Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha enviado previamente a otra revista (le recordamos que la revista revisará el documento a través de Turnitin)
- Las primeras páginas del escrito contienen: título en español y en inglés, datos de los autores y autoras (correo y filiación académica), resumen en español y en inglés, palabras claves y keywords separdas por punto y coma. Además, al final hay una lista de referencias citadas en APA. Si se trata de una reseña, no debe tener abstract ni palabras claves pero el título debe corresponder a la cita en APA del libro reseñado.
- El archivo enviado está en formato Microsoft Word (no aceptamos PDF) y cumple con los criterios formales y de citación indicados en las Normas para autores.
- En caso de ser aprobado, está de acuerdo con que la revista Ciencia Pol´ítica tenga los derechos de la primera publicación de su artículo y acepta los términos de la licencia 2.5 Colombia de Creative Commons. En caso de no ser aprobado, está de acuerdo con que la revista archive su artículo en su memoria histórica con el ´único propósito de que sea parte del archivo.
Políticas de sección
Tema Central
En el "Tema Central" de la revista Ciencia Política incluye artículos relacionados con un tema específico elegido previamente por el Comité Editorial. Normalmente se realiza una convocatoria con información concreta sobre el tema de esta sección. Dicha convoctoria puede ser encontrada en la sección "Avisos" de este portal.
Otras Investigaciones
Esta sección recoge todo tipo de artículos de investigación relacionados con las ciencias políticas. La convocatoria para la recepción de estos textos es permanente. Recibimos artículos todo el año y los agendamos según nuestro cronograma de publicación. Esta sección es mejor conocida como la sección "misecélanea" de la revista, porque incluye un gran espectro de investigaciones.
Traducciones
Las traducciones deben tener la autorización del autor del texto original o de la casa editorial que lo publicó. Esta autorización se debe hacer explícita, pues se publicará en un pie de página del documento. Sin importar cuál es el sistema de citación orginal, las traducciones deben ajustarse a las normas APA. También es necesario que se consignen todos los datos bibliográficos pertinentes del texto original.
Recensiones
Esta sección recibe reseñas, artículos cortos, comentarios de textos, memoriales, homenjaes y demás textos de corta extensión que no hayan sido publicados previamente. Estos documentos no deben superar las 2500 palabras, deben estar en fuente Times New Roman, tamaño 12 a espacio sencillo.
La reseña debe llevar por título los datos bibliográficos del libro reseñado en formato APA, lo que implica que se debe incluir: nombres de los autores del texto reseñado, año de publicación, título, ciudad, casa editorial y el número de páginas totales. Los autores o autoras de las reseñas deben consignar su nombre completo, correo institucional y filiación institucional reciente en un pie de página anclado a su nombre.
Tenga en cuenta que la revista Ciencia Política solo recibe reseñas de libros que no sobrepasen uno o dos años de anterioridad al número de la revista a la que se postulan. Se apreciarán las reseñas más recientes.
Los comentarios de texto, memoriales, homenajes y demás, también deben citar las referencias que empleen siguiendo las normas APA. Se apreciarán los textos que tengan más relación con las temáticas centrales de los números a publicar.
Se considera artículo corto un texto igual o menor a las 4 000 palabras en el que se discute de forma crítica y coherente un tema o autor. Estos artículos suelen contar con una bibliografía corta y suelen ser una reflexión divulgativa sobre cuestiones actuales o de larga tradición. No se evaluan por pares, pero sí son revisados por el Comité Editorial. Deben ser inéditos.
Aviso de derechos de autor/a
Ciencia Política sostiene los derechos de la primera publicación del artículo. Esto quiere decir que los artículos no pueden haber sido publicados previamente a la postulación. Tenga en cuenta que la revista pedirá que firme este formato de "Propiedad intelectual y conflicto de intereses" para asegurarse de la autoría y originalidad del artículo.
Sin embargo, no se considera pre-publicados los artículos que hagan parte de un repositorio institucional (como el repositorio de tesis de la Universidad Nacional de Colombia). Vale la pena señalar, no obstante, si el artículo es una derivación de una tesis o un documento previo e indicar el lugar de recuperado.
Después de publicado por Ciencia Política, el artículo debe seguir los criterios de la licencia 2.5 Colombia (BY NC ND 2.5 CO) que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato siempre y cuando se dé atribución adecuada a la revista.
Política de tratamiento de datos personales
Los nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para comunicación con la revista y lo que compete a las publicaciones de artículos, reseñas, etc. Esta información no estará disponibles para ningún otro propósito u otra persona.