Publicado

2006-09-01

Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia

Palabras clave:

Territorio, Estado, geopolítica, economía global, Colombia. (es)

Descargas

Autores/as

  • Margarita Serje Departamento de Antropología, Universidad de Los Andes. Bogotá.
Este artículo se centra en la política de "reconquista del territorio" que se adelanta actualmente en Colombia, una intervención que se inscribe dentro de los parámetros de las dos guerras globales más importantes de nuestro tiempo: las de las drogas y el terrorismo. Esta iniciativa fue diseñada para pacificar e incorporar a la economía global una serie de zonas en la región Andes-Amazonas, que se conciben como explosivas por estar infestadas por droga y terrorismo. A partir del análisis de las prácticas que esta política conlleva, este artículo propone una reflexión sobre el Estado en Colombia y en general como institución colonial - moderna. Para ello se aproxima al Estado con una perspectiva etnográfica en la medida en que éste se entiende aquí, no como un conjunto virtual de instituciones abstractas, sino como las visiones, intereses y prácticas de grupos particulares. Se explora en particular la relación que existe entre la imaginación geopolítica de los grupos que han encarnado el Estado en Colombia, con la sangrienta historial de la ocupación y pacificación del territorio nacional.

Cómo citar

APA

Serje, M. (2006). Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia. Gestión y Ambiente, 9(3), 21–27. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674

ACM

[1]
Serje, M. 2006. Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia. Gestión y Ambiente. 9, 3 (sep. 2006), 21–27.

ACS

(1)
Serje, M. Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia. Gest. Ambient. 2006, 9, 21-27.

ABNT

SERJE, M. Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 9, n. 3, p. 21–27, 2006. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674. Acesso em: 16 feb. 2025.

Chicago

Serje, Margarita. 2006. «Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia». Gestión Y Ambiente 9 (3):21-27. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674.

Harvard

Serje, M. (2006) «Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia», Gestión y Ambiente, 9(3), pp. 21–27. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674 (Accedido: 16 febrero 2025).

IEEE

[1]
M. Serje, «Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia», Gest. Ambient., vol. 9, n.º 3, pp. 21–27, sep. 2006.

MLA

Serje, M. «Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia». Gestión y Ambiente, vol. 9, n.º 3, septiembre de 2006, pp. 21-27, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674.

Turabian

Serje, Margarita. «Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia». Gestión y Ambiente 9, no. 3 (septiembre 1, 2006): 21–27. Accedido febrero 16, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674.

Vancouver

1.
Serje M. Geopolítica de la ocupación territorial de la nación en Colombia. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de septiembre de 2006 [citado 16 de febrero de 2025];9(3):21-7. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/49674

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1244

Descargas