Obras de infraestructura y protección del medio ambiente
Palabras clave:
recursos naturales, modelos de desarrollo, presiones sobre los recursos, obras de infraestructura, impactos ambientales, gestión ambiental (es)natural resourses, development models, pressures on natural resourses, infraestructure building, environmental impacts, environmental management (en)
Descargas
El artículo parte de presentar la limitación y fragilidad de los recursos naturales del planeta y su interdependencia y complementariedad, planteando la complejidad de su manejo.
Luego señala como los actuales modelos de desarrollo y de aprovechamiento de los recursos naturales y del medio ambiente han generado presiones insostenibles sobre ellos, que amenazan la sostenibilidad y la misma vida sobre el planeta por lo menos como la conocemos y presenta un recorrido por los diversos esfuerzos que ha hecho la comunidad internacional para tratar de frenar y revertir estas tendencias de deterioro señalando su insuficiencia y poca efectividad en la práctica.
A continuación plantea la importancia de la construcción de infraestructura y su papel fundamental com o base de los procesos de desarrollo y presenta y describe la magnitud y gravedad de los diversos impactos ambientales y socioeconómicos, tanto directos com o indirectos, que la construcción y la operación de la infraestructura producen.
El artículo concluye con la propuesta de adoptar una nueva concepción de la gestión ambiental que permita preveer la ocurrencia de los impactos ambientales y concertar su manejo y mitigación, adoptando nuevas visiones sobre las relaciones hombre-naturaleza y sobre el papel de la infraestructura como elemento de apoyo a la sostenibilidad.
The article begins by stating the limits and fragility of the planet’s natural resources and their interdependence and complementarity, referring to the complex nature of its handling.
It then stresses how the present development models and their ways of using the natural resources and the environment, have generated enormous pressures upon them, which endanger sustainability and life itself on the planet. It also presents an overall view of the different efforts made by the international community to stop and reverse these tendencies indicating their insufficiency and little practical usefulness.
It goes on stating the importance of infrastructure building and its fundamental role as a base for development processes. It presents and describes the magnitude and strength of both direct and undirect environmental and socio-economic impacts, generated by the building and operation of infrastructure.
The article ends with the proposal of a new conception for environmental management that foresees the environmental impacts and allows agreements upon their handling and mitigation. This new approach implies new visions about the man-nature interactions and about the role of infrastructure as a support to sustainability.
Referencias
Guhl et al, 1998. Guía para la Gestión Ambiental Regional y Local, Fonade.
Banco Mundial, 1991. Departamento de Medio Ambiente, Libro de consulta para Evaluación Ambiental.
Banco Mundial, 1994 Roads and the Environment a Handbook, Report TWU 13.
Goodie A., 1993. The Human Impact on the Natural Environment, Blackwell.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Gestión y Ambiente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”