Publicado

2021-10-05

Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. 353 pp.

DOI:

https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97928

Palabras clave:

Reseña, Manuel Alcántara, Élites Políticas, PELA-USAL (es)
Review, Manuel Alcántara, Political elites, PELA-USAL (en)

Descargas

Autores/as

Por más de 25 años, el Proyecto de Élites Parlamentarias en América Latina de la Universidad de Salamanca (PELA-USAL), dirigido por el profesor Manuel Alcántara, ha llenado un vacío en los estudios de opinión enfocados en las élites políticas. El proyecto busca conocer quiénes son los legisladores, cuál ha sido su trayectoria y qué opiniones, valores y creencias tienen con respecto a temas diversos como la confianza institucional, la satisfacción con la democracia, las relaciones ejecutivo-legislativo, la política exterior, el género o la ideología personal y partidista.

For more than 25 years, the Project of Parliamentary Elites in Latin America of the University of Salamanca (PELA-USAL, spanish acronym), led by Professor Manuel Alcántara, has filled a void in opinion studies focused on political elites. The project seeks to know who the legislators are, what their trajectory has been and what opinions, values and beliefs they have regarding various issues such as institutional trust, satisfaction with democracy, Executive-Legislative relations, foreign policy, gender. or personal and partisan ideology.

Resumen

Por más de 25 años, el Proyecto de Élites Parlamentarias en América Latina de la Universidad de Salamanca (PELA-USAL), dirigido por el profesor Manuel Alcántara, ha llenado un vacío en los estudios de opinión enfocados en las élites políticas. El proyecto busca conocer quiénes son los legisladores, cuál ha sido su trayectoria y qué opiniones, valores y creencias tienen con respecto a temas diversos como la confianza institucional, la satisfacción con la democracia, las relaciones ejecutivo-legislativo, la política exterior, el género o la ideología personal y partidista.

La relevancia de estudiar las élites políticas deriva no solo del papel central que desempeñan estos actores dentro de sus funciones formales (deliberación de la agenda pública, canalización de demandas ciudadanas, elaboración de políticas, revisión y aprobación del presupuesto, control político, etc.), sino de su influencia, cada vez mayor desde la década de los noventa en la toma de decisiones.

Con información recabada en el PELA-USAL se han publicado numerosos artículos científicos, capítulos y libros. Su libro más reciente es Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends, editado por Manuel Alcántara, Mercedes García Montero y Cristina Rivas. Esta obra recoge todos los años de experiencia del proyecto para analizar temas de relevancia política en América Latina desde la perspectiva de los legisladores nacionales, por lo que constituye el esfuerzo más importante y enriquecedor de los últimos años en el estudio de las élites políticas en la región.

El capítulo introductorio, escrito por Mélany Barragán, Cristina Rivas y José Manuel Rivas, presenta las bases teórico-metodológicas que guían el libro. Los autores retoman los principales debates en el estudio de la élite política, para después adentrarse en los aspectos metodológicos y la evolución del proyecto, así como en los retos que implica la definición del diseño del cuestionario y de la unidad de análisis, la realización del trabajo de campo y la exploración de datos.

A partir del siguiente capítulo el libro se divide en dos partes. La primera se compone de estudios que abordan cuestiones sobresalientes de la política latinoamericana como la calidad de la democracia, la carrera de los legisladores, las relaciones ejecutivo-legislativo y la participación y representación de las mujeres. Abriendo esta sección, Theresa Kernecker aborda un tema central en los estudios legislativos como la carrera política de los congresistas. Con base en las preferencias de los legisladores de 17 países entre 2006 y 2012, Kernecker contrasta el argumento predominante en la literatura latinoamericana sobre el deseo de los representantes de continuar con su carrera fuera del recinto legislativo (progressive ambition).

En el tercer capítulo, Cristina Rivas y Manuel Alcántara analizan la confianza de los legisladores latinoamericanos en las principales instituciones políticas. A través del índice de confianza política los auto-res observan si la confianza en el Congreso, presidente, poder judicial y partidos políticos se mantiene estable o ha ido cambiando conforme al desempeño político y económico de los gobiernos. En una línea similar, Ignacio Arana y Carolina Guerrero, en el Capítulo 7, indagan en torno a los factores que explican la confianza de los legisladores en el presidente en turno.

Por su parte, Mar Martínez Rosón y Araceli Mateos comparan información del PELA-USAL con el barómetro de las Américas de la Universidad de Vanderbilt. Este trabajo es imprescindible para identificar similitudes y diferencias entre la élite política y la ciudadanía con relación a la satisfacción en la democracia. Otro capítulo que combina datos de dos proyectos es el de Asbel Bohigues y Manuel Alcántara. Aquí los autores utilizan bases de datos del PELA-USAL y V-Dem para identificar posibles relaciones entre las opiniones de las élites políticas y las variedades de las democracias.

El Capítulo 5, escrito por Margarita Corral y Mar Martínez Rosón, está dedicado al estudio de las instituciones informales y su relación con variables socioeconómicas, la carrera política y el acceso a recursos por parte de los legisladores. Uno de los principales hallazgos de estas autoras es que los legisladores con experiencia política previa son más proclives a ofrecer beneficios particulares y la relación es más significativa cuando forman parte del partido gobernante.

Más adelante, el trabajo de Mercedes García Montero y Cecilia Rodríguez se centra en el género y la participación política de las legisladoras latinoamericanas. En este, las investigadoras del Instituto de Iberoamérica exploran si algunas variables institucionales vinculadas al género – como la experiencia, carrera o dedicación política– explican los perfiles de las legisladoras.

Desde otra perspectiva, Asbel Bohigues y Scott Morgenstern analizan la percepción de los congresistas sobre Estados Unidos y China a través de dos dimensiones: la influencia de estos países en la región y la confianza percibida hacia sus gobiernos. A los autores les interesa saber si la opinión de las élites latinoamericanas sobre ambas potencias está relacionada y hasta qué punto el rechazo o apoyo pueden ser complementarios.

La segunda parte del libro profundiza en estudios de caso y destaca las actitudes de los legisladores con respecto a la ideología, la democracia y las instituciones políticas. Carlos Ranulfo Melo, Manoel Leonardo Santos y Rafael Câmara comparan tres países estructuralmente diferentes, pero con trayectoria dictatorial militar similar, como Brasil, Chile y Uruguay, con la finalidad de identificar hasta qué punto la autoubicación ideológica de los diputados está relacionada con la percepción que se tiene respecto de otros temas sustantivos.

En el siguiente capítulo, Cristian Márquez y Patricia Marenghi analizan la variabilidad del apoyo a la democracia por parte de los legisladores mexicanos. Este tipo de estudios permite conocer la satisfacción con la democracia, establecer niveles de congruencia entre las preferencias de la élite y la ciudadanía, e identificar patrones de cambio o estabilidad en estas a lo largo de más de dos décadas.

Adriana Ramírez Baracaldo y José Manuel Rivas Otero, por su parte, se enfocan en la opinión de la oposición parlamentaria colombiana con la finalidad de indagar en los factores que influyen para que los legisladores se identifiquen como parte de ésta. Según Ramírez y Rivas, dentro de los factores más significativos para sentirse parte de la oposición está la afiliación partidista, la ideología y el nivel de confianza en el presidente.

Daniel Chasquetti y Lucía Selios observan, para el caso uruguayo, que las opiniones de los legisladores en este país se han mantenido relativamente estables durante cerca de veinte años. Esta regularidad tie-ne que ver con el hecho de que Uruguay mantiene un sistema de partidos institucionalizado y una estructura de competencia favorable a la estabilidad en las opiniones de los legisladores. Esto último es resultado de una clara identificación ideológica del elector con los partidos políticos. El libro cierra con el capítulo de Mélany Barragán, donde se comparan las actitudes de las élites parlamentarias en Guatemala y Panamá para evidenciar diferencias sustantivas en aspectos variados del sistema político entre estos dos países centroamericanos.

En conjunto, el libro deja entrever que las actitudes y los valores de la élite política son importantes. Estos constituyen un sustento empírico de gran valor para estudiar temas tan variados de las democracias representativas como la profesionalización de la política, el género, las relaciones ejecutivo-legislativo, la ideología o la confianza institucional. La riqueza temática de la obra se complementa con las diferentes aproximaciones metodológicas y perspectivas teóricas que los autores imprimen a cada uno de sus capítulos.

Referencias

Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-030-51584-3

Cómo citar

APA

González Tule, L. A. (2021). Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. 353 pp. Ciencia Política, 16(31), 301–304. https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97928

ACM

[1]
González Tule, L.A. 2021. Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. 353 pp. Ciencia Política. 16, 31 (ene. 2021), 301–304. DOI:https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97928.

ACS

(1)
González Tule, L. A. Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. 353 pp. Cienc. politi. 2021, 16, 301-304.

ABNT

GONZÁLEZ TULE, L. A. Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. 353 pp. Ciencia Política, [S. l.], v. 16, n. 31, p. 301–304, 2021. DOI: 10.15446/cp.v16n31.97928. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/97928. Acesso em: 28 mar. 2024.

Chicago

González Tule, Luis Antonio. 2021. « 353 pp». Ciencia Política 16 (31):301-4. https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.97928.

Harvard

González Tule, L. A. (2021) « 353 pp»., Ciencia Política, 16(31), pp. 301–304. doi: 10.15446/cp.v16n31.97928.

IEEE

[1]
L. A. González Tule, « 353 pp»., Cienc. politi., vol. 16, n.º 31, pp. 301–304, ene. 2021.

MLA

González Tule, L. A. « 353 pp». Ciencia Política, vol. 16, n.º 31, enero de 2021, pp. 301-4, doi:10.15446/cp.v16n31.97928.

Turabian

González Tule, Luis Antonio. « 353 pp». Ciencia Política 16, no. 31 (enero 1, 2021): 301–304. Accedido marzo 28, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/97928.

Vancouver

1.
González Tule LA. Alcántara, M., García, M. y Rivas, C. (2020). Politics and Political Elites in Latin America. Challenges and Trends. Cham: Springer. 353 pp. Cienc. politi. [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 28 de marzo de 2024];16(31):301-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/97928

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations0

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

267

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.