Publicado
Geo-ético-poéticas onto-coreo-gráficas emergentes de los habitares sures: una propuesta ética emergente del pensamiento ambiental sur
A nascent ontological-choreus-graphics geo-ethical-poetics from Southern inhabitants (inhabitable): a nascent ethical proposal from Southern environmental thinking
DOI:
https://doi.org/10.15446/ga.v24nsupl1.92379Palabras clave:
Crisis Ambiental, Transición Civilizatoria, Cuerpos-Tierra, Geo-Ética-Estética, Abya Yala, Florecimiento de la Vida, Geo-Ético-Poéticas Onto-Coreo-Gráficas, Habitares Sures (es)Environmental Crisis, Civilizing Transition, Earth-Bodies, Geo-Ethics-Aesthetics, Abya Yala, Blooming of Life, Geo-Ethical-Poetic Onto-Choreo-Graphic, Southern Inhabitants (en)
Descargas
Como lugar de inicio de un sentipensar ambientalmente la ética, en un giro radical de pensamiento hacia una transición civilizatoria, propongo un tránsito desde una ética antropo-euro-racional-centrista a una ética emergente de las maneras de habitar-se de la tierra misma, que son geo-eco-estéticas: formas inagotables de la tierra de diseñar y crear seres. Esta construcción se arraiga en la propuesta de pensamiento ambiental del Maestro Augusto Ángel Maya que, desde el seno del Grupo de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, emerge como una ética Geo-etico-poéticas Onto-coreo-gráficas de los Habitares Sures. En su desarrollo se abordan los modos de ver –sentir– pensar de la racionalidad humana, permeando el dominio, la modernización y la globalización para liberar geo-tejidos, cuerpos-tierra, alteridad, polifonías mundovitales y saberes en el amor de la tierra.
As the starting point of environmentally feel-thinking ethics, in a radical mindset shift towards a civilizing transition, I propose a transition from the anthropo-Euro-rational-centric ethics to the ethics emerging from the ways of inhabiting earth itself, which are geo-eco-aesthetic: earth’s inexhaustible ways of designing and creating beings. This construction is based on the environmental thinking proposed by Professor Augusto Ángel Maya which emerges as a Geo-ethical-poetic Onto-choreo-graphic ethics of Southern inhabitants, from within the Research Group of the Universidad Nacional de Colombia (Manizales Branch). Its development approaches the ways of seeing –feeling– thinking of human rationality, permeating domination, modernization and globalization to liberate geo-wefts, earth-bodies, otherness, earth-vital polyphonies, and knowledges in the love of the earth.
Referencias
Álzate Quintero, J., 2020. Investigar entre-cuerpos. La investigación desde la piel en el habitar intercultural postcolonial sur andino. In: Noguera de Echeverri, A. (Ed.), Polifonías geo-ético-poéticas del habitar-sur. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. pp. 197-234.
Ángel-Maya, A., 1995. La fragilidad ambiental de la cultura. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), Bogota, DC.
Ángel-Maya, A., 2001. El retorno de Ícaro. Muerte y vida de la filosofía. Una propuesta ambiental. Corporación Universitaria Autónoma de Occidente (CUAO), Cali, Colombia.
Ángel-Maya, A., 2002. El retorno de Ícaro. Muerte y vida de la filosofía. Una propuesta ambiental. Serie Pensamiento Ambiental Latinoamericana. IDEA; ASOCARS; PNUD; PNUMA, Bogotá, DC.
Boff, L., 2001. Etica planetaria desde el gran sur. Editorial Trotta, Madrid.
Burt, I., 2006. Edvard munch - The scream 1893. Available at: https://www.flickr.com/photos/28648431@N00/100761143; accessed: February, 2006.
Cea+, 2009. Frida Kahlo - Self-portrait with Thorn Necklace and Hummingbird (1940). Available at: https://www.flickr.com/photos/centralasian/5493700957; accessed: September, 2009.
Coccia, E., 2011. La vida sensible. Marea; Vox Populi, Buenos Aires.
Crespo, Á., 2000. Con Fernando Pessoa. La Rama Dorada; Huerga & Fierro Editores, Madrid.
Descartes, R., 1980. Discurso del método. Editorial Porrúa, Mexico, DF.
Escobar, A., 2016. Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Editorial Universidad del Cauca, Popayan, Colombia.
Escobar, A., 2017. Autonomía y diseño. La realización de lo comunal. Tinta Limón, Buenos Aires.
Horkheimer, M., Adorno, T., 1970. Dialéctica de la ilustración. Editorial Sur, Buenos Aires.
Husserl, E., 1962. La filosofía en la crisis de la humanidad europea. In: Filosofía como ciencia estricta. Editorial Nova, Buenos Aires.
Jullien, F., 2007. Nutrir la vida. Más allá de la felicidad. Katz, Madrid.
Kant, I., 1972. Crítica de la razón práctica. Porrúa, Mexico, DF.
Maturana, H., Varela, F., 2004. De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Editorial Universitaria; Grupo Editorial Lumen, Buenos Aires.
Naudin, K., 2015. Pasture and forest burning, Para state, Brazil. Available at: https://www.flickr.com/photos/141297921@N05/48602576257; accessed: October, 2015.
Nietzsche, F., 2000. Así hablaba Zaratustra. Volume 2: Obras inmortales. Edicomunicación, Barcelona, Spain.
Noguera, A., 1996. Identidad y diferencia en la fenomenología trascendental. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.
Noguera, A., 2004. El reencantamiento del Mundo. Ideas filosóficas para la construcción de un pensamiento ambiental contemporáneo. Serie Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Universidad Nacional de Colombia; PNUMA, Bogota, DC.
Noguera, A., 2012. Cuerpo-tierra. El enigma, el habitar, la vida. Emergencias de un pensamiento ambiental en clave del reencantamiento del mundo. EAE, Berlin.
Noguera, A., Pineda, J., 2013. Senti-pensamiento ambiental. Augusto Angel Maya y los caminos sensibles del pensamiento ambiental sur. In: Conf. VI Seminario Internacional de Pensamiento Ambiental Latinoamericano. Universidad del Norte de Texas, Magallanes, Chile.
Noguera, A. (Ed.), 2016. Voces del pensamiento ambiental. Tensiones entre Desarrollo y Abya Yala. Universidad Nacional de Colombia, Bogota, DC.
Noguera, A., Alzate, J., 2019. El entre-cuerpos ambiental. Un acercamiento estético-ambiental a las relaciones ethos-cuerpo-ciudad. In: Noguera, A. (Ed.), Polifonías geo-ético-poéticas del habitar sur. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia.
Noguera, A., 2020. Metodoestesis. Lo sensible, el sentir, lo sentido y lo sintiente. Ethos - Cuerpo - Tierra como tejido de caminos del pensamiento ambiental sur. Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. Sin publicar.
Pardo, J., 1991. Sobre los espacios pintar, escribir, pensar. Serbal, Barcelona, Spain.
Penderecki. K., 1994. Threnody to the victims of Hiroshima (1959-1961) (1994 remastered version). Youtube Chanel Polish National Radio Symphony Orchestra from Gerubach, Available at: https://www.youtube.com/watch?v=HilGthRhwP8&feature=youtu.be; accessed: november 2019.
Pineda, J., Noguera, A., 2009. Entrevista a Augusto Ángel Maya. Universidad Nacional de Colombia, Cali; Manizales. Available at: https://www.augustoangelmaya.org; accessed: noviembre, 2019.
Pineda, J., 2016. Paisajes del desarrollo: desilusión, disolución, devastación y desolación. In: Pineda, J., Chacón, C., Soto, G., Arias, A., López, S., Noguera de Echeverri, A. (Ed.), Voces del pensamiento ambiental. Tensiones entre Desarrollo y Abya Yala. Editorial Universidad Nacional de Colombia, Bogota, DC.
Raimondi, P., 2019. Incendio en Ñembi Guasu. Available at: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Incendio_en_Ñembi_Guasu.png; accessed: september, 2019.
Svenswikipedia, 2014. Fotografía aérea del proceso de construcción de la Central Hidroeléctrica Ituango. Available at: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Proceso_de_construcción_del_Proyecto_Hidroeléctrico_Ituango_.jpg; accessed: april, 2014.
Travis, 2008. Frida Kahlo. Available at: https://www.flickr.com/photos/51378257@N00/2249422753; accessed: January, 2008.
Valdivieso González, Y., 2020. Fotografía de la Mujer Campesina de Juan Rulfo: detalle escrito fragmento de Pedro Páramo. In: Libro de Colección Personal. San Juan de Cucuta, Colombia.
World Commission World Commission on Environment and Development, 1992. Nuestro futuro común. Alianza Editorial, Madrid.
Wulf, A., 2017. La Invención de la naturaleza. El nuevo mundo de Alexander Von Humboldt. Taurus; Penguin Random House Grupo Editorial, Bogota, DC.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos que sean publicados en la revista Gestión y Ambiente, también serán publicados en el sitio web http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/index y en formatos electrónicos como PDF, HTML, XML, entre otros. Además, en diferentes redes sociales de difusión del conocimiento. Gestión y Ambiente adopta directrices de ética por Committee on Publication Ethics (COPE) sobre buenas prácticas de conducta (evitar conductas como plagio, falsificación, autoría ficticia, entre otros), describe conflictos de interés o en competencia, contribuciones de autoría y fuentes de financiación. Todo lo publicado se considerará propiedad de la revista Gestión y Ambiente, pero pueden usarse bajo la licencia Creative Commons “Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual International (BY-NC-SA) 4.0”