Metodología de evaluación ambiental como insumo para la evaluación multiaspecto de proyectos del portafolio de opciones de ISAGEN
Palabras clave:
procedimiento, ambiente, clasificación, proyectos de generación eléctrica (es)procedures, environment, classification, power generation projects (en)
Descargas
ISAGEN diseñó y aplicó una metodología multiaspecto para calificar y comparar proyectos de un portafolio de opciones de generación eléctrica. Se desarrolló a partir de una visión holística integrando información multidisciplinaria de aspectos económicos, ambientales y técnicos, para calificar alternativas con base en la suma ponderada de los valores obtenidos para los diferentes aspectos considerados.
En este documento se presenta, en forma general, el procedimiento adoptado para la formulación de los indicadores y factores de ponderación de las variables correspondientes a las dimensiones física, biótica y social, del aspecto ambiental. El trabajo de investigación, selección y calificación de las variables fue desarrollado por un grupo interdisciplinario de profesionales experimentados en la evaluación ambiental de proyectos.
La integración de las tres dimensiones (física, biótica y social) arrojó una jerarquización de proyectos basada en consideraciones ambientales que finalmente se articuló con las respectivas valoraciones de los aspectos técnicos y económicos. En general, los resultados obtenidos en cada dimensión, coincidieron con la jerarquización de proyectos basada en “concepto de experto” previa a la aplicación del método.
En síntesis, se observó que la técnica es de gran utilidad para realizar comparaciones y clasificaciones generales por cuanto permite aprovechar información de características muy disímiles e incluir supuestos o artificios metodológicos modificables que refléjen la estructura de preferencias del agente decisor en un momento dado.
ISAGEN designed and applied a multi-aspect methodology to classify and compare projects of the company’s electricity generation options portfolio. It was developed from a holistic vision, integrating multidisciplinary information from the economic, environmental and technical aspects. This helped to classify the alternatives based on the sum of the values obtained for the different considered aspects.
This document presents, in general form, the procedure adopted for the index formulation and selection of factors including the variables corresponding to the sub-aspects (or environmental dimensions) physical, biotic and social. The investigation’s work, selection and classification of the variables was developed by an interdisciplinary group of experimented professionals in the environmental evaluation of projects.
The integration of the three sub-aspects (physical, biotic and social) resulted in a hierarchy of projects based on environmental considerations, which were finally articulated with the respective values obtained from the technical and economical aspects. In general, the results obtained in each sub-aspect agreed with the hierarchy of projects based on an “expert’s concept” previous to the method’s application.
In synthesis, it was observed that this technique is of great utility to make comparisons and general classifications because it allows you to take advantage of information with different characteristics and include assumptions or artificial modifiable methodological items that reflect the structure of the deciding agent’s preferences at any given time.
Referencias
ICA
ISAGEN
IDEA
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Gestión y Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”