Publicado

2013-09-01

Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT

Palabras clave:

Plaguicidas, Dicloro Difenil Tricloroetano, DDT, Biodegradación, Biología Molecular, Biorremediación. (es)

Descargas

Autores/as

  • Bibiana Betancur Corredor M.Sc. Biotecnología
  • Gustavo Peñuela Mesa Profesor
  • Santiago Alonso Cardona Gallo
  • Nancy Pino

El 1,1,1-tricloro-2,2'bis(p-clorofenil)etano (DDT) ha sido usado desde la segunda guerra mundial para controlar enfermedades transmitidas por insectos en humanos y animales domésticos. El uso de estos insecticidas organoclorados se ha prohibido en la mayoría de los países, debido a su persistencia en el ambiente, susceptibilidad de biomagnificación y potencial toxicidad a animales superiores. La biorremediación involucra el uso de microorganismos para degradar contaminantes orgánicos presentes en el ambiente, transformándolos en compuestos más simples y de menor peligrosidad, inclusive inocuos. Esta estrategia de descontaminación tiene bajos costos, una amplia aceptación pública y puede llevarse a cabo en el sitio. Comparado con otros métodos, la biorremediación es una forma más promisoria y menos costosa de eliminar los contaminantes presentes en suelos y agua. En suelo los compuestos bifenilos clorados como el DDT, pueden ser parcialmente biodegradados por un grupo de bacterias aerobias que cometabolizan el contaminante. La biodisponibilidad de los contaminantes puede ser mejorada, tratando los suelos en presencia de agentes movilizadores del contaminante como los surfactantes. En esta revisión se discuten las diferentes estrategias de biorremediación de suelo contaminado con DDT, incluyendo mecanismos y rutas de degradación. Se describe la aplicación de estas técnicas en suelo contaminado y se discute cuál es la mejor estrategia para remediación de DDT.

 

Cómo citar

APA

Betancur Corredor, B., Peñuela Mesa, G., Cardona Gallo, S. A. y Pino, N. (2013). Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT. Gestión y Ambiente, 16(3), 119–135. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173

ACM

[1]
Betancur Corredor, B., Peñuela Mesa, G., Cardona Gallo, S.A. y Pino, N. 2013. Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT. Gestión y Ambiente. 16, 3 (sep. 2013), 119–135.

ACS

(1)
Betancur Corredor, B.; Peñuela Mesa, G.; Cardona Gallo, S. A.; Pino, N. Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT. Gest. Ambient. 2013, 16, 119-135.

ABNT

BETANCUR CORREDOR, B.; PEÑUELA MESA, G.; CARDONA GALLO, S. A.; PINO, N. Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 16, n. 3, p. 119–135, 2013. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173. Acesso em: 22 abr. 2025.

Chicago

Betancur Corredor, Bibiana, Gustavo Peñuela Mesa, Santiago Alonso Cardona Gallo, y Nancy Pino. 2013. «Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT». Gestión Y Ambiente 16 (3):119-35. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173.

Harvard

Betancur Corredor, B., Peñuela Mesa, G., Cardona Gallo, S. A. y Pino, N. (2013) «Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT», Gestión y Ambiente, 16(3), pp. 119–135. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173 (Accedido: 22 abril 2025).

IEEE

[1]
B. Betancur Corredor, G. Peñuela Mesa, S. A. Cardona Gallo, y N. Pino, «Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT», Gest. Ambient., vol. 16, n.º 3, pp. 119–135, sep. 2013.

MLA

Betancur Corredor, B., G. Peñuela Mesa, S. A. Cardona Gallo, y N. Pino. «Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT». Gestión y Ambiente, vol. 16, n.º 3, septiembre de 2013, pp. 119-35, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173.

Turabian

Betancur Corredor, Bibiana, Gustavo Peñuela Mesa, Santiago Alonso Cardona Gallo, y Nancy Pino. «Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT». Gestión y Ambiente 16, no. 3 (septiembre 1, 2013): 119–135. Accedido abril 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173.

Vancouver

1.
Betancur Corredor B, Peñuela Mesa G, Cardona Gallo SA, Pino N. Biorremediación de suelo contaminado con pesticidas: caso DDT. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de septiembre de 2013 [citado 22 de abril de 2025];16(3):119-35. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/33173

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

17551

Descargas