Publicado

2018-12-31

Ambiente y paz hoy en Colombia

Environment and Peace in Colombia Today

DOI:

https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928

Palabras clave:

Medio ambiente, violencia, cultivos ilícitos, Colombia. (es)
Environment, violence, illicit crops, Colombia. (en)

Descargas

Autores/as

  • Julio Carrizosa Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá
La construcción de la paz en Colombia es inevitablemente una cuestión ambiental. Los problemas de la violencia y la guerra en este país son de origen histórico y, por encima de todo, complejos, en cuanto constituyen una densa interrelación entre las culturas, las ideas de desarrollo y los ecosistemas. En esta breve nota problematizo dicha complejidad y los retos que trae para Colombia, específicamente proponiendo nueve ideas para el programa de investigación “ambiente, construcción de paz y desarrollo en Colombia” entre el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá- y el Center for Development Research (ZEF) de la Universidad de Bonn.
Peace building in Colombia is inevitably an environmental issue. Problems related to violence and war are historical and, above all, highly complex, since they embody the dense interrelationships between cultures, ecosystems and the different conceptions of development. In this brief note I analyze this complexity and the challenges it poses to Colombia. Specifically, I propose nine ideas for the research program on "Environmental peace building and development in Colombia" of the Center of Development Research (ZEF) at the University of Bonn and the Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) at the Universidad Nacional de Colombia.

Referencias

Bergman, R., 2017. Utopia para realistas. Salamandra, Barcelona, España.

Carrizosa, J., 2014. Colombia Compleja. Jardín Botánico José Celestino Mutis; Instituto Humboldt, Bogotá

Elizalde, A., 2015. “Grito de la tierra, grito de los pobres”, la propuesta ética de Francisco: una recuperación de los aportes latinoamericanos a la construcción de nuestra Casa Común. Desenvolv. Meio Ambiente 35, 121-146. DOI: 10.5380/dma.v35i0.43542

Jackson, T., 2009. Prosperity without growth: economics for a finite planet. Earthscan, London.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), 2018. Informe de monitoreo de territorios afectados por cultivos ilícitos 2017. Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Ilícitos (SIMCI), Septiembre 2018. Bogotá.

Cómo citar

APA

Carrizosa, J. (2018). Ambiente y paz hoy en Colombia. Gestión y Ambiente, 21(2Supl), 155–161. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928

ACM

[1]
Carrizosa, J. 2018. Ambiente y paz hoy en Colombia. Gestión y Ambiente. 21, 2Supl (dic. 2018), 155–161. DOI:https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928.

ACS

(1)
Carrizosa, J. Ambiente y paz hoy en Colombia. Gest. Ambient. 2018, 21, 155-161.

ABNT

CARRIZOSA, J. Ambiente y paz hoy en Colombia. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 21, n. 2Supl, p. 155–161, 2018. DOI: 10.15446/ga.v21n2supl.77928. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77928. Acesso em: 26 mar. 2025.

Chicago

Carrizosa, Julio. 2018. «Ambiente y paz hoy en Colombia». Gestión Y Ambiente 21 (2Supl):155-61. https://doi.org/10.15446/ga.v21n2supl.77928.

Harvard

Carrizosa, J. (2018) «Ambiente y paz hoy en Colombia», Gestión y Ambiente, 21(2Supl), pp. 155–161. doi: 10.15446/ga.v21n2supl.77928.

IEEE

[1]
J. Carrizosa, «Ambiente y paz hoy en Colombia», Gest. Ambient., vol. 21, n.º 2Supl, pp. 155–161, dic. 2018.

MLA

Carrizosa, J. «Ambiente y paz hoy en Colombia». Gestión y Ambiente, vol. 21, n.º 2Supl, diciembre de 2018, pp. 155-61, doi:10.15446/ga.v21n2supl.77928.

Turabian

Carrizosa, Julio. «Ambiente y paz hoy en Colombia». Gestión y Ambiente 21, no. 2Supl (diciembre 31, 2018): 155–161. Accedido marzo 26, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77928.

Vancouver

1.
Carrizosa J. Ambiente y paz hoy en Colombia. Gest. Ambient. [Internet]. 31 de diciembre de 2018 [citado 26 de marzo de 2025];21(2Supl):155-61. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/77928

Descargar cita

CrossRef Cited-by

CrossRef citations2

1. Lina Marcela Idrobo. (2024). Zonas de Reserva Campesina y protección ambiental: apuestas para la construcción de paz con justicia social. Trabajo Social, 26(2), p.188. https://doi.org/10.15446/ts.v26n2.111923.

2. Kristina Lyons. (2019). Ríos y reconciliación profunda: la reconstrucción de la memoria socio-ecológica en tiempos de conflicto y “transición” en Colombia. Maguaré, 33(2), p.209. https://doi.org/10.15446/mag.v33n2.86201.

Dimensions

PlumX

Visitas a la página del resumen del artículo

1276

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.