¿Cómo narran los escolares limitados auditivos colombianos?
Palabras clave:
narrativa, niños, sordos, superestructura narrativa, desarrollo narrativo (es)Descargas
Se analizaron narrativas de niños sordos y oyentes. Se proponen unas categorías de análisis que surgieron de la lectura de los textos mismos. Estas categorías mostraron su validez al haber servido para analizar 354 textos narrativos producidos por escolares sordos y oyentes de 10 ciudades del país. Básicamente, el 94% de los sordos de 3er grado y el 88 % de los sordos de 5° se ubicaron en una etapa denominada "pre-estructura narrativa". El 48% de los oyentes de 3° también se ubicaron en esta etapa. De otro lado, en la etapa propiamente de "estructura narrativa", se ubicaron un 6% de sordos de 3er grado, el 12% de los sordos de 5° y el 52% de los niños oyentes de 3°. Lo anterior, muestra la falta de desarrollo de la superestructura narrativa de los escolares sordos frente a los oyentes. Estos datos hacen reflexionar sobre las políticas y estrategias educativas con la población de limitados auditivos.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2003 Forma y Función

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Forma y Función está suscrita al convenio Open Journal System, lo que significa que tiene el carácter de acceso abierto. Se provee acceso libre e inmediato a su contenido, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente los resultados de investigación contribuye a la divulgación global del conocimiento, así como al intercambio académico que propicia vínculos entre las comunidades científicas. Los usuarios pueden buscar, leer, copiar, descargar y compartir la totalidad de los textos publicados. Se autoriza su uso, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Forma y Función como fuente original de la publicación. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y del editor de Forma y Función.
Los contenidos de la revista son publicados en acceso abierto bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para mayor información sobre los términos de la licencia, se puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.
En consonancia con la política de acceso abierto, Forma y Función no aplica cargos por el procesamiento de los textos enviados, ni por su publicación.