La Revolución y el desarrollo como conceptos de la modernidad
Keywords:
Modernidad, Desarrollo, Sociedad, Revolución, Capitalismo, Ciencia (es)Downloads
Quiero en esta conferencia realizar unas consideraciones que
a manera de hipótesis se plantean en cuanto a diversos
factores que influyen sobre la necesidad de reconsiderar dos
conceptos: desarrollo y revolución, los cuales han sido la
base de saberes sobre la sociedad, entendidos estos como la
producción de verdades que han engendrado prácticas concretas.
References
Steiner George. En el Castillo de Barba Azul. Editorial Gedisa, 1991.
Orlando Fals Borda. Vigencia de Utopías en América Latina. En: Análisis Político N° 18, Santa Fe de Bogotá, enero a abril de 1993, pág. 45.
Patricia Noguera. Modernidad, cultura y diversidad (Hacia una fenomenología de la reconciliación). Manizales: Revista Novum N° 9, Universidad Nacional, 1992.
Concepto forjado por Gramsci en donde las relaciones Estado, Sociedad Civil y economía de las clases sociales, no sólo está mediado por la coerción sino por el consenso activo.
Marshall Berman. Todovlo sólido se desvanece en el aire - La experiencia de la modernidad. Santa Fe de Bogotá,: Siglo XXI Editores, quinta edición, 1991
Michel Foucault. Las palabras y las cosas. México: Siglo XXI editores, sexta edición, 1974.
Gonzalo Escobar Téllez. El sujeto cartesiano en Foucault Inétido.
Néstor García Canclini. Culturas híbridas - Estrategias para entrar y salir de la modernidad. México: Editorial Grijalbo, 1990.
Guillermo Hoyos Vásquez. Postmetafísica vs postmodemidad: proyecto filosófico de la modernidad. Santa Fe de Bogotá: Práxis Filosófica, Nueva Serie, N° 2, marzo de 1992.
Femando Díaz-Plaja. A la sombra de la guillotina. Barcelona: Editorial Planeta, cuarta edición, 1991.
Jorge Aurelio Díaz< A. Descartes, precursor de la modernidad
Perry Anderson. Modernidad y Revolución. Argumentos 24/25126/27. Bogotá: 1990. 13 Ibid, p. 102
Daniel Lindenberg. L´intemationale communiste et Pecóle de classe. Paris: Maspero, 1972.
El debate sobre la cuestión nacional se inició desde 1848 y en él participaron todas las corrientes socialistas europeas, sin embargo en este debate triunfaron las tesis más chovinistas en cuanto al reordenamiento territorial de Europa Oriental. Ver: George Hauput y otros. Les marxistas et ¡a quesúon nationale 1848-1914. París: Maspero, 1974.
Escobar Arturo, Imaginando un futuro: pensamiento crítico, desarrollo y movimientos sociales. Desarrollo y Democracia. Margarita López Maya (Editora). UNESCO, editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1991.
Johon Briggs y F David Peat. Espejo y reflejo: del Caos al Orden. Guía ilustrada de la teoría del caos y la ciencia de la totalidad. Barcelona: editorial Gedisa, 1990.
Girv Sorman.Los verdaderos pensadores de nuestra época. Santa Fe de Bogotá: Seix Barral, quinta reimpresión, 1993.
Italo Calvino. Seis propuestas para el próximo milenio. Madrid: Ediciones Siruela, 1989. Ver en particular el capítulo sobre «La Levedad».
Jorge Aurelio Díaz. Descartes, precursor de la modernidad. Santafé de Bogotá: Norma, 1992
Michel Foucault. Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura económica. Quinta reimpresión,1990.
Michel Foucault. Tecnologías del yo. Barcelona: Paidos, 1991.
Soledad Ruiz. Desarrollo ideológico de los trabajadores rurales del Tolima 1959-1972 Santafé de Bogotá: Universidad de los Andes, 1980
Antonio Gramsci. Escritos políticos. en: Cuadernos de Pasado y Presente N° 54, México: 1977.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2020 Gonzalo Escobar Téllez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.