
Publicado
La extracción de carbón en el centro del Cesar, Colombia: apuntes para la comprensión del conflicto ambiental
The extraction of coal in the center of Cesar, Colombia: notes for the understanding of the environmental conflict
DOI:
https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77836Palabras clave:
Extractivismo, minería a gran escala, conflicto ambiental, conflicto armado en Colombia. (es)Extractivism, large-scale mining, environmental conflict, armed conflict in Colombia. (en)
Descargas
Referencias
Ángel, A., 2015. La fragilidad ambiental de la cultura. Historia y medio ambiente. 2a ed. Universidad Nacional de Colombia, disponible en: http://capitulogeografia.org.mx/wp-content/uploads/2017/04/fragilidad_ambiental_de_la_cultura.pdf; diciembre, 2018.
Caracol Noticias, 2018, Junio 11. Glencore busca indemnización de más de 2 billones de pesos por parte del Estado colombiano. Noticiero televisivo, disponible en: https://noticias.caracoltv.com/colombia/glencore-busca-indemnizacion-de-mas-de-2-billones-de-pesos-por-parte-del-estado-colombiano-ie11269; consultado: agosto, 2018.
Centro Nacional de Memoria Histórica, 2016. La maldita tierra. Guerrillas, paramilitares, mineras y conflicto armado en el departamento de Cesar. Bogotá.
Centro Nacional de Memoria Histórica, 2017. Memorias sobre sujeto colectivo, trayectoria organizativa, daño y expectativas de reparación colectiva en la región Caribe 1960-2015. Campesinado en el departamento del Cesar. En: Campesinos de tierra y agua. Bogotá.
Corte Constitucional de Colombia, 2015. Acción de tutela interpuesta por los Consejos Comunitarios de las Comunidades Negras y Afrocolombianas de Guacamayal contra los Ministerios del Interior, Medio Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio y Transporte; de las Agencias Nacionales de Licencias Ambientales e Infraestructura, y de los Ferrocarriles del Norte de Colombia S.A. -Fenoco S.A.- y sus socios explotadores del carbón, Drummond, Prodeco (GlencoreXstrata) y Vale. Referencia: T-4.520.563. Bogotá.
Dinero, 2014, febrero 2. CNR arranca de nuevo operaciones. Publicación periodística, disponible en: https://www.dinero.com/empresas/articulo/operaciones-colombia-colombian-natural-resources-cnr/201617; consultado: junio, 2018.
Dinero, 2016, enero 3. Genclore prepara demanda contra el Estado. Publicación periodística, disponible en: https://www.dinero.com/pais/articulo/glencore-va-a-demandar-al-estado-por-proteccion-a-la-inversion/220945; consultado: junio, 2018.
Drummond Ltd. Colombia, s.f.-a. Drummond Company Inc. Disponible en: http://www.drummondco.com/?lang=es; consultado: junio, 2018.
Drummond Ltd. Colombia, s.f.-b Minas. disponible en: http://www.drummondltd.com/nuestras-operaciones/minas/; consultado: junio, 2018.
El Espectador, 2014, enero 15. Pueblos carboneros viven peor que los cocaleros. Diario de prensa, disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/pueblos-carboneros-viven-peor-los-cocaleros-articulo-468836; consultado: junio, 2018.
El Pilón, 2018, febrero 21. El Cesar produjo más de 50 millones de toneladas de carbón en 2017. Diario de prensa, disponible en: http://elpilon.com.co/cesar-produjo-mas-50-millones-toneladas-carbon-2017/; consultado: junio, 2018.
El Tiempo, 1992, marzo 29. Carbón del Cesar: negro futuro. Diario de prensa, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-78904; consultado: junio, 2018.
El Tiempo, 2000, enero 27. La UPC y CORPOCESAR suscriben convenio por el medio ambiente. Diario de prensa, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1278233; consultado: junio, 2018.
El Tiempo, 2013, febrero 5. Ejemplar condena por crimen de dos sindicalistas del Cesar. Diario de prensa, disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12580363; consultado: junio, 2018.
Escobar, A., 2005. Una ecología de la diferencia: igualdad y conflicto en un mundo glocalizado. En: Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Instituto Colombiano de Antropología e Historia; Universidad del Cauca, Bogotá. pp. 123-144.
Martínez Alier, J., 2007. Conflictos ecológico distributivos en América Latina. Anales de la Educación Común 8, 52-58.
Moor, M., Van de Sandt, J., 2014. El lado oscuro del carbón. La violencia paramilitar en la zona minera del Cesar, Colombia. Pax, Utrect, Países Bajos.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), s.f. CARBOCOL concesiona Mina Calenturitas al grupo PRODECO de Glencore (Minería Carbón, Cesar). Disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/actions/view/741; consultado: agosto, 2018.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2017a. Minería de carbón - Drummond - Prodeco - Murray Energy - Cesar: análisis dinámica de actores y acciones. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/1564; consultado: mayo, 2018.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2017b. Minería de carbón - Drummond - Prodeco - Murray Energy - Cesar: análisis impactos ecosistémicos. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/1570; consultado: mayo, 2018.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2017c. Minería de carbón - Drummond - Prodeco - Murray Energy - Cesar: análisis de impactos en salud. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/1575; consultado: mayo, 2018.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2017d. Minería de carbón - Drummond - Prodeco - Murray Energy - Cesar: análisis de impactos socioeconómicos. Instituto de Estudios Ambientales, Universidad Nacional de Colombia, disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/media_references/view/1571; consultado: mayo, 2018.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2018a. ¿Qué son los conflictos ambientales? Bogotá, D.C.
Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA), 2018b. Cartografía conflicto ambiental minería de carbón en el centro del Cesar. Disponible en: https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/map/4; consultado: agosto, 2018.
Organización Internacional para las Migraciones, 2017. Análisis cartográfico del postconflicto en el departamento del Cesar. Reintegración de combatientes y riesgos de violencia. Disponible en: http://www.oim.org.co/sites/default/files/Cartilla Cesar web.pdf; consultado: junio, 2018.
Revista Semana, 2014, junio 1. Las otras acusaciones que se ciernen sobre Drummond. Diario de prensa, disponible en: https://www.semana.com/nacion/articulo/drummond-los-asesinatos-de-sindicalistas/371027-3; consultado: junio, 2018.
Revista Semana, 2016, julio 19. Glencore, hasta 2031 con la concesión minera en La Jagua. Diario de prensa, disponible en: https://www.semana.com/economia/articulo/glencore-tendra-concesion-minera-hasta-2031-en-la-jagua/482637; consultado: junio, 2018.
Sabatini, F., 1997. Conflictos ambientales y desarrollo sustentable de las regiones urbanas. Rev. Eure 22, 77-91.
Tierra Digna, 2015. Renacer Boqueronero. Disponible en: http://tierradigna.net/pdfs/cartilla%20final.pdf; consultado: mayo, 2018.
Uprimny, R., Varjas, A., 1990. La palabra y la sangre: violencia, legalidad y guerra sucia en Colombia. En: Compilador, G. (Ed.), La irrupción del paraestado. Ensayos sobre la crisis colombiana. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos (ILSA); Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (CEREC), Bogotá. pp. 105-169.
Verdad Abierta, 2010. ¿De dónde salieron los paras en el Cesar? Disponible en https://verdadabierta.com/ide-donde-salieron-los-paras-en-cesar/; consultado: mayo, 2018.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Hernan Felipe Trujillo Quintero, Jhon Jairo Losada Cubillos. (2024). Conflict and resistance: Unveiling the hidden costs of small hydropower in an armed conflict-affected region of Antioquia, Colombia. Energy Research & Social Science, 118, p.103792. https://doi.org/10.1016/j.erss.2024.103792.
2. Ernesto Carlos Garcia Solano. (2022). Extractivismo, estallido social y procesos territoriales: efectos de la minería carbonífera en Cesar y La Guajira, Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 33(1), p.139. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n1.102392.
3. Carlos Alfredo Marimón Pérez, Jeanvier Jesús García Cogollo, Luis Carlos Díaz Muegue. (2024). Aprendizaje Basado en Problemas en Educación Ambiental, perspectivas sobre Minería desde la sensibilización estudiantil en La Jagua de Ibirico. Educación y Ciudad, (48), p.e3155. https://doi.org/10.36737/01230425.n48.3155.
4. Jairo Leonel Cuadros Blanco, Javier Ramírez Narváez. (2023). El rol del Ejército Nacional de Colombia, desde el año 2010, con respecto al conflicto ambiental. Perspectivas en Inteligencia, 15(24), p.87. https://doi.org/10.47961/2145194X.658.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Gestión y Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”