Una mirada al fenómeno de la violencia desde la literatura
Keywords:
Violencia, Literatura, Colombia (es)Downloads
Veinte años después de decretado el estado de sitio en todo el país en Puerto Ventura todavía permanecía bajo el toque de queda implantado por el Alcalde militar, Sargento Próspero Bueno, después del atentado que le costó un brazo, una pierna, un ojo y dos años y medio en el hospital del puerto, desde donde gobernaba dictando las medidas necesarias para el restablecimiento del orden público y la conservación de la institución.
De modo que ya nadie se atrevió a salir a las calles, y cuando a Milciades Patiño lo mataron los pájaros cuando trataba de alcánzar el último buque que salió del puerto, todos clavaron las puertas y ventanas de sus casas y decidieron morirse de muerte natural.
Durante todo ese tiempo, interminable y pegajoso, el pueblo había sido invadido por millares de cangrejos que siempre molestos por los tantos tiros que hacían los policías, arremetían contra ellos y a punta de mordiscos los empujaban hasta el mar o los encaramaban en la reluciente estatua de la Libertad, levantada al frente a la alcaldía.
References
ALVAREZ G. Gustavo, La novelística de la violencia en Colombia. Tesis de grado presentada a la Universidad del Valle.
ESPAÑA, G. (Comp.) La Poesía Social y Política en Colombia, Bogotá, Ancora, 1984.
GUZMAN , FALS BORDA y UMAÑA LUNA. La violencia en Colombia. Estudio de un proceso social. Bogotá: Carlos Valencia, 1980 (2 vol.) la. Ed. Tercer Mundo, 1962.
LEON, R. Augusto, Poética y Política. En Grafía Plena. (Suplemento del diario La Patria, Manizales, 8 de mayo de 1988).
MALDONADO - DENIS, Manuel. La violencia en la obra de García Márquez. Bogotá: Sudamérica, 1977.
ORTIZ, S. Carlos Miguel. Estado y Subversión en Colombia. La violencia en el Quindío, año 50. Bogotá: Cerecé 1985.
RUIZ R. Roberto (Comp.) Crónica imaginaria de la Violencia en Colombia. Bogotá, Presencia, 1977.
TELLEZ, Pedro Claver. Crónicas de la vida bandolera, Bogotá, Planeta, 1987.
TIRADO, M. Alvaro. Palabras en el encuentro “Los personeros frente a los derechos humanos”. Abril 1988.
UR1BE T. Carlos Alberto. Nuestra Cultura de la Muerte, en el Magazín Dominical, El Espectador N& 265, abril 24 de 1988, p. 6-10.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.