Aspectos hidrobiológicos preliminares de la contaminación de aguas en la meseta de Bucaramanga
Palabras clave:
Hidrobiología, Contaminación de aguas, Meseta de Bucaramanga, Río de Oro-Santander, Análisis biológico, Análisis bacteriológico (es)Descargas
El presente informe señala las condiciones hidrobiológicas en nueve (9) quebradas afluentes del Río de Oro (Santander del Sur, Colombia), y en dos estaciones de muestreo en el mismo río, con base en análisis bacteriológicos y biológicos.
This report informs the hidrobiological condicions in nine (9) streams effluents of the Rio de Oro (Santander del Sur, Colombia) and in two sampling stations in the same river, based on bacteriological and biological analysis.
Referencias
ELIASSEN, R., 1952. Stream pollution. Scientific American 18 (3): 17-21.
HYNES, H.B.N., 1971, The biology of polluted Waters. University of Toronto Press, 202 p.
O.M.S., 1964, Normas para el agua potable O.M.S., Ginebra.
O.M.S., 1966, Lucha contra la contaminación del agua O.M.S., Ginebra.
OLIVER, C. B. , 1969, Indices microbiológicos de polución. Doc. Inv. Hidrol. 7: 137-168.
SEDWICK, W.T., 1902. Principles of sanitary science and the publich health. Mac Millan Co. New York.
STANDARD METHODS FOR THE EXAMINATION CF WATER, SEWAGE AND INDUSTRIAL WASTES, 1970. A.P.H.A., AWWAS, FSIWA 13th Edition. New York.
UNIVERSIDAD NACIONAL-EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN, 1973. Estado de la Contaminación del río Medellín, 165 p.
UNIVERSIDAD NACIONAL-EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN, 1975. Estado de la Contaminación del río Medellín. Estudio sobre quebradas afluentes, 94 p.
VEGA, E., 1975, Aspectos biológicos de la contaminación de corrientes de aguas en el Valle de Aburrá (Antioquia). Revista Facultad Nal. de Agronomía. Vol. XXX. No. 2. p. 9-22.
Cómo citar
APA
ACM
ACS
ABNT
Chicago
Harvard
IEEE
MLA
Turabian
Vancouver
Descargar cita
Visitas a la página del resumen del artículo
Descargas
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
El autor o autores de un artículo aceptado para publicación en cualquiera de las revistas editadas por la facultad de Minas cederán la totalidad de los derechos patrimoniales a la Universidad Nacional de Colombia de manera gratuita, dentro de los cuáles se incluyen: el derecho a editar, publicar, reproducir y distribuir tanto en medios impresos como digitales, además de incluir en artículo en índices internacionales y/o bases de datos, de igual manera, se faculta a la editorial para utilizar las imágenes, tablas y/o cualquier material gráfico presentado en el artículo para el diseño de carátulas o posters de la misma revista. Al asumir los derechos patrimoniales del artículo, no podrá reproducirse parcial o totalmente en ningún medio impreso o digital sin permiso expreso del mismo.