Publicado
"Bloquearon el río, señores. ¿Qué vamos a hacer?" Acción racional y violenta sobre el río Cauca. El caso de Salvajina, Suárez-Cauca-Colombia
"They blocked the river, Sirs. What going we to do?" Rational and Violent Action on the Cauca River. The Case of Salvajina, Suárez-Cauca-Colombia
DOI:
https://doi.org/10.15446/ga.v24nSupl2.87270Palabras clave:
Consulta y consentimiento previo libre e informado, hidroeléctrica, represa, participación ambiental, racismo ambiental (es)Prior consultation and free and informed consent, hydropower, dam, environmental participation, environmental racism (en)
Descargas
La central hidroeléctrica Salvajina fue construida a mediados de la década de 1980 en la cuenca alta del río Cauca, entre los municipios de Suárez y Morales (Cauca), a partir de lo cual se han alterado las dinámicas socio-ecológicas de un territorio en el que habitan comunidades étnicas que han visto afectados sus derechos fundamentales desde el momento en que fue diseñada y construida, en un contexto en el que no existía el Convenio 169 de la OIT y que no se reconocía el derecho a la consulta previa en el ordenamiento legal colombiano. El caso constituye un ejemplo de racismo ambiental, así mismo, de los logros obtenidos a partir del creciente nivel organizativo de pueblos étnicos, como el afrodescendiente, el cual ha hecho uso de las herramientas legales para hacer exigibles los derechos vulnerados, logrando avances como el reconocimiento del derecho a la consulta previa con ocasión de la formulación y adopción del Plan de Manejo Ambiental para la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica. El presente artículo recoge esta experiencia para relatar, no sólo los impactos negativos que se le atribuyen a la central, sino para destacar los logros que se desprenden de la organización social en la que los Consejos Comunitarios han desempeñado un rol importante, reivindicando el derecho propio como base para la conformación de espacios interculturales de decisión. Así, entre el balance de la operación de la central, el modelo detrás de la misma y las discusiones conceptuales en torno a las legalidades subalternas, se defienden otros modos de concebir el desarrollo que reconocen la integralidad y propenden por la defensa territorial como apuesta política para la permanencia, la incidencia social y como elemento de cohesión interna.
The Salvajina hydroelectric power plant was built in the mid-1980s in the upper basin of the Cauca River, between the municipalities of Suárez and Morales (Cauca), from which the socio-ecological dynamics of a territory in the that inhabit ethnic communities that have been affected by their fundamental rights from the moment it was affected and built, in a context in which there is no ILO Convention 169 and the right to prior consultation is not recognized in the legal system Colombian The case constitutes an example of environmental racism, likewise, of the achievements affected by the growing organizational level of ethnic peoples, such as Afro-descendants, who have made use of legal tools to enforce the violated rights, achieving progress such as the recognition of the right to prior consultation on the occasion of the formulation and adoption of the Environmental Management Plan for the operation and maintenance or from the hydroelectric plant. This article gathers this experience to relate, not only the negative challenges attributed to the plant, but also to highlight the achievements that are neglected in the social organization in which the Community Councils have played an important role, claiming their own right as a basis for the formation of intercultural decision spaces. Thus, between the balance of the operation of the plant, the model behind it and the conceptual maneuvers around subaltern legalities, other ways of conceiving development that recognize comprehensiveness and advocate territorial defense as a political commitment are defended. for permanence, social impact and as an element of internal cohesion.
Referencias
Banguero-Lozano, H., 1990. El modelo de desarrollo del Valle del Cauca en retrospectiva y prospectiva. En: Memorias, XII Congreso Nacional de la Sociedad Colombiana de Economistas. Universidad ICESI, Cartagena de Indias, Colombia.
Barona, G., 1990. Comienzos del desarrollo industrial en el Valle del Cauca. Historia y Espacio 13(4), 79-110.
Botero-Gómez, P. 2015. Resistencias. Relatos del sentipensamiento que caminan la palabra. En: Colectivos, movimientos sociales y comunidades en resistencias desde Colombia (2009-2015) Universidad de Manizales. Manizales, Colombia.
Botero-Gómez, P., Palermo, A. (Coord), 2013. La utopía no está adelante. Generaciones, resistencias e institucionalidades emergentes. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO); Asociación Argentina de Sociología; Fundación Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE); Universidad de Manizales, Buenos Aires.
Buenaventura, A., Trujillo, D., 2011. Historia doble del Cauca. Reconstrucción de las historias locales de Suárez y Buenos Aires, Cauca. Universidad ICESI. Santiago de Cali, Colombia.
Celsia, s.f. Epsa y Cetsa, filiales de Celsia, entre las mejores en calidad del servicio. Disponible en: https://www.celsia.com/es/sala-prensa/epsa-y-cetsa-filiales-de-celsia-entre-las-mejores-en-calidad-del-servicio; consultado: abril de 2020.
Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 2007. Sentencia del 28, Caso del pueblo Saramaka vs. Surinam. de noviembre de 2007. Washington, DC.
Congreso de Colombia, 1991. Ley 21, Por medio de la cual se aprueba el Convenio número 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, adoptado por la 76a. reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra 1989. Bogotá, DC.
Corte Constitucional Colombia, 2010. Sentencia T-1045A, expediente T-2761852. MP: N. Pinilla Pinilla. Bogotá, DC.
Corte Constitucional Colombia, 2014. Sentencia T-969, expediente T-3783191. MP: G.S. Ortiz Delgado. Bogotá, DC.
Escobar, A., 2014. Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Colección Pensamiento Vivo, Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA) Medellín, Colombia.
Hale, C., 2006. Activist research v. cultural critique: Indigenous land rights and the contradictions of politically engaged anthropology. Cult. Anthropol. 21, 96-120.
Latorre, E., 1979. Análisis cuantitativos sobre la tenencia de la tierra en el Valle del Cauca (1947 a 1977). Departamento de Información y Sistemas, División de Ingenierías, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.
Latorre-Estrada, E., Silva-Scarpetta, A., Hurtado-Cuéllar, G., 2014. CVC – 60 años. Construyendo el futuro de la región. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC); Facultad de Ciencias Básicas–Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia.
Leifsen, E., Gustafsson, M., Guzmán-Gallegos, M., Schilling-Vacaflor, A., 2017. New mechanisms of participation in extractive governance: between technologies of governance and resistance work. Third World Quart. 38, 1043-1057. DOI: 10.1080/01436597.2017.1302329
Machado, M., López-Matta, D., Campo, M., Escobar, A., Weitzner, V., 2017. Weaving hope in ancestral black territories in Colombia: the reach and limitations of free, prior, and informed consultation and consent. Third World Quart. 38, 1075-1091. DOI: 10.1080/01436597.2017.1278686
Mina, M., 2016. Esclavitud y libertad en el valle del río Cauca. Eutopía 9, 129-132. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.9.2016.2167
Ministerio del Medio Ambiente Colombia (MMA), 1998. Resolución 501, Por la cual se establecen términos de referencia genéricos para la elaboración de Planes de Manejo Ambiental de centrales hidroeléctricas en régimen de transición que son competencia del Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, DC.
Naciones Unidas, 2010. Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, James Anaya. Consejo de Derechos Humanos, Asamblea General de las Naciones Unidas 15° Período de Sesiones – Tema 3 de la Agenda: Promoción y protección de todos los derechos humanos, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, incluido el derecho al desarrollo. disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/8026.pdf?view=1; consultado: abril de 2020.
Norwegian University of Life Sciences (NMBU); Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (CEJIS), 2015. Extrayendo justicia? Investigando el papel de la consulta y el consentimiento previo, libre e informado CsPLI, y la compensación con relación a los conflictos socioambientales en América Latina. La Paz.
Pérez-Rincón, M., 2007. Comercio internacional y medio ambiente en Colombia. Mirada desde la economía ecológica. Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.
Rappaport, J., 2008. Beyond participant observation: Collaborative ethnography as theoretical innovation. Collab. Anthropol. 1, 1-31. DOI: 10.1353/cla.0.0014
Rodríguez-Garavito, C., 2010. Ethnicity.gov: Global governance, indigenous peoples, and the right to prior consultation in social Minefields. Indiana J. Glob. Leg. Stud. 18, 1-44. DOI: 10.2979/indjglolegstu.18.1.263
Santos, B., 2010. Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Instituto Internacional de Derecho y Sociedad; Programa Democracia y Transformación Global, Lima.
Santos, B., Rodríguez-Garavito, C. (Ed.), 2005. Law and globalization from below. Towards as cosmopolitan legality. Cambridge University Press, Cambridge, UK.
Sieder, R., 1996. Derecho consuetudinario y transición democrática en Guatemala. Cuadernos de Debate. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Guatemala. Guatemala.
Sieder, R., McNeish, J., 2013. Gender justice and legal pluralities. Latin American and African Perspectives. Routledge, Cavendish, NY.
The North-South Institute (NSI), s.f. Governance of natural resources. Extractives and ethnic rights in Colombia. Disponible en: http://www.nsi-ins.ca/governance-of-natural-resources/extractives-and-ethnic-rights-in-colombia/; consultado: febrero de 2020.
Tsing, A., 2005. Friction: An ethnography of global connection. Princeton University Press. Princenton, UK. DOI: 10.1515/9781400830596
United Nations Committee on the Elimination of Racial Discrimination (CERD), s.f. Concluding observations. UN Treaty Body Database. CERD/C/COL/CO/14. Disponible en: https://tbinternet.ohchr.org/_layouts/15/treatybodyexternal/Download.aspx?symbolno=CERD%2fC%2fCOL%2fCO%2f14&Lang=en; consultado: abril de 2020.
Weitzner, V., 2017a. Juntando fuerzas, tejiendo estrategias. Pueblos indígenas y afrodescendientes. Encaminando la paz en Colombia: “entre la esperanza y la angustia”. Documento síntesis de un proyecto colaborativo financiado por la Embajada de Noruega en Colombia y el Reino de los Países Bajos (2014-2017). Resguardo Indígena Cañamomo Lomaprieta; Palenke Alto Cauca – Proceso de Comunidades Negras; Forest People Programme. Disponible en: https://www.forestpeoples.org/sites/default/files/documents/Synthesis%20Report%20Interethnic%20Project%20Colombia%202014-17%20spanish_0.pdf; consultado: enero de 2020.
Weitzner, V., 2017b. ‘Nosotros Somos Estado’: contested legalities in decision-making about extractives affecting ancestral territories in Colombia. Third World Quart. 38, 1198-1214. DOI: 10.1080/01436597.2017.1302328
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Gestión y Ambiente
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”