Publicado

2001-07-01

Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia

Palabras clave:

comercio internacional, desarrollo sostenible, exportaciones, crecimiento económico (es)
international trade, sustainable development, exports, economic growth (en)

Descargas

Autores/as

  • Liliana Rodríguez Sánchez Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá)

El comercio internacional fue presentado dentro del informe de la comisión Brundtland com o un elemento indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible. Sin embargo, no existe consenso al respecto com o quiera que si bien es cierto que existen quienes piensan que la relación comercio internacional - ambiente es el tipo win - win también hay quienes consideran que dicha relación es del tipo win - lose. Este artículo busca identificar en cual de estos dos escenarios se encuentra Colombia, con el ánimo de abrir un espacio de reflexión al respecto considerando que el actual gobierno ha presentado a las exportaciones com o una de las principales vías alcanzar el crecimiento económico del país.

International trade was presented in the Brundtland commision report as an indispensable element to reach sustainable development. However, consent doesn't exist in this respect. Although it is certain that there are those who think that the international trade - environment relationship is of the win - win type, there are also those who consider that this win - lose relationship. This article tries to identify in which of these two scenarios Colombia is, with the spirit of opening a reflection space in this respect, considering that the current government has presented exports as one of the main actions to reach the economic growth of the country.

Referencias

Banco Mundial, 1992. Informe sobre el Desarrollo Mundial 1992 - Desarrollo y Medio ambiente; Washington D.C.

Birdsall N. y Wheeler D., 1992. Trade Policy and Industrial Pollution in Latin America: Where are the pollution havens?. World Bank Discussion paper, International Trade & Environment; P. Low, editor.

Esty D.C ., 1994. G reen in g the GATT: Trade, Environment and the Future, Institute for International Economics. Washington D.C., USA.

Rodrik D., 1995. Las reformas a la política comercial e industrial en los países en desarrollo. Una revisión de las teorías y datos recientes. Revista Desarrollo Económico, Vol 35, N° 138.

Stern D., Common M. y Barbier E., 1996. Economic Growth and Environmental Degradation: The Environmental Kusnetz Curve and Sustainable Development. World Development, Vol 24.

Torres H. R., 1998. Envorinmental Rent: Cooperation and Competition in the Multilateral Trading System; USD, Canadá.

World Resources Institute (WRI), 1997. Sustainable Trade Expansion in Latin America and die Caribbean: Analysis and Assesment by C. Ford Runge, E. Cap, P. Feeth, P. McGinnis, D. Papageorgiou, J. Tobey y R. Hourman.

Chudnovsky D. R., Sebastián C., Eugenio y T. Eduardo, 1999. Comercio Internacional y Desarrollo Sustentable: La expansión de las exportaciones argentinas en losaños noventa y sus consecuencias ambientales. International Institute for Sustainable Developm ent. 6-1 5.

Departamento Nacional de Planeación, DNP. Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002: Cambio para Construir la Paz.

Ministerio del Medio Ambiente, MMA, 1998. Hacia «Una Producción más Limpia»: Avances y Perspectivas 1995- 1998.

Ministerio del Medio Ambiente, MMA, 1998. Políticas Ambientales de Colombia. 461 p

Unidad de Planeación Minero - energética, UPME, 1999. «Uso Racional y Efiiente de Energía: DESAFÍO PARA EL TERCER MILENIO».

Ministerio del Medio Ambiente, MMA, Ley 99 de 1993.

Cómo citar

APA

Rodríguez Sánchez, L. (2001). Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia. Gestión y Ambiente, 4(2), 111–122. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870

ACM

[1]
Rodríguez Sánchez, L. 2001. Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia. Gestión y Ambiente. 4, 2 (jul. 2001), 111–122.

ACS

(1)
Rodríguez Sánchez, L. Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia. Gest. Ambient. 2001, 4, 111-122.

ABNT

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, L. Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 111–122, 2001. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Rodríguez Sánchez, Liliana. 2001. «Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia». Gestión Y Ambiente 4 (2):111-22. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870.

Harvard

Rodríguez Sánchez, L. (2001) «Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia», Gestión y Ambiente, 4(2), pp. 111–122. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
L. Rodríguez Sánchez, «Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia», Gest. Ambient., vol. 4, n.º 2, pp. 111–122, jul. 2001.

MLA

Rodríguez Sánchez, L. «Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia». Gestión y Ambiente, vol. 4, n.º 2, julio de 2001, pp. 111-22, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870.

Turabian

Rodríguez Sánchez, Liliana. «Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia». Gestión y Ambiente 4, no. 2 (julio 1, 2001): 111–122. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870.

Vancouver

1.
Rodríguez Sánchez L. Comercio internacional y ambiente: dilema para el desarrollo sostenible de Colombia. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 23 de abril de 2025];4(2):111-22. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88870

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

170

Descargas