Published

2009-09-01

Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano

Keywords:

Desarrollo sostenible, Ecoteología, Sociología de la religión, Sociología am biental. (es)

Authors

  • Alejandro Rico Méndez Sociólogo, Universidad Nacional de Colombia (Est) Maestría en Educación.
El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el tema ambiental desde una perspectiva religiosa. Concretamente, se analiza de forma exhaustiva el papel de las creencias religiosas en la constitución de la problemática ambiental contemporánea, teniendo en cuenta que esta dimensión del fenómeno continúa siendo poco estudiada, lo que dificulta su comprensión. Para ello en un primer momento, se muestra como la herencia judeocristiana ha cumplido una función neurálgica, aunque muchas veces poco evidente, en la constitución de muchos de los elementos estructurales que han favorecido el surgimiento de la actual crisis ambiental. Pese a lo anterior, en un segundo momento, se indica como simultáneamente en dicho legado cultural, se encuentra una gran cantidad de elementos que favorecen el cuidado y la preservación ambiental. No sobra anotar que dicho análisis se ha llevado a cabo a partir de la revisión minuciosa de los documentos de mayor relevancia, difusión y actualidad que existen al respecto, tal como se podrá apreciar en la bibliografía. Una de las conclusiones del trabajo es que contrario a lo que podría pensarse, son muchas más las cosas que el judeocristianismo puede aportar a la preservación del ambiente que a su degradación, razón por la cual entre ambientalistas y religiosos, es posible establecer y fortalecer diferentes tipos de alianzas en pro de la construcción de un mundo mejor.

How to Cite

APA

Rico Méndez, A. (2009). Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gestión y Ambiente, 12(3), 143–154. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369

ACM

[1]
Rico Méndez, A. 2009. Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gestión y Ambiente. 12, 3 (Sep. 2009), 143–154.

ACS

(1)
Rico Méndez, A. Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gest. Ambient. 2009, 12, 143-154.

ABNT

RICO MÉNDEZ, A. Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 12, n. 3, p. 143–154, 2009. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369. Acesso em: 18 feb. 2025.

Chicago

Rico Méndez, Alejandro. 2009. “Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano”. Gestión Y Ambiente 12 (3):143-54. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369.

Harvard

Rico Méndez, A. (2009) “Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano”, Gestión y Ambiente, 12(3), pp. 143–154. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369 (Accessed: 18 February 2025).

IEEE

[1]
A. Rico Méndez, “Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano”, Gest. Ambient., vol. 12, no. 3, pp. 143–154, Sep. 2009.

MLA

Rico Méndez, A. “Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano”. Gestión y Ambiente, vol. 12, no. 3, Sept. 2009, pp. 143-54, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369.

Turabian

Rico Méndez, Alejandro. “Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano”. Gestión y Ambiente 12, no. 3 (September 1, 2009): 143–154. Accessed February 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369.

Vancouver

1.
Rico Méndez A. Ambientalismo y religión: Vínculos entre la crisis ambiental contemporánea y el legado judeocristiano. Gest. Ambient. [Internet]. 2009 Sep. 1 [cited 2025 Feb. 18];12(3):143-54. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/25369

Download Citation

Article abstract page views

879

Downloads