Publicado

2012-07-01

Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina.

Palavras-chave:

modernismo, nacionalismo, discurso, (es)

Autores

  • Verónica Cremaschi CONICET- Mendoza
Este trabajo está basado en el registro sistemático de artículos sobre arquitectura aparecidos en el diario La Libertad de Mendoza (Argentina), durante el período histórico signado por la dirección de gobiernos neoconservadores. Mediante el análisis del discurso de los principales exponentes de la arquitectura de esos años, en este artículo se pone en tela de juicio el concepto de modernismo como categoría estilística, proponiéndose el abordaje desde una perspectiva discursiva que analiza el fenómeno de la modernidad como factible de ser plasmado arquitectónicamente en distintos estilos. Así, este trabajo propone volver a escuchar los debates de la época entre los actores para repensar el modernismo a partir de su sentido histórico. Se patentiza como resultado un inestable diálogo que oscila entre una postura racionalista y un fuerte sentido de lo nacional. En ocasiones, las expresiones de estos actores vertidas en la prensa no resultaban coherentes con los estilos que empleaban en las prácticas arquitectónicas realizadas. Comprendemos que estas obras son fruto de un proceso en progreso que manifiesta las distintas puntas de las discusiones en torno a cómo debía ser la arquitectura modernista.

Como Citar

APA

Cremaschi, V. (2012). Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina. Bitácora Urbano Territorial, 21(2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296

ACM

[1]
Cremaschi, V. 2012. Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina. Bitácora Urbano Territorial. 21, 2 (jul. 2012).

ACS

(1)
Cremaschi, V. Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina. Bitácora Urbano Territorial 2012, 21.

ABNT

CREMASCHI, V. Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina. Bitácora Urbano Territorial, [S. l.], v. 21, n. 2, 2012. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296. Acesso em: 18 fev. 2025.

Chicago

Cremaschi, Verónica. 2012. “ Argentina”. Bitácora Urbano Territorial 21 (2). https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296.

Harvard

Cremaschi, V. (2012) “ Argentina”., Bitácora Urbano Territorial, 21(2). Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296 (Acessado: 18 fevereiro 2025).

IEEE

[1]
V. Cremaschi, “ Argentina”., Bitácora Urbano Territorial, vol. 21, nº 2, jul. 2012.

MLA

Cremaschi, V. “ Argentina”. Bitácora Urbano Territorial, vol. 21, nº 2, julho de 2012, https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296.

Turabian

Cremaschi, Verónica. “ Argentina”. Bitácora Urbano Territorial 21, no. 2 (julho 1, 2012). Acessado fevereiro 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296.

Vancouver

1.
Cremaschi V. Debates sobre arquitectura (1930-1943): Las voces de tres arquitectos de Mendoza, Argentina. Bitácora Urbano Territorial [Internet]. 1º de julho de 2012 [citado 18º de fevereiro de 2025];21(2). Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/28296

Baixar Citação

Acessos à página de resumo

415

Downloads