Publicado

2001-07-01

El problema político de la gestión ambiental

Palabras clave:

cambio social, participación ciudadana, desarrollo sostenible (es)

Descargas

Autores/as

  • María Luisa Revilla Blanco Universidad Complutense de Madrid

Medellin, 24 de octubre de 2001 Conferencia en el Lanzamiento de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellin.

Cuando la conocida como Cumbre de Río (la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992) estableció la Agenda 21 como plan de actuación y en ella se afirmó la necesidad de que todos los grupos de la comunidad se com prometieran e involucraran en la ejecución de esa agenda, se estaba haciendo eco de un discurso y unos planteamientos que llevaban algún tiempo sonando: la necesidad de aumentar los espacios para la participación ciudadana en los sistemas democráticos contemporáneos. El fomento de la participación ciudadana y la apertura de diversos canales para la participación de la comunidad en las distintas instancias de administración pública se consideran cuestiónes fundamentales para la profundización democrática y el fortalecimiento de los sistemas representativos. Desde hace ya unos años, nos llegan ecos de experiencias exitosas de gestión participativa. La más conocida y reconocida es la de los Presupuestos participativos de Porto Alegre en Brasil.

Referencias

MouffeC., 1999. El retorno de lo político, comunidad, ciudadanía, pluralismo, dem ocracia radical. Barcelona: Paidss.

Thompson M. R. S., 1998. Risk and governance, Part I: The discourses of climate change, Goverment and Opposition, 33: 139-166.

Thompson M. R. S. y NEY S., 1998. Risk and governance, Part II: Policy un a com plex and plurally perceived world C, 33: 330-354.

Cómo citar

APA

Revilla Blanco, M. L. (2001). El problema político de la gestión ambiental. Gestión y Ambiente, 4(2), 151–154. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882

ACM

[1]
Revilla Blanco, M.L. 2001. El problema político de la gestión ambiental. Gestión y Ambiente. 4, 2 (jul. 2001), 151–154.

ACS

(1)
Revilla Blanco, M. L. El problema político de la gestión ambiental. Gest. Ambient. 2001, 4, 151-154.

ABNT

REVILLA BLANCO, M. L. El problema político de la gestión ambiental. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 4, n. 2, p. 151–154, 2001. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Revilla Blanco, María Luisa. 2001. «El problema político de la gestión ambiental». Gestión Y Ambiente 4 (2):151-54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882.

Harvard

Revilla Blanco, M. L. (2001) «El problema político de la gestión ambiental», Gestión y Ambiente, 4(2), pp. 151–154. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
M. L. Revilla Blanco, «El problema político de la gestión ambiental», Gest. Ambient., vol. 4, n.º 2, pp. 151–154, jul. 2001.

MLA

Revilla Blanco, M. L. «El problema político de la gestión ambiental». Gestión y Ambiente, vol. 4, n.º 2, julio de 2001, pp. 151-4, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882.

Turabian

Revilla Blanco, María Luisa. «El problema político de la gestión ambiental». Gestión y Ambiente 4, no. 2 (julio 1, 2001): 151–154. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882.

Vancouver

1.
Revilla Blanco ML. El problema político de la gestión ambiental. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de julio de 2001 [citado 23 de abril de 2025];4(2):151-4. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88882

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

41

Descargas