo humano.
El riesgo exacerbado de la escala global (planetaria) se traslada al peligro local. En su paso de la escala mundial a la escala de ‘ciudad’, se ha dado lugar al llamado ‘distanciamiento social’ como una necesidad sanitaria y de ‘seguridad’ (Butler, 2020, p. 59).
Si ‘habitar’, por un lado, es propiamente ‘estar en seguridad’, (Heidegger, 1954, p. 110), en situación de pandemia, por otro lado, es una necesidad colectiva de supervivencia que amerita múltiples demandas de la vida colectiva. Es un llamado a abstenerse del encuentro con otros seres humanos que no sean los habitantes con los que se comparte techo y casa. Es una medida de supervivencia biológica y sanitaria del deseo de mantenerse sanos, pero, más aún, vivos.
Se trata de una forma de negación de la vida concentrada de las ciudades, que hace que una regla de la concentración y del riesgo se destaque: “a mayor concentración, mayor riesgo de contagio”. Sin embargo, el aislamiento territorial de las poblaciones rurales no siempre es sinónimo del ‘estar en seguridad’ o del ‘estar a salvo’, por el hecho de que el aislamiento del hábitat lo es también de la infraestructura hospitalaria y los servicios médicos que brindan mayormente las ciudades.
El ‘cierre de la ciudad’ es una forma de su negación. Es negar su potencialidad como lugar de encuentro, como lugar de trabajo, de movilidad mediante el transporte, de disfrute, de infraestructura de todo tipo (académica, hospitalaria, de esparcimiento, etc.); es negarla mediante el confinamiento social, propiciando un cambio en la escala del hábitat y de la convivencia; es propiciar el paso del hábitat colectivo al hábitat doméstico. Se trata de un cambio sustancial del nivel macrosocial (lo urbano) al microsocial (la familia nuclear). Es la confirmación del paso del nivel de ‘ciudad’ (colectivo-exterior) al nivel de la ‘casa’ (privado-interior): un salto cuántico en la escala del hábitat que acelera la sustitución del espacio público (exterior) por el espacio privado (interior). Así, a través del espacio doméstico, gracias al uso tecnológico de instrumentos de comunicación virtual, como el internet y las telecomunicaciones, se abre paso a la ‘virtualización de la vida cotidiana’, otorgando realidad a la ‘época de la imagen del mundo’ (Heidegger, 1980, p. 73), y trayendo, ‘aquí y ahora’, al mundo como ‘imagen’.
El análisis de las condiciones transitorias del hábitat en el contexto de la pandemia (2019-2021), permite la aprehensión y explicación de polaridades dialécticas del hábitat social de alcance coyuntural y de relaciones de extremos opuestos que generan movimientos como la permanencia de lo global en lo local; la sustitución de lo público por lo privado; de lo exterior por lo interior; de la ciudad por la casa; de la materialidad por la virtualidad; de la imagen institucional por la imagen individual, entre otros fenómenos que la dialéctica del hábitat ha arrojado a la luz mediante la negación de la ciudad. Oposiciones extremas que en esta investigación hacemos evidentes y cualificamos.
Crisis Sanitaria Global y Difracción Local
En los primeros meses de la difusión de los contagios (noviembre 2019 y febrero de 2020) se evidenció que las grandes ciudades se convirtieron en verdaderos focos infecciosos, dando lugar al anuncio de que la crisis sanitaria se convertiría en una pandemia y, por lo tanto, alcanzaría la dimensión global. Se trata de un hecho globalizado que ha trastocado todas las dimensiones y ámbitos territoriales para confirmar la regla que denominamos ‘concentración-riesgo’. La crisis sanitaria global es una expresión de un tipo de peligro sistémico potencial en el que vive la humanidad. Junto al peligro de la guerra nuclear, persiste el peligro de una guerra bacteriológica (Guterl, 2021, p. 48). En el comienzo de la pandemia, este peligro se asoció a una ‘teoría del complot’ (Ramonet, 2020, p. 4), que no ha sido descartada, según la cual se trataba de una salida de control de la manipulación bacteriológica de elementos temerarios que atentan contra la vida humana. A raíz de ello, la concentración de la población en las grandes ciudades representa un peligro.
Más allá de las repercusiones económicas globales, expresadas en la crisis de la producción, del mercado mundial, sus reacomodos globales, regionales y locales, la posibilidad de un colapso del sistema-mundo capitalista está lejos de acontecer. Se ha dejado atrás la idea del colapso de las economías norteamericana, europea, rusa o china, las más poderosas del planeta. El tránsito por la pandemia ha disipado tales supuestos. Los sistemas productivos y de mercado mundial no han colapsado, solo se han desacelerado para volverse a recomponer (Golub, 2020).
En su redimensionamiento, la pandemia ha generado formas de sobrevivencia que recorren el camino inverso a la amenaza. Se ha tomado la casa como refugio y habitáculo de la resistencia y se ha mantenido, a su vez, la supervivencia de la economía neoliberal capitalista a través de los nuevos recursos tecnológicos que alimentan el consumo a partir de la virtualización del mercado. Todo esto gracias a la implementación de algo que ya existía potencialmente, la informatización del trabajo, y de su manejo a distancia. Telematización del trabajo (home-office) y del comercio (compraventa) han nutrido la economía de la supervivencia sistémica en todos los niveles del espacio económico, evitando, así, que el capitalismo colapse.
El mayor asombro del fenómeno pandémico es su metasignificación espacial, proyectada en su materialización y en su traslación del peligro. Antes de pasar del nivel global (pandemia) y entrar al cuerpo del sujeto individual, el coronavirus se transmite a través del cuerpo colectivo: la ciudad. En síntesis aparente: “la crisis proviene del cuerpo” (Berardi, 2020, p. 43). En la práctica, la pandemia ha generado el cierre de las ciudades en un intento de protección del último eslabón de la corporalidad y de la cadena de contagios, y ha trastocado las escalas del hábitat humano desde lo global hasta lo local.
La Negación de la Ciudad Pandémica
La ‘ciudad pandémica’ es la ciudad en tiempos de peligro, es una ‘ciudad cerrada’ que se niega como ‘concentración’ (de población, del capital, de mercados, de hospitales, de universidades, del comercio, de mercancías, etc.) (Marx, 1953). De esta forma, se niega como lugar de difusión del conocimiento universal (escuelas y universidades), de vida colectiva, de movilidad masiva, de ocio, de patrimonio edificado, de resguardo museográfico y del arte (museos, galerías), etc. En general, es la negación de la ciudad como sede del tiempo, del espacio y del sentido ordinario-extraordinario de la vida colectiva, pública y abierta, en la que el portador que encarna el ‘peligro’ es, desde su corporalidad, sede del cambio de escala. Ahora, la corporalidad del sujeto-habitante (urbanita) de la ciudad concentrada es la ‘kinesis’, es el movimiento mismo lo que representa el peligro potencial y lo vuelve azaroso e indeterminado. El ‘moverse en la ciudad’ como un modo fundamental del ‘ser en el mundo’ se convierte en un ‘quedarse en casa’.
Fundamentalmente: ‘peligro de muerte’. Muerte causada por el contagio ‘allá afuera’ en la ciudad, en cualquier parte de ella, tanto en su espacio público (el transporte público, el trabajo, el mercado, el centro comercial, el banco, la tienda del barrio) como en espacios privados (de visita a la familia o los amigos). Ya contagiado el organismo, el ‘peligro’ radica en el colapso del cuerpo por no resistir el embate del virus.
El peligro que va de la ‘ciudad’ al ‘cuerpo’ humano se instala también en la ‘psique’ del sujeto individual y genera un conjunto de fenómenos en los estados de ánimo (Stimmungen) que ya Simmel y Kosík identificaron como vínculos entre el hábitat y las actividades generadas de manera sistémica. Entre ellos está la ‘preocupación’, expresión palpable de la existencia de la esfera económica y de la escasez, que saca a la luz una metafísica de la vida cotidiana (Kosík, 1976, p. 83). La alta concentración de objetos en las grandes urbes, su dinámica y la lluvia de imágenes que generan, dan lugar a la ‘indolencia’ y al ‘hartazgo’ como estados de saturación (blassé) recurrentes (Simmel, 1998). A ello se suman las gradaciones del miedo: el pavor y la ‘angustia’, asociadas a una “nada” (Heidegger, 1949, p. 204) que acompaña a la preocupación como estado de ánimo permanente. En síntesis, se expresa y se vuelve explícita la dimensión subjetiva del sujeto que ‘habita la ciudad desde la casa’. Resulta de especial importancia la reflexión acerca de si la negación de la ciudad, su cierre temporal en la coyuntura de la pandemia que atravesamos, generará un cierto ‘alivio’ por el hecho de disminuir la saturación metropolitana (estado ‘blassé’), o si se generará, por el contrario, un tipo de saturación en el sentido opuesto, por la negación de la ciudad y el confinamiento en el nivel básico del hábitat: la casa. Sin duda, todo confinamiento es un encierro que despierta fenómenos complejos como el individualismo, la asocialidad (anomia), el egoísmo o el cansancio asociado a lo contrario a una agorafobia, un tipo de ‘oicofobia’. Pero, también, el encierro podría despertar sensaciones y estados de ánimo relacionados con el apego a la casa, esto es, ‘oicofilia’; ambas cosas son posibles. Sea de un lado u otro, las aportaciones de Simmel resultan fundamentales porque, con Bachelard, implican una apreciación en mayor o en menor medida de una ‘poética del espacio’, asociada a la generación de estados de ánimo vinculados con la dialéctica (dinámica) casa-ciudad, esto es, hábitat doméstico y hábitat colectivo.
En tiempos de normalidad, la ciudad es concebida como lugar de socialidad y vitalidad colectiva. En tiempos de pandemia, la ciudad se convierte en un ‘centro de gravedad’, en un lugar de concentración del peligro y de todos los males, en el que reinan confusión, desorden, caos, tumulto, laberinto de la desconfianza, y coctel del miedo. Se vuelve lado oscuro de la ciudad viva. Transmuta en necrópolis y ‘pandemonium’ en tanto reina la psicosis originada por la percepción de la ciudad como fuente y contenido del ‘peligro de muerte’. Se convierte en un ‘locus mortem’.
El cierre de la ciudad ha dado lugar a condiciones nada diferentes a las de un ‘estado de excepción’, tal como se dio en buena parte de las principales ciudades europeas y en ciudades-semillero de manifestaciones populares de lucha y resistencia ejemplares, como Santiago de Chile y Cali, Colombia. El cierre de la ciudad va aparejado con las políticas públicas de su contención. La prohibición del uso de la ciudad en los momentos más álgidos de la crisis sanitaria contraviene la tesis de que ser en el mundo es ser en la ciudad, para dar paso a otra tesis temporal no del todo terminada, que reaparece en ‘oleadas’ recurrentes: ser en el mundo es ser en la casa. Un acontecimiento abrupto que condiciona al resguardo domiciliario y convierte a la casa en verdadero fortín de supervivencia por descodificar.
La Vida Cotidiana Absoluta: la Casa
Para la comprensión topológica de la relación casa-ciudad, es posible tener en cuenta las escalas o unidades históricas del hábitat destacadas por tratadistas de ellas. En sus estudios antropológicos e históricos acerca de la ciudad, Mumford emplea la denominación de polos dinámicos (desplazamiento-asentamiento): el refugio (ej.: la cueva), la aldea, el asentamiento, el pueblo, la ciudad, la metrópoli, la megalópolis (Mumford, 1966). Leonardo Benévolo sugiere la denominación de niveles de agregación de la escala urbana: la casa, el barrio, la ciudad (Benévolo, 1978, p. 220). En los fenómenos de la percepción del espacio urbano Bailly retoma de Doxiadis las llamadas unidades ekísticas: hombre, habitación, apartamento, vecindario, ciudad, metrópolis, megalópolis, región urbana, continente urbanizado y ecumenópolis (1979).
De acuerdo con lo anterior, en condiciones de pandemia, el distanciamiento social da lugar a la subordinación del hábitat colectivo al hábitat doméstico. Le otorga a la vida cotidiana un nuevo referente, a manera de ‘traslación de ejes de rotación’, proceso mediante el cual se provoca una ruptura del espacio-tiempo-significación. Le otorga a la vida cotidiana un ‘giro existencial’ supeditado al espacio interior. La casa se convierte en la sede de la vida cotidiana absoluta (Heidegger, 1998).
Entendido así, sea del lado de la vida cotidiana o del lado de la casa, el distanciamiento social —que ha conducido la vida social colectiva a la escala mínima del hábitat, al nivel mínimo de agregación y escala mínima de la ekística (cuerpo y casa)— ha obligado a la irrupción del orden doméstico y familiar de manera intempestiva. De golpe, todo lo que define el orden de la vida cotidiana —la organización día tras día, la ciclicidad del tiempo, la convivencia doméstica, su espacio y su horizonte temporal con lo que nos es conocido, el inventario de objetos de uso mecánico, elemental e instintivo, como dimensión de lo conocido (Kosík, 1976) — es traído aquí y ahora, al orden de la materialidad inmediata de la vida doméstica. A la dimensión interior de la casa.
El confinamiento pandémico ha traído consigo el redimensionamiento de la cotidianidad absoluta, de la casa, en su manifestación dialéctica: ha hecho brotar la negación del espacio exterior (la ciudad pandémica), para dar paso a la afirmación y exacerbación del espacio interior (la casa). En ello se ha enaltecido el orden doméstico, el de la vida material que nos es familiar.
La dialéctica del hábitat doméstico ha ocasionado la exacerbación de la existencia de un ‘afuera’ y un ‘adentro’, exponiendo la dialéctica del exterior y del interior. En ello también se expresa la dialéctica del nivel máximo de agregación local (la ciudad), el cual es percibido con nitidez como totalidad y asociación visual de la vida colectiva, en contraste con el nivel mínimo de agregación (la casa) como habitáculo familiar doméstico que habitamos.
Bajo la condición de pandemia se ha manifestado la ausencia del espacio público ante la presencia del espacio privado. En el estado de pandemia se expresa la relación conflictiva entre el exterior amenazante (peligro de la concentración multitudinaria) y la puesta en seguridad del orden doméstico.
La ciudad ‘toca a la puerta’ en la forma de lo que ella es: una ciudad capitalista que late y resguarda sus funciones y operaciones, pero que niega su función circulatoria masiva para dar paso a la operacionalidad de la producción selectiva del trabajo productivo y consuntivo. La ciudad como mercado no cierra, como tampoco cierra la operacionalidad administrativa que permite la subsistencia sistémica básica. La ciudad como pulsión sistémica permanece funcionando a través de una forma no-conocida: la operatividad productiva de puertas cerradas pero de distribución abierta, un tipo de fetichismo mercantil del anonimato intracitadino. La vida material sistémica pervive mediante el flujo interior de los bienes mercantiles. La ciudad como ‘lugar de mercado’ (Max Weber) se pone en evidencia cuando sus habitantes se desplazan y se aprestan a comprar mercancías, generando un tipo de distribución atópica (sin lugar), es decir, sin locales ni centros de distribución o venta de forma inmediata (barrial).
La casa es, así, el espacio en el que el habitante de la ciudad encuentra el mejor refugio para el habitar. Descodificar la dialéctica del hábitat doméstico en sus implicaciones espaciales es un proceso que amerita por lo menos tres niveles de presencialidad: la material (físico-presencial), la virtual (no presencial a distancia) y la semiótica (de la representación simbólica). A continuación, destacaremos las peculiaridades de cada una.
Habitar, Virtualizar, Resistir la Cotidianidad
Uno de los cometidos de la dialéctica es la comprensión crítica de ‘la cosa misma’, esto es, de la realidad. En las condiciones de nuestro tiempo (del neoliberalismo, la globalización, la crisis ambiental y la posmodernidad) esta realidad aparece dominada por el ocultamiento, la mistificación y la pseudoconcreción de la vida cotidiana (Kosík, 1976). Es tarea de la dialéctica la exposición de este juego dinámico de polaridades y el desocultamiento de los procesos que en él se encierran.
Destacamos de manera sobresaliente la relación global-local (mundo-ciudad) y su permeabilidad en el plano doméstico (casa). La vida cotidiana da origen al ‘nivel de la realidad social’ (Lefebvre, 1967, p. 304) que se manifiesta en la dialéctica del tiempo estructural-sistémico (dominado por la economía del trabajo enajenado) y el tiempo de la vida cotidiana. Se acompaña de formas de enajenación configuradas en tres órdenes fundamentales: sistema, estado de cosas y proceso (Mészarós, 1978, p. 295).
De acuerdo con Lefebvre, los fenómenos propios de la vida cotidiana no se aíslan de los niveles estructurales ni superestructurales (económicos o extraeconómicos) de la vida social, en ellos se percibe el carácter ‘residual’ de los procesos de que forman parte. Mediante un análisis que denomina ‘espectral’, Lefebvre identifica tres niveles de presencia o ‘capas’ en el interior del ‘individuo social’. La primera capa se expresa en la ‘vida colectiva’ resistente, exterior, morfológica. Se trata de una “membrana que atraviesa la ósmosis ‘individuo-sociedad’” (Lefebvre, 1967, p. 312). La segunda capa se manifiesta por el modo, ‘la manera como se vive’ (ethos), la aceptación o no de la táctica y la estrategia del o los grupos a los que pertenece. La tercera capa la constituye una esfera más profunda del núcleo afectivo, que nosotros hemos ubicado en el terreno de la psique, caracterizada por la ‘tonalidad’: la no-adaptación, las reticencias y los extrañamientos (alienación) en los que se alcanza la situación dramática del individuo o ‘sujeto’ social, que es disimulada y desdramatizada (Lefebvre, 1967, p. 312). Es de destacarse que, en su acercamiento al estudio de la vida cotidiana, Lefebvre identifica categorías específicas para ir al encuentro de lo concreto: la totalidad, la noción de realidad, la alienación, lo vivido y el vivir, lo espontáneo, la noción de ambigüedad, y la praxis. Son categorías que en su especificidad permiten, en cada condición, la visualización de condiciones específicas de la vida cotidiana.
Derivadas de ello, podemos destacar tres formas de respuesta al embate del confinamiento sanitario: habitar, virtualizar y resistir la vida cotidiana.
Habitar
De acuerdo con Heidegger, habitar es estar puesto en seguridad, permaneciendo resguardado dentro de eso que nos es familiar, que protege a toda cosa en su ser. Esa protección tiene como rasgo fundamental el hecho de que penetra la habitación en toda su extensión. Esto manifiesta que la condición humana radica en la habitación, en el sentido de que los mortales residen sobre la tierra morando sobre las cosas. “Residir sobre la tierra tiene como fundamento el cuidado y preservación de las cuatro partes (Geviert): el cielo, la tierra, las divinidades y los mortales” (Heidegger, 1954, p. 144).
Habitar el mundo desde la ciudad y desde la casa, en tiempos de pandemia, es más cercano a un drama de desgarramiento existencial enajenado que a una dimensión poético-ontológica como la señalada. En la vinculación interior-exterior, el sujeto colectivo se perfila como sujeto confinado, cuyo encuentro social, reducido al mínimo, le da permanencia a su identidad a través de la familia (padres, esposa, hijos, hermanos). Así, se hace necesario el compaginar y coligar la presencia y paso a la dualidad de códigos de la existencia individual, mediante el uso y tejido de los códigos sociales colectivos en el trabajo, en el estado óptimo de la condición laboral, cuando esta no se ha perdido. La comunicación social teje las actividades laborales colectivas con las actividades domésticas y les otorga un lugar: el dormitorio, el baño, la cocina, la sala de estar, etcétera. Como espacios endógenos para la intercomunicación, nunca habían cobrado las dimensiones fundamentales hacia el interior doméstico como escenarios de la comunicación con el exterior. Ahora, el tiempo laboral, en las condiciones de confinamiento, se encuentra aderezado con los espacios y escenarios interiores de intimidad doméstica. Los tiempos rutinarios del trabajo y el tiempo de ocio doméstico se entretejen para dar lugar a espacios-tiempos sincrónicos, se vuelven espacios de coincidencia, marcados por el ritmo de la vida cotidiana doméstica del desayuno, comida y cena necesarios para la supervivencia.
Los instrumentos tecnológicos facilitan el flujo y registro del sonido de la ciudad mediante procesos intercomunicativos en los que se filtran y conjugan los sonidos de la ciudad con los sonidos domésticos. Lo mismo resuena el martilleo del obrero de la construcción, que el sonido de vasos, tazas y cacerolas de la cocina doméstica. Se conjugan en la casa tanto el rugido de autobuses solitarios y autos errantes en las calles vacías y silenciosas como el sonido de la olla a presión, que desborda el espacio de la cocina en plena actividad transformadora de los alimentos cotidianos.
Virtualizar
La ciudad cerrada en tiempos de pandemia exige sustituir el ‘afuera’ del mundo y la ciudad por el ‘adentro’ de la casa y los rincones domésticos. Esto no sería posible sin la tecnología, los ‘mass media’ y las redes sociales, que permiten la comunicación y la entrada-salida de mensajes, intercambio de códigos y flujos de información. Mediante la tecnología disponible actualmente se ha propiciado el encuentro cara a cara de personas y grupos de trabajo, de familiares, de amigas, amigos y de enamorados. El lugar de encuentro ya no es la calle, la plaza, el cine o la escuela, sino la videollamada. La realidad material se ha sustituido, en los hechos, por la presencia virtual, en virtud de la tecnología de las telecomunicaciones y el internet. El encuentro corporal ha dado paso aceleradamente a su sustitución por los encuentros virtuales. Se ha abierto paso a la diferenciación entre lo ‘presencial’ y lo ‘virtual’. Sin proponérselo, la condición pandémica ha inaugurado una nueva era: la era de la virtualización del mundo de la vida, que pasó de ser un lujo a una necesidad que implica contar con la tecnología adecuada para los video-encuentros laborales, académicos, amistosos y hasta político-contestatarios. Esto, desde luego, ha estimulado la oferta-demanda tecnológica y de servicios de telecomunicaciones.
Así, se han instalado el tele-trabajo (home office), la tele-escuela (de enseñanza básica y universitaria para niños, jóvenes y adultos de todas las edades), las tele-conferencias, y hasta las tele-convocatorias para llamado a la protesta urbana. Todo ese cosmos de fenómenos informacionales ya había sido anunciado en los años 80 por Castells, quien hablaba de esto como de un “modo de producción informacional” (1988) cuya existencia e implementación se pensaban todavía muy lejanas. Esta segunda consecuencia ya está entre nosotros, se ha convertido en un ‘statu quo’ y se ha travestido de utopía y esperanza. Una máscara más de la enajenación.
Resistir
En tiempos de pandemia, la resistencia adquiere un carácter de lucha contra la enajenación en un sentido cuádruple. Primero, porque exige la consecución de todas las medidas sanitarias de prevención o cura de la enfermedad COVID, su ciclo preventivo, sus ritmos de recrudecimiento-resguardo y sus cuidados paliativo-fortificativos dentro de la vida urbana. Se padece en cada ciudad y se sobrevive en cada una de ellas dependiendo totalmente de lo que ofrecen y disponen.
En segundo lugar, la resistencia significa sobrevivir al rigor económico trágico-dramático que implica el reacomodo de las condiciones permisivas del ingreso de los bienes necesarios para la vida, mediante el rediseño de estrategias de supervivencia en los procesos, niveles o sectores económicos que cada sujeto ha elegido como opción de vida laboral allá en el ‘afuera’ de la ciudad. El no-trabajo es siempre la cara de su opuesto. Una “máscara” (Gasca, 2017, p. 23) a través de la que resuena el estallido, el encuentro y el llamado del sujeto: el rostro de lo más terrible o lo más amistoso.
En tercer lugar, resistir el encierro doméstico es sobrevivir a la afectación físico-corporal y psicológica que ha dejado consigo el descuido y el drama del encierro, y cuyas huellas quedan constreñidas en la corporalidad de todo sujeto. El encierro ha dejado estragos, cicatrices en el cuerpo, en la psique (mente) y en el entusiasmo (huellas pandémicas corporales).
Finalmente, sobrevivir resistiendo es remontarse sobre la dimensión sistémica del encierro; es, dicho con otras palabras, retomar un camino alternativo al camino de la enajenación que han dejado la negación de la ciudad, de la vida social y el confinamiento. Es ir al encuentro del camino de la utopía y la esperanza. Es la negación de la enajenación como proceso, estado de cosas y principio sistémico.
La Ciudad Virtual: del ‘homo urbanicus’ al ‘homo videns videns’
i) La virtualidad de la comunicación se suma a los procesos de desmaterialización identificados hacia 1830 por Víctor Hugo, a partir de la aparición del libro impreso (1445), gracias a la invención de la imprenta. A la invención de la fotografía (1825), la sucedió la invención del cine (1895) y, hacia 1936, Benjamin anunciaba ‘la obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica’ (2003). Ya en pleno siglo XXI, mediante la comunicación satelital, la invención del Internet y su extensión a nivel global se ha dado lugar a la masificación de la comunicación virtual y se ha abierto la posibilidad de su uso generalizado. Así, en condiciones de pandemia, la comunicación se ha virtualizado y ha dado paso al predominio de la imagen: de los acontecimientos histórico-sociales (guerras, ataques terroristas, pruebas nucleares, viajes espaciales) e interpersonales. La pandemia ha potenciado su aparición y uso generalizado.
ii) La ciudad cerrada o ciudad pandémica ha inaugurado la tan esperada ‘ciudad virtual’, anunciada por diversos autores y de diversos modos. Cobra la forma de ’ciudad informacional’, de ‘tecnópolis’ (Castells, 1988) o de “ciudad global” (Sassen, 2003). Con ello se confirma lo que Heidegger, en sus Sendas perdidas (Holzwege), anunciaba desde 1938 como la ‘época de la imagen del mundo’ (1980). El anuncio de la era en que el mundo se concibe como ‘imagen’.
Lo que nadie imaginó es que su advenimiento se acentuaría en condiciones de pandemia. Tampoco nadie imaginó que esas condiciones trastocarían todo el mundo de la vida y se establecerían en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana: el laboral, el citadino macrosocial, el doméstico, el académico, el biológico, el corporal, el psicológico, el anímico, el artístico, el literario-poético, el amoroso, el trágico, el religioso, etc.
iii) El cierre de la ciudad ha propiciado la reinvención de un tipo de hombre que es una variante del ‘homo sapiens’, misma que, por toda la carga semiótica acumulada a lo largo de dos años de pandemia, ha dado lugar a una variante del anunciado ‘homo videns’ (Sartori, 2001); se trata del ‘homo videns videns’, esto es, un ‘homo videns’ potenciado. Un sujeto social que, en los hechos, está condicionado a ‘negar la ciudad’. Un tipo de urbanita que, de manera permanente, revisa sus instrumentos tecnológicos, esperando mensajes, noticias y acontecimientos. Hace de la visualización y del asomo tecnológico, un modo de ser en el mundo. Es un tipo de ser humano que vive en y de la imagen. El ‘homo videns videns’ es un ser humano que vive en y de la ciudad, teniéndola como su segunda naturaleza, es un actor, promotor y usuario frecuente de ella. Es un urbanita al que, por ese hecho, Lefebvre denomina “homo urbanicus” (1978, p. 59).
En condiciones de pandemia, el ‘homo urbanicus’, un sujeto que ‘es’ en la ciudad, moviéndose en ella, ha dado paso a un tipo de sujeto que ‘habita’ el ciberespacio desde la casa, sin moverse de ella. Un sujeto que se impone como regla: ‘veo, luego existo’. A diferencia del sujeto cartesiano, que antepone el ‘pensar’ al ‘ser’, el ‘homo videns videns’ antepone la imagen al pensar y al ser y, a decir verdad, no puede ser ni pensar sino como imagen, como visualización de la cosa. Por un lado, es un sujeto confinado y enajenado que genera un tipo de hombre abstracto, producto de la también generalización abstracta de la ciudad, supra-clasista y despolitizado. Por otro lado, es un sujeto consciente del proceso de la enajenación tecnológica, siempre listo para abandonar este dominio tecnológico por la vida material espacio-temporal y de sentido, un sujeto siempre por hacer.
iv) Si el ‘homo videns’ fue formado en tiempos de los ‘mass media’ —la radio, la televisión, el cine de reproducción pública y el cine de reproducción privada, en los que se hizo de la imagen un espectáculo de carácter contemplativo unidirecciona—, el ‘homo videns videns’, mediante el Internet, la era digital, la cibernética y la telemática, se ha puesto a sí mismo como centro de la contemplación de la imagen individual y colectiva. Se trata de una etapa digital en la que el sujeto resalta su individualidad y la convierte en imagen de su mismidad. El mundo como imagen se visualiza en el aquí y el ahora. Ha cambiado su eje de rotación de la vida colectiva de la ciudad y la casa a la individualización. Hoy, gracias a las últimas tecnologías, esta traslación hacia lo privacidad individual ha propiciado un tipo de individualidad portable. Ahora se ha propiciado que ‘ser en el mundo’ sea ‘ser en la imagen’ y que ‘ser en la imagen’ sea ‘ser en la virtualidad’. Algo que va mucho más allá de la contemplación pasiva y que se convierte en una envolvente de la mismidad, a través del filtro tecnológico de un yo activo, permisivo y autocontemplativo de la individualidad.
v) La dialéctica de lo real y lo virtual es un proceso que la ciudad en tiempos de pandemia ha conocido y que ha devenido en aprendizaje obligado por las condiciones pandémicas. En síntesis, la ciudad cerrada nos ha mostrado la afirmación de otras escalas como la doméstica y la corporal, mismas que han resultado esenciales para la sobrevivencia biológica de la especie humana. En esa permanencia de la socialidad confinada, la dimensión instrumental de la tecnología permite incursionar en nuevas formas comunicativas, que redimensionan la relevancia del mundo como imagen e inflexión de la dimensión semiótica por la que la humanidad entera transita.
El cerramiento del mundo en la dimensión global permite confirmar que, además de la difusión planetaria de mercancías en una etapa neoliberal, la globalización es la puesta en evidencia en tiempo real (Hobsbawm), de la nueva relación espacio-tiempo. Esta transformación ha sido acelerada por una pandemia que propicia la difusión planetaria de un virus, pero también propicia la virtualización como escape de toda una etapa de la vida social en condiciones de negación de la ciudad pandémica.
Conclusiones
La crisis sanitaria mundial ocasiona el cierre de la ciudad en la medida en que la ciudad se convierte en foco de concentración y difusión de un virus global. Esta dimensión planetaria confirma que en el destino de la ciudad moderna se puede leer el destino del mundo entero, un hecho que constata que, en el orden ontológico, ‘ser en el mundo’ es ‘ser en la ciudad’ En tiempos de pandemia, el peligro del mundo es el peligro de la ciudad.
En síntesis, la ciudad pandémica es un peligro. Una traslación ilusoria que oculta su camino inverso; se trata de una verdad invertida, pues la ciudad solo es una pantalla de proyección del peligro planetario latente.
La consideración dialéctica de la ciudad en tiempos del coronavirus lleva a la valoración de la ciudad en su negación, esto permite pensar la ciudad empleando la dialéctica como método, fundamentalmente en la oposición de contrarios: lo exterior y el interior de la casa en momentos de confinamiento; lo privado en contraposición con lo público, o lo colectivo y lo individual. La ‘ciudad pandémica’ permite visualizar el espacio doméstico como una difracción local resultado de distintos niveles: el global-local, y el citadino-doméstico, en distintos órdenes: macrosocial-sistémico y microsocial-cotidiano, y en distintas dimensiones: objetiva-material, subjetiva-psico-semiótica. La negación de la ciudad permite la visualización de un tipo de ‘ciudad pandémica’, que niega su carácter de lugar de uso colectivo para abrir la posibilidad del redimensionamiento y la resignificación del orden doméstico como espacio-tiempo-sentido de la vida cotidiana en condiciones de confinamiento.
El distanciamiento social que determina el confinamiento doméstico de los habitantes de la ciudad pandémica da lugar a un proceso de subsunción del hábitat colectivo al hábitat doméstico, y genera con ello un fenómeno de implosión. Le otorga a la vida cotidiana un nuevo referente, una ‘traslación de su eje de rotación’ espaciotemporal que la obliga a reconstituirse, mediante una ruptura espacio-temporal y del sentido, a través de un giro existencial supeditado al espacio interior.
De la crisis sanitaria global y local sobresalen y destacan tres expresiones de la acción humana global como respuesta al embate del confinamiento sanitario: habitar, virtualizar y resistir la vida cotidiana. En ese acto tripartita de sobrevivencia, el cierre de la ciudad ha propiciado la reinvención de un tipo de ser humano que, por toda la carga semiótica acumulada a lo largo de dos años de pandemia, ha dado lugar al ‘homo videns videns’, esto es, un ‘homo videns’ potenciado por el Internet, la era digital, la cibernética y la telemática, cuyo rasgo fundamental consiste en que se ha puesto a sí mismo como centro de la contemplación de la imagen individual y colectiva.
La síntesis general del fenómeno de la ciudad pandémica muestra que antes de pasar del nivel global y entrar al cuerpo individual, el coronavirus se transmite a través de un cuerpo colectivo: la ciudad, que resulta el eslabón entre el sistema-mundo, como ‘cuerpo global’, y el ‘cuerpo orgánico individual’. En eso consiste su metasignificación y ahí radica la complejidad del fenómeno pandémico global expresado como una traslación espacial de peligro orgánico.
Referencias
BENÉVOLO, L. (1978). La proyectación de la ciudad moderna. Gustavo Gili.
BENJAMIN, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Itaca.
BERARDI, F. (2020). Crónica de la psicodeflación. En Sopa de Wuhan (pp. 35-54). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
BUTLER, J. (2020). El capitalismo sin límites. En Sopa de Wuhan (pp. 59-65). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
CASTELLS, M. (1988). La ciudad y las masas. Alianza.
DOXIADIS, C.A. (1968). Ekistics. Citado por Bailly, A. (1979). La percepción del espacio urbano. Editorial IEAL.
GASCA, J. (2017). Henri Lefebvre y el derecho a la ciudad. Exégesis desde sus “tesis sobre la ciudad”. Bitácora Urbano Territorial, 27(2), 19-26 https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.63039
GASCA, J. (2007). Pensar la ciudad, entre ontología y hombre. IPN.
GESTO, J. (2020). Repensando un nuevo modelo ciudad post-COVID19. Designia, 8(2), 9-25. https://doi.org/10.24267/22564004.604
GOLUB, P. (2020, JUNIO). Recomposición planetaria. Le monde diplomatique, https://www.lemondediplomatique.cl/2020/06/recomposicion-planetaria.html
GUTERL, F. (2012). A la espera de la explosión. Investigación y Ciencia, 44-49 https://www.investigacionyciencia.es/revistas/especial/pandemias-claves-para-la-prevencin-797/a-la-espera-de-la-explosin-9349.
HEIDEGGER, M. (1949). Sein und Zeite. Neumarius Verlag.
HEIDEGGER, M. (1954). Bauen, whonen, denken. En Vorträge und Aufsätze (pp. 139-156). Günter Nezke Pfullinguen.
HEIDEGGER, M. (1980). Die Zeite des Wildes. En Holzwege (pp. 73-110). Vitorio Klosterman.
HEIDEGGER, M. (1998). Carta sobre el humanismo. Peña Hermanos.
KOSÍK, K. (1976). Dialéctica de lo concreto. Grijalbo.
KOSÍK, K. (1998). La ciudad y lo poético. Nexos, 21-30.
LEFEBVRE, H. (1967). Crítica de la vida cotidiana. A. Peña Lillo.
LEFEBVRE, H. (1978). El derecho a la ciudad. Península.
MARX, K., ENGELS, F. (1953). Die Deutsche Ideologie. Dietz Verlag.
MÉSZARÓS. I. (1978). La teoría de la enajenación en Marx. Era.
MUMFORD, L. (1966). La ciudad en la historia. Infinito.
RAMONET, I. (2020, ABRIL 25). La pandemia y el sistema mundo. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/04/25/ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo-7878.html
SASSEN, S. (2003). Los espectros de la globalización. FCE.
SARTORI, G. (2001). Homo videns. Taurus.
SIMMEL, G. (1998). Las grandes urbes y la vida del espíritu. En G. Simmel (Ed.). El individuo y la libertad (pp. 247-261). Península.
Autor
Jorge Gasca-Salas
Profesor adscrito al Instituto Politécnico Nacional, SEPI-ESIA-Zacatenco. Doctor en filosofía por la UNAM, México. Posdoctorado en el Instituto para la Teoría, Investigación de la Cultura y del Arte, Lüneburg, Alemania. Autor de los libros La ciudad, pensamiento crítico y teoría (2005) y Pensar la ciudad: entre ontología y hombre (2007), publicados por el IPN.
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
La negación de la ciudad pandémica.
Si ‘habitar’, por un lado, es propiamente ‘estar en seguridad’, (Heide- gger, 1954, p. 110), en situación de pandemia, por otro lado, es una necesidad colectiva de supervivencia que amerita múltiples demandas de la vida colectiva. Es un llamado a abstenerse del encuentro con otros seres humanos que no sean los habitantes con los que se comparte techo y casa.
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
Habitar, virtualizar, resistir la cotidianidad
Referencias
Benévolo, L. (1978). La proyectación de la ciudad moderna. Gustavo Gili.
Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Itaca.
Berardi, F. (2020). Crónica de la psicodeflación. En Sopa de Wuhan (pp. 35-54). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Butler, J. (2020). El capitalismo sin límites. En Sopa de Wuhan (pp. 59-65). ASPO. https://iips.usac.edu.gt/wp-content/uploads/2020/03/Sopa-de-Wuhan-ASPO.pdf
Castells, M. (1988). La ciudad y las masas. Alianza.
Doxiadis, C.A. (1968). Ekistics. Citado por Bailly, A. (1979). La percepción del espacio urbano. Editorial IEAL.
Gasca, J. (2017). Henri Lefebvre y el derecho a la ciudad. Exégesis desde sus “tesis sobre la ciudad”. Bitácora Urbano Territorial, 27(2), 19-26 https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.63039 DOI: https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.63039
Gasca, J. (2007). Pensar la ciudad, entre ontología y hombre. IPN.
Gesto, J. (2020). Repensando un nuevo modelo ciudad post-COVID19. Designia, 8(2), 9-25. https://doi.org/10.24267/22564004.604 DOI: https://doi.org/10.24267/22564004.604
Golub, P. (2020, junio). Recomposición planetaria. Le monde diplomatique, https://www.lemondediplomatique.cl/2020/06/recomposicion-planetaria.html
Guterl, F. (2012). A la espera de la explosión. Investigación y Ciencia, 44-49 https://www.investigacionyciencia.es/revistas/especial/pandemias-claves-para-la-prevencin-797/a-la-espera-de-la-explosin-9349.
Heidegger, M. (1949). Sein und Zeite. Neumarius Verlag.
Heidegger, M. (1954). Bauen, whonen, denken. En Vorträge und Aufsätze (pp. 139-156). Günter Nezke Pfullinguen.
Heidegger, M. (1980). Die Zeite des Wildes. En Holzwege (pp. 73-110). Vitorio Klosterman.
Heidegger, M. (1998). Carta sobre el humanismo. Peña Hermanos.
Kosík, K. (1976). Dialéctica de lo concreto. Grijalbo. DOI: https://doi.org/10.1007/978-94-011-9766-3
Kosík, K. (1998). La ciudad y lo poético. Nexos, 21-30.
Lefebvre, H. (1967). Crítica de la vida cotidiana. A. Peña Lillo.
Lefebvre, H. (1978). El derecho a la ciudad. Península.
Marx, K., Engels, F. (1953). Die Deutsche Ideologie. Dietz Verlag.
Mészarós. I. (1978). La teoría de la enajenación en Marx. Era.
Mumford, L. (1966). La ciudad en la historia. Infinito.
Ramonet, I. (2020, abril 25). La pandemia y el sistema mundo. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/04/25/ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo-7878.html
Sassen, S. (2003). Los espectros de la globalización. FCE.
Sartori, G. (2001). Homo videns. Taurus.
Simmel, G. (1998). Las grandes urbes y la vida del espíritu. En G. Simmel (Ed.). El individuo y la libertad (pp. 247-261). Península.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
El contenido y las opiniones incluidas en los trabajos publicados por Bitácora Urbano\Territorialson de responsabilidad exclusiva de sus autores para todos los efectos, y no comprometen necesariamente el punto de vista de la Revista. Cualquier restricción legal que afecte los trabajos y su contenido (escrito y/o gráfico) es responsabilidad exclusiva de quienes los firman.Bitácora Urbano\Territorial se reserva el derecho de realizar modificaciones al contenido escrito y/o gráfico de los trabajos que se van a publicar, a fin de adaptarlos específicamente a requerimientos de edición.
Bitácora Urbano\Territorial está publicada bajo Licencia de Atribución de Bienes Comunes Creativos (CC) 4.0 de Creative Commons. El envío de colaboraciones a Bitácora Urbano\Territorial implica que los autores conocen y adhieren a las condiciones establecidas en esa licencia.