Publicado
Lebenswelt husserliana y concepción semántica de las teorías
Palabras clave:
Lebenswelt, mundo de la vida, mundo de la ciencia, Husserl, concepción semántica (es)Descargas
Referencias
Díez, J. y Moulines, C.U. Fundamentos de filosofía de la ciencia. Barcelona: Ariel, 1997.
__________. y Lorenzano, P. (eds.). Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: problemas y discusiones. Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes: Buenos Aires, 2002.
Echeverría, J. Introducción a la metodología de la ciencia. La filosofía de la ciencia en el siglo XX. Madrid: Cátedra, 1999.
Garfinkel, H. y Liberman, K. “Introduction: The Lebenswelt Origins of the Sciences”. Human Studies 30 (2007): 3-7.
Garrison, J.W. “Husserl, Galilei and the Processes of Idealization”. Synthese 66 (1986): 329-338.
Gurwitsch, A. “Galilean Physics in the Light of Husserl’s Phenomenology”. R. McMullin (ed.) 388-40.
Husserl, E. “Die Krisis des europäischen Menschentums und die Philosophie” (“La filosofía en la crisis de la humanidad europea”). Husserl (1992) 75-128.
_________. Ideen zu einer reinen Phänomenologie und phänomenologischen Philosophie. Zweites Buch: Phänomenologische Untersuchungen zur Konstitution. La Haya: Martinus Nijhoff Publishers, 1952. Trad. Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo: Investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.
__________. Die Krisis der europäischen Wissenschaften und die transzendentale Phänomenologie. La Haya: Martinus Nijhoff Publishers, 1954. Trad. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica, 1991.
__________. Invitación a la fenomenología. Barcelona: Paidós, 1992.
McMullin, E. (ed.). Galileo, Man of Science. New York: Basic Books, 1968.
Mosterín, J. Conceptos y teorías en la ciencia. Madrid: Alianza, 1984.
Natanson, M. “The Lebenswelt” (1964). E. Strauss (ed.) 75-100.
Strauss, E. (ed.). Phenomenology: Pure and Applied. Pittsburgh: Duquesne University Press, 1964.
Szilasi, W. Einführung in die Phänomenologie Edmund Husserls. Tübingen: Verlag, 1959. Trad. Introducción a la fenomenología de Husserl. Buenos Aires: Amorrortu, 1973.
Van Fraassen, B.C. The Scientific Image. Oxford: Oxford University Press, 1980. Trad. La imagen científica, Barcelona: Paidós -Universidad Nacional Autónoma de México, 1996.
Walton, R. Husserl, mundo, conciencia y temporalidad. Almagesto: Buenos Aires, 1997.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2016 Universidad Nacional de Colombia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.