Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional
Palabras clave:
Desplazamiento forzado, impacto psicosocial, trauma de guerra, tejido social (es)Descargas
El desplazamiento forzado es una de las facetas más dramáticas del conflicto armado en Colombia. Si bien las cifras oficiales y las que aportan ONGs y la iglesia son susceptibles de debate, de fondo muestran una alarmante tendencia hacia el agravamiento de este desastre humanitario. Este fenómeno, tanto por las dimensiones cuantitativas como por las múltiples implicaciones de orden político, cultural, social, comunitario y familiar, que encierra, así como por los extremos hechos de violencia que han antecedido o mediado tal proceso migratorio, ocasiona profundas implicaciones de orden emocional, que son poco reconocidas y casi nunca tenidas en cuenta en las diferentes aproximaciones que se han ido delineando tanto para la lectura como para la intervención de dicha realidad. Este artículo intenta centrar la atención en las implicaciones psicosociales del fenómeno y presenta algunas alternativas para su abordaje desde esta perspectiva.
Cómo citar
APA
Arias M., F. J. (2002). Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional. Palimpsestvs, (2), 128–135. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755
ACM
[1]
Arias M., F.J. 2002. Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional. Palimpsestvs. 2 (ene. 2002), 128–135.
ACS
(1)
Arias M., F. J. Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional. Palimpsestvs 2002, 128-135.
ABNT
ARIAS M., F. J. Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional. Palimpsestvs, [S. l.], n. 2, p. 128–135, 2002. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755. Acesso em: 22 abr. 2025.
Chicago
Arias M., Fernando Jiovani. 2002. «Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional». Palimpsestvs, n.º 2 (enero):128-35. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755.
Harvard
Arias M., F. J. (2002) «Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional», Palimpsestvs, (2), pp. 128–135. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755 (Accedido: 22 abril 2025).
IEEE
[1]
F. J. Arias M., «Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional», Palimpsestvs, n.º 2, pp. 128–135, ene. 2002.
MLA
Arias M., F. J. «Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional». Palimpsestvs, n.º 2, enero de 2002, pp. 128-35, https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755.
Turabian
Arias M., Fernando Jiovani. «Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional». Palimpsestvs, no. 2 (enero 1, 2002): 128–135. Accedido abril 22, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755.
Vancouver
1.
Arias M. FJ. Desplazamiento forzado en Colombia. Reflexiones sobre su implicación emocional. Palimpsestvs [Internet]. 1 de enero de 2002 [citado 22 de abril de 2025];(2):128-35. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82755
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
153
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.