Publicado

2003-01-01

Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra

Palabras clave:

Guerra, América Latina, violencia, economía de guerra, secuestro, guerra civil, corrupción, paraíso fiscal (es)

Descargas

Autores/as

  • Javier Guerrero Barón Universidad Nacional de Colombia
No cabe duda de que América Latina albergó en los años noventa lo que estudios recientes denominan "mercados de violencia" en el contexto de economías de guerra, donde actores armados (guerrillas, páfrdillas, paramilitares o grupos de justicia privada y grupos mercenarios) han diseñado estrategias de apropiación ligadas a transacciones de poder para controlar flujos económicos y mercados de productos de alto valor o transacciones extorsivas sobre sectores y agentes productivos, para financiar una lucha o mantener un statu quo de violencia en beneficio de los mismos ejércitos en conflicto. Estas actividades que rentan y se reinvierten hacen que el conflicto sea sostenible en el tiempo, desde el punto de vista económico; pero, en tiempos de crisis, los gobiernos han tratado de asimilar a esos actores de la guerra con las organizaciones del crimen organizado. Ambos fenómenos son cercanos pero se mueven con lógicas distintas.

Cómo citar

APA

Guerrero Barón, J. (2003). Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra. Palimpsestvs, (3), 32–45. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935

ACM

[1]
Guerrero Barón, J. 2003. Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra. Palimpsestvs. 3 (ene. 2003), 32–45.

ACS

(1)
Guerrero Barón, J. Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra. Palimpsestvs 2003, 32-45.

ABNT

GUERRERO BARÓN, J. Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra. Palimpsestvs, [S. l.], n. 3, p. 32–45, 2003. Disponível em: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935. Acesso em: 23 abr. 2025.

Chicago

Guerrero Barón, Javier. 2003. «Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra». Palimpsestvs, n.º 3 (enero):32-45. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935.

Harvard

Guerrero Barón, J. (2003) «Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra», Palimpsestvs, (3), pp. 32–45. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935 (Accedido: 23 abril 2025).

IEEE

[1]
J. Guerrero Barón, «Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra», Palimpsestvs, n.º 3, pp. 32–45, ene. 2003.

MLA

Guerrero Barón, J. «Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra». Palimpsestvs, n.º 3, enero de 2003, pp. 32-45, https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935.

Turabian

Guerrero Barón, Javier. «Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra». Palimpsestvs, no. 3 (enero 1, 2003): 32–45. Accedido abril 23, 2025. https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935.

Vancouver

1.
Guerrero Barón J. Mercados de violencia, mercados ilegales y guerras civiles en América Latina en los años noventa: tesis para un estudio etnográfico de las economías de guerra. Palimpsestvs [Internet]. 1 de enero de 2003 [citado 23 de abril de 2025];(3):32-45. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/palimpsestvs/article/view/82935

Descargar cita

Visitas a la página del resumen del artículo

103

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.