Publicado

2020-01-01

Monedero, J. (2017). Los nuevos disfraces del Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Madrid: Akal. 352 pp.

DOI:

https://doi.org/10.15446/cp.v15n29.86415

Palabras clave:

Monedero, Leviatán, Reseña (es)
Monedero, Leviatán, Review (en)

Descargas

Autores/as

En su obra, Juan Carlos Monedero (Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg y profesor de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía Global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales) presenta una lectura epocal sobre el tema del Estado moderno. Su obra no solo encierra un conjunto de herramientas teórico-analíticas que permiten un acercamiento al Estado desde un Enfoque Estratégico Relacional (EER) (Jessop, 2017); por el contrario, acorde a la teoría relacional del Estado de la que parte, a lo largo de su obra el autor posiciona una tesis central: “el Estado, como condensación de lo que ocurre en la sociedad, es un objeto de análisis central para entender la globalización y el desarrollo neoliberal” (Monedero, 2017, p. 81). Por lo tanto, lo que le interesa a Monedero es establecer una teoría del Estado en el marco de la globalización neoliberal que establezca sus principales autas de acción, pero también los condicionantes que lo impulsan.

In his work, Juan Carlos Monedero (Doctor in Political Science from the University of Heidelberg and professor at the Complutense University of Madrid and researcher at the Department of Government, Public Policies and Global Citizenship of the Complutense Institute of International Studies) presents an epochal reading on the modern state theme. His work not only contains a set of theoretical-analytical tools that allow an approach to the State from a Relational Strategic Approach (EER) (Jessop, 2017); on the contrary, according to the relational theory of the State from which he starts, throughout his work the author positions a central thesis: “the State, as a condensation of what happens in society, is an object of central analysis for understand globalization and neoliberal development ”(Monedero, 2017, p. 81). Therefore, what Monedero is interested in is establishing a theory of the State within the framework of neoliberal globalization that establishes its main guidelines for action, but also the determining factors that drive it.

Resumen

En su obra, Juan Carlos Monedero (Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg y profesor de la Universidad Complutense de Madrid e investigador del Departamento de Gobierno, Políticas Públicas y Ciudadanía Global del Instituto Complutense de Estudios Internacionales) presenta una lectura epocal sobre el tema del Estado moderno. Su obra no solo encierra un conjunto de herramientas teórico-analíticas que permiten un acercamiento al Estado desde un Enfoque Estratégico Relacional (EER) (Jessop, 2017); por el contrario, acorde a la teoría relacional del Estado de la que parte, a lo largo de su obra el autor posiciona una tesis central: “el Estado, como condensación de lo que ocurre en la sociedad, es un objeto de análisis central para entender la globalización y el desarrollo neoliberal” (Monedero, 2017, p. 81). Por lo tanto, lo que le interesa a Monedero es establecer una teoría del Estado en el marco de la globalización neoliberal que establezca sus principales pautas de acción, pero también los condicionantes que lo impulsan.

El libro de Monedero se organiza en quince capítulos precedidos y sucedidos, respectivamente, por un prólogo y un epílogo que tratan el largo recorrido a partir del cual el Estado moderno es lo que es y la perspectiva del Estado en un mundo en el que, retomando a Walter Benjamin, es necesario activar los frenos de emergencia de la historia para no caer en la barbarie neoliberal. La lectura del libro de Monedero nos presenta un texto intrincado, en el que se entremezclan pautas teórico-analíticas y hechos históricos que conectan una visión relacional del Estado con el devenir del capitalismo a partir de la Gran Depresión de los años treinta, hasta llegar al actual proceso de globalización neoliberal, planteando de manera general que la estatalidad “realmente existente” es “movimiento histórico congelado en estructuras y vuelto a moldear a la luz de los conflictos sociales” (Monedero, 2017, p. 288). De esta forma, se despliega como la condensación de los conflictos sociales en un espacio y un tiempo determinado, expresando tanto en sus efectos como en su condición representativa por qué constituye la “máquina más perfecta de conseguir obediencia” (Monedero, 2017, p. 288).

Partiendo de esta aproximación, Monedero es enfático en que no es posible comprender las profundas transformaciones del Estado ni advertir tendencialmente su devenir sin realizar una adecuada lectura del neoliberalismo y de la globalización “realmente existente”. Al respecto, el autor plantea que el Estado se vincula orgánicamente en un proceso que opera de manera global y que interconecta diversos actores dentro y fuera de las fronteras de los Estados nacionales. En esta línea, neoliberalismo, globalización y Estado constituyen la triada teórico-conceptual que articula el conjunto de las reflexiones que atraviesan el cuerpo de la obra en cuestión.

A la luz de este vínculo orgánico en un mismo proceso histórico, el Estado operante en las sociedades contemporáneas se presentaría, según Monedero, como uno que exhibe un cansancio democrático. Uno que, condicionado por la gran transformación ocurrida tras la crisis de los años setenta (“financiarización mundial”), ha dejado atrás el rostro del Estado social de derecho para convertirse en un Estado que promueve el workfare (Estado trabajista que privilegia los intereses del capital a expensas de los derechos de los trabajadores). En un momento histórico caracterizado tanto por la globalización neoliberal, como la hegemonía del capital financiero de la mano de fuerzas sociales, que impulsan dicha lógica de la acumulación, y bajo el amparo de la hegemonía norteamericana –que a pesar de sus reveses políticos y económicos no ha sido cues-tionada en el ámbito financiero y militar–, el Estado se presentaría más cercano a la visión de Marx en el manifiesto comunista, a pesar de su declive y la sombra de la crisis del capitalismo. Partiendo de este postulado general, se revisarán a continuación los principales planteamientos de esta obra.

En primer lugar, siguiendo el enfoque relacional del Estado presente en autores como Poulantzas y Jessop, Monedero plantea una concepción del Estado como una relación social que, a diferencia de otras, se muestra de manera descompensada, dadas las posiciones de poder de las que parten sus intervinientes. En la medida en que el Estado, siguiendo a Bourdieu, detenta el monopolio legítimo de la violencia física y simbólica, sus capacidades de decisión y acción se muestran radicalmente distintas de aquellas que pueden articular cualquier otro agente individual o colectivo a nivel social. Su condición representativa, su selectividad estratégica y la capacidad de fuerzas que acumula, lo hacen un lugar especial para el ejercicio del poder. De esta forma, la especialización, concentración, permanencia y complejización histórica de la estatalidad ha hecho de esta la máquina de obediencia más efectiva. Por ello, no es irrelevante el hecho de que las fuerzas sociales históricamente en conflicto han buscado controlarlo. Quien ocupa el Estado inclina a su favor el conjunto de capacidades materiales y simbólicas que se han ido especializando durante siglos.

En segundo lugar, siguiendo a Jessop, Monedero establece que “el Estado en realidad no existe al margen de lo que pensemos que es el Estado” (Monedero, 2017, p. 20). Con esto busca afirmar que la estatalidad no constituye algo externo y antagónico a la sociedad, como lo concibe el liberalismo; por el contrario, el Estado encarna en la sociedad y en la idea que nos hacemos de él –“idea de Estado”–, y se refleja en la legitimidad que le otorgamos y la obediencia que le debemos. “Quizá su mayor fuerza no resida en los fusiles, las balas y los cañones, sino en esa idea compartida de que el Estado está ahí para representar una voluntad colectiva” (Monedero, 2017, p. 21). En este sentido, el Estado no es solo una fuerza material, sino –y sobretodo– una fuerza simbólica interiorizada en el cuerpo social. De esta forma puede entenderse la acepción de “Estado ampliado” que Gramsci le dio al Estado moderno, que opera a partir del ejercicio hegemónico.

La legitimidad y el reconocimiento simbólico del Estado, asumido y recreado cotidianamente por la sociedad, es lo que le otorga poder. Como lo menciona Monedero, su mayor fortaleza reside en la noción compartida de que representa la voluntad colectiva y su efectividad se despliega a partir de la gubernamentalidad que lo reviste. Detrás de sus múltiples disfraces: democrático, social, benefactor, desarrollista, entre otros, el Estado opera como garante último del orden social en cuanto configura y regula todos los subsistemas sociales. Es por ello que históricamente las fuerzas de la innovación y de la conservación, como las denominó Gramsci, se han instrumentado y lo siguen haciendo a través del Estado.

En tercer lugar, Monedero establece que existe una relación orgánica entre la dinámica del capitalismo contemporáneo bajo la hegemonía del capital financiero; el modelo de desarrollo actual bajo el régimen neoliberal; el modelo de Estado como uno reducido en su capacidad reguladora y redistribuidora; y la hegemonía norteamericana a pesar de su evidente declive. Esta relación sería la que enmarca la correlación de fuerzas nacionales e internacionales y frente a la cual los Estados nacionales de las periferias y semi-periferias habrían cedido soberanía y capacidades de regulación social. En este escenario, el neoliberalismo materializaría un nuevo contrato social, diferente a aquel sostenido por el Estado benefactor o el Estado desarrollista, erigiendo como pilares la pérdida de derechos, el vaciamiento de la democracia, el incremento del autoritarismo, la pérdida de capacidades estatales y el afianzamiento de un ajuste estructural que cambia de raíz las selectividades e instituciones que conforman los aparatos estatales.

Detrás de esta transformación del Estado aparejada al neoliberalismo, Monedero defiende que, aquello que el establishment neoliberal augura como la crisis final del Estado como forma política, constituye más bien la crisis de una de sus formas históricas: la del Estado social de posguerra y su transformación en un Estado neoliberal-transnacional. Tras la crisis del régimen de acumulación fordista, reproducido al interior de los estados nacionales, sobrevino un régimen de acumulación basado en una creciente financiarización y mundialización de los flujos de capital. En este escenario, el Estado, como contracara institucional, habría mutado su forma, además de ceder capacidades a instancias supranacionales que en adelante, de manera horizontal con los Estados, se postularían como garantes de la gobernanza, discurso ideológico que ampara la gestión de lo político en la era de la hegemonía neoliberal.

En cuarto lugar, al asumir nuevas funciones que rompen con el pacto de posguerra que garantizaba la reproducción social dentro de las fronteras nacionales, el Estado se habría desentendido de sus funciones sociales dejándolas a merced del mercado. El cansancio democrático que exhibe ahora el Estado como un reflejo de los procesos de desconstitucionalización de las constituciones de los países, en los que se ven afectadas sus partes dogmáticas y orgánicas, reflejarían el divorcio del Estado como forma política de lo social, alentada por la dinámica del capitalismo financiarizado que requeriría únicamente pactos mínimos para su reproducción.

De esta suerte, asistimos a un escenario en el que el Estado no solo se desentiende de sus fronteras para garantizar el funcionamiento de las finanzas globales, sino que también mina las capacidades democráticas de los pueblos, entendidas como posibilidad de participación y control social sobre el Estado. En este sentido, la configuración de instancias internacionales de gobernanza sin gobierno, al interior de las cuales participan organismos multilaterales y élites globalizadas al amparo de Estados transnacionalizados como el norteamericano, operan en un nivel en el que los pueblos difícilmente pueden incidir o controlar. Más allá de esto, la supeditación de los Estados a estos actores, a los que se suman bancos centrales internacionales y agencias de calificación –verdaderos soberanos en el neoliberalismo– provoca una desestructuración de sus formas y capacidades políticas, viéndose estrangulados por la capacidad de financiación, la capacidad fiscal y la credibilidad económica.

En quinto lugar, siguiendo a Foucault, Monedero da cuenta de que el éxito del neoliberalismo no solo radica en su eficacia económica al doblegar a los Estados y ponerlos al servicio de las finanzas globales, sino que radica en que constituye una nueva racionalidad y un nuevo sentido común que domina la vida moderna. El neoliberalismo, como fuerza “disciplinadora” de lo social, operaría configurando a los sujetos como individuos económicos. La extrema individualización del goce aparejada a la mercantilización de la vida y a la exaltación del egoísmo como pauta de progreso, constituirían un sentido común en el que nos concebimos como empresarios de nuestra propia vida. Vaciada de socialidad, la vida individual y su deseo inmanente se manifestarían a través del consumo: la financiarización cotidiana como compensación de capacidades de acceso a él y como incertidumbre.

Finalmente, en sexto lugar, Monedero pone énfasis en que la globalización hegemónica no es la única forma de globalización posible. Esta es producto de la contingencia histórica. La capacidad de articular una globalización contrahegemónica no sería solo una posibilidad sino una necesidad frente a la barbarie neoliberal que amenaza con destruir no solo las posibilidades de reproducción social de amplios sectores a nivel global, sino la vida humana misma.

En definitiva, la obra de Monedero abre enfoques necesarios para el análisis del Estado en la era de la globalización neoliberal. Lejos de clausurar el debate en torno al Estado y augurar un futuro sin escapatoria al Leviatán que, alejado de sus disfraces, muestra su rostro obsceno, la mirada relacional de la que parte nuestro autor le permite afirmar que la solución no es abandonar el Estado. Si bien históricamente ha operado como un garante de la dominación esto no significa que deba ser siempre así.

El Estado no posee una esencia que lo defina, sino que sus capacidades, inclinaciones y efectos dependen de la resolución de los conflictos sociales y las selectividades que lo condicionan. En este sentido, es posible la construcción de alternativas viables desde las capacidades institucionales del Estado que no lo localicen por sobre la sociedad, sino que la ayuden a organizarse en un principio que Monedero denomina subsidiariedad. Cambiar el mundo tomando el poder, reinventar la senda de la transformación social unificando en un proyecto viable las vías de la emancipación: revolución, reforma y rebeldía, y activar los frenos de emergencia de la historia, son el llamado que realiza Monedero para sortear el camino de la devastación humana, para lo cual es necesario reconstruir una teoría crítica del Estado que permita repensarlo y refundarlo. Haciendo eco de la afirmación de Monedero podemos cerrar mencionando que el Estado es parte del problema, pero también parte de la solución.

Referencias

Jessop, B. (2017). El Estado. Pasado, presente, futuro. Madrid: Los libros de la Catarata.

Estudiante de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador, Departamento de Sociología y Estudios de Género. Correo:

Referencias

Jessop, B. (2017). El Estado. Pasado, presente, futuro. Madrid: Los libros de la Catarata.

Cómo citar

APA

Rosero, D. (2020). Monedero, J. (2017). Los nuevos disfraces del Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Madrid: Akal. 352 pp. Ciencia Política, 15(29), 343–348. https://doi.org/10.15446/cp.v15n29.86415

ACM

[1]
Rosero, D. 2020. Monedero, J. (2017). Los nuevos disfraces del Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Madrid: Akal. 352 pp. Ciencia Política. 15, 29 (ene. 2020), 343–348. DOI:https://doi.org/10.15446/cp.v15n29.86415.

ACS

(1)
Rosero, D. Monedero, J. (2017). Los nuevos disfraces del Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Madrid: Akal. 352 pp. Cienc. politi. 2020, 15, 343-348.

ABNT

ROSERO, D. Monedero, J. (2017). Los nuevos disfraces del Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Madrid: Akal. 352 pp. Ciencia Política, [S. l.], v. 15, n. 29, p. 343–348, 2020. DOI: 10.15446/cp.v15n29.86415. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/86415. Acesso em: 25 ago. 2024.

Chicago

Rosero, Danilo. 2020. « 352 pp». Ciencia Política 15 (29):343-48. https://doi.org/10.15446/cp.v15n29.86415.

Harvard

Rosero, D. (2020) « 352 pp»., Ciencia Política, 15(29), pp. 343–348. doi: 10.15446/cp.v15n29.86415.

IEEE

[1]
D. Rosero, « 352 pp»., Cienc. politi., vol. 15, n.º 29, pp. 343–348, ene. 2020.

MLA

Rosero, D. « 352 pp». Ciencia Política, vol. 15, n.º 29, enero de 2020, pp. 343-8, doi:10.15446/cp.v15n29.86415.

Turabian

Rosero, Danilo. « 352 pp». Ciencia Política 15, no. 29 (enero 1, 2020): 343–348. Accedido agosto 25, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/86415.

Vancouver

1.
Rosero D. Monedero, J. (2017). Los nuevos disfraces del Leviatán. El Estado en la era de la hegemonía neoliberal. Madrid: Akal. 352 pp. Cienc. politi. [Internet]. 1 de enero de 2020 [citado 25 de agosto de 2024];15(29):343-8. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/86415

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations1

1. Mauricio Zacarías Gutiérrez. (2023). Enseñar a ser docente: voz del profesorado de México y Argentina. Revista CoPaLa, Construyendo Paz Latinoamericana, Número 17(17), p.11. https://doi.org/10.35600/25008870.2023.17.0264.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

673

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.