Presentación
Presentation
DOI:
https://doi.org/10.15446/cp.v16n31.98840Palabras clave:
Presentación, Movilizaciones, Emociones, Fals Borda, Poder (es)Editorial, Demostrations, Emotion, Fals Borda, Power (en)
Esta es la primera entrega de dos publicaciones acerca del tema Emociones y Política.
La indignación estuvo por doquier en las calles colombianas durante 2021. El descontento generalizado por la desigualdad estructural y la imposibilidad de realizar una vida digna encontraron en la movilización social del Paro Nacional de 2021 un medio para expresarse por varias vías. Desde el cacerolazo por las ventanas de casas y apartamentos en numerosos barrios del país, hasta los enfrentamientos violentos con la fuerza pública, diversos fueron los medios para manifestar el rechazo al gobierno y la situación actual. Las y los jóvenes fueron protagonistas de este proceso con unos alcances y unas dimensiones nunca vistas. Como el maestro Fals Borda lo planteaba hace varios años, parece que las nuevas generaciones han construido un nuevo entendimiento de la realidad local y nacional, en la que no solamente rechazan un legado de exclusiones y violencias de varias décadas, sino que sentimientos como la frustración y la desesperanza encuentran otras vías de expresión a la
acostumbrada resignación o indiferencia.
This is the first issue of two about Emotions and Politics.
The outrage was everywhere in the Colombian streets during 2021. The generalized discontent over structural inequality and the impossibility of leading a dignified life found in the social mobilization of the 2021 National Strike a means to express themselves in various ways. From the cacerolazo through the windows of houses and apartments in numerous neighborhoods of the country, to the violent confrontations with the Public Force, there were various means to express their rejection of the government and the current situation. Young people were the protagonists of this process with unprecedented scope and dimensions. As the teacher Fals Borda raised several years ago, it seems that the new generations have built a new understanding of the local and national reality, in which they not only reject a legacy of exclusions and violence of several decades, but feelings such as frustration and despair find other ways of expression to the customary resignation or indifference.
A diferencia de aquellas viejas generaciones centristas acomodadas, la generación activa y sentipensante actual ha logrado acumular prácticas y conocimientos superiores sobre la realidad nacional y puede actuar mejor en consecuencia. No ha temido salir al terreno a pesar de los peligros e incomprensiones, y volver a aprender con gusto y ánimo sobre nuestro especial entorno tropical, combatiendo el tradicional colonialismo intelectual y político ante los norteños, y redescubriendo las culturas y tradiciones regionales y provinciales de nuestros pueblos de origen.
La indignación estuvo por doquier en las calles colombianas durante 2021. El descontento generalizado por la desigualdad estructural y la imposibilidad de realizar una vida digna encontraron en la movilización social del Paro Nacional de 2021 un medio para expresarse por varias vías. Desde el cacerolazo por las ventanas de casas y apartamentos en numerosos barrios del país, hasta los enfrentamientos violentos con la fuerza pública, diversos fueron los medios para manifestar el rechazo al gobierno y la situación actual. Las y los jóvenes fueron protagonistas de este proceso con unos alcances y unas dimensiones nunca vistas. Como el maestro Fals Borda lo planteaba hace varios años, parece que las nuevas generaciones han construido un nuevo entendimiento de la realidad local y nacional, en la que no solamente rechazan un legado de exclusiones y violencias de varias décadas, sino que sentimientos como la frustración y la desesperanza encuentran otras vías de expresión a la acostumbrada resignación o indiferencia.
Lo que hemos presenciado este 2021 ha sido el despertar de varias generaciones cansadas de vivir en medio de la desazón y el miedo. “Otro país y otro mundo son posibles” fue el corolario de las protestas, en un país que parecía haberse acostumbrado a vivir en un ciclo interminable de pesadumbres. La expectativa que las transformaciones no son solamente necesarias sino posibles y que se pueden realizar por vías democráticas y no militares, alimentaron las esperanzas y los anhelos de miles de jóvenes que han puesto a tambalear el statu quo. Ya no estamos en un país donde el malestar deba ser acallado ni donde estemos dispuestos a ignorarlo. Ahora, el dolor y la rabia se hacen escuchar. Las nuevas generaciones han comprendido que sus sentires pueden tener una expresión política y han demandado no ser ignoradas por las esferas de gobierno. La cuestión es, entonces, si el sistema político será capaz de reestructurarse a fondo en los próximos años a partir de este llamado juvenil a construir otro país.
La revista Ciencia Política presenta dos números que se concentran justamente en analizar la relación entre las emociones y la política a partir de sus diferentes expresiones y dimensiones. Desde los procesos electorales, pasando por los movimientos sociales y los medios de comunicación, hasta la filosofía y las políticas públicas, las emociones son analizadas en estos dos volúmenes como elementos esenciales del orden político y de las relaciones de poder. De esta manera, se busca dejar atrás aquellas perspectivas centradas en una visión de las emociones exclusivamente negativa, que las entienden como impulsos indómitos que la razón debe controlar para un adecuado funcionamiento del orden social.
Sobre esta comprensión, buena parte de las corrientes de la teoría política se edificaron sobre la idea de la supremacía de la razón en el ámbito político (Maíz, 2010) y, por lo tanto, las emociones fueron relegadas al destierro. Aún hoy, las emociones cargan con un manto de sospecha cuando se trata de analizar su lugar en los procesos políticos. La centralidad que han adquirido los conceptos de “posverdad” y “populismo” en el análisis político contemporáneo han reencauchado este ideal de la política como un lugar libre de emociones, en el que estas últimas son retratadas como vehículos de falsos y engañosos entendimientos del mundo.
La realidad actual nos impide seguir manteniendo esta perspectiva, pues es insostenible seguir ignorando la afectividad inherente a los procesos políticos y postular su extirpación de nuestra vida en común. Debemos superar ya la vieja e influyente ambición de querer escindirnos en una parte racional y otra emocional y dejar atrás estos esquemas dicotómicos que solo nos impiden comprender más integralmente el mundo. En contravía del ideal desapasionado de la política y lo político, pregonado una y otra vez durante siglos por buena parte de los teóricos más importantes en diversas disciplinas, los artículos que conforman este primer número de la revista Ciencia Política reconocen la centralidad de las emociones en los procesos sociopolíticos como elementos explicativos de las relaciones de poder. Desde diferentes disciplinas y temáticas, los y las autoras evidencian la influencia de las emociones en los procesos de dominación y resistencia en varios campos de la vida social y, por esa razón, nos permiten reflexionar sobre maneras para comprender la dimensión afectiva de la política y lo político.
El primer artículo que compone el Tema Central de esta primera entrega se titula “Estigma, identidad y trabajo de caracterización”. Fue escrito por nuestro autor invitado James M. Jasper, conocido por numerosos artículos relacionados con las emociones y los movimientos sociales, y traducido por Alejandro Robayo, co-editor de este volumen. Jaspers retoma y amplía ideas consignadas en el artículo “Strategic Marginalizations and Emotional Marginalities: The Dilemma of Stigmatized Identities” publicado en Surviving Against Odds. The Marginalized in a Globalizing World(2010).
En este número de Ciencia Política, Jaspers nos presenta un enfoque novedoso sobre la movilización a través de las estrategias emocionales asumidas por los grupos marginalizados en el contexto de las “guerras de caracterización”. Este concepto es empleado por él para explicar un tipo de conflicto que sucede en el marco de las identidades de los grupos tanto oprimidos como opresores. Estas identidades son resultado de un trabajo de caracterización que realizan ambos grupos para referirse al otro y a sí mismos de formas estigmatizadas y estratégicas. La compresión de dicho trabajo y de los dilemas que implica puede ser muy útil para la movilización y la acción política. A modo de ilustración, el autor reflexiona sobre las estrategias empleadas por los afroamericanos y los dalit para darle un nuevo significado a los nombres que les han sido impuestos. En esta reflexión, Jaspers hace evidente las emociones que están en juego y cómo estas permiten abrir caminos de transformación y reivindicación.
El siguiente artículo guarda conexión con el anterior en el sentido en el que aborda de manera más directa la relación entre las emociones y el poder. Se titula “Emociones y poder desde una perspectiva sentipensante” y fue escrito por Alejandro Robayo. Él propone una interpretación de la noción “sentipensar” de Orlando Fals Borda como vehículo para no solo superar la división razón-emoción, sino para comprender de qué manera las emociones influyen y son afectadas por el poder. El artículo tiene tres momentos: uno, analiza de manera detallada la perspectiva sentipensante y llega a la conclusión de que la aprehensión de la realidad está condicionada por esquemas impuestos que buscan la dominación sobre otros. Toda realidad está socialmente condicionada.
En el segundo momento, Robayo explica cómo encajan las emociones en ese paradigma sentipensante y ofrece una definición de estas como “corporalizaciones de creencias evaluadoras o juicios de valor encarnados”. Esto, por supuesto, sin perder de vista el carácter cultural en el que están enmarcados estos juicios de valor. Como cada cuerpo es distinto y como toda creencia y experiencia corporal depende de las condiciones que las hacen posible, las emociones se viven y se expresan de formas distintas de acuerdo con lo establecido por el universo de sentido hegemónico. Con esta definición, Robayo liga emoción, mundo y sujeto en una unidad indivisible. Finalmente, teniendo en mente este marco en el que se producen, se conservan, se expresan y se transforman las emociones, el autor reflexiona sobre cómo el poder no solo establece esas posibilidades para el sentir, sino también cómo las emociones abren otras alternativas que pueden contribuir o dificultar procesos de dominación y cambio social.
Continuando con este interés en las emociones y su papel en las transformaciones sociales, presentamos el artículo de Julie Massal titulado “Las emociones en la movilización social: la agenda investigativa en América latina en la década del 2010”. En este artículo de revisión, Massal hace un balance bastante amplio sobre los aportes a la reflexión del rol de las emociones en la movilización social y se concentra en el caso de Colombia y América latina en la década del 2010. El texto hace una excelente revisión bibliográfica de gran utilidad para cualquier lector o lectora interesada en investigar a profundidad la compleja relación entre movimientos sociales y emociones. La autora trabaja con fuentes diversas y recientes en las que observa que las emociones son abordadas desde el rol que cumplen en la represión, y desde allí, evalúa los impactos que estas tienen en la acción social, así como los vínculos entre la emocionalidad y la estrategia en la protesta.
En conclusión, en la bibliografía abordada, Massal destaca cómo se amplía la comprensión de las motivaciones de los actores de la movilización social y también hace evidente que el enfoque en la investigación sobre este tema se refiere cada vez más al “componente expresivo de la acción colectiva en función del contexto de la acción que restringe los espacios y oportunidades de protesta”. Esto supone muchos retos para la investigación de las emociones en América latina, sobre todo porque implica acercarse de manera más directa a los testimonios de los individuos que han puesto su corporalidad en la movilización.
Seguidamente, en una investigación de un caso concreto, presentamos el artículo titulado “Entre frustración y esperanza: emociones en el activismo climático en México” de los autores Alice Poma y Tomasso Gravante. El artículo también reflexiona sobre la relación entre emociones y protesta apoyándose en la literatura de enfoque sociocultural de las emociones. En particular, los autores estudian las emociones relacionadas con el activismo climático y el impacto de la pandemia en los y las activistas. Los datos y entrevistas que presentan destacan que a pesar de que la pandemia ha desanimado y menguado un poco la fuerza de la acción política, los activistas han logrado canalizar emociones como el miedo, la frustración y la impotencia por medio de “emociones de resistencia” como la esperanza y el orgullo que sienten las nuevas generaciones al ser ellas la cara del cambio climático.
El artículo tiene alcances teóricos muy valiosos para pensar nuestro tiempo. Los autores subrayan que las emociones son factores explicativos que permiten comprender el activismo. De ahí su relevancia en estos estudios. También presentan reflexiones sobre cómo la pandemia pudo haber dificultado ciertas posibilidades en el activismo climático, pero también fue oportunidad para pensar en la destrucción de los ecosistemas y el estado ambiental del mundo en general. Asimismo, ha sido un momento en el que se han replanteado estrategias de organización política a la luz de las nuevas formas de comunicación que exige “la nueva normalidad”.
Continuando con el tema de la pandemia y el impacto emocional que esta ha tenido en nuestras vidas privadas y sociales, presentamos el artículo de Cano et al., titulado “Proyectos valiosos: emociones políticas en la pandemia”. Los cuatro autores de este artículo hacen un estudio sobre cómo periódicos nacionales como El Tiempo¸ El Espectador y la revista Semana representaron e incentivaron emociones en sus cubrimientos sobre la presencia de la COVID-19 en el país. La manera como hacen este estudio es basándose en los planteamientos de Martha Nussbaum sobre las emociones políticas que debería impulsar el Estado y las instituciones para procurar la democracia y beneficiar las empresas colectivas. Al seguir este planteamiento el artículo adquiere una interesante perspectiva sobre el papel que la prensa debería tener en la sociedad, principalmente, en el comportamiento emocional de los ciudadanos y las ciudadanas a quienes trata no solo de informar, sino de motivar o estrechar sus posibilidades expresivas. Este papel debería ser uno que procure el cuidado del otro en la vida pública y que desmotive discursos contraproducentes en los propósitos comunes.
Llevándonos a otros tiempos y diversificando el contenido de este primer número, se encuentra el artículo en francés de Lancelot Claret-Trentelivres titulado “La production d’émotions morales dans le pentecôtisme et ses conséquences politiques” (en español: “La producción de las emociones morales en el pentecostalismo y sus consecuencias políticas”). Claret-Trentelivres hace una reflexión sobre cómo el pentecostalismo se ha expandidopor mediode un sistema de incorporación de emociones morales dirigido a la clase media y profundamente carismático. El autor señala con fundamento histórico que el pentecostalismo fue haciéndose más poderoso gracias a que a partir de los años 70 las clases medias empezaron a adherirse a esta fe a razón de una revaloración de las emociones en la cultura dominante. Así, progresivamente, el pentecostalismo fue haciendo parte del poder político y el vehículo para su éxito fueron las emociones morales que destacó y defendió. El autor también acude a varios casos de la historia colombiana y latinoamericana no solo para justificar las reflexiones logradas, sino también para mostrar las consecuencias del avance de un sistema emocional ascético en la sociedad.
Finalmente, para cerrar el Tema Central de Ciencia Política, ponemos a su disposición el artículo “Emociones y sentidos en Tocó cantar. Travesía contra el olvido: análisis crítico del discurso de la música sobre el conflicto colombiano”. En esta amena reflexión, la autora Tania Rivera-Perea analiza los discursos testimoniales de la compilación musical mencionada en el título. En su análisis, la autora revela que cada pieza musical está inscrita en un contexto de expresiones que se revela contra las violencias del conflicto colombiano. No solo son canciones que manifiestan el dolor de las víctimas, también son canciones que resisten los discursos hegemónicos y que tienen un gran potencial transformador.
Rivera-Perea nos recuerda la importancia de fijarse en el arte como un medio que materializa las emociones, las conduce y las produce en todos los que se involucren con él. La música, en el caso de este artículo, tie-ne un lenguaje que está inmerso en relaciones sociales y, por ello, es un leguaje propicio para hacer frente a la dominación y para abrir alternativas que elevan la posición de las víctimas, que son aquí quienes dan testimonio a través de la música. La autora ve la oportunidad en el lenguaje musical de llevar un mensaje a los lectores y lectoras de esta publicación: nunca olvidar el carácter corporal y vivo de las emociones, y recurrir a sus expresiones estéticas para construir espacios de resistencia y crear nuevos conocimientos.
Con esta diversidad de artículos, Ciencia Política pone a disposición esta primera serie de reflexiones que nos invitan justamente a valorar el papel de lo afectivo en los procesos políticos, así como a profundizar en el análisis de la relación entre emociones y política. El contexto actual, marcado por una movilización social creciente en Colombia y en otras latitudes, más las condiciones derivadas de la pandemia por la COVID-19, han puesto a la orden del día la necesidad de generar comprensiones más integrales que permitan acercarnos a las emociones con nuevos abordajes. Es urgente un cambio de paradigma para entender el carácter sentipensante de la política y de los sujetos que la producen. En las calles ya se está produciendo ese cambio; sostengamos y nutramos este esfuerzo desde las reflexiones teórico-analíticas que realicemos desde la academia en los próximos años.
Referencias
Alejandro Robayo Corredor
Politólogo y magister en Estudios Políticos de la Universidad Nacional de Colombia. Profesor ocasional del Departamento de Ciencia Política de la misma institución.
Greys Julieth Escobar
Filósofa y magister en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia. Asistente editorial de la revista Ciencia Política.
Referencias
Maíz, R. (2010). La hazaña de la razón: la exclusión fundacional de las emociones en la teoría política. Revista de Estudios Políticos, (149), 11-45.
Fals Borda, O. (2009). Elementos ideológicos de en el Frente Unido de Camilo Torres, ayer y hoy. En, Una sociología pensante para América Latina (pp. 419-429). Bogotá D.C.: Siglo del Hombre.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Ciencia PolíticaTodos los documentos alojados en esta web están protegidos por la licencia CC Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
ISSN En línea: 2389-7481
ISSN Impreso: 1909-230X
DOI: https://doi.org/10.15446/cp
Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales - Departamento de Ciencias Políticas