Tesis sobre Hegel y la revolución
Palabras clave:
Hegel, G. W.F, burguesía, método dialéctico (es)Descargas
I. No puede comprenderse la filosofía hegeliana y su método dialectico más que en su conexión con la revolución.
1. Ella derivó históricamente del movimiento histórico de su época.
2. Cumplió la tarea de traducir en el pensamiento el movimiento revolucionario de su tiempo.
3. .El pensamiento dialectico es revolucionario también en cuanto a la forma:
a) Separación de los datos inmediatos, ruptura radical con lo que existe, inversión, nuevo comienzo;
b) Principio de la oposición y de la negación;
c) Principio del cambio y del desarrollo incesantes del salto cualitativo.
4. En competencia con el desarrollo ulterior de la sociedad burguesa, una vez cumplida la tarea revolucionaria, el método dialectivo revolucionario desaparece inevitablemente en la filosofía y la ciencia burguesas.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.