La ergonomía : una disciplina por descubrir y aprovechar
Keywords:
Normas, Leyes, Naturaleza, Sociedad (es)NACIMIENTO DE LA ERGONOMIA
La ergonomía, es la ciencia que estudia la actividad humana en el trabajo, nace etimológicamente en 1857, con el naturista polaco Woitej Yastembowski, quien propone el término en el libro: “Ensayos de Ergonomía o t ciencia del trabajo, basado en las leyes objetivas de la ciencia de la naturaleza”1, para acuñar el término, utilizó las raíces griegas ergo: trabajo y nomos: normas, leyes o conocimiento.
El nacimiento de la Ergonomía como ciencia, no puede señalarse en una fecha histórica o en lugar, hay que analizarla como el desencadenamiento lógico de sucesos que llevaron a diferentes científicos, durante períodos de intensos acontecimientos como la primera y segunda guerra mundial, a concluir al unísono la necesidad de esta ciencia y reunirse el 12 de julio de 1949, liderados por el psicólogo británico K.F.H. Murrell, para conformar la “Ergonomics Research Society”, en Inglaterra, desde entonces se definió designar bajo este nombre todos los estudios que se llevaron a cabo a finales del siglo XIX y comienzos del XX, sobre la relación del hombre con el trabajo, y las condiciones del medio ambiente circundante. Paradógicamente, al propósito de la Ergonomía, que es brindar bienestar y prolongar la vida humana.
References
César Ramírez Cavassa, Ergonomía y productividad. Pagina 13. Editorial Limusa, México. 1991.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
Copyright (c) 2020 Luz María Jiménez Narváez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.