El enigma del arte religioso
Palabras clave:
Santayana, arte y la religión, lo sagrado y lo profano, símbolos religiosos (es)Descargas
Para Santayana, el arte y la religión son básicamente idénticos. Esta posición parece insostenible para nuestra época, aun cuando es indudablemente valida para el periodo más largo de la historia humana. El arte constituye una parte esencial de la integración simbólica en toda la etapa primigenia de los desarrollos culturales a la cual, retrospectivamente, denominamos ahora "religiosa". Para la mente arcaica, sin
embargo, todas las actividades son religiosas: las distinciones se aplican únicamente en el interior de la esfera de lo sagrado más bien que entre lo sagrado y otras esferas. La muy pregonada distinción entre lo sagrado y lo profano no es de manera alguna primordial: es el resultado de un largo proceso. Incluso, después de estar firmemente arraigada y cuando lo sagrado no determina ya todos los aspectos de la vida, aun cuando continúe integrándolos, el ámbito de lo estético y el de lo religioso
permanecen íntimamente relacionados. La comunidad religiosa
ora en canciones, se mueve en danzas, y actúa en dramas. El artista, por su parte, permanece consciente de la lealtad sagrada a la que debe su inspiración, y, frecuentemente, su subsistencia. La noción de arte sagrado se torna verdaderamente problemática solo cuando las sociedades se transforman en sociedades seculares. Todos sabemos cómo perviven los mitos en la poesía y el teatro contemporáneos. Reconocemos la inspiración continuada de los símbolos religiosos. Pero, (basta esto para convertir el arte en religioso? (,Basta. incluso para sostener la posibilidad del arte religioso?
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.