Published

2002-01-01

La transformación en los ecosistemas urbanos

Keywords:

ciudad, naturaleza, ecosistema urbano, ecosistema humano (es)
cities, nature, urban ecosystem, urban relationships, human ecosystem (en)

Authors

  • Germán Camargo Ponce de León Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente del Distrito Capital

 Las ciudades han crecido durante el último siglo hasta acoger hoy más del 80% de la población mundial. Es decir, que el ambiente urbano ha crecido, y más que en extensión, en población, pues hoy más personas que nunca, viven y construyen un ambiente urbano.

Y no se trata de que los seres y eventos humanos se hayan concentrado en los confines de unos cuantos asentamientos; adicionalmente, las relaciones urbanas desde y más allá de las ciudades, la determinación urbana de todos los flujos e intercambios, se ha extendido sobre el planeta, cubierto y controlado hoy, por vastas redes urbano-regionales. De qué modo la ciudad emana de la naturaleza social y del comportamiento ecológico del hombre, como una necesidad evolutiva, es una cuestión bien relevante en el análisis de la forma creciente en que el planeta y el hábitat humano se transforman.

In the last century cities has grown until representing about 80% of world population. Urban environment has grown more in population than in extension. Today more people than ever lives and construct urban environments. The question is not about people and human events that has concentrated in the frontiers of a few settlements, but about urban relationships from and beyond the cities.

Urban determination of all fluxes and interchanges has spread over the earth, covered and controlled today by a vast urban-regional networks. In which way cities grows from the social nature and the ecological human behavior, as a need for evolution, is a relevant question in the analysis about the increasing way in which earth and the human habitat are transformed. Is this question that is addressed in some detail in this paper.

References

Necesidad, por su puesto, en sentido biológico como consecuencia más probable de las determinantes extrínsecas y. sobre todo, intrínsecas de la evolución de la especie y sus ecosistemas. Necesidad, no fatalidad.

Esta dicotomía sujeto ambiente ha servido de base para muchas de las más largas y célebres discusiones en diversos campos.

Esta dicotomía y la segunda acepción son un planteamiento bien conocido del Profesor Germán Márquez

Medida comparativa de la capacidad de un organismo o un atribulo para sobrevivir en un ambiente y reproducirse en una población, que es la base del concepto de selección natural, no del más fuerte, sino del más eficaz.

Entendida no como la conocida escuela sociológica iniciada en Chicago, sino como aplicación más robusta de la teoría ecológica a la evolución del hombre, sus organizaciones y sus territorios.

Es una forma extrema este tipo de razonamiento se denomina determinismo ambiental.

La discusión se ha repetido tantas veces en sociales como en naturales, señalándose esta segunda posición como "determinismo cultural", en las primeras, y "determinismo biológico ", en el campo de las segundas. Lo que rara vez se ha hecho es abstraer la lógica común a ambas argumentaciones y a los casos y observaciones que las sustentan.

Aquí "sociales" se emplea en su acepción más simple de "gregarias" o que concurren en colonias, manchones o instituciones. Por "constructivas" se tienen aquellas capaces de construir acumulaciones organizadas de materia y energía fuera de su propia biomasa.

En su forma primitiva de “horticultura” varias de las ciudades más antiguas san anteriores a la agricultura como tal o agricultura intensiva con monocultivos dependientes de la labranza en campos más o menos permanentes.

Entropía: una medida de la disipación de la energía que, para fines propedeúticos puede verse como “desorden”.

Lo que equivaldría a la más alta ecoeficiencia, medida por el coeficiente termodinámica de Schrodringer: cantidad de energía que es preciso disipar para generar y mantener una cantidad dada de organización.

Las de escala, debidas a la disminución de los costos por unidad intercambiada, en la medida en que aumenta el tamaño total del intercambio. Las de aglomeración, debidas al acortamiento de distancias y tiempos, la disminución de la incertidumbre asociada y el aumento de las probabilidades de contacto e intercambio.

En el texto se diferencia la evolución tecnológica como parte de la cultural, pero también como nivel em ergente de la misma, con propiedades y fenómenos distintivos. Isomórficamente, la evolución cultural se considera como emergente de la biológica; opera dentro de la mecánica general de esta última, pero despliega posibilidades revolucionarias.

Esto, hablando en tiempo ecológico o sucesional. En la escala mayor del tiempo geológico o evolutivo entran otros procesos y factores en juego.

Aquellos que generan y regulan las condiciones ambientales para el desarrollo socioeconómico, verbigracia el ciclo hidrológico, la regulación del clima, el equilibrio erosional de las laderas, el equilibrio físico-químico de los suelos, la sucesión ecológica y la dispersión de semillas y animales entre otros.

Zonotrichia capensis, el gorrión bogotano, cuyo canto es sinónimo de amanecer para los capitalinos, hoy se desvancce inexorablemente por la violción de las normas urbanas que prohíben construir sobre los antejardines.

Las sabanas son espacios herbáceos abiertos con árboles dispersos, mientras que las selvas de galería son franjas forestales que bordean ríos y lagos a través de las primeras.

“La dicha del peregrino, mientras que va caminando, es el ir paladeando las endechas del camino" suele recitar un padre cuando salimos a caminar por las veredas.

How to Cite

APA

Camargo Ponce de León, G. (2002). La transformación en los ecosistemas urbanos. Gestión y Ambiente, 5(1), 117–132. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969

ACM

[1]
Camargo Ponce de León, G. 2002. La transformación en los ecosistemas urbanos. Gestión y Ambiente. 5, 1 (Jan. 2002), 117–132.

ACS

(1)
Camargo Ponce de León, G. La transformación en los ecosistemas urbanos. Gest. Ambient. 2002, 5, 117-132.

ABNT

CAMARGO PONCE DE LEÓN, G. La transformación en los ecosistemas urbanos. Gestión y Ambiente, [S. l.], v. 5, n. 1, p. 117–132, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969. Acesso em: 15 jul. 2024.

Chicago

Camargo Ponce de León, Germán. 2002. “La transformación en los ecosistemas urbanos”. Gestión Y Ambiente 5 (1):117-32. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969.

Harvard

Camargo Ponce de León, G. (2002) “La transformación en los ecosistemas urbanos”, Gestión y Ambiente, 5(1), pp. 117–132. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969 (Accessed: 15 July 2024).

IEEE

[1]
G. Camargo Ponce de León, “La transformación en los ecosistemas urbanos”, Gest. Ambient., vol. 5, no. 1, pp. 117–132, Jan. 2002.

MLA

Camargo Ponce de León, G. “La transformación en los ecosistemas urbanos”. Gestión y Ambiente, vol. 5, no. 1, Jan. 2002, pp. 117-32, https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969.

Turabian

Camargo Ponce de León, Germán. “La transformación en los ecosistemas urbanos”. Gestión y Ambiente 5, no. 1 (January 1, 2002): 117–132. Accessed July 15, 2024. https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969.

Vancouver

1.
Camargo Ponce de León G. La transformación en los ecosistemas urbanos. Gest. Ambient. [Internet]. 2002 Jan. 1 [cited 2024 Jul. 15];5(1):117-32. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/88969

Download Citation

Article abstract page views

296

Downloads

Download data is not yet available.