Filosofía y exageración en La obsolescencia del hombre de Günther Anders
Philosophy and exaggeration in Günther Anders’s The Obsolescence of Man
DOI:
https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v72n182.92634Palabras clave:
Günther Anders, Obsolescencia del hombre, Exageración filosófica (es)Günther Anders, Obsolescence of Man, Philosophical Exaggeration (en)
Descargas
En este trabajo se estudia la concepción de la filosofía y el método de la exageración propuesto por Günther Anders en su obra en dos volúmenes La obsolescencia del hombre (1956-1980). Si temáticamente el centro de la obra es la preocupación por la posible autodestrucción de la humanidad en la época atómica; Anders también propone una comprensión de la filosofía y de su método como correlato operatorio de dicha posible aniquilación. Esta revisión de la filosofía y su método constituyen la justificación del tratamiento filosófico de la posibilidad de la autodestrucción de la humanidad.
This work sets out to study the conception of philosophy and the method of exaggeration presented by Günther Anders in his two volume work The Obsolescence of Man (1956-1980). If as its subject-matter, the core of the work is the concern for the possible self-destruction of mankind in the atomic era; Anders also presents another conception of philosophy and her method as an operatory correlate of that possible annihilation. This new conception of philosophy and her method constitute the justification of the philosophical treatment of the possible self-destruction of mankind.
Referencias
Anders, Günther. “On the Pseudo-Concreteness of Heidegger’s Philosophy.” Philosophy and Phenomenological Research 8.3 (1948): 337-371. DOI: https://doi.org/10.2307/2103208
Anders, Günther. Filosofía de la situación. Editado por César de Vicente Hernando. Los libros de la catarata, 2007a.
Anders, Günther, Hombre sin mundo. Ensayos sobre arte y literatura. Traducido por Josep Monter Pérez. Pre-Textos, 2007b.
Anders, Günther, La obsolescencia del hombre. Vol. 1: Sobre el alma en la época de la segunda revolución industrial. Traducido por Josep Monter Pérez. Pre-Textos, 2011a.
Anders, Günther, La obsolescencia del hombre. Vol. 2: Sobre la destrucción de la vida en la época de la tercera revolución industrial. Traducido por Josep Monter Pérez. Pre-Textos, 2011b.
Anders, Günther, Acerca de la libertad. Traducido por Virginia Modafferi y María Carolina Moamed Parraguez. Pre-Textos, 2014.
Anders, Günther, “Una interpretación del a posteriori.” Acerca de la libertad. Pre-Textos, 2014a, 37-63.
Anders, Günther, “Patología de la libertad. Ensayo sobre la no-identificación.” Acerca de la libertad. Pre-Textos, 2014b, 65-118.
Babich, Babette. “O, Superman! Or Being Towards Transhumanism: Martin Heidegger, Günther Anders and Media Aesthetics.” Divinatio 36 (2012): 41-99.
Borrel, Philippe.Un monde sans humains? Radio Télévision Belge Francophone ; ARTE France ; Cinétévé, 2012. Documental
David, Christophe. “Günther Anders et la question de l’autonomie de la technique.” Ecologie et politique 1.32 (2006): 179-196. DOI: https://doi.org/10.3917/ecopo.032.0179
David, Christophe. “Fidélité de Günther Anders à l’anthropologie philosophique: de l’anthropologie négative de la fin des années 1920 à l’obsolescence de l’homme.” L’homme et la société 3.181 (2011): 165-180. DOI: https://doi.org/10.3917/lhs.181.0165
Dawsey, Jason. “Ontology and Ideology: Günther Anders’s Philosophical Confrontation with Heidegger.” Critical Historical Studies 4.1 (2017): 1-37. DOI: https://doi.org/10.1086/690967
Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Traducido por Jorge Eduardo Rivera C. Trotta, 2012.
Husserl, Edmund. Investigaciones lógicas. 2 vols. Traducido por Manuel García Morente y José Gaos. Alianza, 1985.
Husserl, Edmund. La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Traducido por Julia V. Iribarne. Prometeo libros, 2008.
Maomed, María Carolina. “Günther Anders (Stern): esbozo de una antropología filosófica negativa.” Ontology Studies/Cuadernos de Ontología 12 (2012): 73-88.
Maomed, María Carolina y de Vicente Hernando, César. “El tiempo de la antropología filosófica.” Pre-Textos, Acerca de la libertad 7-29.
Marrades, Julián. “El cuerpo ante la máquina. Günther Anders y la vergüenza prometeica.” Pasajes 53 (2017): 114-130.
Onetto, Breno. “La antropología de Günther Anders en el marco de una disonancia existencial.” Éndoxa: Series Filosóficas 27 (2011): 215-229. DOI: https://doi.org/10.5944/endoxa.27.2011.5275
Reimann, Werner. “La trace de l’anthropologie. Anthropologie et humanisme chez Günther Anders.” Tumultes 28-29 (2007): 257-271. DOI: https://doi.org/10.3917/tumu.28.0257
Salinas Leal, Héctor. “Los límites de lo humano en La obsolescencia del hombre de Günther Anders.” Umbrales críticos. Aportes al problema de los límites de lo humano, G. Chirolla, A. M. Rosas Rodríguez y H. Salinas Leal (eds.), Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, (2023): 41-76.
Cómo citar
MODERN-LANGUAGE-ASSOCIATION
ACM
ACS
APA
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Licencia
Derechos de autor 2021 Los derechos son del autor(es), quien(es) puede re-publicar en parte o en su totalidad el documento ya publicado en la revista siempre y cuando se dé el debido reconocimiento a Ideas y Valores
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
De acuerdo con la Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-SinDerivar 4.0 Internacional. Se autoriza copiar, redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando se conceda el crédito a los autores de los textos y a Ideas y Valores como fuente de publicación original. No se permite el uso comercial de copia o distribución de contenidos, así como tampoco la adaptación, derivación o transformación alguna de estos sin la autorización previa de los autores y de la dirección de Ideas y Valores. Para mayor información sobre los términos de esta licencia puede consultar: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.