El carácter contingente de la necesidad absoluta
Palabras clave:
Hegel, Idealismo Alemán, Filosofía Trascendental (es)Descargas
su sistema crea una totalidad finalizante que determina lo que es como absolutamente necesario. La Ciencia de la Lógica, siendo el edificio conceptual de dicho sistema, es el lugar más apropiado para determinar el significado específico de los conceptos utilizados por Hegel. A continuación se ofrece un análisis detallado del capítulo sobre realidad (Wirklichkeit), para mostrar cómo el concepto de necesidad absoluta no sólo incluye dentro de sí, sino que además contiene como elemento estructural, el concepto de contingencia. Con ello se pretende generar una interpretación deflacionista, en la cual el carácter absolutamente necesario de la realidad no deberá entenderse como fundado en un fin pre-existente que determina de manera inexorable la realidad, sino como un movimiento interpretativo, en rememoración, de su proceso.
Referencias
Blumenberg, Hans. (1983). The Legitimacy of the Modern Age. Trans. Robert M. Wallace. Cambridge: MIT Press.
Espinosa, Baruch de. (1979). Ética demostrada según el orden geométrico. Trad. Vidal Peña. Madrid: Editora Nacional.
Guyer, Paul. (1979). “Hegel, Leibniz, and the Contradiction in the Finite”. En: Philosophy and Phenomenological Research 40.
Hegel, G. W. F. [Lóg.]. (1956). Ciencia de la lógica.Trad. Augusta y Rodolfo Mondolfo. Buenos Aires: Ediciones Solar.
______ [Fen.]. (1966). Fenomenología del Espíritu. Trad. Wenceslao Roces. México: Fondo de Cultura Económica.
Henrich, Dieter (1967). “Hegels Theorie über den Zufall”. En: Id. Hegel im Kontext. Frankfurt: Suhrkamp. [Hay traducción al español: Hegel en su contexto. (1987). Trad. Jorge Aurelio Díaz. Caracas: Monte Ávila Editores].
Houlgate, Stephen (1995). “Necessity and Contingency in Hegel’s Science of Logic”. En: The Owl of Minerva 27, 1, Otoño.
Leibniz. (1989). Philosophical Essays. Trans. Roger Ariew and Daniel Garber. Indianapolis-Cambridge: Hackett Publishing Company.
Longuenesse, Béatrice. (1981). Hegel et la Critique de la Metaphysique. Paris: Vrin.
Taylor, Charles. (1975). Hegel. Cambridge: Cambridge University Press.
Theunissen, Michael. (2002). “Notion and Reality: Hegel’s Sublation of the Metaphysical Notion of Truth”. En: Graduate Faculty Philosophy Journal 23, 2: 19 ss. Trans. Luis Guzmán.
Zizek, Slavoj. (1993). Tarrying with the Negative. Kant, Hegel, and the Critique of Ideology. Durham: Duke University Press.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Universidad Nacional de Colombia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.