Publicado

2001-07-01

Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural

Palabras clave:

humedales, políticas de conservación, dinámica ambiental, configuraciones sociales, geomorfología (es)
wetlands, conservation policies, environmental dynamic, complex social configuration, geomorphology (en)

Descargas

Autores/as

  • Humberto Caballero Acosta Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)
  • Consuelo Durango López Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellìn)
  • Carlos Augusto Giraldo Castro Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín)

Los humedales son ecosistemas de gran importancia ambiental y ecológica que requieren de un nuevo enfoque metodológico y legal que permitan desarrollar políticas de conservación acordes con las condiciones, tanto naturales como socioculturales particulares. En el Magdalena Medio Antioqueño, jurisdicción de CORANTIOQUIA, se inventariaron 362 humedales diferenciados en dos grupos principales: en los municipios de Puerto Nare y Puerto Berrio, al sur, predominan humedales herbáceos sin espejo de agua permanente, conocidos localmente como bajos, en Yondó los humedales son del tipo con espejo de agua permanente. Por sus características hidrológicas y geomorfológicas tienen dinámicas ambientales diversas y son afectados de manera diferencial por los procesos de origen antrópico responsables de su deterioro actual. La región, es territorialmente el resultado de un largo proceso de ocupación que se inicia en tiempos precolombinos y que ha tenido características cambiantes dependiendo de los distintos momentos históricos. Esta compleja configuración social ha dado origen a diversas percepciones y tipos de apropiación de los humedales, lo que explica en parte la problemática ambiental identificada.

Wetlands are ecosystems with environmental and ecological importance that require of a new methodological and legal focus that allows to develop conservation policies in agreement with the natural and sociocultural conditions. In the Magdalena Medio Antioqueño, CORANTIOQUIA region, were reconized 362 wetlands, divided in two main groups; in Puerto Nare and Puerto Berrio to the south prevails herbaceous wetlands without permanent surface water, locally known as “bajos”. In Yondó the wetlands have permanent surface water. The environmental dynamic depends from the geomorphological and hidrological conditions and are affected in a differential way by the human action. The region is the result of a long occupation process that begins in prehistoric times and had changed depending on the different historical moments. This complex social configuration has given origin to diverse perceptions and types of appropriation of the wetlands what explains the identified environmental circunstances.

Referencias

Arcila M. T., 1993. Un mundo que se mueve como el río. Historia regional del Magdalena Medio. Instituto Colombiano de Antropología. COLCULTURA PNR Santafe de Bogotá, p. 17

IDEAM, Ministerio del Medio Ambiente, 1998. “El Medio ambiente en Colombia”.

Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, 1998. Informe Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad 1997 - Colombia. Editado por María Elfi Chaves y Natalia Arango. Santafé de Bogotá: Instituto Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente. Tomo 2, Diversidad Biológica.

Centro agronómico tropical de investigación y enseñanza, 1994. Lineamientos para la evaluación de humedales tropicales, Serie técnica, informe técnico No 2231. Proyecto para la conservación para el desarrollo sostenible en América Central, Costa Rica.

Murillo A., 1991. Yondó - Antioquia. En: Historia de localidades en el Magdalena Medio. Plan Nacional de Rehabilitación. P.N.R. Instituto Colombiano de Cultura “COLCULTURA”. p.566 Universidad de Antioquia, Medellín.

Cómo citar

APA

Caballero Acosta, H., Durango López, C. y Giraldo Castro, C. A. (2001). Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural. Gestión y Ambiente, 4(2), 67–80. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862

ACM

[1]
Caballero Acosta, H., Durango López, C. y Giraldo Castro, C.A. 2001. Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural. Gestión y Ambiente. 4, 2 (jul. 2001), 67–80.

ACS

(1)
Caballero Acosta, H.; Durango López, C.; Giraldo Castro, C. A. Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural. Gest. Ambient. 2001, 4, 67-80.

ABNT

CABALLERO ACOSTA, H.; DURANGO LÓPEZ, C.; GIRALDO CASTRO, C. A. Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 67–80, 2001. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Caballero Acosta, Humberto, Consuelo Durango López, y Carlos Augusto Giraldo Castro. 2001. «Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural». Gestión Y Ambiente 4 (2):67-80. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862.

Harvard

Caballero Acosta, H., Durango López, C. y Giraldo Castro, C. A. (2001) «Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural», Gestión y Ambiente, 4(2), pp. 67–80. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
H. Caballero Acosta, C. Durango López, y C. A. Giraldo Castro, «Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural», Gest. Ambient., vol. 4, n.º 2, pp. 67–80, jul. 2001.

MLA

Caballero Acosta, H., C. Durango López, y C. A. Giraldo Castro. «Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural». Gestión y Ambiente, vol. 4, n.º 2, julio de 2001, pp. 67-80, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862.

Turabian

Caballero Acosta, Humberto, Consuelo Durango López, y Carlos Augusto Giraldo Castro. «Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural». Gestión y Ambiente 4, no. 2 (julio 1, 2001): 67–80. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862.

Vancouver

1.
Caballero Acosta H, Durango López C, Giraldo Castro CA. Los humedales del Magdalena Medio Antioqueño desde una perspectiva física y sociocultural. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 23 de abril de 2025];4(2):67-80. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88862

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

112

Descargas