“A suelo nuevo dar nueva semilla”. El trigo en la Provincia de Tunja, Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII
“To New Soil Give New Seed.” the Introduction of Wheat Cultivation in the Province of Tunja During the 16Th And 17Th Centuries
“A solo novo, nova semente”. O trigo na Província de Tunja, Novo Reino de Granada, séculos XVI e XVII
DOI:
https://doi.org/10.15446/mag.v34n2.92584Palabras clave:
alimentación, alimento básico, historia de la salud, Nuevo Reino de Granada, teoría humoral, trigo. (es)humoral theory, New Kingdom of Granada, nutrition, staple foods, wheat cultivation. (en)
alimentação, alimento básico, história da saúde, Novo Reino de Granada, teoria humoral, trigo. (pt)
Descargas
Este artículo explora los cambios que provocó la introducción del cultivo del trigo al Nuevo Reino de Granada en el siglo xvi y su adaptación al mundo andino, así como los cambios tecnológicos, alimentarios y culturales que produjo en las relaciones entre indígenas y colonizadores, principalmente alrededor de sus dos principales centros de distribución: la ciudad de Tunja y la villa de Leyva. Para los españoles, la expansión y bonanza inicial de su cultivo, el comercio de harinas y la fabricación del pan fueron indicadores de la prosperidad económica de las ciudades neogranadinas hasta las primeras crisis de producción, causadas por varias plagas que, a lo largo del siglo xvii, afectaron el abasto de harinas y de pan en la ciudad de Santafé.
This article explores the changes produced in the New Kingdom of Granada by the introduction of wheat cultivation in the 16th century. It examines the adaptation of this crop to the Andean landscape and the cultural, nutritional and technological transformations it entailed. It also analyzes how this crop affected the relationships between indigenous Muisca and the conquerors, especially in the city of Tunja, the village of Leyva and their environs, key centers for wheat cultivation and distribution. The Spaniards viewed the expansion of wheat cultivation, the flour trade, and the consumption of bread as indicators of economic and social urban prosperity, but a number of wheat plagues that raged throughout the 17th century affected the supply of flour and bread in the city of Santafe.
Este artigo explora as mudanças que a introdução do cultivo do trigo provocou no Novo Reino de Granada no século xvi e sua adaptação ao mundo andino, bem como as mudanças tecnológicas, alimentares e culturais que produziu nas relações entre indígenas e colonizadores, principalmente ao redor de seus dois principais centros de distribuição: a cidade de Tunja e da Villa de Leyva. Para os espanhóis, a expansão e o benefício iniciais de seu cultivo, o comércio de farinhas e a fabricação do pão foram indicadores da prosperidade econômica das cidades neogranadinas até as primeiras crises de produção, causadas por várias pragas que, ao longo do século xvii, afetaram o abastecimento de farinhas e de pão na cidade de Santafé.
Referencias
Archivos y bibliotecas
Archivo General de Indias (AGI), Sevilla.
Fondo Audiencia de Santafé No. 533, legajo 1, folios 89v-90r [1549].
Archivo General de la Nación (AGN), Bogotá, Sección Colonia.
Fondo Abastos, legajo 9, folios 825v-868r [1618].
Fondo Abastos, legajo 9, folios 2v-11r [1620]
Fondo Abastos, legajo 149, folios 644– 670r [1652].
Biblioteca Nacional de España (BNE), Madrid.
Valencia, Pedro de. Descripción de Indias Tomo I. Descripción de la ciudad de Tunja, sacada de las informaciones hechas por la justicia de aquella ciudad en 30 de mayo de 1610 años ff. 242v-267v; Relación de Santa María de Leiva ff. 267v-269r [Manuscrito]. Siglo XVII. Mss/3064.
Fuentes primarias
Castellanos, Juan de. 1997. Elegías de Varones Ilustres de Indias. Bogotá: Gerardo Rivas Moreno editor.
Colmenares, Germán. 1989. Relaciones e informes de los gobernantes de la Nueva Granada Tomo I. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Friede, Juan. 1968. “Las Ordenanzas de Tunja, 1575-1576”. Boletín Cultural y Bibliográfico 8: 139-162.
García, Gregorio. 2017. Origen de los indios del Nuevo Mundo [1607]. México: Fondo de Cultura Económica.
Otte, Enrique. 1992. Cartas privadas de emigrantes a Indias. 1540-1616. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano Americanos.
Simón, fray Pedro. 1981. Noticias historiales de las conquistas de tierra firme en las Indias Occidentales Tomo IV. Bogotá: Biblioteca del Banco Popular.
Fuentes secundarias
Abarca, Karelys. 2006. “Economía agraria en América Latina: del ecologismo prehispánico a la modernidad globalizadora”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 12: 195-206.
Aguilar-Robledo, Miguel. 1998. “Ganadería, tenencia de la tierra e impacto ambiental en una región fronteriza de la Nueva España: la jurisdicción de la villa de Santiago de los Valles de Oxitipia, 1527-1921”. Estudios Geográficos 59, 230: 5-34. DOI: https://doi.org/10.3989/egeogr.1998.i230.591
Álvarez, David y Melisa Chaves. 2017. “El cultivo de trigo en Colombia: su agonía y posible desaparición”. Revista de Ciencias Agrarias 34: 125-137. DOI: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173402.77 DOI: https://doi.org/10.22267/rcia.173402.77
Avellaneda, José Ignacio. 1993. La jornada de Jerónimo de Lebrón al Nuevo Reino de Granada Bogotá: Banco de la República.
Boada, Ana María. 1987. “Marín: Un asentamiento indígena en el Valle de Samacá (Boyacá)”. Boletín de Arqueología 1: 27-44.
Boada, Ana María. 2006. Patrones de asentamiento regional y sistemas de agricultura intensiva en Cota y Suba, Sabana de Bogotá (Colombia). Bogotá: Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República.
Boada, Ana María. 2018. “Control sobre tierras, sistemas de camellones, canales y mano de obra durante el periodo prehispánico en la Sabana de Bogotá, Colombia”. Latin American Antiquity 29: 660-680. DOI: http://doi.org/10.1017/laq.2018.44 DOI: https://doi.org/10.1017/laq.2018.44
Brading, David A. 1991. Orbe indiano. De la monarquía católica a la república criolla, 1492-1867. México: Fondo de Cultura Económica.
Brizuela Molina, Sofía. 2019. ‘“Para reparo de tanta doncella’. El origen de la vida conventual femenina en Tunja (1571 - 1636)”. Theologica Xaveriana 187: 1-28. DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx69-187.prtd DOI: https://doi.org/10.11144/javeriana.tx69-187.prtd
Bruegel, Martin. 2004. “Alimentary identities, nutritional advice, and the uses of history”. Food & History 2: 105-116. DOI: https://doi.org/10.1484/J.FOOD.2.300099
Carmona, Juan. 2008. Iconografía de los santos Madrid: Akal.
Colmenares, German. 1984. La provincia de Tunja en el Nuevo Reino de Granada, ensayo de historia social (1539-1800). Tunja: Biblioteca de la Academia Boyacense de Historia.
Crosby, Alfred. 1999. Imperialismo Ecológico: la expansión biológica de Europa, 900-1900. Barcelona: Crítica.
Cruz, Juan Pablo. 2017. “Alimento, mestizaje y cultura. Una aproximación a la historia de la alimentación en la Santafé del siglo XVII”. Boletín Museo del Oro 57: 4-57.
Cuervo, Luis Augusto. 1984. Doctor Don Basilio Vicente de Oviedo un escritor colonial. Bogotá: ABC.
De Paz, Manuel. 2013. “El trigo de los pobres. La recepción del maíz en el viejo mundo”. Batey: Revista Cubana de Antropología Sociocultural 5, 5: 142-174.
Diamond, Jared. 2016. Armas, gérmenes y acero. Bogotá: Penguin Random House.
Earle, Rebecca. 2012. The Body of the Conquistador. Food, Race and the Colonial Experience in Spanish America 1492-1700. Cambridge: Cambridge University Press. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511763359
Eugenio, María Ángeles. 1977. Tributo y trabajo del indio en Nueva Granada. Sevilla: Escuela de Estudios Hispano Americanos.
Fernández-Armesto, Felipe. 2010. 1492. The Year the World Began. New York: HarperOne.
Francis, J. Michael. 2002. “Población, enfermedad y cambio demográfico, 1537-1636. Demografía histórica de Tunja: Una mirada crítica”. Revista Fronteras de la Historia 7: 13-76. DOI: https://doi.org/10.22380/20274688.682
Gamboa, Jorge. 2010. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la Conquista: del sihipkua al cacique colonial 1537-1575. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Gobernación de Boyacá. 1965. Boyacá. Promesa industrial y turística de Colombia. Bogotá: Italgraf.
Herrera, Marta. 2007. Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes Centrales Neogranadinos. Siglo XVIII. Medellín: La Carreta.
Langebaek, Carl Henrik. 2019. Los Muiscas. La historia milenaria de un pueblo chibcha. Bogotá: Debate.
Larsen, Clark Spencer. 2001. Bioarchaeology of Spanish Florida. The impact of colonialism. Gainesville: University Press of Florida.
Legast, Anne. 1996. “El animal en la sociedad muisca”. En Bioantropología de la sabana de Bogotá siglos XIII a XVI D.C., editado por ICANH – Colcultura, 21-39. Bogotá: Colcultura.
López, Mercedes. 2000. “El tiempo de rezar y el tiempo de sembrar: el trabajo indígena como otra práctica de cristianización durante el siglo XVI”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 27: 27-67.
Lovera, José Rafael. 1999. “Alimentación e historia en la Venezuela colonial. El caso de los panes”. En Para una historia de América. Volumen III. Los nudos (2), coordinado por Alicia Hernández, Ruggiero Romano y Marcello Carmagnani, 73-97. México: El Colegio de México.
Martínez, Abel y Edward Manrique. 2014. “Alimentación prehispánica y transformaciones tras la conquista europea del altiplano cundiboyacense, Colombia”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte 41: 96-111.
Meco, Ramon, Carlos Lacasta y Marta Moreno. 2011. Agricultura ecológica en secano, soluciones sostenibles en ambientes mediterráneos Madrid: Mundi-Prensa.
Melville, Elinor G. K. 1999. Plaga de ovejas. Consecuencias ambientales de la Conquista de México México: Fondo de Cultura Económica.
Mora, Katherinne. 2019. Entre sequías, heladas e inundaciones. Clima y sociedad en la Sabana de Bogotá, 1690-1870. Bogotá: Centro Editorial Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia.
Mora, Katherinne. 2015. Prácticas agropecuarias coloniales y degradación del suelo en el Valle de Saquencipá, Provincia de Tunja, siglos XVI y XVII. Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Newson, Linda. 1993. “The Demographic Collapse of Native Peoples of the Americas 1492-1650”. British Academy 81: 247-288.
Ortiz, Milena. 2009. “Abastecimiento alimentario en Santafé colonial”. Trabajo de grado para obtener el título de historiadora. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.
Orwell, George. 1974. The Road to Wigan Pier (1936). Londres: Penguin.
Patiño, Víctor Manuel. 1969. Plantas y animales domésticos en América equinoccial. Plantas introducidas. Volumen 4. Cali: Imprenta departamental.
Pérez de Barradas, José. 1950. Pueblos Indígenas de la Gran Colombia Volumen I. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto Bernardino de Sahagún.
Pérez, María de los Ángeles. 2009. “La historia de la historia de la alimentación”. Chronica Nova 35: 105-162.
Restrepo de Fuse, Cecilia. 2012. “El mestizaje culinario en las crónicas de la capital del Nuevo Reino de Granada”. Boletín de Historia y Antigüedades 855: 323-353.
Rodríguez, Lorena. 2019. “La construcción del paisaje agrícola prehispánico en los Andes colombianos: el caso de la Sabana de Bogotá”. Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 28: 193-215. DOI: https://doi.org/10.12795/spal.2019.i28.09
Rohland, Eleonora. 2020. ¿Historia entrelazada y el medio ambiente? Transformaciones socioambientales en el Caribe, 1492-1800. Bielefeld: Kipu-Verlag.
Saldarriaga, Gregorio. 2015. “El trigo en el Nuevo Reino de Granada, siglos XVI y XVII: imposición y establecimiento de un eje alimentario entre las poblaciones indígenas”. En Una obra para la historia: Homenaje a Germán Colmenares, editado por Diana Bonett, 57-84. Bogotá: Universidad del Rosario.
Saldarriaga, Gregorio. 2011. Alimentación e identidades en el Nuevo Reino de Granada siglos XVI y XVII. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
Satizábal, Andrés Eduardo. 1993. Molinos de trigo en la Nueva Granada siglos XVII-XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Tovar, Hermes. 1988. No hay caciques ni señores. Barcelona: Sendai ediciones.
Trujillo, Enrique, Edgar Torres y Juan Conde. 1990. El trigo en la época colonial: técnica agrícola, producción, molinos y comercio. Cali: Universidad de San Buenaventura.
Tudela, Fernando. 1992. “El encuentro entre dos mundos: impacto ambiental de la conquista”. Nueva Sociedad 122: 198-209.
Vargas, Luis Alberto. 2000. “El mestizaje de la alimentación en América Latina”. En Historias de la Nutrición en América Latina, coordinado por Héctor Bourges, José Bengoa y Alejandro O´Donell, 47-55. Buenos Aires: Sociedad Latinoamericana
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
CrossRef Cited-by
1. Abel-Fernando Martínez-Martín, Andrés-Ricardo Otálora-Cascante. (2023). La peste que dejó despobladas las casas y yermas las ciudades en el Nuevo Reino de Granada, 1633. HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local, 15(34), p.205. https://doi.org/10.15446/historelo.v15n34.102425.
2. Sofía Brizuela, Alfonso Fernández Villa. (2023). Desarrollo urbano y fundaciones conventuales femeninas en la Audiencia de Santa Fe y la Gobernación de Popayán (1575-1651). Historia Y Memoria, (27), p.241. https://doi.org/10.19053/20275137.n27.2023.13438.
3. Julián Andrés Sánchez Gutiérrez. (2022). Circulación, mercados y comerciantes de harina de trigo en el norte del Nuevo Reino de Granada, segunda mitad del siglo XVIII. El Taller de la Historia, 14(1), p.83. https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.14-num.1-2022-4019.
Dimensions
PlumX
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2020 Abel Martínez, Andres Otálora
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
Esta licencia permite compartir, modificar y comercializar las obras bajo los siguientes términos:
Reconocimiento: Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
Compartir igual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.
Copyright
El autor es el titular del copyright de los contenidos publicados y retiene los derechos de publicación.