Estado y constitución en la Colombia de la Regeneración del Partido Nacional 1886-1909
Palabras clave:
Estado nación, Estado constitucional, Regeneración, neoconfesionalismo, conservadurismo. (es)Descargas
El siguiente artículo pretende evaluar, según los estándares metodológicos del constitucionalismo comparado, las cualidades y defectos del constitucionalismo colombiano de finales del siglo XIX. Primero, se discuten los dos mitos sobre la llamada Regeneración de 1886, el blanco y el negro. Se continúa con la evaluación de las características generales del Estado colombiano en su momento anterior a la reforma. En el tercer capítulo se analiza el proyecto ideológico de la Regeneración del Partido Nacional y se problematiza su constituyente. Los siguientes seis capítulos se enfocan en los principales cambios del sistema constitucional de 1886, a saber, la introducción de una estructura regionalista en lugar del federalismo liberal, el neoconfesionalismo católico, las reservadas políticas frente a los derechos fundamentales, los defectos de la democracia electoral, el neopresidencialismo agudo y los inicios del constitucionalismo industrial, para llegar a algunas conclusiones que tienen también en cuenta la superación de la regeneración a través de la “Constitución” de 1910.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Todos los documentos alojados en esta web están protegidos por la licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
ISSN En línea: 2389-7481
ISSN Impreso: 1909-230X
DOI: https://doi.org/10.15446/cp
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas