Estética juvenil
Keywords:
Cultura, Literatura, Lenguaje (es)Downloads
Los personajes de la novela «Que viva la música»1 surgen en el mundo del engaño, de la simulación y no necesariamente de la transcripción de la realidad. La literatura no describe la realidad, pero tampoco la descarta. El universo literario presenta una realidad relativa y alterada en el estado mental del narrador. La palabra es entonces una dimensión de la realidad en la presencia de los personajes, en el transcurrir de sus vidas, la palabra crea espacios. El escritor crea los espacios en la palabra y crea un mundo expuesto y sobre expuesto, con la mirada de quien domina; un dominio que se hace presente en el «.narrador en primera persona que tiene poder sobre las cosas y las vidas de los otros personajes» (Ochoa, J. Mario 1993 p. 125), como el niño en los juegos del lenguaje, como el pastor que asume la responsabilidad del destino de su rebaño en su totalidad y de cada oveja en particular:
«Que nadie exista si yo no doy el pase, el consentimiento, de que se pulvericen apenitas el lector voltee la página, el personaje no existe si yo no le rindo mis favores. Si se los retengo no tiene razón de ser, nanay cucas.» (Caicedo, 1985. p. 147)
El propósito de Foucault por aclarar aspectos relacionados con «la evolución delpastorado, es decir, en la tecnología del poder.», (Foucault 1996. p. 112.) se convierte aquí en una metáfora donde, contrariamente, ni el pastor ni el rebaño tienen salvación.
References
Caicedo, Andrés. Que viva la música. Bogotá: Ed. Plaza y Janes, Ia ed. Marzo, de 1985.
Martín Barbero, Jesús y López de la Roche, Fábio. Bogotá: Ed. Cultura, medios y sociedad. CES - Universidad Nacional de Colombia, 1998. p.276
Margulis, Mario y Urresti, Marcelo. Viviendo a toda. Santafé de Bogotá: Universidad Central DIUC, Siglo del Hombre Editores, 1998. p. 4
Sarlo, Beatriz- Escenas de la vida posmodema. Argentina: Ed. Ariel. 1991. p. 42
Reguillo, Rossana C. Revista Nómadas.. Santafé de Bogotá: Universidad Central. Abril de 1999. N° 10. p. 229
How to Cite
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Download Citation
Article abstract page views
Downloads
License
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Authors who publish in this journal accept the following conditions:
-The authors retain the copyright and assign to the journal the right of the first publication, with the work registered with the Creative Commons Attribution - Noncommercial - Share the same license. That allows others to distribute, remix, retouch, and create from your work in a non-commercial way, as long as they give you credit and license their new creations under the same conditions.
-The authors can make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this academic journal.