Instalación de la mesa de paz
Keywords:
Paz, Colombia, Violencia, Dignidad humana (es)Downloads
Por muchos años en Colombia se ha percibido un aparente alejamiento y casi ruptura entre la sociedad y la universidad, algo así como si fueran dos esferas independientes y sus naturalezas no fueran incluyentes e interdependientes. Por fortuna, los últimos años y probablemente a fuerza de los múltiples retos que marcan nuestra historia mediata y reciente, se nos ha facilitado la reflexión compartida y la comprensión de que construir cultura y hacer la historia es una responsabilidad competente a todos los individuos y grupos. De tal manera que, progresivamente más, los actores y las instituciones nos sentimos convocados e involucrados en la comprensión, transformación y elaboración de una socialidad integradora y diversa, a partir de lo que SON Y PUEDEN SER las personas.
Sería difícil e improcedente en este espacio un inventario de los múltiples retos que implica la construcción de una nueva socialidad en Colombia, en lo que parece estamos de acuerdo, es en que el desconocimiento tan generalizado de la dignidad humana, en los más diversos escenarios de la vida, público privada, pública y privada, se han convertido en señales, que como mínimo invitan a preguntamos si es posible y vale la pena marcar otros rumbos a nuestra historia, o, por el contrario los procesos de desterritorialización generalizada de la cultura, la economía, la política, y en parte, la educación, se constituyen en una condena más que en una oportunidad; condena en la cual no vale la pena intentar nada porque la globalización determina posibilidades y alternativas inmodificables e inamovibles, cuya única condición es unirse a ellas sin más y esperar los resultados marcados por un algo y alguien indeterminados.
References
-
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.