Destierro del Estado
Palabras clave:
Corrupción, conflicto armado, tráfico de drogas, insurgencia, desplazamiento forzado (es)Descargas
Luego de la caída del muro de Berlín, el hemisferio americano entra en una serie de nuevas definiciones en materia de seguridad bajo la hegemonía de Washington. Las drogas ingresaron con mayor ímpetu en esa esfera de amenazas y sobre ellas se renueva el papel de las fuerzas armadas de América Latina y de modo particular en Colombia. Dicho contexto junto con los hechos del 11 de septiembre y el auge de los procesos de globalización de la ilegalidad, agravan y hacen mucho más complejos los intereses detrás del conflicto armado interno colombiano produciendo, a la vez, una crisis humanitaria de trascendencia internacional. Sin embargo, el desplazamiento forzoso se torna, según se mire, en otra amenaza. En el mismo sentido, la desnacionalización del Estado y la consiguiente pérdida de autonomía, inhibe la construcción de modernidad y democracia. La privatización de las respuestas al incremento inducido de la inseguridad, obstaculiza las vías políticas de salida al conflicto. En medio de este desorden, es necesario rescatar un principio de manejo de las drogas, por fuera del rentable propósito de inseguridad en que se encuentra.
Cómo citar
APA
Vargas M., R. (2002). Destierro del Estado. Palimpsestvs, (2), 78–91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730
ACM
[1]
Vargas M., R. 2002. Destierro del Estado. Palimpsestvs. 2 (ene. 2002), 78–91.
ACS
(1)
Vargas M., R. Destierro del Estado. Palimpsestvs 2002, 78-91.
ABNT
VARGAS M., R. Destierro del Estado. Palimpsestvs, [S. l.], n. 2, p. 78–91, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730. Acesso em: 22 abr. 2025.
Chicago
Vargas M., Ricardo. 2002. «Destierro del Estado». Palimpsestvs, n.º 2 (enero):78-91. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730.
Harvard
Vargas M., R. (2002) «Destierro del Estado», Palimpsestvs, (2), pp. 78–91. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730 (Accedido: 22 abril 2025).
IEEE
[1]
R. Vargas M., «Destierro del Estado», Palimpsestvs, n.º 2, pp. 78–91, ene. 2002.
MLA
Vargas M., R. «Destierro del Estado». Palimpsestvs, n.º 2, enero de 2002, pp. 78-91, https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730.
Turabian
Vargas M., Ricardo. «Destierro del Estado». Palimpsestvs, no. 2 (enero 1, 2002): 78–91. Accedido abril 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730.
Vancouver
1.
Vargas M. R. Destierro del Estado. Palimpsestvs [Internet]. 1 de enero de 2002 [citado 22 de abril de 2025];(2):78-91. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82730
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
43
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.