El programa de tasas retributivas en Colombia y el fortalecimiento institucional de las Corporaciones Autónomas Regionales
Palabras clave:
Tasas Retributivas, Instrumentos Economicos, Contaminación del Agua, Autoridad Competente en Aguas, Autoridad de Control, Aplicación de la Ley Ambiental. (es)Environmental Tax, Economic Instrument, Water Pollution, Water Regulatory Authority, Controlling Authority, Environmental Law Enforcement, Water Pollution Prevention. (en)
Descargas
Referencias
Arjona, F., Molina, G., Castro L.F., Castillo, M.P.Y T. y Black, 2000. Desafíos y propuestas para la implementación más efectiva de instrumentos económicos en la gestión ambiental de América Latina y el Caribe: El caso de Colombia. Serie Seminarios y Conferencias CEPAL. División de Medioambiente y asentamientos humanos. Santiago de Chile.
Cohen, M. A., 1998. Monitoring and enforcement of environmental policy. Vanderbilt University. Agosto.
Contraloría General de la República, 1997. Informe Anual sobre el Estado de los Recursos Naturales y del Ambiente. Informe.
Contraloría General de la República, 2002-2003. Estado de los recursos naturales y del medio ambiente, Capítulo II. Santafé de Bogotá.
Constantino, R. M., 1996. Ambiente, Tecnología e Instituciones: El reto de un nuevo orden competitivo. Revista Comercio Exterior, Vol.46. N°10.
Decreto 2811 de 1974
Decreto 1594 del 26 de Junio de 1984. Ministerio de Salud.
Decreto 901 de 1 de abril de 1997. Ministerio del Medio Ambiente
Decreto 3440 de Octubre 21 de 2004. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Decreto 3100 de 30 de Octubre del 2003. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.
Departamento Nacional de Planeación, 2002. Documento COMPES 3177: Acciones prioritarias y lineamientos para la formulación del Plan Nacional de Manejo de Aguas Residuales. Versión aprobada de junio 15.
IDEAM. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 1998. El medio ambiente en Colombia. Bogotá.
Instrumentos Económicos y Medio Ambiente, 2001. Centro Andino para la economía en el medio Ambiente. Volumen 1 N° 2, Julio.
Instrumentos Económicos y Medio Ambiente, 2001. Centro Andino para la economía en el medio Ambiente. Volumen 1 N° 4, Octubre
Instrumentos económicos y Medio Ambiente, 2002. Centro Andino para la Economía en el Medio Ambiente (CAEMA). Volumen 2 N°4, Agosto. Edición especial.
Jouravlev, A., 2001. La administración del agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI. CEPAL. ECLAC. Serie recursos naturales e infraestructura.
Jouravlev, A. 2002. Tendencias actuales en las políticas hídricas en América Latina y el Caribe. CEPAL. ECLAC. Serie recursos naturales e infraestructura.
Mancera R., N. y Avila Z. M, 2004. Las Tasas Ambientales: Instrumentos poderosos y aplicación débil. Revista Economía Colombiana. Marzo-Abril. pp.7683.
Ministerio del Medio Ambiente, Sin Fecha. Aguas limpias para Colombia al menor costo.
Ministerio del Medio Ambiente, 2002. Informe de Evaluación del Programa de Cobro de Tasas Retributivas por Vertimiento Hídricos. Desarrollado por el consultor Luis Fernando Castro. Bogotá.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2004. Sistema de Indicadores de Desempeño de las Corporaciones (Ranking) Bogotá.
Resultados de las Encuestas de Evaluación del Fortalecimiento de la Capacidad Institucional y factores determinantes en los niveles de cumplimiento y políticas de fiscalización.
El Saneamiento Hídrico en Colombia: Instituciones y situación actual, 2004. Revista Ecos de Economía N°18. Medellín.
En línea www.eclac.cl/publicaciones.pdf. Diciembre 14 de 2004
En línea www.ucentral.edu.co diciembre 23 de 2004
En línea www.cdmb.gov.co. Marzo de 2005
En línea www.araneus.humboldt.org.co/sina/corporaciones.html. Marzo 2005
En línea www.crq.gov.co. Marzo de 2005
En línea www.corpomojana.gov.co. Marzo 2005
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2006 Gestión y Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”