Enmarcando cuestiones controvertidas: el uso de drogas como problema de política pública en Argentina.
Framing Controversial Issues: the Use of Drugs as a Policy Problem in Argentina
DOI:
https://doi.org/10.15446/cp.v10n20.48171Palabras clave:
Drogas, Política Pública, Marcos, Decisores Políticos, Argentina (es)Argentina, drug, government policy, social problem. (en)
Descargas
Toda política pública se funda en determinadas visiones del problema al que busca responder. En lo que refiere a la problemática del uso de drogas, desde comienzos del siglo XXI diversos Estados han propuesto leyes y políticas públicas que cuestionan el paradigma prohibicionista desde una perspectiva de derechos humanos y salud pública. La presente investigación se interroga: ¿cómo enmarcan los decisores políticos la cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina? El objetivo general es describir y comparar los modos en los que los policymakers se representan la problemática del uso de drogas ilegales en Argentina. Realicé un estudio de caso sincrónico, descriptivo y exploratorio, sustentado en el análisis del corpus normativo de políticas públicas nacionales vigentes a mayo del 2014 en Argentina y de fuentes documentales de los decisores políticos implicados en la problemática.
La cuestión del uso de drogas ilegales en Argentina ilustra cómo un mismo problema conlleva diferentes formas de interpretarlo. En los documentos analizados surge que el uso de drogas ilegales responde a una crisis de valores y otra socioestructural, que llevan a los ciudadanos al consumo de estupefacientes y que impiden que puedan desarrollarse plenamente. La delimitación de estas dos causas da lugar a cuatro modos de enmarcar la cuestión: como un problema de seguridad; de salud pública; de desarrollo y salud social; y como una cuestión que forma parte de la autonomía de los individuos. Las respuestas del Estado para hacer frente al problema del uso de drogas varían en función de cada tipo de marco: en los documentos coexisten medidas de seguridad, de inclusión social y curativas. Finalmente, la multiplicidad de marcos con los que los decisores políticos piensan la cuestión del uso de drogas ilegales se traduce en cuatro modos de enmarcar a los usuarios: como enfermo-paciente; como excluido social; como potencial delincuente; y como sujeto de derechos.
Referencias
Arriola, Sebastián y otros s/causa, No. 9080: 22 XLIV fallo de la Suprema Corte de justicia de la nación argentina. A.891 (2009).
Aureano, G. (1998). La construction politique du toxicomane dans l’argentine postautoritaire. Un cas de citoyenneté à basse intensité. (Tesis de Doctorado, Universidad de Montreal, Montreal, Canadá). Recuperado de https://papyrus. bib.umontreal.ca/xmlui/bitstream/handle/1866/6787/these.html?sequence=1
Ayres, J. (2008). Para comprender el sentido práctico de las acciones de salud: contribuciones de la hermenéutica filosófica. Salud Colectiva, 4(2), 159-72.
Ayres, J., Paiva, V., França, I., Gravato, N., Lacerda, R., Della Negra, M., Marques, H., Galano, E., Lecussan, P., Segurado, A. y Silva, M. (2006). Vulnerability, Human Rights, and Comprehensive Health Care Needs of Young People Living with HIV/AIDS. American Journal of Public Health, 96(6), 1001-1006.
Bacchi, C. (2009). Analyzing Policy: What’s the Problem Represented to Be? Frenchs Forest: Pearson.
Barbosa, A. (2012). “El jardín de senderos que se bifurcan”: políticas de lenguaje y uso de drogas. En M. Epele (Ed.), Padecer, cuidar y tratar. Estudios socioantropológicos sobre consumo problemático de drogas (pp. 131-152). Buenos Aires: Antropofagia.
Becker, H. (2012). Outsiders: hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Brown, A. (2003). Regulators, Policy-makers, and the Making of Policy: who does what and when do they do it? International Journal of Regulation and Governance, 3(1), 1-11.
Capitanich, J. (Marzo, 2014). Conferencia de prensa del Jefe del Gabinete. Recuperado de http://www.casarosada.gob.ar/informacion/archivo/27280-conferencia-deprensa-del-jefe-de-gabinete-del-7-de-marzo-de-2014
Collier, D. y Levitsky, S. (1997). Democracy with Adjectives: Conceptual Innovation in Comparative Research. World Politics, (49), 430-451.
Corda, A., Galante, A. y Rossi, D. (2014). Drug Users in Argentina: a “Prohibitionistabstentionist” Framework. En C. Youngers y C. Pérez Correa (Eds.), In Search of Rights: Drug Users and State Responses in Latin America (pp. 33-45). México D.F.: CIDE, Colectivo de estudios drogas y derecho.
Debate de la Ley Nacional de Salud Mental, Diario de Sesión, Cámara de Senadores de la Nación Argentina (24 de noviembre, 2010).
Debate de la Ley que crea el Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos, Diario de Sesión, Cámara de Senadores de la Nación Argentina (30 de abril, 2014). Decreto 101/2001, Sobre prevención de la drogadicción y lucha contra el narcotráfico
(25 de enero, 2001).
Decreto 603/2013, Apruébese reglamentación de la Ley 26.657 (28 de mayo, 2013).
Decreto 48/2014, Modificación de tareas del Ministerio de Seguridad (14 de enero, 2014).
Dombos, T. (2012). Critical Frame Analysis: a Comparative Methodology for the Quing Project. Budapest: Center for Policy Studies; Central European University.
Duke, K. (2013). From Crime to Recovery: the Reframing of British Drugs Policy? Jurnal of Drug Issues, 43(1), 39-55.
Epele, M. (2010). Sujetar por la herida. Una etnografía sobre drogas, pobreza y salud. Buenos Aires: Paidós.
Fischer, F. (2003). Reframing Public Policy: Discursive Politics and Deliberative Practices. Oxford: Oxford University Press.
Giddens, A. (1982). Profiles and critiques in social theory. London: Macmillan.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded: Strategies for Qualitative Research. Chicago: Aldine.
Grignon, C. y Passeron, J. (1991). Lo culto y lo popular. Miserabilismo y populismo. En sociología y en literatura. Buenos Aires: Nueva Visión.
Gusfield, J. (2014). La cultura de los problemas públicos. El mito del conductor alcoholizado versus la sociedad excluyente. Buenos Aires: Siglo XXI.
Hirschl, R. (2011). The Judicialization of Politics. En R. Goodin (Ed.), The Oxford Handbook of Political Science (pp. 253-274). Oxford: xford University Press.
Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina. (2013). Memoria del Estado 2012. Recuperado de ttp://www.sigen.gov.ar/pdfs/Memoria_estado_
Nacion_2013.pdf
Kelmes, G. (Agosto, 2004). Taking the High Road: A Qualitative Analysis of the Passage and Implementation of California’s Substance Abuse and Crime Prevention Act of 2000. Ponencia presentada en la Conferencia Anual de la Sociedad para el Estudio de Problemas Sociales, Washington D.C.
Kornblit, A. (2004). Nuevos estudios sobre drogadicción. Consumo e identidades. Buenos Aires: Biblos.
Lefort, C. (1986). Essais sur le politique. Paris: Seuil.
Ley 23.737. Tenencia y tráfico de estupefacientes (10 de octubre, 1989)
Ley 26.045. Creación del Registro en el ámbito de la Secretaría de Programación para
la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (6 de julio, 2005).
Ley 26.586. Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Problemático de Drogas (29 de diciembre, 2009).
Ley 26.657. Ley Nacional de Salud Mental (2 de diciembre, 2010).
Ley 26.934. Plan Integral para el Abordaje de los Consumos Problemáticos (28 de mayo, 2014).
Lorenzetti, R. (Marzo, 2014). Discurso en la apertura del año judicial. Recuperado de http://www.cij.gov.ar/scp/index.php?p=interior-nota&nid=13009 Mill, J. S. (1970). Sobre La Libertad (Trad. P. De Azcárate). Madrid: Alianza Editorial.
Ministerio de Salud de la Nación. (2007). Plan Prevenir. Recuperado de http:// sedronar.gov.ar/prevenir/index.php/prog Ministerio de Salud de la Nación. (2013). Plan Nacional de Salud Mental. Recuperado de http://www.sssalud.gov.ar/novedades/archivos/documentos/2013-10-08_ plan-nacional-salud-mental_1.pdf
Molina, J. C. (2013). Declaraciones de la Secretaría/Prensa de la Secretaría. Sedronar.
Molina, J. C. (2014). Declaraciones de la Secretaría/Prensa de la Secretaría. Sedronar.
Montalvo, E. (2004). “Join in a National Crusade”: Rhetorical Similarities in Ronald Reagan’s Education and Drug Policies. (Tesis de Maestría, Universidad de Kansas, Kansas City, USA). Recuperado de https://krex.k-state.edu/dspace/bitstream/ handle/2097/1457/EileenMontalvo2009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
O’Donnell, G. (1993). Acerca del estado, la democratización y algunos problemas conceptuales. Una perspectiva latinoamericana con referencias a países poscomunistas. Desarrollo Económico, 33(130), 163-184.
Parsons, W. (1995). Public Policy: an Introduction to the Theory and Practice of Policy Analysis. Northampton: Edward Elgar Publishing.
Pecheny, M. (2010). Political Agents or Vulnerable Victims? Framing Sexual Rights as Sexual Health in Argentina. En P. Aggleton y R. Parker (Eds.), Handbook of sexuality, health and rights (pp. 359-369).
New York: Routledge. Presidencia de la Nación Argentina. (2014). Palabras de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández después del acto de lanzamiento del programa “Recuperar
inclusión”. Recuperado de http://www.casarosada.gob.ar/informacion/
archivo/27372-saludo-a-los-jovenes-que-asistieron-al-lanzamiento-delprograma-recuperar-inclusion-palabras-de-la-presidenta
Rein, M. y Schön, D. (1993). Reframing Policy Discourse. En F. Fischer y J. Forester (Eds.), The Argumentative Turn in Policy Analysis and Planning (pp.145-166).
London: UCL Press.
Resolución PGN 208/2013, Procuración General de la Nación. República Argentina (19 de febrero, 2013).
Schneider, A. e Ingram, H. (1993). The Social Construction of Target Populations. American Political Science Review, 87(2), 334-346.
Schön, D. y Rein, M. (1994). Frame Reflection: Toward the Resolution of Intractable Policy Controversies. New York: Basic Books.
Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha contra el Narcotráfico. (2012). Plan Federal de Prevención Integral de la Drogadependencia y de Control del Tráfico Ilícito de Drogas 2012-2017. Recuperado de http://www.
sedronar.gob.ar/a/263/15069/plan-nacional-de-drogas.html
Stone, D. (2002). Policy Paradox: the Art of Political Decision-making. New York: WW Norton.
Szasz, T. (1992). Our Right to Drugs. The Case for a Free Market. New York: Praeger.
Van Waarden, F. (1992). Dimensions and Types of Policy Networks. European Journaof Political Research, (21), 29-52.
Verloo, M. (2005). Mainstreaming Gender Equality in Europe. A Critical Frame Analysis Approach. The Greek Review of Social Research, (117), 11-34.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2016 Ciencia PolíticaTodos los documentos alojados en esta web están protegidos por la licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
ISSN En línea: 2389-7481
ISSN Impreso: 1909-230X
DOI: https://doi.org/10.15446/cp
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas