Publicado

2002-01-01

El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental

Palabras clave:

reciclaje, baterías ácidas de plomo, residuos peligrosos, impacto ambiental negativo, salud ocupacional (es)
recycling, lead acid batteries, dangerous wastes, environmental damage, occupational health (en)

Descargas

Autores/as

  • Edison Vásquez Sánchez Universidad de Antioquia

Las baterías ácidas de plomo usadas se consideran legal y técnicamente un residuo peligroso. Los volúmenes de reciclaje de este tipo de residuo en Colombia son considerables y evidencian que se trata de una actividad bastante consolidada en el mercado local con tendencia al crecimiento y la informalización. Dada la forma en que se realizan las tareas de aprovechamiento del residuo en cuestión, el reciclaje de las baterías ácidas de plomo genera notables impactos negativos en materia de salud ocupacional y ambiental que plantean un reto por solucionar. Este artículo ilustra como opera la cadena de reciclaje doméstica, ilustra un perfil general del mercado de plomo, ofrece un boceto descriptivo amplio sobre la problemática enfrentada y plantea algunas sugerencias para avanzaren su solución.

The used lead acid batteries are legally and technically considered dangerous wastes. Reycled quantity of this kind of waste in Colombia is notorious and indicates that this is a consolidate activity in the local market, which tends to increase and become widely informal. Lead acid batteries recycling activity.causes relevant impacts related with environmental damage and occupational health upsets, so those impacts embody a challenge to solve. This paper illustrates how domestic recycling chain operates, draws a general lead market performance, offers a brief description over the related problem, and finally, states some suggestions to strike it.

Referencias

Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes ACOLFA. 2001. Manual estadístico 21.

Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA. 1999. Normatividad ambiental básica (comp.), 2da edición.

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR - CINSET. 2000. Guía ambiental: fabricantes y recuperadores de baterías.

García, C.. 1998. Diagnóstico de la contaminación ambiental debida a los residuos generados por el parque automotor en el municipio de Itagüí, tesis de grado, Universidad Pontificia Bolivariana.

Legis Editores (Comp.). 1999. Régimen legal del medio ambiente, Bogotá: Legis S.A..

Unión Temporal OCADE LTDA, Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente DAMA, PNUD Colombia, SANIPLAN y AMBIENTAL S.A.. 2000. Diagnóstico ambiental sobre el manejo actual de baterías usadas generadas por el mantenimiento del parque automotor de Santa Fe de Bogotá.

www.doerun.com

www.ilzsg.org

www.mac.com.co

www.recycle.net

www.tabaquismo.freehosting.net

www.thebatteryman.com

Cómo citar

APA

Vásquez Sánchez, E. (2002). El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental. Gestión y Ambiente, 5(1), 73–84. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959

ACM

[1]
Vásquez Sánchez, E. 2002. El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental. Gestión y Ambiente. 5, 1 (ene. 2002), 73–84.

ACS

(1)
Vásquez Sánchez, E. El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental. Gest. Ambient. 2002, 5, 73-84.

ABNT

VÁSQUEZ SÁNCHEZ, E. El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 73–84, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Vásquez Sánchez, Edison. 2002. «El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental». Gestión Y Ambiente 5 (1):73-84. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959.

Harvard

Vásquez Sánchez, E. (2002) «El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental», Gestión y Ambiente, 5(1), pp. 73–84. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
E. Vásquez Sánchez, «El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental», Gest. Ambient., vol. 5, n.º 1, pp. 73–84, ene. 2002.

MLA

Vásquez Sánchez, E. «El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental». Gestión y Ambiente, vol. 5, n.º 1, enero de 2002, pp. 73-84, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959.

Turabian

Vásquez Sánchez, Edison. «El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental». Gestión y Ambiente 5, no. 1 (enero 1, 2002): 73–84. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959.

Vancouver

1.
Vásquez Sánchez E. El reciclaje de baterías ácidas de plomo en Colombia: un reto ambiental. Gest. Ambient. [Internet]. 1 de enero de 2002 [citado 23 de abril de 2025];5(1):73-84. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88959

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

787

Descargas