
Publicado
Ambiente y paz hoy en Colombia
Environment and Peace in Colombia Today
DOI:
https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928Palabras clave:
Medio ambiente, violencia, cultivos ilícitos, Colombia. (es)Environment, violence, illicit crops, Colombia. (en)
Descargas
Referencias
Bergman, R., 2017. Utopia para realistas. Salamandra, Barcelona, España.
Carrizosa, J., 2014. Colombia Compleja. Jardín Botánico José Celestino Mutis; Instituto Humboldt, Bogotá
Elizalde, A., 2015. “Grito de la tierra, grito de los pobres”, la propuesta ética de Francisco: una recuperación de los aportes latinoamericanos a la construcción de nuestra Casa Común. Desenvolv. Meio Ambiente 35, 121-146. DOI: 10.5380/dma.v35i0.43542
Jackson, T., 2009. Prosperity without growth: economics for a finite planet. Earthscan, London.
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), 2018. Informe de monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Septiembre 2018. Bogotá.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Lina Marcela Idrobo. (2024). Zonas de Reserva Campesina y protección ambiental: apuestas para la construcción de paz con justicia social. Trabajo Social, 26(2), p.188. https://doi.org/10.15446/ts.v26n2.111923.
2. Kristina Lyons. (2019). Ríos y reconciliación profunda: la reconstrucción de la memoria socio-ecológica en tiempos de conflicto y “transición” en Colombia. Maguaré, 33(2), p.209. https://doi.org/10.15446/mag.v33n2.86201.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2018 Gestión y Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”