Obstáculos para la creación de una cultura de la gestión ambiental
Keywords:
Gestión ambiental, Territorio, Cultura, Planificación (es)Downloads
Las culturas de fines de milenio se caracterizan por el renacimiento de temas religiosos y catastróficos; los últimos años del segundo milenio tienen en su agenda la catástrofe ambiental al orden del día; predicadores de todo orden se esfuerzan por conjurarla con resultados decepcionantes. Las explicaciones no faltan; la más conocida y denunciada es la actitud intransigente de los países que mayor contaminación generan frente al compromiso de establecer controles efectivos para disminuirla y respetar la biodiversidad. La respuesta de estos países siempre es la misma: no se puede admitir poner en peligro la economía mundial, cuyo colapso traería efectos peores que cualquier catástrofe ambiental, por él exceso de controles y de compromisos que en nada los benefician; así sucesivamente se van dando argumentaciones de nunca acabar siempre en el terreno de la economía.
Las catástrofes milenaristas forman parte del acervo cultural de muchos pueblos y, el ñuestro no es una excepción; la gran difusión que al problema se le ha dado tanto en la educación formal como en los medios, ha calado en el sentido común popular hasta tal punto que el “problema ambiental” sirve para establecer conversaciones entre personas de distintas generaciones y estratos sociales, es decir, se ha convertido en un referente simbólico en torno al cual se pueden establecer procesos comunicativos.
References
ESCOBAR CECILIA LUCA, Le don dans le société conlemporene UniversitéLibre de Brttxelles 1997
OLEA OSCAR. Catástrofes y monstruosidades urbanas. Editorial Trillas, México, 1989.
RENE DUBOS, Un dios interior. Biblioteca científica Salvat 1986
SALAZAR ALONSO. No nacimos pa' semilla. CINEP Medellín, 1990.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.