Publicado

2001-07-01

Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad

Palabras clave:

Colombia, contabilidad ambiental, gestión ambiental, costos ambientales (es)
Colombia, environmental accounting, environmental management, environmental costs (en)

Descargas

Autores/as

  • Diana María González Vásquez Interconexión Eléctrica S.A.
  • Jaime Alberto Rendón Acevedo Universidad de Medellín
  • Diana Marcela Zapata Pérez Cervecería Unión

Este artículo tiene su fundamentación en una monografía de grado "Metodología para la determinación de costos ambientales en una empresa cervecera. Universidad de Antioquia. Facultad de Ingenierías, Departamento de Ingeniería Industrial. Especialización en Finanzas Preparación y Evaluación de Proyectos. 1999.

 

En la globalidad de los mercados, la competencia obliga a las empresas a desarrollar métodos alternativos de gestión para la productividad y la competitividad. Las empresas en Colombia, por los procesos de certificación ISO, empiezan a comprender la obligatoriedad de contar con un eficiente sistema de gestión ambiental y para ello se hace indispensable, además, lograr una adecuada contabilidad de las cuentas ambientales (en términos de partidas monetarias ambientales reales) en las que se incurre en el proceso productivo.

En éste artículo se exponen los elem entos necesarios para proponer un m odelo teórico y aplicable de contabilidad empresarial en el tema ambiental, en el que se involucren aspectos para la determinación de costos, ahorros y análisis de la gestión. Para ello se toma com o referencia la construcción contable tradicional de las empresas y a partir de allí se realiza una m ezcla de elem entos de políticas contables y ambientales tanto de la empresa com o del país, así com o de métodos modernos de seguim iento y control.

In the global markets, the com petence must to the businesses development alternative methods for the gestión in productivity and com petitivity. The enterprises in Colombia, by the certification process ISO, begin to understand the must to have a efective system o f environment management and the is neccesary a right form account o f the environment registers (in the real environment monetary terms) at the productive process.

 

In this article expose the necesary elements for to building a theoric model to apply to enterprise account in the environment theme, about aspects as estructure of costs, savings and analisys of the management. This is for to building the traditional account in the enterprises and since there to make a mix of elements of account and enviroment politicsin the business and the country, and theirs control methodes.

Referencias

Azqueta Oyarzun D., 1994. Valoración económica de la calidad ambiental. España, McGraw-Hill, 299 p.

Castro R. R. y Mokate K., 1998. Evaluación económica y social de proyectos de inversión. Santafé de Bogotá, Uniandes.

Fiel C. B., 1997. Economía ambiental, una introducción. Santafé de Bogotá, McGraw-Hill.

Gray R., Bebbington J., y Walters D., 1999. Contabilidad y auditoría ambiental. Santafé de Bogotá, Ecoc.

Hernández B. L., 1997. Economía y mercado del medio ambiente. Madrid, Mundi-Prensa, 162 p.

Jacobs M., 1995. Economía verde. Medio ambiente y desarrollo sostenible. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo - Uniandes, 494 p.

Latorre E., 1990. Municipio y medio ambiente. Bogotá, Fescol - Ceree - Colegio de Villa de Leyva. 206 p.

--------- 1996. Empresa y medio ambiente en Colombia. Santafé de Bogotá: Fescol - Ceree. 282 p.

Martínez A. J. y Schlupmann K., 1997. La ecología y la economía. Santafé de Bogotá, Fondo de Cultura Económica. 367 p.

Martínez C. F., 1998. Desarrollo sostenible y contaduría. Medellín, Noveno simposio de contaduría, Universidad de Antioquia, octubre de 1998.

Mora L., 1998. Gestión medio ambiental, un enfoque sistémico para la protección ambiental e integral del medio ambiente. Santafé de Bogotá, Tercer Mundo - Departamento Nacional de Planeación, julio de 1998. 231 p.

Ramírez D. N., 1987. Contabilidad administrativa. Bogotá, McGraw Hill.

Rodríguez B. M., Uribe B. E. y Carrizosa U. J., 1997. Instrumentos económ icos para la gestión ambiental en Colombia. Santafé de Bogotá, Fescol - Cerec.

Rudas G., 1998. Economía y ambiente. Santafé de Bogotá, Fescol - Cerec - IER.

Schmidhciny S., 1997. Cambiando el rumbo. Santafé de Bogotá, Fondo de Cultura Económica, 419 p.

Schmidhciny S. y Zorraquin F., 1997. La comunidad financiera y el desarrollo sostenible. Buenos Aires, Atlántida- Revista Negocios. 268 p.

World Environment Center (W EC), 1997. Taller de contabilidad ambiental al Congreso del Consejo Colombiano de Seguridad. Santafé de Bogotá.

Cómo citar

APA

González Vásquez, D. M., Rendón Acevedo, J. A. y Zapata Pérez, D. M. (2001). Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad. Gestión y Ambiente, 4(2), 123–134. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872

ACM

[1]
González Vásquez, D.M., Rendón Acevedo, J.A. y Zapata Pérez, D.M. 2001. Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad. Gestión y Ambiente. 4, 2 (jul. 2001), 123–134.

ACS

(1)
González Vásquez, D. M.; Rendón Acevedo, J. A.; Zapata Pérez, D. M. Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad. Gest. Ambient. 2001, 4, 123-134.

ABNT

GONZÁLEZ VÁSQUEZ, D. M.; RENDÓN ACEVEDO, J. A.; ZAPATA PÉREZ, D. M. Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 123–134, 2001. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

González Vásquez, Diana María, Jaime Alberto Rendón Acevedo, y Diana Marcela Zapata Pérez. 2001. «Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad». Gestión Y Ambiente 4 (2):123-34. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872.

Harvard

González Vásquez, D. M., Rendón Acevedo, J. A. y Zapata Pérez, D. M. (2001) «Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad», Gestión y Ambiente, 4(2), pp. 123–134. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
D. M. González Vásquez, J. A. Rendón Acevedo, y D. M. Zapata Pérez, «Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad», Gest. Ambient., vol. 4, n.º 2, pp. 123–134, jul. 2001.

MLA

González Vásquez, D. M., J. A. Rendón Acevedo, y D. M. Zapata Pérez. «Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad». Gestión y Ambiente, vol. 4, n.º 2, julio de 2001, pp. 123-34, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872.

Turabian

González Vásquez, Diana María, Jaime Alberto Rendón Acevedo, y Diana Marcela Zapata Pérez. «Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad». Gestión y Ambiente 4, no. 2 (julio 1, 2001): 123–134. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872.

Vancouver

1.
González Vásquez DM, Rendón Acevedo JA, Zapata Pérez DM. Contabilidad y sestión ambiental: un reto para la competitividad. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 23 de abril de 2025];4(2):123-34. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88872

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

187

Descargas