¿Qué negociar? La reconfiguración del poder es la cuestión central Mainz: un punto de partida
Keywords:
Negociación, Paz, Guerra (es)Downloads
POR QUÉ, PARA QUÉ, CUÁNDO, CÓMO Y DÓNDE NEGOCIAR el final de la guerra interna, constituyen interrogantes cruciales en esta primera, contradictoria y compleja etapa de construcción de paz en el país. Sin embargo, el QUÉ NEGOCIAR, que es el nivel en el que se encuentran, chocan y contraponen los intereses de los actores y en el que se ponen a prueba las bases y recursos de poder de cada uno de ellos, es, a todas luces, la cuestión central.
Al hablar de este último asunto estratégico del qué negociar, se está haciendo referencia a las materias objeto de negociación las que, al ser múltiples y variadas en su naturaleza y alcances, ameritan alguna jerarquización, pues no todos los asuntos poseen igual rango de importancia. De acuerdo con las lógicas conceptuales y analíticas que subyacen a esta reflexión, para el caso colombiano, el eje del qué negociar se encuentra definido por el estatuto de poder de los actores directos tanto en la situación de la guerra como en la de la negociación en sí y en la de la postguerra.
References
"El Conflicto político armado, crisis de la hegemonía y el estado - nación ", en "El Conflicto..." op. cit pgs. 75-93
"Seré el Mondragón de Colombia ", Entrevista al Presidente electo, Andrés Pastrana, en "El Tiempo", 28 de junio 1998.
Molano, Alfredo "Crónica secreta de un acuerdo a puerta cerrada", en "El Espectador", 19 de julio de 1998
Castellano Garda, Daniel "Neoliberales y Socialdemócratas"; "El Tiempo•, julio 19 de 1998
"El Tiempo ", 19 de julio 1998
"ElConflicto..." op.cit. pgs. 207-208
Vélez ramirez, Humberto "La Intemacionalización del conflicto armado en Colombia"
"IVencuentro Nacional de Estudios Estratégicos", Universidad de Campiñas, Brasil, 11-114 de mayo de 1998
"El País", Cali, junio 28 de 1998
Entrevista de Marieta Márquez de Caracol Manizales a Humberto Vélez, Manizales, junio 22 de 1998
Vélez Ramírez, Humberto «El conflicto político armado en Colombia Negociación o Guerra», Editorial Universidad del Valle, Cali, 1998
«Cambio 16», Nro. 256, Bogotá, Mayo 11 -18 de 1998
El Tiempo», Mayo 11 de 1998
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.