La alteridad en la dimensión ambiental. Reduccionismo moderno y propuesta postmoderna
Keywords:
Medio ambiente, Violencia, Cultura (es)Downloads
Uno de los conceptos que ha generado más discusión dentro del ámbito de la construcción del saber ambiental, y, concretamente dentro de las discusiones del grupo que actualmente elabora el proyecto VIOLENCIA Y MEDIO AMBIENTE (IDEA Universidad Nacional, Sede Manizales) es el concepto de cultura. La discusión epistemológica sobre la construcción de este concepto, en lp ambiental, nos lleva a presentar en este número de NOVUM una primera aproximación filosófica a la reflexión sobre el papel consolidador de la cultura como plexo de fenómenos del mundo simbólico, como, urdimbre elaborada en la trama del mundo de la vida, que permite la identidad y diferencia de los grupos sociales en relación de alteridad con los ecosistemas.
Si la cultura en su sentido más originario es la ilusión de una especie de “separación” del hombre respecto a la naturaleza, el objeto esencial de ésta investigación debe ser la lectura comprensiva de las relaciones que como un denso plexo de tejidos; se estructuran de manera dinámica entre el mundo natural (ecosistémico de aquí en adelante) y el mundo simbólico (cultural de aquí en adelante) construido de manera' diversa en nuestras regiones.
References
Hegel. Estética. De lo Bello y sus formas. Madrid: Espasa Calpe, 1977, 5§ edición.
Habermas. El discurso filosófico de ¡a modernidad. Buenos Aires: Taurus, 1989.
Echeverri G. Jorge. Notas sobre cultura y post cultura. En el castillo de Barba Azul. In Revista Novum # 9. Departamento de Ciencias Humanas, Universidad Nacional Sede Manizales.
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.