Publicado

2017-07-01

Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana

Pressure in the Territories of the Tageiri, Taromenane and other Isolated Families in the Ecuadorian Amazon

DOI:

https://doi.org/10.15446/cp.v12n24.66655

Palabras clave:

Ecuador, explotación, región amazónica, territorio, Tageiri, Taromenane (es)
Ecuador, exploitation, Amazon region, territory, Tageiri, Taromenane (en)

Descargas

Autores/as

  • Kati Álvarez Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador

Los territorios de residencia y movilidad de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonia ecuatoriana sufren varias presiones. Como se verá más adelante, estas presiones a sus territorios responden a modelos económicos implementados desde la década de los años setenta por los distintos gobiernos que han requerido de la explotación de recursos naturales, de la ampliación de fronteras agropecuarias y de la subordinación de otras alternativas socio económicas (incluso la de las familias no contactadas) a las lógicas del capital. Al parecer, estas presiones territoriales tienen la característica de multiplicarse y diversificarse de manera acelerada por cualquier actor interesado en los recursos que posee la región amazónica en general, y el territorio de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en particular.

The territories in which the Tageiri, Taromenane and other isolated tribes in the Ecuadorian Amazon reside suffer from various pressures. As one will see later, these pressures respond to economic models implemented in the seventies by the different administrations and that have involved exploitation of natural resources, expansion of agricultural and livestock borders and the subordination of other socio-economic alternatives (even those of isolated communities) to the logics of capital. Apparently, these territorial pressures can be multiplied and diversified on an accelerated manner by actors interested in the resources of the Amazon region in general, and in the territory of the Tageiri, Taromenane and other isolated tribes, in particular.

Recibido: 31 de marzo de 2017; Aceptado: 29 de mayo de 2017

Resumen

Los territorios de residencia y movilidad de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonia ecuatoriana sufren varias presiones. Como se verá más adelante, estas presiones a sus territorios responden a modelos económicos implementados desde la década de los años setenta por los distintos gobiernos que han requerido de la explotación de recursos naturales, de la ampliación de fronteras agropecuarias y de la subordinación de otras alternativas socio económicas (incluso la de las familias no contactadas) a las lógicas del capital. Al parecer, estas presiones territoriales tienen la característica de multiplicarse y diversificarse de manera acelerada por cualquier actor interesado en los recursos que posee la región amazónica en general, y el territorio de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en particular.

Palabras claves

Ecuador, explotación, región amazónica, territorio, Tageiri, Taromenane.

Abstract

The territories in which the Tageiri, Taromenane and other isolated tribes in the Ecuadorian Amazon reside suffer from various pressures. As one will see later, these pressures respond to economic models implemented in the seventies by the different administrations and that have involved exploitation of natural resources, expansion of agricultural and livestock borders and the subordination of other socio-economic alternatives (even those of isolated communities) to the logics of capital. Apparently, these territorial pressures can be multiplied and diversified on an accelerated manner by actors interested in the resources of the Amazon region in general, and in the territory of the Tageiri, Taromenane and other isolated tribes, in particular.

Keywords

Ecuador, exploitation, Amazon region, territory, Tageiri, Taromenane.

Introducción

En el mundo existen más de un centenar de pueblos, grupos, familias o escaso número de individuos en situación de no contacto o de contacto intermitente con las sociedades envolventes. Cada grupo posee particularidades lingüísticas y socio culturales, así como sus propias experiencias históricas. Sin embargo, la constante presión a sus territorios y la vulneración de sus derechos más elementales como el derecho a la vida, se ha constituido en pleno siglo XXI en una realidad compartida para todos estos pueblos, grupos e individuos.

En la Amazonia ecuatoriana se han identificado a dos grupos: los Tageiri y los Taromenane. El grupo Tageiri opta por su decisión de no contacto luego de su corta experiencia en el Protectorado del Instituto Lingüístico de Verano en los años sesenta. Nihua, líder del grupo llegó al Protectorado ubicado en aquel entonces en la provincia de Pastaza, y tras presenciar por un lado una epidemia que terminó con otros miembros de la nacionalidad waorani, y por otro, el que sus enemigos mataron a su hermano Kemontare, decidió junto con su familia y aliados abandonar el sitio y retornar a su territorio ancestral ubicado actualmente al norte de la provincia de Pastaza y al sur de la provincia de Orellana. Transcurridos varios años, un grupo de trabajadores de una empresa petrolera ingresa al territorio de Nihua, luego de enfrentamientos, su hijo Tage toma la dirección del grupo tras su muerte. De ahí la denominación, Tageiri, o “grupo de Tage”.

De otro lado, los Taromenane, al parecer optan por el no contacto a inicios del siglo XX debido a las presiones del avance cauchero en la región. Taro, el líder, decide guiar a su grupo familiar y aliados hacia las cabeceras de los ríos, es decir, a sitios inaccesibles para los caucheros. Para otros estudiosos de los grupos no contactados, Taro es un locativo que significa quien vive al interior. Con el paso de los años los Taromenane establecen alianza con los Tageiri. En la actualidad, se estima que los Tageiri-Taromenane residen al norte de la provincia de Pastaza y al sur de la provincia de Orellana. Sin embargo, varios miembros de la nacionalidad waorani comentan que existen otras familias no contactadas cerca de la frontera con el Perú, y que sus sitios de residencia y movilidad estarían entre las provincias de Pastaza, Orellana en Ecuador, y por Loreto en Perú. Tanto a los Tageiri como a los Taromenane se los ha registrado en tres grandes subgrupos: Cuchiyaku-Curaray; Armadillo-Cononaco Chico y Yasuní-Gabarón.

Otros grupos no contactados que estarían en la frontera entre Ecuador y Perú son los Pananujuri, Feromenani, y otros subgrupos zaparas.

De lo que se conoce, los Tageiri pertenecerían al grupo lingüístico waoterero, es decir, serían familiares de miembros de la nacionalidad waorani, mientras que los Taromenane, probablemente no. Las investigaciones en proceso sostienen como hipótesis que el grupo Taromenane posiblemente sea de filiación lingüística zapara.

El Estado ecuatoriano ha sido el impulsador y promotor de las estrategias de desarrollo basado en la promoción de exportaciones (principalmente del petróleo), la apertura comercial y el ajuste estructural (Larrea, 2005), siendo el principal actor de las presiones a los territorios de los grupos no contactados. En este artículo se revisan principalmente, las presiones directas e indirectas de la actividad hidrocarburífera a los territorios de los no contactados. Dentro de las presiones indirectas se analizan algunos de los efectos colaterales del modelo de desarrollo extractivista implementado en la amazonia ecuatoriana.

Grupos Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas

Según estudios realizados por el Ministerio del Medio Ambiente del Ecuador (2008) existen tres grandes sub grupos de Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas:1 el grupo Cuchiyaku-Curaray, localizado al sur del río Shiripuno y quienes son sobrevivientes de la matanza de 2003. Este grupo posiblemente mantendría contactos con las comunidades waorani de Bameno y Boanamo. La mayor parte de su segmento territorial estaría dentro de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenani (ZITT).2

Un segundo grupo, el denominado Armadillo-Cononaco Chico, es el grupo involucrado en la sucesión de hechos violentos ocurridos a lo largo de la última década. Su emplazamiento ocupa la zona más occidental de los territorios de estos grupos y estaría en la frontera de la colonización y las actividades petroleras. La proporción más grande de su segmento territorial está fuera de la ZITT, incluye parte del territorio waorani y el Parque Nacional Yasuní (PNY), además del territorio de comunidades colonas y waorani que están fuera de aquellas áreas. Este grupo estaría formado por los sobrevivientes de los Tageiri y quizá por un grupo conocido como Iwene, producto de la asimilación Tageiri-Taromenane.

Finalmente, está el grupo Yasuní-Gabarón, localizados en la zona más oriental de los territorios de clanes aislados, entre el bajo Nashiño y el bajo Cononaco. Mantiene contactos con las comunidades waorani de Kawymeno y Bameno. Este podría ser el grupo del que hay indicios de presencia en la zona sur de los bloques petroleros 16, 31 y el Bloque 42 conocido como Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT). No obstante, existe otra hipótesis que habla de que en realidad podría tratarse de otros grupos familiares formados por miembros de la nacionalidad waorani separados de sus antiguos clanes que se mantienen en situación de aislamiento, y quienes circulan por la frontera entre Ecuador y Perú.

A continuación un mapa donde se pude observar la ubicación de estos tres grandes grupos (ver Figura 1).

Zonas de asentamientos y movilidad de los grupos no contactados en Ecuador

Figura 1: Zonas de asentamientos y movilidad de los grupos no contactados en Ecuador

Áreas de Residencia y Movilidad de los grupos Tageiri-Taromenane y otras familias no contactadas

Como se observa en la Figura 1, los grupos Tageiri-Taromenane y otras familias no contactadas habitan y se mueven en lo que se conoce como la Zona Intangible Tageiri-Taromenane (ZITT), en el Parque Nacional Yasuni (PNY) y en el territorio Waorani.

Zona Intangible Tageiri-Taromenane

El Estado Ecuatoriano consciente del riesgo que viven los grupos no contactados, así como las amenazas a los recursos ecológicos, bióticos y culturales estableció un área intangible de conservación vedada a todo tipo de actividad extractiva en el país. Esta área está ubicada al sur del Parque Nacional Yasuní.

El 2 de febrero de 1999 se promulgó en el Registro Oficial el Decreto Ejecutivo 552 mediante el cual se creó la Zona Intangible en el Parque Nacional Yasuní. Esta área en un primer momento contaba con 650.000 ha, entre los ríos Nushiño y Curaray. Ocho años después, el 16 de enero del 2007, el gobierno delimitó la zona y se definieron 758.051 ha., para el libre traslado de los pueblos aislados Tageiri-Taromenane. Además, se consideró una zona de amortiguamiento de la ZITT de 10 km de ancho. La zona va desde el límite oriental con el Perú hasta el límite sur de Pastaza, también en la frontera con el Perú, y comprende las parroquias de Cononaco y Nueva Rocafuerte en el cantón Aguarico, en la provincia de Orellana; y la parroquia Curaray en la provincia de Pastaza (ver Figura 2).

Parque Nacional Yasuní y su área de amortiguamiento

Las áreas de residencia y movilidad identificadas en esta área tienen que ver con los alrededores del río Tivacuno aguas abajo y con las áreas de colinas en la zona. Las comunidades que tendrían avistamientos de estos grupos serían Ganketapare y Peneno. Por otra parte, hacia el río Shiripuno se encuentran las comunidades de Boanamo, Omakahueno y Ñoneno principalmente.

Territorio Waorani

Los registros que se tienen sobre la presencia de los grupos no contactados están próximos a las comunidades de Miwuaguno, Tobeta, Yawepare. Además, en Tiguino y Bataboro principalmente. Estas comunidades están ubicadas en lo que se conoce como vía Auca y próxima a esta vía al sector de Pindo, también en las comunidades de Dicaro, Yarentaro, Kaweimeno.

Mapa de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane

Figura 2: Mapa de la Zona Intangible Tagaeri-Taromenane

Nota: Tomado de Llacta! (2011).

Historiografía de las actividades hidrocarburíferas en territorio Tageiri- Taromenane y otras familias no contactadas

Como lo señala Larrea (2005) el Estado ecuatoriano ha sido el impulsor y promotor de las estrategias de desarrollo basado en la promoción de exportaciones (principalmente el petróleo). La dependencia del rubro petrolero de Ecuador para impulsar la economía ha cubierto durante décadas un importante porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB). Gran cantidad de este petróleo ha salido de la Amazonía ecuatoriana desde que Texaco inició trabajos de exploración y perforación a finales de los años sesenta, y desde que fue construido el Sistema del Olecoducto Transecuatoriano del Ecuador (SOTE) inaugurado en el año 1972.

Haciendo una revisión de la actividad petrolera en el territorio de residencia y movilidad de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas observamos que Texaco ingresa por el sector de lo que actualmente es la vía Auca. Esta compañía descubre en la zona norte entre los ríos Napo y Tiputini, el campo Auca, cuyo primer pozo Auca 1 entra en operación en marzo de 1970. Ya en el año 1973 se desarrolla el campo Auca y para el año 1975 se cuentan con 24 pozos en operación (Gavilanes y Torres, 2009). Hacia el sur-este, en la misma área y en el mismo año, Texaco encuentra los campos Yuca y Tivacuno e inicia sus operaciones. Para el año 1972 recibe la concesión del campo Cononaco, que pertenecía a la empresa Pastaza C.A. y Aguarico C.A., e inicia la operación del pozo Cononaco

1. Seguido a esto se descubren e implementan operaciones en el campo Tigüino, y para los años ochenta se descubren los que actualmente se conocen como los Bloques 14 y 17. Dentro del Bloque 14 existen los campos Kupi, Nantu y Wanke, y en el Bloque 17, el campo Hormiguero.3

Entrados los años ochenta, la empresa Conoco ingresa a lo que actualmente se conoce como el Bloque 16 e inicia sus actividades exploratorias en 1984. Posteriormente asume la concesión Maxus y luego Repsol YPF.

De igual manera, otras empresas petroleras se expanden por el margen izquierdo del río Napo y posteriormente por el margen derecho del mismo. Al sur del actual territorio waorani (de los Tageiri, Taromenane y de otras familias no contactadas) la actividad petrolera se ubica en lo que se conoce como el Bloque 10. Si bien en esta zona la presencia de Shell fue intensa durante los años cuarenta, las exploraciones fueron realizadas por la Western Exploration, subcontratista de Anglo Ecuadorian Ltd. En el año 1973 se perforaron pozos como Águila, Arajuno, Villano (Fontaine, 2007). Cerca de la frontera y dentro de Perú varios lotes petroleros están en operación (Álvarez y Boyotai, 2012).

Por considerarse al petróleo cuestión de interés y seguridad nacional en todos estos proyectos petroleros y en el resguardo dado a las empresas petroleras, el servicio militar intervino directamente en la ocupación del territorio tanto waorani como de los grupos en aislamiento. En este hecho se puede constatar que, como parte de la tradición estatal de insertar a la región a la sociedad nacional solamente como una región de explotación de recursos naturales, la única presencia estatal registrada fue la de los militares y posteriormente dentro del ámbito petrolero la de la Corporación Estatal Petrolera Ecuatoriana (CEPE) (Álvarez y Boyotai, 2012).

Poco a poco el trazado vial terminó dividiendo al territorio waorani y Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas de norte a sur en dos fragmentos, luego en tres, para facilitar la explotación hidrocarburifera. Posteriormente, por el interés reciente de explotar el ITT existiría otra carretera construida, dividiendo así este territorio en cuatro fragmentos. Sumado al trazado de la vía Auca se encuentra un sistema de caminos carrozables cuyo punto final siempre es un pozo petrolero. Es así que se evidencia la penetración de vías hasta tercera o cuarta línea4 hacia el interior del territorio waorani en su margen derecha e izquierda, bajando desde el Coca y del territorio Tageiri hacia su margen izquierda (Álvarez y Boyotai, 2012). Cabe señalar que muchas de estas vías formaron parte de las negociaciones con las comunidades colonas existentes. Por un lado se contrataba mano de obra local para su apertura, y por otro, la construcción de la vía formaba parte de un pago compensatorio al encontrarse pozos en las tierras ocupadas por colonos blanco-mestizos, por colonos kichwa y colonos shuar (Álvarez, 2005).

Posteriormente, en los años ochenta el Consorcio CEPE-TEXACO descubre el campo Armadillo, ubicado al sur del campo Auca junto a los campos Rumiyaku y Cononaco y dividido en dos en el trazado técnico de sus operaciones: Armadillo Norte con 1.544 acres y Armadillo Sur con 2.354 acres. Desde su descubrimiento en el año 1986 este campo permaneció sin operaciones, pero en el 2008 se iniciaron los estudios para la fase de sísmica con la idea de retomar el proceso de explotación del bloque.

En un estudio realizado por la Espol en el 2008 se propuso la perforación de dos pozos exploratorios: el primero situado en Armadillo Central (AR-C1) y el segundo en Armadillo Sur (AR-S1). Además de prever la perforación de 15 pozos de avanzada y desarrollo en todo el campo Armadillo (AR-N, AR-C, AR-S). Por otra parte, se consideró la apertura de vías de acceso desde el Armadillo hasta la Estación del Cononaco, y la construcción de una Estación de Producción al Sur del campo Armadillo y dos subestaciones en el Centro y Norte junto a una red de caminos para conectar a los pozos (Suriaga y Sagnay, 2009).

En la actualidad, y como se observa en la Figura 3, la actividad petrolera se ha incrementado alrededor y dentro el territorio waorani, y en los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas. Pero además, las presiones por estas actividades se agudizan más con la X y XI ronda petrolera del sur oriente del Ecuador.

Mapa Catastral Hidrocarburífero del Ecuador

Figura 3: Mapa Catastral Hidrocarburífero del Ecuador

Nota: Tomado de Geoyasuní (2013). Este mapa fue editado para el presente artículo, para ver el mapa completo confrontar: http://www.geoyasuni.org/wp-content/uploads/2013/07/MAPA_CATASTRAL_ECUADOR_2012.jpg

Como se observa en la Figura 3, las áreas de residencia y movilidad de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas han sido ocupadas por los bloques 14, 16, 17, 43, Campo Armadillo. El área en gris claro es la Zona Intangible Tageiri Taromenane, potencialmente presionada por el proyecto de explotación ITT especialmente el pozo Obe ubicado en plena ZITT, y al sur por los bloques a concesionarse y concesionados dentro de la XI ronda.

Efectos colaterales de las actividades hidrocarburíferas en territorio Tageiri-Taromenane y otras familias no contactadas

Como efectos colaterales de esta estrategia de desarrollo se impulsó el crecimiento de ciudades como el Coca y de poblados como Dayuma, Yuca, Río Tiputini, Western, Tigüino colono, Rumipamba, Tigüino waorani,

entre muchos otros. Con ello vino el incremento de tasas de crecimiento poblacional que a su vez vino acompañada de una serie de factores socio económicos, entre ellos la pobreza. A lo anterior cabe agregar efectos como: el cambio de uso del suelo; la ampliación de la frontera agropecuaria; el incremento de usuarios del bosque; y la intensificación de tala de madera legal e ilegal. Debido a la escasa posibilidad de empleo y alternativas económicas, estos grupos humanos en su mayoría empobrecidos, se constituyeron en otra presión para los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas. Sumado a estos factores están problemas sociales: hechos delincuenciales, robos, sicariato y secuestro, alcoholismo, prostitución, drogadicción y otros eventos producto de la falta de oportunidades, de la marginación y de la negligencia de algunas autoridades (Álvarez y Boyotai, 2012).

La falta de trabajo o el insignificante pago de productos agropecuarios han motivado e intensificado la presión ejercida sobre los recursos naturales. Al respecto, algunas personas de la nacionalidad waorani y campesinos entrevistados sostienen que no tienen trabajo y que al cortarse sus opciones de la venta de madera en el área de Pindo, del acceso directo a compensaciones de las petroleras, de la venta de carne de monte o al restringirse los regalos dados por otros actores, no les queda otra alternativa que buscar otras rutas de ingreso para realizar estas actividades. Estas rutas incluyen zonas protegidas como el Parque Nacional Yasunì y la ZITT (Álvarez y Boyotai, 2012). De igual manera, la situación de educación, vivienda, salud y servicios básicos en estas zonas de frontera de los grupos Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas ocupan índices altos de pobreza y extrema pobreza.

En la actualidad, el territorio de residencia y movilidad de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas está fragmentado en una multiplicidad de comunidades, comunas, pre-cooperativas y cooperativas colonas, kichwa y shuar, de las cuales la gran mayoría se encuentran legalizadas. En estos espacios se ha construido infraestructura educativa, de salud, vías de comunicación, áreas residenciales y de producción.

Como efecto colateral y estratégico del modelo de desarrollo implementado, los waorani han tenido conflictos con los colonos mestizos e indígenas por los límites territoriales y el uso de recursos. Por este motivo, las familias Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas, han sido impactadas directamente por el uso de recursos y por el cambio de uso de suelos.

Esta forma de ocupación del territorio Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas por parte de actores externos y de algunas familias waorani, al parecer produjo en los primeros una suerte de repliegue y vigilancia de áreas delimitadas recientemente con sus acciones de defensa territorial. Según la perspectiva de la nacionalidad waorani, tras el lanzamiento del Monseñor Labaka, esta delimitación quedó implícita y entendida por parte de la sociedad envolvente. Sin embargo, como consta en la historia de ataques de estas familias no contactadas (Cabodevilla, 1999; 2004), el área donde vivieron relativamente tranquilos en estos últimos años fue violentada por madereros colonos y petroleros (Aguirre, 2007).

Pero existe otro detonante y es que los territorios de las familias Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas están ahora ocupados por comunidades waorani, shuar y kichwa, y con cooperativas y pre cooperativas de colonos quienes interrumpen un ciclo de retorno, especialmente de los nietos, nietas, abuelos y abuelas, que como parte de su construcción cosmológica del territorio retornan a sus sitios de origen (Álvarez, 2016).

Cambio de uso de suelo, usos de recursos y ampliación de la frontera agropecuaria

La ocupación de amplias áreas de bosque primario que serían deforestadas por las necesidades de reproducción del nuevo sistema económico local, que se establece progresivamente con la consolidación de las ciudades y los asentamientos rurales (asociaciones campesinas bajo la forma de pre-cooperativas), determinó que más del 50% de la población económicamente activa de las provincias de Orellana y Pastaza se dedica a la rama agropecuaria, a la caza y a la recolección (SIISE, 2008).

En este sentido el uso del suelo se transformó en un mosaico donde la mayor parte de la superficie disponible (el 58,3%) está destinada a montes y bosques, mientras que el 26,1% a cultivos permanentes, transitorios y en barbecho. Entre tanto, el 14,7% del área corresponde a pastizales y un 0,9% a otros usos (INEC, MAG y SICA, 2001).

Según la información levantada en campo, los principales cultivos de los colonos en el área son: el plátano, el maíz, el café, la yuca y frutales. En cuanto a crianza de ganado se crían animales menores como gallinas, patos, y cerdos (Álvarez y Boyotai, 2012). Dentro de las actividades de colonos blanco mestizos, kichwa y shuar relacionadas con el uso del bosque, estas dependen directamente del grado de conservación. En consecuencia, las zonas con menor intervención presentan una mayor disponibilidad de recursos extraíbles.

Las zonas de mayor intervención se concentran junto a las carreteras, por lo que el acceso a recursos del bosque en estas zonas se encuentra limitado, especialmente en cuanto a cacería y recolección. Debido a esto, los colonos se alejan de mil a dos mil metros de la carretera para cazar guatusas, guantas, venados, monos y perdices. Por lo general se usan armas de fuego para la caza (escopetas de perdigones). De igual manera, las poblaciones de origen kichwa y shuar pescan en esteros y grandes ríos, para lo cual utilizan principalmente anzuelos, barbasco, dinamita y redes. Comúnmente se encuentran peces como bocachico, carachama, guanchinches, caramelos, sardinitas y viejas (Álvarez y Boyotai, 2012).

En cuanto a la recolección de productos del bosque, los colonos prefieren productos medicinales como la ungurahua, el pitón o el canelo. De igual manera se recolectan mayongos y algunas fibras. Existen personas que admiten extraer madera y se reconoce la existencia de cedro, morete, chuncho, piwi, locata, bálsamo y jacaranda (Álvarez y Boyotai, 2012).

El absoluto desconocimiento de la sociedad envolvente en cuanto al manejo de suelos y recursos por parte de las culturas amazónicas ha producido en el área la deforestación de extensas zonas de bosque primario, y con ello, la consecuente erosión y empobrecimiento de suelos, la disminución de servicios ambientales con los que contaba la población indígena como productos alimenticios y médicos silvestres, y la incidencia en el cambio climático.

Estos efectos del cambio de uso de suelos y recursos también son heredados por los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas. En primera instancia, los colonos que cuentan con áreas degradadas buscan extenderse y presionar áreas que aún se encuentran en buen estado, con fines de extender la frontera agrícola y comercializar la madera. Estas áreas son, precisamente, las zonas mejor conservadas y que están en ma-nos de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas.

Como ya se dijo anteriormente, el uso de recursos del bosque es insostenible por el aumento de la población humana dependiente de él. La reposición de suelos, de animales y de los ciclos ecológicos requiere de grupos móviles pequeños. En la actualidad estos servicios ambientales pertenecientes a los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas se ven amenazados por el incremento poblacional y la permanencia de asentamientos humanos, que por falta de recursos económicos miran al bosque como su abastecedor de alimentos, y en ciertos casos, como la posibilidad de subsistencia económica específicamente con la venta de carne de monte.

Finalmente, cabe mencionar los efectos del cambio climático para los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas, como la pérdida de zonas pantanosas donde crecen las chontas, la pérdida de saladeros y con ello la consecuente inseguridad alimentaria. Además, la pérdida de áreas de moretes alcanza más de 280.000 ha.

Problemas sociales en la frontera de los territorios Tageiri Taromenane y otras familias no contactadas

Las áreas de frontera étnica suelen concentrar algunos problemas sociales debido a la situación de marginalidad en la que se encuentran las personas concentradas. La falta de empleo y alternativas económicas empuja a la población a intervenir en actos delincuenciales como los robos, principalmente en la ciudad del Coca (pero existen denuncias de robos en el interior de las comunidades tanto colonas como waorani) (Álvarez y Boyotai, 2012).

Igualmente, algunas personas waorani y no pertenecientes a esta población confirman que reciben constantes amenazas de muerte y secuestro. Estas amenazas provienen de algunos actores extranjeros que casados con mujeres waorani se han aprovechado para entrar en territorio waorani y de familias no contactadas, y así colocar laboratorios ilícitos al interior de la selva (Álvarez y Boyotai, 2012).

El alcoholismo es otro problema, el expendio de alcohol no es controlado en el área y además de registrar conflictos inter étnicos, ya se menciona violencia intrafamiliar en los mismos waorani. Pese a que no se mencionen casos de drogadicción en el área, se afirma que existen jóvenes waorani involucrados en el consumo y venta de droga, especialmente en las ciudades de Shushufindi y Coca (Álvarez y Boyotai, 2012).

En cuanto al tema de prostitución, algunos entrevistados confirman que algunas chicas waorani salen de las comunidades al puente del Shiripuno y a la Western para ejercer este trabajo. El promedio como pago por sus servicios es de tres dólares, y entre los clientes se cuentan a trabajadores petroleros, madereros, policías y militares (Álvarez y Boyotai, 2012).

En este contexto social bastante complejo, el problema percibido para los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas yace en que a raíz de la obtención de dinero para cumplir con las necesidades del alcohol y las drogas, se puede presionar a algunos actores de la nacionalidad

o externos a ella para que ataquen a su comunidad, y así facilitar la obtención de recursos económicos. Pero además está que, de ser cierto, el ingreso de actividades ilícitas como el cultivo de coca o los laboratorios en la selva colocaría a estas familias en un estado de extrema vulnerabilidad, no solo por la misma actividad y sus consecuencias, sino también por la vulneración de su soberanía territorial y cultural. Cabe señalar que la anterior es una afirmación de uno de los lideres waorani que se acogió al anonimato, esta información no fue confirmada durante la investigación llevada a cabo por FLACSO en 2012 (Álvarez y Boyotai, 2012).

A manera de conclusión

Como se observa, en este periodo las presiones a los territorios tanto de nacionalidad waorani en su conjunto como de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas tienen que ver con lo siguiente:

  1. La ocupación del territorio y arrinconamiento de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas bajo la estrategia de desarrollo basado en la extracción de recursos naturales. Se incluyen además los daños socio-ambientales ocasionados por la actividad hidrocarburifera (derrames, contaminación del aire y efectos en la salud).

  2. La ocupación del territorio de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas con efectos colaterales de la estrategia de desarrollo implementada: asentamientos desordenados y sin alternativas económicas; infraestructura física y vial sin planificación; y fronteras étnicas con problemas de alcoholismo, drogadicción, delincuencia, actividades ilegales, cambio de uso de suelos y presión a recursos naturales. Se considera además la presión sobre áreas protegidas como el PNY y la ZITT.

  3. El Plan de Medidas Cautelares y Políticas de Protección implementado por el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos supeditado a políticas del Estado sobre la explotación de recursos naturales no renovables, y a criterios personales de varios funcionarios públicos.

  4. La invisibilización intencionada de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas por parte de diversos actores, principalmente estatales.

  5. Las incursiones armadas contra los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas que ponen en serio riesgo su supervivencia.

  6. El desconocimiento por parte de la sociedad envolvente y de los vecinos al grupo. Los derechos humanos de los pueblos aislados no son respetados y el principio básico de los derechos humanos pro homine está supeditado a las dinámicas económicas y a los intereses nacionales.

  7. La disminución de los espacios y actividades de sobrevivencia, movilidad y tránsito de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas.

Finalmente, cabe insistir en que las presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas, son un fenómeno socioeconómico e ideológico que se fundamenta en lo que Galtúng (1969) señala como “violencia estructural y cultural” hacia los pueblos indígenas en general y a los pueblos aislados en particular.

Reconocimientos

El artículo se ha elaborado en el marco del Proyecto Pueblos de la Fundación Alejandro Labaka. A la Fundación Alejandro Labaka mi reconocimiento y agradecimientos.

Referencias

Aguirre, M. (2007). ¡A quien le importan esas vidas! Un reportaje sobre la tala ilegal en el Parque Nacional Yasuní. Quito: Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana, CICAME.

Álvarez, K. (2005). Relaciones de poder entre comunidades indígenas y compañías petroleras en el nororiente ecuatoriano. Una lectura desde Michael Foucault [Disertación para título de socióloga]. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Álvarez, K. y Boyotai, R. (2012). Situación del Grupo Cononaco Chico-Armadillo [sin publicar]. Quito: Fundaciòn Pachamama; FLACSO.

Álvarez, K. (2016). Lugares cargados de memoria: Aproximaciones hipotéticas sobre la construcción de identidad y territorio en los Tageiri y Taromenane. Antropología. Cuadernos de Investigación, (16), 23-43.

Cabodevilla, M. (1999). Tiempos de guerra. Waorani contra Taromenane. Quito: Abya Yala.

Cabodevilla, M. (2004). El exterminio de los pueblos ocultos. Quito: Vicariato Apostólico del Aguarico; Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana CICAME.

Fontaine, G. (2007). Análisis y evaluación de gestión de los conflictos en el bloque 10 (Ecuador). FLACSO, Observatorio Socio Ambiental. Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/agora/analisis-y-evaluacion-de-la-gestion-de-los-conflictos-en-el-bloque-10-ecuador [Link]

Galtúng, J. (1969). Violence, Peace and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. Retrieved from http://www2.kobe-u.ac.jp/~alexroni/IPD%202015%20readings/IPD%202015_7/Galtung_Violence,%20Peace,%20and%20Peace%20Research.pdf [Link]

Gavilanes, J. y Torres, L. (2009). Actualización de reservas y estimación de la producción de los campos Auca y Auca Sur [Tesis de grado]. Facultad de Geología e Ingeniería en Petróleos, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1191/1/CD-2033.pdf [Link]

Geoyasuní. (2013). Mapa Catastro Petrolero, 2013. Recuperado de http://www.geoyasuni.org/wp-content/uploads/2013/07/MAPA_CATASTRAL_ECUADOR_2012.jpg [Link]

INEC, MAG y SICA, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio de Información y Censo Agropecuario. (2001). III Censo nacional agropecuario. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/CNA/Tomo_CNA.pdf [Link]

Larrea, C. (2005). Petróleo y estrategias de desarrollo en el Ecuador: 1972-2005. En G. Fontaine (Ed.), Petróleo y Desarrollo Sostenible en Ecuador. 3. Las ganancias y pérdidas (pp. 57-67). Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=50525 [Link]

Llacta! (2011). Mapa zona Intangible Tageiri Taromenane. Recuperado de http://www.llacta.org/notic/2008/not0225a.htm [Link]

Ministerio del Medio Ambiente. (2008). Plan de Medidas Cautelares, Mapa de asentamientos. Recuperado de http://www.geoyasuni.org/wp-content/uploads/2013/09/All3MJDHC.pdf [Link]

SIISE, Sistema Integrado de Indicadores Sociales. (2008). Sistema Integrado de Indicadores Sociales, Frente Social del Gobierno Nacional, Quito. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/ [Link]

Suriaga, L. y Sagnay, F. (2009). Optimización y Actualización de la Evaluación del Análisis Técnico-Económico del Campo Armadillo en la Zona Oriental del Ecuador [sin publicar]. Recuperado de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/138/1/167.pdf [Link]

Cómo citar este artículo: APA: Álvarez, K. (2017). Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonia ecuatoriana. Ciencia Política, 12(24), 97-114. MLA: Álvarez, K. “Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonia ecuatoriana”. Ciencia Política, 12.24 (2017): 97-114.
Para este artículo se ha recurrido al término “grupos no contactados” debido a la popularización del término. Sin embargo, personalmente sostengo que estos grupos han tenido de una u otra manera algún tipo de contacto sea con la misma nacionalidad waorani, o con colonos, kichwa, shuar, trabajadores petroleros o madereros. El término con el cual me siento más cómoda en términos académicos al referirme a estos grupos es “Sobrevivientes de Genocidio”, sea del genocidio cauchero o del genocidio resultante de otras actividades extractivas ocurridas en siglo y medio en la región amazónica
De los detalles de avistamientos en el sector del Curaray se subraya que estas personas tienen el cabello rubio y son pequeños, por eso se los denomina “gente chambira”. Pero al identificar a personas con caracterìsticas similares residentes en la comunidad de Dícaro, los waorani mencionan que tienen el cabello de este color por la vejez y la falta de lavado.
En estos años se presentan varias referencias a los ataques de los Tageiri como respuesta a las incursiones de la actividad petrolera en la zona y a los efectos colaterales de ella. Compárese fechas y episodios.
Se conoce como líneas a las propiedades que fueron entregadas a los colonos y que abarcan 200 mt de frente y 2 km de profundidad. Así, por ejemplo, la quinta línea empezaría 8 km adentro de la carretera.

Referencias

Aguirre, M. (2007). ¡A quien le importan esas vidas! Un reportaje sobre la tala ilegal en el Parque Nacional Yasuní. Quito: Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana, CICAME.

Álvarez, K. (2005). Relaciones de poder entre comunidades indígenas y compañías petroleras en el nororiente ecuatoriano. Una lectura desde Michael Foucault [Disertación para título de socióloga]. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador.

Álvarez, K. y Boyotai, R. (2012). Situación del Grupo Cononaco Chico-Armadillo [sin publicar]. Quito: Fundaciòn Pachamama; FLACSO.

Álvarez, K. (2016). Lugares cargados de memoria: Aproximaciones hipotéticas sobre la construcción de identidad y territorio en los Tageiri y Taromenane. Antropología. Cuadernos de Investigación, (16), 23-43.

Cabodevilla, M. (1999). Tiempos de guerra. Waorani contra Taromenane. Quito: Abya Yala.

Cabodevilla, M. (2004). El exterminio de los pueblos ocultos. Quito: Vicariato Apostólico del Aguarico; Centro de Investigaciones Culturales de la Amazonía Ecuatoriana CICAME.

Fontaine, G. (2007). Análisis y evaluación de gestión de los conflictos en el bloque 10 (Ecuador). FLACSO, Observatorio Socio Ambiental. Recuperado de file:///Users/carlosterling/Downloads/1235680445.8936.Conflictos_Pastaza_2.pdf

Galtúng, J. (1969). Violence, Peace and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. Retrieved from http://www2.kobe-u.ac.jp/~alexroni/IPD%202015%20readings/IPD%202015_7/Galtung_Violence,%20Peace,%20and%20Peace%20Research.pdf

Gavilanes, J. y Torres, L. (2009). Actualización de reservas y estimación de la producción de los campos Auca y Auca Sur [Tesis de grado]. Facultad de Geología e Ingeniería en Petróleos, Escuela Politécnica Nacional, Quito, Ecuador. Recuperado de http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1191/1/CD-2033.pdf

Geoyasuní. (2013). Mapa Catastro Petrolero, 2013. Recuperado de http://www.

geoyasuni.org/wp-content/uploads/2013/07/MAPA_CATASTRAL_

ECUADOR_2012.jpg

INEC, MAG y SICA, Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ministerio de Agricultura y Ganadería, Servicio de Información y

Censo Agropecuario. (2001). III Censo nacional agropecuario. Recuperado de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_agropecuarias/CNA/Tomo_CNA.pdf

Larrea, C. (2005). Petróleo y estrategias de desarrollo en el Ecuador: 1972-2005. En G. Fontaine (Ed.), Petróleo y Desarrollo Sostenible en Ecuador. 3. Las ganancias y pérdidas (pp. 57-67). Recuperado de http://www.flacsoandes.edu.ec/biblio/catalog/resGet.php?resId=50525

Llacta! (2011). Mapa zona Intangible Tageiri Taromenane. Recuperado de http://www.

llacta.org/notic/2008/not0225a.htm

Ministerio del Medio Ambiente. (2008). Plan de Medidas Cautelares, Mapa de asentamientos. Recuperado de http://www.geoyasuni.org/wp-content/uploads/2013/09/All3MJDHC.pdf

SIISE, Sistema Integrado de Indicadores Sociales. (2008). Sistema Integrado de Indicadores Sociales, Frente Social del Gobierno Nacional, Quito. Recuperado de http://www.siise.gob.ec/siiseweb/

Suriaga, L. y Sagnay, F. (2009). Optimización y Actualización de la Evaluación del Análisis Técnico-Económico del Campo Armadillo en la Zona Oriental del Ecuador [sin publicar]. Recuperado de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/138/1/167.pdf

Cómo citar

APA

Álvarez, K. (2017). Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana. Ciencia Política, 12(24), 97–114. https://doi.org/10.15446/cp.v12n24.66655

ACM

[1]
Álvarez, K. 2017. Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana. Ciencia Política. 12, 24 (jul. 2017), 97–114. DOI:https://doi.org/10.15446/cp.v12n24.66655.

ACS

(1)
Álvarez, K. Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana. Cienc. politi. 2017, 12, 97-114.

ABNT

ÁLVAREZ, K. Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana. Ciencia Política, [S. l.], v. 12, n. 24, p. 97–114, 2017. DOI: 10.15446/cp.v12n24.66655. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/66655. Acesso em: 25 abr. 2024.

Chicago

Álvarez, Kati. 2017. «Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana». Ciencia Política 12 (24):97-114. https://doi.org/10.15446/cp.v12n24.66655.

Harvard

Álvarez, K. (2017) «Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana», Ciencia Política, 12(24), pp. 97–114. doi: 10.15446/cp.v12n24.66655.

IEEE

[1]
K. Álvarez, «Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana», Cienc. politi., vol. 12, n.º 24, pp. 97–114, jul. 2017.

MLA

Álvarez, K. «Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana». Ciencia Política, vol. 12, n.º 24, julio de 2017, pp. 97-114, doi:10.15446/cp.v12n24.66655.

Turabian

Álvarez, Kati. «Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana». Ciencia Política 12, no. 24 (julio 1, 2017): 97–114. Accedido abril 25, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/66655.

Vancouver

1.
Álvarez K. Presiones a los territorios de los Tageiri, Taromenane y otras familias no contactadas en la Amazonía ecuatoriana. Cienc. politi. [Internet]. 1 de julio de 2017 [citado 25 de abril de 2024];12(24):97-114. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/66655

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Gabriela Estefanía Duque Orozco, Luis Vinicio Parra Romero. (2024). LECCIONES APRENDIDAS PARA UN TRABAJO SOCIAL TRANSFORMADOR: MANEJO TERRITORIAL VERNÁCULO - GUARDIA INDÍGENA MEÑEBAI. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora, 7(13), p.183. https://doi.org/10.56124/tj.v7i13.012.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

639

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.