PRESENTACIÓN
En este año de 2008 el Boletín cumple treinta años de circulación, tiempo durante el cual ha tenido altos y bajos pero se ha logrado mantener una publicación que sirve de vehículo a una pequeña parte de la producción científica de los profesores, estudiantes y egresados del programa curricular de Ingeniería Geológica, principalmente.
Como hemos dicho en volúmenes anteriores, en esta última etapa la Facultad de Minas se ha comprometido con un proceso de mejoramiento de la calidad de todas sus publicaciones dentro de las cuales está nuestro Boletín ; en ese proceso y por el decidido apoyo de las autoridades de la Facultad, hemos logrado en corto tiempo, la clasificación en categoría B en el Índice Publindex de COLCIENCIAS y se obtuvo la aceptación en el Índice SciELO de revistas electrónicas, lo que mejora las condiciones de visibilidad internacional.
Igualmente la Universidad Nacional ha emprendido un ambicioso programa de publicaciones electrónicas lo que permite que el Boletín de Ciencias de la Tierra pueda ser consultado en las páginas Web de la Universidad y de la Facultad, con lo que se espera suplir, en parte, las dificultades de circulación que normalmente tienen este tipo de publicaciones en nuestro medio colombiano.
Este aniversario es una buena oportunidad para reiterarle a toda la comunidad científica interesada en dar a conocer los resultados de su trabajo científico, que en el Boletín tiene un medio sólido, con tradición y bien posicionado en el medio. A sus treinta años de funcionamiento el Boletín de Ciencias de Tierra está en la vía de convertirse en un patrimonio de la Universidad y de la comunidad científica.
JOSÉ HUMBERTO CABALLERO ACOSTA
Director
Revista Boletín de Ciencias de la Tierra
PRESENTACIÓN
En este año de 2008 el Boletín cumple treinta años de circulación, tiempo durante el cual ha tenido altos y bajos pero se ha logrado mantener una publicación que sirve de vehículo a una pequeña parte de la producción científica de los profesores, estudiantes y egresados del programa curricular de Ingeniería Geológica, principalmente.
Como hemos dicho en volúmenes anteriores, en esta última etapa la Facultad de Minas se ha comprometido con un proceso de mejoramiento de la calidad de todas sus publicaciones dentro de las cuales está nuestro Boletín ; en ese proceso y por el decidido apoyo de las autoridades de la Facultad, hemos logrado en corto tiempo, la clasificación en categoría B en el Índice Publindex de COLCIENCIAS y se obtuvo la aceptación en el Índice SciELO de revistas electrónicas, lo que mejora las condiciones de visibilidad internacional.
Igualmente la Universidad Nacional ha emprendido un ambicioso programa de publicaciones electrónicas lo que permite que el Boletín de Ciencias de la Tierra pueda ser consultado en las páginas Web de la Universidad y de la Facultad, con lo que se espera suplir, en parte, las dificultades de circulación que normalmente tienen este tipo de publicaciones en nuestro medio colombiano.
Este aniversario es una buena oportunidad para reiterarle a toda la comunidad científica interesada en dar a conocer los resultados de su trabajo científico, que en el Boletín tiene un medio sólido, con tradición y bien posicionado en el medio. A sus treinta años de funcionamiento el Boletín de Ciencias de Tierra está en la vía de convertirse en un patrimonio de la Universidad y de la comunidad científica.
JOSÉ
HUMBERTO CABALLERO ACOSTA
Director Revista Boletín de Ciencias de la
Tierra
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia
Derechos de autor 2008 Boletín de Ciencias de la Tierra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.