Published

2021-03-25

Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo

Keywords:

Civilización, Cultura, Arte (es)

Authors

  • Carlos Augusto Buriticá Universidad Nacional de Colombia

Estamos ante un cambio tecnocultural que modifica las nociones de arte, de ciencia, de técnica, de hombre, de espacio, de tiempo, de materia, de cuerpo, de realidad, etc. Abriéndolas a significaciones profundamente renovadas. Nuevas imágenes-pixel; nuevos imaginarios pantallizados que generan una visualidad cultural distinta a la tradicional y que modifican lo axiológico, lo epistemológico y lo estético. No hay duda de que las nuevas imágenes expresan al mismo tiempo estas dos dimensiones de existencia: tecnificación, industrialización del imaginario, por una parte, pero también, al mismo tiempo, imaginario tecnocultural activo, creativo, capaz de hablar culturalmente (y no sólo manipular técnicamente) las técnicas y procedimientos del momento, de abrir nuevos espacios/tiempo para una nueva era de lo sensible.

La ausencia de paradigmas en esta era de transversalidades está dando razón a la secularización y a la pérdida del aura en el arte tradicional moderno, si bien es cierto que la perspectiva renacentista nos brindó una analítica del espacio; la fotografía decimonónica una familiarización con lo hiperreal, y el cine una analítica del movimiento, lo digital y lo computacional nos brindan nuevas relaciones en la dimensión virtual de lo que Paul Virilio denomina «la transparencia catódica».

References

Pardo José Luis. La obra de arte en la época de su modulación serial. Salamanca, 1987, p. 19

VIRIUO, Paul El último vehículo, Videoculturas de fin de siglo. Madrid, Ediciones Cátedra, 1990, pág 39

PERNIOLA, Mario. Fotocopia sin referente.

Fajardo Fajardo Carlos. Cibercultura. Magazín El Espectador. 1998 p 10

Jean Baudrillard. El Crimen perfecto. Barcelona, Paidós, 1989

Liliana Herrera, La carne, la atadura. Magazín El Espectador No 650,1995, Bogotá

How to Cite

APA

Buriticá, C. A. (1999). Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo. NOVUM, 7(19), 65–75. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664

ACM

[1]
Buriticá, C.A. 1999. Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo. NOVUM. 7, 19 (Jan. 1999), 65–75.

ACS

(1)
Buriticá, C. A. Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo. Novum 1999, 7, 65-75.

ABNT

BURITICÁ, C. A. Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo. NOVUM, [S. l.], v. 7, n. 19, p. 65–75, 1999. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664. Acesso em: 18 feb. 2025.

Chicago

Buriticá, Carlos Augusto. 1999. “Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo”. NOVUM 7 (19):65-75. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664.

Harvard

Buriticá, C. A. (1999) “Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo”, NOVUM, 7(19), pp. 65–75. Available at: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664 (Accessed: 18 February 2025).

IEEE

[1]
C. A. Buriticá, “Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo”, Novum, vol. 7, no. 19, pp. 65–75, Jan. 1999.

MLA

Buriticá, C. A. “Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo”. NOVUM, vol. 7, no. 19, Jan. 1999, pp. 65-75, https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664.

Turabian

Buriticá, Carlos Augusto. “Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo”. NOVUM 7, no. 19 (January 1, 1999): 65–75. Accessed February 18, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664.

Vancouver

1.
Buriticá CA. Arte digital, operaciones intertextuales en el no-tiempo. Novum [Internet]. 1999 Jan. 1 [cited 2025 Feb. 18];7(19):65-7. Available from: https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/94664

Download Citation

Article abstract page views

70

Downloads