Publicado

1984-01-01

El enigma del arte religioso

Palabras clave:

Santayana, arte y la religión, lo sagrado y lo profano, símbolos religiosos (es)

Descargas

Autores/as

  • Luis Dupré
  • Magdalena Holguín Universidad Nacinal de Colombia

Para Santayana, el arte y la religión son básicamente idénticos. Esta posición parece insostenible para nuestra época, aun cuando es indudablemente valida para el periodo más largo de la historia humana.  El arte constituye una parte esencial de la integración simbólica en toda la etapa primigenia de los desarrollos culturales a la cual, retrospectivamente, denominamos ahora "religiosa". Para la mente arcaica, sin

embargo, todas las actividades son religiosas: las distinciones se aplican únicamente en el interior de la esfera de lo sagrado más bien que entre lo sagrado y otras esferas.  La muy pregonada distinción entre lo sagrado y lo profano no es de manera alguna primordial: es el resultado de un largo proceso.  Incluso, después de estar firmemente arraigada y cuando lo sagrado no determina ya todos los aspectos de la vida, aun cuando continúe integrándolos, el ámbito de lo estético y el de lo religioso

permanecen íntimamente relacionados. La comunidad religiosa

ora en canciones, se mueve en danzas, y actúa en dramas.  El artista, por su parte, permanece consciente de la lealtad sagrada a la que debe su inspiración, y, frecuentemente,  su subsistencia.  La noción de arte sagrado se torna verdaderamente problemática solo cuando las sociedades se transforman en sociedades seculares. Todos sabemos cómo perviven los mitos en la poesía y el teatro contemporáneos. Reconocemos la inspiración continuada de los símbolos religiosos. Pero, (basta esto para convertir el arte en religioso? (,Basta. incluso para sostener la posibilidad del arte religioso?

Cómo citar

MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION

Dupré, L., y M. Holguín. «El enigma del arte religioso». Ideas y Valores, n.º 64-65, enero de 1984, pp. 99-115, https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183.

ACM

[1]
Dupré, L. y Holguín, M. 1984. El enigma del arte religioso. Ideas y Valores. 64-65 (ene. 1984), 99–115.

ACS

(1)
Dupré, L.; Holguín, M. El enigma del arte religioso. Ideas Valores 1984, 99-115.

APA

Dupré, L. y Holguín, M. (1984). El enigma del arte religioso. Ideas y Valores, (64-65), 99–115. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183

ABNT

DUPRÉ, L.; HOLGUÍN, M. El enigma del arte religioso. Ideas y Valores, [S. l.], n. 64-65, p. 99–115, 1984. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183. Acesso em: 1 feb. 2025.

Chicago

Dupré, Luis, y Magdalena Holguín. 1984. «El enigma del arte religioso». Ideas Y Valores, n.º 64-65 (enero):99-115. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183.

Harvard

Dupré, L. y Holguín, M. (1984) «El enigma del arte religioso», Ideas y Valores, (64-65), pp. 99–115. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183 (Accedido: 1 febrero 2025).

IEEE

[1]
L. Dupré y M. Holguín, «El enigma del arte religioso», Ideas Valores, n.º 64-65, pp. 99–115, ene. 1984.

Turabian

Dupré, Luis, y Magdalena Holguín. «El enigma del arte religioso». Ideas y Valores, no. 64-65 (enero 1, 1984): 99–115. Accedido febrero 1, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183.

Vancouver

1.
Dupré L, Holguín M. El enigma del arte religioso. Ideas Valores [Internet]. 1 de enero de 1984 [citado 1 de febrero de 2025];(64-65):99-115. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29183

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

1026

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.