Publicado

2001-07-01

Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia

Palabras clave:

Colombia, cleaner production, energy scenarios, electricity (es)

Descargas

Autores/as

  • Woody Figueroa Universidad Nacional de Colombia
  • Ricardo A. Smith Q. Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellìn)

Producción Más Limpia (PML) en Colombia se viene implementando como un acuerdo de voluntades entre las empresas de diferentes sectores productivos y el Ministerio del Medio Ambiente. En el Sector Eléctrico, el Convenio de PML se viene estructurando en medio de aciertos y dificultades. Una preocupación que existe hoy en día entre las empresas del sector signatarias del convenio, es acerca de su viabilidad hacia el futuro, en el largo plazo. Apoyado en la herramienta de planeación por escenarios, con este estudio se hace un análisis de los posibles futuros de PML en el Sector Eléctrico Colombiano de acuerdo con los Escenarios Energéticos para Colombia (UPME, 2000), lográndose de esta manera el diseño de Políticas de PML que permitan su implementación de acuerdo a las posibilidades y limitaciones del futuro de la energía en Colombia para los próximos 20 años. Este trabajo pretende aportar herramientas de análisis que permitan pensar en la evolución y tendencias en el largo plazo de PML en el Sector Eléctrico Colombiano, acorde con la dinámica de mercados, ambiente y competitividad que se perfilan en el ámbito internacional.

Cleaner production (PML) in Colombia has been implemented as an agreement of wills between the companies of different productive sectors and the Colombian Environment Ministry. In the Electric Sector, the agreement of PML has been implemented with successes and difficulties. A concern that exists today among the companies of the electric sector involved in the agreement, is about its long term viability. Supported in the planning tool of scenarios, an analysis of the possible futures of PML in the Colombian Electric Sector, using the Energy Scenarios for Colombia (UPME, 2000), is made. PML policies are designed that will allow to analyze its long term implementation. This work seeks to contribute in the long term analysis about the evolution and tendencies of PML in the Colombian Electric Sector, acording with the markets dynamics, trends and competitiveness that are gaining space in the international community.

Referencias

Arango C. Guzmán E. y Correa E., 2000. Producción Más Limpia en Colombia: Motivaciones y Obstáculos para su Implementación en Colombia: Documento Preliminar para Revisión.

Figueroa W., 2001. Diseño de Políticas de Producción más Limpia en el Sector Eléctrico para los Escenarios Energéticos de Colombia. Trabajo de Grado para optar al título de Especialista en Gestión Ambiental. Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellin. Facultad de Minas.

Framework Convention on Climate Change, 2000. Draft Report of the Conference of The Parties on its Sixt Session. The Hague. November 13-25.

Ministerio del Medio Ambiente, 1997. Convenio de Concertación para una Producción Más Limpia con el Sector Eléctrico. Santafé de Bogotá.

Ministerio del Medio Ambiente, 1998. Programa «Hacia una Producción Más Limpia». A vances Y Perspectivas. 1995-1998. Santafé de Bogotá: Mu It i presos.

Ministry of Housing. Netherland, 1999. Special Planning and The Environment Communications Directorate. The Netherlands Climate Policy Implementation Plan. Part I, Measures in the Netherlands. Netherland.

Reinhardt F, 2000. Down to Earth: Applying Business Principles to Environmental Management. Harvard Business School Press.

Unidad de Planeación Minero Energética-UPME, 2000. Futuros para una Energía Sostenible en Colombia. Medellin: Arte Imagen.

United Nations, 1999. United Nations Framework Convention on Climate Change. Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice and for Implementation: “Principles, Modalities, Rules and Guidelines for The Mechanisms under Articles 6,12 and 17 of the Kyoto Protocol. UN. Bonn. May31-junel 1.

United Nations Environmental Program, 2000. Cleaner Production: A guide to sources of information. UNEP. Paris: United Nations Publications.

United Nations Environmental Program, 1998. First Session of Intergovenmental Negotiating Commitec Persistent Organic Pollutants. Montreal. June-july.

United Nations Environmental Program, 2000. Global E nvironm ent O utLook 2000. UNEP London: EarthScan Publications

United Nations Environmental Program, 1998. Status Report Cleaner Production in Asia Pacific. UNEP Thailand: UNEP Publications.

United Nations Environmental Program, 1999. Status Report Cleaner Production in Latin America and The Caribean “Draft to be amended at the Colombia Conference 1999”: UNEP Publications

United Nations for Industrial Development Organization, 1998. Economy, Environment & Employment. Austria. UNIDO. United Nations Publications.

United Nations for Industrial Development Organization, 1998. UNIDO, Industry and Energy: “Improving Industrial Energy Efficiency and Reducing GreenHouse Gas Emissions” . Austria. UNIDO. United Nations Publications.

University of Saint Galleen. Institute for Economy and the Environment. Switzerland, 1999. Kyoto Mechanisms's Business Opportunities: Kymbo 2° Seminars. The Value of Joint Implementation, JI and Clean Deveploment Mechanism. CDM Proyccts. Selection, Verification and Certification. Basel. October 21,22.

USA. Environment Departament & Industry and Energy Departament, 1997. The World Bank Energy And Environment Strategy Paper: Provisional Draft For Discussion.

Cómo citar

APA

Figueroa, W. y Smith Q., R. A. (2001). Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia. Gestión y Ambiente, 4(2), 25–40. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857

ACM

[1]
Figueroa, W. y Smith Q., R.A. 2001. Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia. Gestión y Ambiente. 4, 2 (jul. 2001), 25–40.

ACS

(1)
Figueroa, W.; Smith Q., R. A. Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia. Gest. Ambient. 2001, 4, 25-40.

ABNT

FIGUEROA, W.; SMITH Q., R. A. Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 25–40, 2001. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Figueroa, Woody, y Ricardo A. Smith Q. 2001. «Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia». Gestión Y Ambiente 4 (2):25-40. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857.

Harvard

Figueroa, W. y Smith Q., R. A. (2001) «Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia», Gestión y Ambiente, 4(2), pp. 25–40. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
W. Figueroa y R. A. Smith Q., «Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia», Gest. Ambient., vol. 4, n.º 2, pp. 25–40, jul. 2001.

MLA

Figueroa, W., y R. A. Smith Q. «Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia». Gestión y Ambiente, vol. 4, n.º 2, julio de 2001, pp. 25-40, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857.

Turabian

Figueroa, Woody, y Ricardo A. Smith Q. «Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia». Gestión y Ambiente 4, no. 2 (julio 1, 2001): 25–40. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857.

Vancouver

1.
Figueroa W, Smith Q. RA. Diseño de políticas de producción más limpia en el sector eléctrico para los escenarios energéticos de Colombia. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 23 de abril de 2025];4(2):25-40. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88857

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

61

Descargas