MACBETH: drama de hombradía y violencia
Palabras clave:
Shakespeare, Macbeth, implicaciones teológicas, poesía, antítesis (es)Descargas
Como todas las obras de Shakespeare, la tragedia de Machbeth se puede mirar desde muy diversos puntos de vista. Hay quienes se detienen en las fuentes para señalar con admiración como Shakespeare se ha apartado de las Crónicas de Holinahed; quienes descubren en el texto la omisión de algunos pasajes y la interpolación de otros (posiblemente por Thomas Middleton); quienes intentan verificar hasta que punto el autor se ha dejado influir por el favor del rey Jacobo I de Inglaterra. Así mismo, algunos ensalzan la poesía, otros la estructura, otros las imágenes, varios la filosofía o supuestas implicaciones teológicas, no pocos el sentido histórico, muchos ciertas escenas de gran fuerza dramática y otros los aspectos psicológicos. Yo me permito señalar algo que he advertido en el drama: es el doble tema de la hombradía y la violencia.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.